SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina "Hipólito Unánue"
Universidad Nacional "Federico Villarreal" Correo Electrónico: escuela@medicinaunfv.org
PERFIL PROFESIONAL
El fin supremo de la adecuada formación integral del Profesional Médico que la Sociedad Peruana
requiere, debe concebirse en el marco del Perfil Profesional que la Facultad de Medicina "Hipólito
Unánue" aplica en la formación de dichos profesionales.
Se entiende por Perfil Profesional al listado de funciones y tareas que caracterizan el desempeño
profesional de la carrera de medicina. El dominio de estas funciones y tareas es objetivo del
proceso educativo y otorga, al que las desempeña, la capacidad para el ejercicio profes ional.
Se presenta la característica de los rasgos que nuestros estudiantes tendrán al egresar de nuestra
Facultad. Existen dos niveles de perfiles el de Pre -Grado y el de Post- Grado.
Es importante señalar que se han considerado como un punto de partida la elaboración de
objetivos educativos más reales y coherentes con las necesidades de una profesión y base de la
elaboración de los currículos profesionales.
Se enfocan el perfil profesional considerando la descripción de los rasgos que deben caracterizar a
un estudiante al término de un proceso académico. En el contexto de la creación de un círculo,
éste perfil traduce la intencionalidad formativa e innovadora del curriculum, y describe las
características que nuestra Facultad de Medicina desea que los al umnos tengan al concluir su
proceso de formación.
El Perfil Profesional comprende:
1- Una descripción de sus características en lo que se refiere a su "formación general" o "común"
(Perfil de Formación General), y
2- Una descripción de sus características en lo que se refiere a su formación profesional (Perfil
Ocupacional).
Es posible observar que el concepto Perfil Profesional resulta más completo y sistemático, buscan
estructurar en un todo orgánico no solo las funciones especificas que deberá ser capaz d e realizar
con eficacia un profesional si no también los conocimientos y competencias que deberá poseer.
Perfil Profesional y Necesidades Sociales
Su papel debe ser de contribución al desarrollo social y a la solución de los múltiples problemas
que en una sociedad existen. La Universidad puede y debe transformar la sociedad de la cual
surge, Influye apuntando soluciones económicas, políticas y sociales. La Universidad es el ciclo
superior de la enseñanza, en ella se forman los cuadros de investigadores, pro fesionales, técnicos
y profesores que influyen de manera decisiva en la vida de una comunidad. Su incidencia y
consecuentemente su responsabilidad, es muy grande en relación a la sociedad donde estas
instituciones culturales cumplen su papel. Existe una es trecha relación entre las necesidades
sociales y el "Perfil Profesional" que las Universidades deben elaborar para formar mejores
profesionales. Según Kaufman, profesor de la United States International University (EE.UU.) este
análisis de necesidades es un análisis de discrepancias determinado por dos posiciones extremas
de: ¿Dónde estamos actualmente y dónde deberíamos estar? Este análisis de las necesidades
sociales tiene necesariamente que considerar un conocimiento del mercado existente, concebido
como una realidad dinámica, diversificada, estructurada e interdependiente, resultante de la
actividad productiva y de prestación de servicios de un país, lo cual permitirá formular de manera
más efectiva los perfiles profesionales que dicho mercado requiere.
Organización del Perfil
El Perfil académico profesional del egresado en función a las actividades que como futuro
profesional estará en condiciones de realizar en su campo profesional, debe reunir prioritariamente
las siguientes características:
1- Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en los ejes de competencias: Generales,
ciencias Básicas, Salud Publica, Medicina Preventiva, Medicina General, Cirugía, Pediatría,
Ginecología y Obstetricia.
2- Tener una sólida formación académica en las ciencia s básicas, clínicas, con énfasis en la
patología nacional más frecuente, enfermedades emergentes y el binomio Madre -Niño.
3- Preparado con una mística de una función humanística y ética que involucra el acto medico.
4- Motivado en la problemática nacional de salud. Estimulando las medidas de orientación,
docencia y prevención de enfermedades infecto -contagiosas, como líder de una comunidad.
Aplicar los esquemas definidos por los programas de salud por el Ministerio de Salud
5- La formación y preparación idónea de los especialistas en la carrera medica acorde a las
necesidades de nuestra sociedad.
DEFINICIÓN PROFESIONAL REAL:
La definición real pretende caracterizar qué se debe enseñar a los futuros profesionales.
En la definición del Profesional Real se debe n incluir:
* Los conocimientos científicos y técnicos específicos de la profesión.
* Las habilidades y destrezas típicas de la profesión. (competencias)
* Aptitudes y actitudes necesarias del profesional
* Conocimientos humanísticos e instrumentales necesa rios para la profesión.
* Concepto de cambios críticos en la sociedad, tales como:
* Políticos, sociales, económicos, de salud, ambientales, de higiene, etc.
* Nuevas tendencias o innovaciones en el contenido y método de pensamiento de las diferentes
disciplinas que atañen a la profesión.
* Papel que cumple la profesión en la sociedad.
* Relación que guarda la profesión con la estructura social del país.
* Posibles reformas que pueden contribuir al cambio tecnológico, económico y social.
Es conveniente que la definición profesional real sea hecha por un equipo interdisciplinario.
Se necesita una investigación de diagnostico bien sólida para poder hacer un análisis objetivo de la
realidad de esa profesión, y así definir que tipo de profesional es necesario fo rmar.
DEFINICIÓN PROFESIONAL IDEAL:
Esta caracterización del profesional ideal se obtiene del cruce de la definición profesional real. Del
producto del análisis de la definición ocupacional real y la definición profesional real surgieran a
nivel cualitativo y cuantitativo los primeros indicadores sobre las necesidades nacionales actuales,
por lo que se hace necesario utilizar la estadística para proyectar esas necesidades en un futuro
La comparación de la definición ocupacional real y profesional real permi te proceder a caracterizar
al profesional ideal, o sea al profesional que se pretende formar. Es con estos datos que se
procede a definir el PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL.
RELACIONES ENTRE EL PERFIL PROFESIONAL Y LOS OBJETIVOS FORMATIVOS DEL
PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Si el Perfil Profesional contiene todas aquellas características, o funciones que se estima deberá
poseer o ser capaz de exteriorizar con eficacia y eficacia quien egrese como profesional, este logro
por alcanzar, esta aspiración, deberá ser la que oriente la elaboración de los "Objetivos formativos"
de dicho profesional. Quiere decir esto que cada uno de los rasgos significativos del futuro
profesional o cada uno de sus comportamientos deseados o cada una de las funciones que deberá
cumplir en el ejercicio futuro de una profesión que responda las exigencias nacionales serán
consideradas para la formulación de sus objetivos formativos; ello permitirá desechar una serie de
objetivos formativos que pudieran surgir por la iniciativa de un profesor , o por un particular criterio
de enfoque experto. Permitirá eliminar asimismo toda una gama de objetivos y contenidos que no
respondan o guarden correspondencia con las reales necesidades de la formación profesional.
Estos Objetivos Formativos surgen del Perfil Profesional y demandan un trabajo muy laborioso por
parte de equipos de especialistas. Estos objetivos formativos contienen toda una estructura que va
desde los grandes objetivos formativos generales por áreas formativas, hasta la desagregación de
estos objetivos generales, al interior de cada área formativa, en objetivos generales por bloques de
contenidos o bloques de asignaturas, objetivos generales de asignatura y luego en objetivos
específicos al interior de una asignatura.
Estos objetivos constituirán el elemento esencial del Plan de Estudios formativo del futuro
profesional. Serán las grandes orientaciones que permitirán la inclusión o eliminación de los cursos
o asignaturas que constituirán los bloques de asignaturas integrantes de la estructu ra del Plan de
Estudios.
PERFIL PROFESIONAL Y ESTRUCTURA CURRICULAR GLOBAL EN LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES.
Entendemos por Estructura Curricular Global al conjunto de elementos o componentes curriculares
que han sido considerados como fundamentales o bási cos para la formación del profesional
egresado de nuestra Universidad.
Los elementos o componentes considerados en la Estructura Curricular Global, responden a los
objetivos educativos y por ende al Perfil Profesional y su determinación dependen de como se
haya decidido la formación de un profesional.
Es probable que si en la formación de un profesional se ha decidido considerar un aspecto de la
"Formación Académica General", este aspecto será uno de los componentes o elementos de la
Estructura General, lo cual nos lleva a determinar que el otro gran aspecto estaría referido a la
formación estrictamente profesional.
A su vez estos dos grandes componentes de la Estructura Curricular Global (Formación General y
Formación estrictamente......
a) La Formación Científica Básica- comprende aquellos bloques de asignaturas que pertenecen al
campo de las ciencias formales y ciencias fácticas básicas.
b) La formación Humanística comprende disciplinas de Ciencias Sociales, humanidades, ética y
comunicación.
c) La Formación Profesional Básica, o formación de aspectos generales de la profesión,
comprende aspectos generales de la profesión, incluyendo todos aquellos bloques de asignaturas
que permitan el logro de los objetivos educativos y de los rasgos del "Perfil Profes ional",
comportamientos o funciones que son comunes a todos los que siguen una determinada profesión,
y al margen de todo tipo de especialización.
d) La Formación Especializada considera los cursos que implican especialización en alguna rama o
campo profesional, lo que significa que cada profesional egresado de las facultades de nuestra
Universidades, según las necesidades sociales o del "mercado", tendrá en su "Perfil Profesional"
un campo de especialización.
e) La Práctica pre-Profesional, garantiza al futuro profesional no solo el adquirir la habilidad en las
funciones que habrá de desempeñar en su futura vida profesional sino las destrezas necesarias
sobre estas funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art1 rev24
Art1 rev24Art1 rev24
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
ctpgasena
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
cicurc
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
Ps Beatriz Pereira Cartes
 
Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena
Juan Peña
 
Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi senaModelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena
AnDres DoRia
 
Unidad técnica
Unidad técnica Unidad técnica
Unidad técnica
ctpgasena
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
Plan de desarrollo_institucional_unac
Plan de desarrollo_institucional_unacPlan de desarrollo_institucional_unac
Plan de desarrollo_institucional_unac
transparenciaunac
 
Dco 1
Dco 1Dco 1
Dco 1
anesgar
 
IURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en AdministraciónIURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en Administración
Instituto Universitario River Plate
 
Rjc2
Rjc2Rjc2
Rjc2
tpc_p4b
 
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación FísicaIURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
Instituto Universitario River Plate
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudiosGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
en san
 
Competencias laborales del trabajador social
Competencias laborales del trabajador socialCompetencias laborales del trabajador social
Competencias laborales del trabajador social
Claudia Ruiz
 
IURP: Lic. en Administración del Deporte
 IURP: Lic. en Administración del Deporte IURP: Lic. en Administración del Deporte
IURP: Lic. en Administración del Deporte
Instituto Universitario River Plate
 
Fundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologiaFundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologia
Ramiro Mendez
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
Juan Rovayo
 
IURP: Lic. en Marketing Deportivo
 IURP: Lic. en Marketing Deportivo IURP: Lic. en Marketing Deportivo
IURP: Lic. en Marketing Deportivo
Instituto Universitario River Plate
 

La actualidad más candente (19)

Art1 rev24
Art1 rev24Art1 rev24
Art1 rev24
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 
Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena
 
Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi senaModelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena
 
Unidad técnica
Unidad técnica Unidad técnica
Unidad técnica
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
Plan de desarrollo_institucional_unac
Plan de desarrollo_institucional_unacPlan de desarrollo_institucional_unac
Plan de desarrollo_institucional_unac
 
Dco 1
Dco 1Dco 1
Dco 1
 
IURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en AdministraciónIURP: Lic. en Administración
IURP: Lic. en Administración
 
Rjc2
Rjc2Rjc2
Rjc2
 
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación FísicaIURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
IURP: Prof Universitario y Lic. en Educación Física
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudiosGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-estudios
 
Competencias laborales del trabajador social
Competencias laborales del trabajador socialCompetencias laborales del trabajador social
Competencias laborales del trabajador social
 
IURP: Lic. en Administración del Deporte
 IURP: Lic. en Administración del Deporte IURP: Lic. en Administración del Deporte
IURP: Lic. en Administración del Deporte
 
Fundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologiaFundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologia
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
 
IURP: Lic. en Marketing Deportivo
 IURP: Lic. en Marketing Deportivo IURP: Lic. en Marketing Deportivo
IURP: Lic. en Marketing Deportivo
 

Destacado

Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
budu_arrr
 
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детейБарабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
Алена Сухорукова
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
Дефрагментация
ДефрагментацияДефрагментация
Дефрагментация
uxtishka
 
Помощь зимующим птицам
Помощь зимующим птицамПомощь зимующим птицам
Помощь зимующим птицам
uxtishka
 
Show cave tourism in Romania: A responsible approach
Show cave tourism in Romania: A responsible approachShow cave tourism in Romania: A responsible approach
Show cave tourism in Romania: A responsible approach
Ecotourism_Romania
 

Destacado (13)

Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
Проект Панченко Ю.И. "Все профессии важны!"
 
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детейБарабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
Барабанная терапия как АРТ-ТЕРАПИЯ для онкобольных детей
 
img004
img004img004
img004
 
Test
TestTest
Test
 
Synergy MTA 2015
Synergy MTA 2015Synergy MTA 2015
Synergy MTA 2015
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
Scan352
Scan352Scan352
Scan352
 
Дефрагментация
ДефрагментацияДефрагментация
Дефрагментация
 
Certi Comp ADSA 1996
Certi Comp ADSA 1996Certi Comp ADSA 1996
Certi Comp ADSA 1996
 
на сайт (1)
на сайт (1)на сайт (1)
на сайт (1)
 
Помощь зимующим птицам
Помощь зимующим птицамПомощь зимующим птицам
Помощь зимующим птицам
 
Matisse
MatisseMatisse
Matisse
 
Show cave tourism in Romania: A responsible approach
Show cave tourism in Romania: A responsible approachShow cave tourism in Romania: A responsible approach
Show cave tourism in Romania: A responsible approach
 

Similar a Perfil profesional

Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
MauricioLemoineCarri
 
Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loe
marleroc
 
Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loe
marleroc
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
Preparatoria Universitaria Kino
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamicaENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
jesustorizramirez1
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
David Eliel
 
Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_
Andrés Ortegón
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Sarita Delgado Chavez
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 

Similar a Perfil profesional (20)

Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
 
Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loe
 
Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loe
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamicaENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 

Más de SANDY cadena

Tipos de competencias a formar en la educación superior
Tipos de competencias a formar en la educación superiorTipos de competencias a formar en la educación superior
Tipos de competencias a formar en la educación superior
SANDY cadena
 
Proceso bolognia y diseño curricular
Proceso bolognia y diseño curricularProceso bolognia y diseño curricular
Proceso bolognia y diseño curricular
SANDY cadena
 
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesionalModelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
SANDY cadena
 
Modelo curricular
Modelo curricularModelo curricular
Modelo curricular
SANDY cadena
 
Metodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgrado
SANDY cadena
 
Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
SANDY cadena
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
SANDY cadena
 
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medicaInstrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
SANDY cadena
 
Gestion de conocimiento dacum
Gestion de conocimiento  dacumGestion de conocimiento  dacum
Gestion de conocimiento dacum
SANDY cadena
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
SANDY cadena
 
Formacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superiorFormacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superior
SANDY cadena
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
SANDY cadena
 
Ejes transversales como instrumento pedagógico
Ejes transversales  como instrumento pedagógicoEjes transversales  como instrumento pedagógico
Ejes transversales como instrumento pedagógico
SANDY cadena
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
SANDY cadena
 
Como planificar un curriculum
Como planificar un curriculumComo planificar un curriculum
Como planificar un curriculum
SANDY cadena
 
Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007
SANDY cadena
 
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superiorReflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
SANDY cadena
 
Estado poblacion mundial 2009 unfpa
Estado poblacion mundial 2009 unfpaEstado poblacion mundial 2009 unfpa
Estado poblacion mundial 2009 unfpa
SANDY cadena
 
Endsa 2008
Endsa 2008Endsa 2008
Endsa 2008
SANDY cadena
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
SANDY cadena
 

Más de SANDY cadena (20)

Tipos de competencias a formar en la educación superior
Tipos de competencias a formar en la educación superiorTipos de competencias a formar en la educación superior
Tipos de competencias a formar en la educación superior
 
Proceso bolognia y diseño curricular
Proceso bolognia y diseño curricularProceso bolognia y diseño curricular
Proceso bolognia y diseño curricular
 
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesionalModelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
 
Modelo curricular
Modelo curricularModelo curricular
Modelo curricular
 
Metodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgrado
 
Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
 
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medicaInstrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
 
Gestion de conocimiento dacum
Gestion de conocimiento  dacumGestion de conocimiento  dacum
Gestion de conocimiento dacum
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
 
Formacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superiorFormacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superior
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Ejes transversales como instrumento pedagógico
Ejes transversales  como instrumento pedagógicoEjes transversales  como instrumento pedagógico
Ejes transversales como instrumento pedagógico
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Como planificar un curriculum
Como planificar un curriculumComo planificar un curriculum
Como planificar un curriculum
 
Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007
 
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superiorReflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
 
Estado poblacion mundial 2009 unfpa
Estado poblacion mundial 2009 unfpaEstado poblacion mundial 2009 unfpa
Estado poblacion mundial 2009 unfpa
 
Endsa 2008
Endsa 2008Endsa 2008
Endsa 2008
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Perfil profesional

  • 1. Facultad de Medicina "Hipólito Unánue" Universidad Nacional "Federico Villarreal" Correo Electrónico: escuela@medicinaunfv.org PERFIL PROFESIONAL El fin supremo de la adecuada formación integral del Profesional Médico que la Sociedad Peruana requiere, debe concebirse en el marco del Perfil Profesional que la Facultad de Medicina "Hipólito Unánue" aplica en la formación de dichos profesionales. Se entiende por Perfil Profesional al listado de funciones y tareas que caracterizan el desempeño profesional de la carrera de medicina. El dominio de estas funciones y tareas es objetivo del proceso educativo y otorga, al que las desempeña, la capacidad para el ejercicio profes ional. Se presenta la característica de los rasgos que nuestros estudiantes tendrán al egresar de nuestra Facultad. Existen dos niveles de perfiles el de Pre -Grado y el de Post- Grado. Es importante señalar que se han considerado como un punto de partida la elaboración de objetivos educativos más reales y coherentes con las necesidades de una profesión y base de la elaboración de los currículos profesionales. Se enfocan el perfil profesional considerando la descripción de los rasgos que deben caracterizar a un estudiante al término de un proceso académico. En el contexto de la creación de un círculo, éste perfil traduce la intencionalidad formativa e innovadora del curriculum, y describe las características que nuestra Facultad de Medicina desea que los al umnos tengan al concluir su proceso de formación. El Perfil Profesional comprende: 1- Una descripción de sus características en lo que se refiere a su "formación general" o "común" (Perfil de Formación General), y 2- Una descripción de sus características en lo que se refiere a su formación profesional (Perfil Ocupacional). Es posible observar que el concepto Perfil Profesional resulta más completo y sistemático, buscan estructurar en un todo orgánico no solo las funciones especificas que deberá ser capaz d e realizar con eficacia un profesional si no también los conocimientos y competencias que deberá poseer. Perfil Profesional y Necesidades Sociales Su papel debe ser de contribución al desarrollo social y a la solución de los múltiples problemas que en una sociedad existen. La Universidad puede y debe transformar la sociedad de la cual surge, Influye apuntando soluciones económicas, políticas y sociales. La Universidad es el ciclo superior de la enseñanza, en ella se forman los cuadros de investigadores, pro fesionales, técnicos y profesores que influyen de manera decisiva en la vida de una comunidad. Su incidencia y consecuentemente su responsabilidad, es muy grande en relación a la sociedad donde estas instituciones culturales cumplen su papel. Existe una es trecha relación entre las necesidades sociales y el "Perfil Profesional" que las Universidades deben elaborar para formar mejores profesionales. Según Kaufman, profesor de la United States International University (EE.UU.) este análisis de necesidades es un análisis de discrepancias determinado por dos posiciones extremas de: ¿Dónde estamos actualmente y dónde deberíamos estar? Este análisis de las necesidades sociales tiene necesariamente que considerar un conocimiento del mercado existente, concebido como una realidad dinámica, diversificada, estructurada e interdependiente, resultante de la actividad productiva y de prestación de servicios de un país, lo cual permitirá formular de manera más efectiva los perfiles profesionales que dicho mercado requiere.
  • 2. Organización del Perfil El Perfil académico profesional del egresado en función a las actividades que como futuro profesional estará en condiciones de realizar en su campo profesional, debe reunir prioritariamente las siguientes características: 1- Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en los ejes de competencias: Generales, ciencias Básicas, Salud Publica, Medicina Preventiva, Medicina General, Cirugía, Pediatría, Ginecología y Obstetricia. 2- Tener una sólida formación académica en las ciencia s básicas, clínicas, con énfasis en la patología nacional más frecuente, enfermedades emergentes y el binomio Madre -Niño. 3- Preparado con una mística de una función humanística y ética que involucra el acto medico. 4- Motivado en la problemática nacional de salud. Estimulando las medidas de orientación, docencia y prevención de enfermedades infecto -contagiosas, como líder de una comunidad. Aplicar los esquemas definidos por los programas de salud por el Ministerio de Salud 5- La formación y preparación idónea de los especialistas en la carrera medica acorde a las necesidades de nuestra sociedad. DEFINICIÓN PROFESIONAL REAL: La definición real pretende caracterizar qué se debe enseñar a los futuros profesionales. En la definición del Profesional Real se debe n incluir: * Los conocimientos científicos y técnicos específicos de la profesión. * Las habilidades y destrezas típicas de la profesión. (competencias) * Aptitudes y actitudes necesarias del profesional * Conocimientos humanísticos e instrumentales necesa rios para la profesión. * Concepto de cambios críticos en la sociedad, tales como: * Políticos, sociales, económicos, de salud, ambientales, de higiene, etc. * Nuevas tendencias o innovaciones en el contenido y método de pensamiento de las diferentes disciplinas que atañen a la profesión. * Papel que cumple la profesión en la sociedad. * Relación que guarda la profesión con la estructura social del país. * Posibles reformas que pueden contribuir al cambio tecnológico, económico y social. Es conveniente que la definición profesional real sea hecha por un equipo interdisciplinario. Se necesita una investigación de diagnostico bien sólida para poder hacer un análisis objetivo de la realidad de esa profesión, y así definir que tipo de profesional es necesario fo rmar. DEFINICIÓN PROFESIONAL IDEAL: Esta caracterización del profesional ideal se obtiene del cruce de la definición profesional real. Del producto del análisis de la definición ocupacional real y la definición profesional real surgieran a nivel cualitativo y cuantitativo los primeros indicadores sobre las necesidades nacionales actuales, por lo que se hace necesario utilizar la estadística para proyectar esas necesidades en un futuro La comparación de la definición ocupacional real y profesional real permi te proceder a caracterizar al profesional ideal, o sea al profesional que se pretende formar. Es con estos datos que se procede a definir el PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL.
  • 3. RELACIONES ENTRE EL PERFIL PROFESIONAL Y LOS OBJETIVOS FORMATIVOS DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Si el Perfil Profesional contiene todas aquellas características, o funciones que se estima deberá poseer o ser capaz de exteriorizar con eficacia y eficacia quien egrese como profesional, este logro por alcanzar, esta aspiración, deberá ser la que oriente la elaboración de los "Objetivos formativos" de dicho profesional. Quiere decir esto que cada uno de los rasgos significativos del futuro profesional o cada uno de sus comportamientos deseados o cada una de las funciones que deberá cumplir en el ejercicio futuro de una profesión que responda las exigencias nacionales serán consideradas para la formulación de sus objetivos formativos; ello permitirá desechar una serie de objetivos formativos que pudieran surgir por la iniciativa de un profesor , o por un particular criterio de enfoque experto. Permitirá eliminar asimismo toda una gama de objetivos y contenidos que no respondan o guarden correspondencia con las reales necesidades de la formación profesional. Estos Objetivos Formativos surgen del Perfil Profesional y demandan un trabajo muy laborioso por parte de equipos de especialistas. Estos objetivos formativos contienen toda una estructura que va desde los grandes objetivos formativos generales por áreas formativas, hasta la desagregación de estos objetivos generales, al interior de cada área formativa, en objetivos generales por bloques de contenidos o bloques de asignaturas, objetivos generales de asignatura y luego en objetivos específicos al interior de una asignatura. Estos objetivos constituirán el elemento esencial del Plan de Estudios formativo del futuro profesional. Serán las grandes orientaciones que permitirán la inclusión o eliminación de los cursos o asignaturas que constituirán los bloques de asignaturas integrantes de la estructu ra del Plan de Estudios. PERFIL PROFESIONAL Y ESTRUCTURA CURRICULAR GLOBAL EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. Entendemos por Estructura Curricular Global al conjunto de elementos o componentes curriculares que han sido considerados como fundamentales o bási cos para la formación del profesional egresado de nuestra Universidad. Los elementos o componentes considerados en la Estructura Curricular Global, responden a los objetivos educativos y por ende al Perfil Profesional y su determinación dependen de como se haya decidido la formación de un profesional. Es probable que si en la formación de un profesional se ha decidido considerar un aspecto de la "Formación Académica General", este aspecto será uno de los componentes o elementos de la Estructura General, lo cual nos lleva a determinar que el otro gran aspecto estaría referido a la formación estrictamente profesional. A su vez estos dos grandes componentes de la Estructura Curricular Global (Formación General y Formación estrictamente...... a) La Formación Científica Básica- comprende aquellos bloques de asignaturas que pertenecen al campo de las ciencias formales y ciencias fácticas básicas. b) La formación Humanística comprende disciplinas de Ciencias Sociales, humanidades, ética y comunicación.
  • 4. c) La Formación Profesional Básica, o formación de aspectos generales de la profesión, comprende aspectos generales de la profesión, incluyendo todos aquellos bloques de asignaturas que permitan el logro de los objetivos educativos y de los rasgos del "Perfil Profes ional", comportamientos o funciones que son comunes a todos los que siguen una determinada profesión, y al margen de todo tipo de especialización. d) La Formación Especializada considera los cursos que implican especialización en alguna rama o campo profesional, lo que significa que cada profesional egresado de las facultades de nuestra Universidades, según las necesidades sociales o del "mercado", tendrá en su "Perfil Profesional" un campo de especialización. e) La Práctica pre-Profesional, garantiza al futuro profesional no solo el adquirir la habilidad en las funciones que habrá de desempeñar en su futura vida profesional sino las destrezas necesarias sobre estas funciones.