SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE EN INFORMÁTICA

Educar es sembrar en cada hombre la obra que ya ha sucedido, es hacer a cada
individuo la síntesis del mundo viviente hasta el día de su existencia. Educar es
ponerlo a tono con el transcurrir del tiempo. Educar es darle al hombre herramientas
para que pueda vivir y convivir su presente, disfrutándolo. Educar es proporcionarle
al alumno la materia prima, para que ayudado con el arte de pensar, pueda
estructurar, generar y vivir un mejor mañana. Se necesita y se desea una escuela
mucho más abierta a la vida, al conocimiento y domino del medio social y
económico, por tanto la Universidad no debe temerle a la tecnología, ya que esta es
resultado de la ciencia, además la ciencia debe ser el objeto de estudio de la
Universidad. Educar no es dar carrera para vivir, sino preparar el alma para
adelantar una vida gratificante. La educación es una actividad muy delicada. El
docente según sus características y responsabilidades, o sea lo que llene del perfil
profesional, puede llegar a ser un gran bienhechor de la humanidad o un golpe para
ella.
El docente debe amar su profesión. Sólo así permanecerá contento con ella y se
consagrara al bien de sus semejantes. El docente debe ser instruido, capacitado y
actualizado permanentemente para que pueda desarrollar paulatinamente, en lo
cotidiano, en su aula de clases y a diario, su arte. De esto deben hacer consciencia
los docentes en su trabajo pedagógico.

Con el perfil profesional del docente, se habla implícitamente de sus habilidades
personales, tanto adquiridas como innatas (vocación), actitudes y otros atributos que
deben ser considerados imprescindibles en su accionar cotidiano, para que su labor
sea exitosa tanto en el área docente pura, investigativa y de extensión universitaria.
El perfil del docente incluye el conocimiento de la estructuración formativa, que
permita revisar al docente su actuación y colocarse a tono con las exigencias de sus
alumnos, a la par que utiliza formulas y estrategias para ejecutar con decisión e
imaginación actividades curriculares, investigación participativa y todas aquellas
labores que contribuyan directa e indirectamente a formar el modelo profesional que
demanda la comunidad. Este docente debe tener conciencia para adquirir
conocimientos que le permitan observar y evaluar el equilibrio psicológico de sus
alumnos. El docente debe estar motivado y presto a cambiar para progresar,

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

1

Lexinton Cepeda Astudillo
desarrollando continuamente su sentido crítico, así como el deseo de explicitar las
múltiples expectativas que genera y exige nuestra sociedad de hoy.

Dentro del perfil profesional se debe definir si el docente, confronta al estudiante con
la realidad palpable y si lo estimula a analizar, a pensar, a discernir, a comprender, a
desglosar, para que sea cada vez más analítico y reflexivo, y pueda ser activo
participante en la discusión.

El maestro debe poseer un conjunto de destrezas docentes que le permitan alcanzar
y ejercer un rol de liderazgo pedagógico en la práctica educativa, por ejemplo:
manejar acordemente los contenidos e interrelacionarlos con los objetivos y
prioridades curriculares, debe crear un entorno de aprendizaje con sentido de
igualdad y justicia, promover entusiasmo hacia la asignatura especifica e
implementar un adecuado manejo del tiempo. El docente debe ejercer su liderazgo
pedagógico amparado en unas excelentes relaciones humanas, que finalizaran
enriqueciendo la convivencia y fortaleciendo el prestigio y la buena imagen del
docente.

El maestro debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva
hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo
profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe
ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de
dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional
establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo
pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto
de enseñanza en las instituciones educativas, y éstas lo debiesen preferir y estimular
por preparar y capacitar unos egresados de mayor calidad profesional e
investigativa, cohorte que se encargará de generar progreso y desarrollo, porque la
educación es motor y combustible al tiempo para salir del subdesarrollo.

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

2

Lexinton Cepeda Astudillo
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN DOCENTE:

En lo interpersonal:
1.

El buen profesor tiene vocación de maestro: ayuda a sus estudiantes a crecer
personal y profesionalmente.

2.

Es una persona mental y profesionalmente madura: es cálida, honesta,
abierta; respeta a sus estudiantes, se interesa por ellos y disfruta de la
interrelación profesor-estudiante.

3.

Sirve de modelo a sus estudiantes en cuanto a su comportamiento como
profesor, como profesional y como ciudadano.

En lo profesional:
1.

Es un profesional que domina su área.

2.

Se mantiene actualizado.

3.

Tiene conciencia de la responsabilidad de su profesión.

4.

Merece respeto por la capacidad profesional que muestra tanto dentro como
fuera del aula.

En cuanto a la docencia:
1.

Ayuda significativamente a sus estudiantes a alcanzar los objetivos del curso.

2.

Prepara bien su clase y hace de ella una actividad estimulante y productiva.

3.

Logra que los estudiantes se interesen por la materia empleando
eficientemente estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiadas a los
objetivos del curso.

4.

Evalúa a tiempo, con justicia y de acuerdo a los objetivos y contenidos del
curso, estimulando el mejoramiento del aprendizaje.

En cuanto a responsabilidad:
1.

Cumple con las normas mínimas de puntualidad, impartición de docencia,
administración de exámenes, asignación y entrega de calificaciones.

En cuanto a aportaciones fuera del aula:
1.

Presta su aportación a la creación de nuevos conocimientos, al desarrollo
cultural y a la adaptación de tecnología.

Contribuye con el crecimiento y mejoramiento de su Unidad Académica, de la
Institución educativa y de la comunidad en general.

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

3

Lexinton Cepeda Astudillo
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PROFESOR DE INFORMÁTICA
•

Ser una persona más humana que científica

•

Demostrar actitudes y aptitudes de liderazgo

•

Inteligencia más alto que el promedio

•

Integridad intelectual

•

Entusiasmo para enseñar

•

Buena habilidad manual

•

habilidad para comunicar sus ideas fácil y claramente

•

Debe mantener al día sus conocimientos

•

El interés por la tecnología

•

Habilidad en manipulación matemática

•

Disfrutar de la ciencia

•

Comprender la relación de la ciencia y la Tecnología

PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR EN INFORMÁTICA

1.-

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
•

Vocación de maestro

•

Capacidad de adaptación al estudiante y al medio

•

Equilibrio emotivo y dominio de las pasiones humanas

•

Capacidad de conducción

•

Atención, memoria, inteligencia, razonamiento, imaginación

•

Aptitudes físicas y psicomotrices normales.

2.-

CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
•

Título académico en ciencias de la educación… , o su equivalente

•

Conocimiento y preparación En PEDAGOGÍA –PSICOLOGÍA-DIDÁCTICA

•

Dominio absoluto de la materia

•

Conocimiento

y

experiencias

en

planificación

educativa,

curricular,

programación y evaluación del aprendizaje.
•

Conocimiento y preparación en tecnología educativa

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

4

Lexinton Cepeda Astudillo
•

Interés por la elaboración y uso de material didáctico

•

Conocimiento

y

predisposición

para

ayudar

vocacionalmente

y

profesionalmente al estudiante.
•

Actitud favorable para la interrelación estudiante - docente

•

Actitud positiva hacia los padres de familia y los compañeros

•

Permanente afán de capacitación y actualización.

3.-

CARACTERÍSTICAS MORALES Y SOCIALES
•

Ética profesional en grado superior

•

Responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones y sentido del deber

•

Conducta intachable , dentro y fuera del establecimiento

•

Respeto a la dignidad de los estudiantes y compañeros de trabajo

•

Apertura hacia las buenas relaciones humanas

•

Solidaridad, cooperación y entrega en los actos programados por el plantel y
la comunidad.

•

Amor al prójimo

•

Espíritu de justicia

•

Sinceridad

•

Integres científico humanístico y estético

4.-

PERFIL PEDAGÓGICO

A.-

FACILITADOR DEL CONOCIMIENTO
•

Implanta y aplica estrategias metodológicas

•

Adecua el método al tema

•

Activa al grupo, motivándolo

•

Dinamiza las actividades

•

Utiliza el material didáctico adecuado

•

Utiliza equipos audiovisuales

•

Emplea lenguaje adecuado

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

5

Lexinton Cepeda Astudillo
B.-

DOSIFICADOR

DEL CONOCIMIENTO

•

Selecciona contenidos

•

Integra Unidades de trabajo

•

Determina grados de dificultad

•

Establece tiempo por unidades

C.-

SISTEMATIZADOR DEL CONOCIMIENTO
•

Aplica el método adecuado, y sus respectivas técnicas

•

Controla su proceso

•

Evalúa el producto final

•

Evalúa el método.

•

Evalúa y ejecuta planes de recuperación de los estudiantes

•

Analiza fallas del proceso y recomienda tratamiento

D.-

EVALUADOR DEL CONOCIMIENTO
•

Diagrama el proceso evaluatorio

•

Evalúa las actividades de clase

•

Evalúa trabajos, proyectos terminados

•

Evalúa habilidades. Destrezas, intereses

•

Evalúa comportamientos

•

Prepara instrumentos de evaluación, pruebas objetivas, etc.

•

Valida Instrumentos

•

Prepara cuadros estadísticos de evaluación, rendimiento.

E.-

PLANIFICADOR Y PROGRAMADOR DE SU CURSO Y MATERIA
•

Establece necesidades

•

Analiza necesidades y recursos

•

Propone objetivos concretos

•

Justifica sus objetivos

•

Planifica su curso de estudio

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

6

Lexinton Cepeda Astudillo
•

Programa su materia

•

Establece métodos y técnicas

•

Concreta un sistema de evaluación total.

5.-

PERFIL HUMANÍSTICO

A.-

RELACIONADOR PÚBLICO
•

Trabaja mancomunadamente con sus superiores y colegas

•

Practica la amistad con sus compañeros

•

Entrevista a los padres de familia

•

Se preocupa por los problemas de los estudiantes

•

Establece contacto y trabaja con la comunidad

•

Establece modelos de liderazgo

B.-

GENERADOR DE CAMBIOS
•

Expresar su pensamiento

•

Sugiere soluciones

•

Critica positivamente

•

Establece proyectos

•

Promueve ideas

•

Ejecuta lo que se propone

•

Educa con el ejemplo

C.-

ORGANIZADOR DE EQUIPOS DE TRABAJO
•

Promueve dinámica de grupos.

•

Coordina y trabaja por los objetivos de los grupos

•

Evalúa los objetivos y sus alcances

•

Distribuye responsabilidades

•

Analiza resultados y propone recomendaciones

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

7

Lexinton Cepeda Astudillo
D.-

PROMOTOR DEL SENTIMIENTO CÍVICO
•

Inculca amor a patria y a los valores nacionales

•

Concientiza sobre deberes y derechos ciudadanos

•

Impulsa el trabajo comunitario

•

Dialoga sobre problemas socioeconómicos

•

Analiza críticamente problemas territoriales

•

Practica y promueve el desarrollo de los valores humanos

6.-

PERFIL COMO ORIENTADOR DEL APRENDIZAJE

A.-

ESTIMULADOR DE SUS ESTUDIANTES
•

Incentiva con el ejemplo en base a sus experiencias

•

Presenta trabajos realizados por los estudiantes de su misma edad, no para
comparar, sino para estimular y motivar.

•

Demuestra utilidad práctica

•

Incentiva hacia mejores niveles de vida

•

Establece valores materiales, sociedad, posición, comodidades.

B.-

DETECTOR DE HABILIDADES DESTREZAS Y APTITUDES
•

Presenta cuadros evaluatorios de grados de destrezas y aptitudes

•

Incentiva a desarrollarlas y mejorarlas

•

Concientiza la producción estética

•

Estimula repetir trabajos para perfeccionarlos

C.-

ORIENTADOR DE LA SELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
•

Describe características y perspectivas de las especialidades

•

Analiza relaciones de su área de opción con las otras especialidad

•

Promueve las especialidades y su alcance socio-económico

•

Difunde las carreras afines existentes en el medio local, nacional, etc. y su
posible seguimiento.

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

8

Lexinton Cepeda Astudillo
D.-

IMPULSADOR Y ORIENTADOR PROFESIONAL
•

Ausculta aspiraciones e intereses profesionales

•

Concientiza efectos de una mala selección profesional

•

Infunde amor al trabajo y a su profesión

•

Establece valores de un profesional técnico

E.-

GUÍA Y FORMADOR DE LA PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO
•

Amplía sobre trabajos hechos en el hogar

•

Estimula el pensamiento critico

•

Establece escala de valore morales

•

Estimula las buenas costumbres

•

Estimula el sentimiento cooperativo, corporativo y de grupo

•

Impulsa la disciplina con el ejemplo

•

Analiza y determina valores humanos

Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación

9

Lexinton Cepeda Astudillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo la UPEL
Conociendo la UPELConociendo la UPEL
Conociendo la UPEL
Germaina
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoLalvmun
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Psicologia Comunitaria
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
Nurki Contreras
 
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013Rosalba Zavaleta Miranda
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógicacoleremedios
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonSiegfried Covarrubias
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz
 

La actualidad más candente (11)

Conociendo la UPEL
Conociendo la UPELConociendo la UPEL
Conociendo la UPEL
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blanco
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
 
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
El rol tutor del docente
El rol tutor del docenteEl rol tutor del docente
El rol tutor del docente
 

Similar a Perfil profesional del_docente_en_informatica

Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
Claudia Hdz Mtz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
JENNYRINCON
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitarioPedro Mora
 
Pei
PeiPei
Tema 3
Tema 3Tema 3
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Olga Antisana Ecos
 
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucionalIE Simona Duque
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
Julio Cesar Villasana Talla
 

Similar a Perfil profesional del_docente_en_informatica (20)

Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitario
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
 
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
Docentes para el nuevo siglo [modo de compatibilidad]
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
 

Más de Dyego de Alvaro

Rubric of evaluation1
Rubric of evaluation1Rubric of evaluation1
Rubric of evaluation1
Dyego de Alvaro
 
Poyecto culture-1-2
Poyecto culture-1-2Poyecto culture-1-2
Poyecto culture-1-2
Dyego de Alvaro
 
Lista de verbos irregulares
Lista de verbos irregularesLista de verbos irregulares
Lista de verbos irregulares
Dyego de Alvaro
 
Competencias comunicativas english
Competencias comunicativas englishCompetencias comunicativas english
Competencias comunicativas english
Dyego de Alvaro
 
Practico
PracticoPractico
Practico
Dyego de Alvaro
 
Examen de redes
Examen de redesExamen de redes
Examen de redes
Dyego de Alvaro
 
Diego mora resumen_pdf10
Diego mora resumen_pdf10Diego mora resumen_pdf10
Diego mora resumen_pdf10
Dyego de Alvaro
 
Diego mora resumen_12
Diego mora resumen_12Diego mora resumen_12
Diego mora resumen_12
Dyego de Alvaro
 
Diego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacionDiego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacion
Dyego de Alvaro
 
Diego mora pdf_13
Diego mora pdf_13Diego mora pdf_13
Diego mora pdf_13
Dyego de Alvaro
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
Dyego de Alvaro
 
Portafolio estudianteupa2014 (2)
Portafolio estudianteupa2014 (2)Portafolio estudianteupa2014 (2)
Portafolio estudianteupa2014 (2)Dyego de Alvaro
 
Diego mora
Diego moraDiego mora
Diego mora
Dyego de Alvaro
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Dyego de Alvaro
 

Más de Dyego de Alvaro (20)

Rubric of evaluation1
Rubric of evaluation1Rubric of evaluation1
Rubric of evaluation1
 
Poyecto culture-1-2
Poyecto culture-1-2Poyecto culture-1-2
Poyecto culture-1-2
 
Lista de verbos irregulares
Lista de verbos irregularesLista de verbos irregulares
Lista de verbos irregulares
 
Competencias comunicativas english
Competencias comunicativas englishCompetencias comunicativas english
Competencias comunicativas english
 
Practico
PracticoPractico
Practico
 
Examen de redes
Examen de redesExamen de redes
Examen de redes
 
Diego mora resumen_pdf10
Diego mora resumen_pdf10Diego mora resumen_pdf10
Diego mora resumen_pdf10
 
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09
 
Diego mora resumen_12
Diego mora resumen_12Diego mora resumen_12
Diego mora resumen_12
 
Diego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacionDiego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacion
 
Diego mora pdf_13
Diego mora pdf_13Diego mora pdf_13
Diego mora pdf_13
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
 
7
77
7
 
5
55
5
 
3
33
3
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Portafolio estudianteupa2014 (2)
Portafolio estudianteupa2014 (2)Portafolio estudianteupa2014 (2)
Portafolio estudianteupa2014 (2)
 
Diego mora
Diego moraDiego mora
Diego mora
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Perfil profesional del_docente_en_informatica

  • 1. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE EN INFORMÁTICA Educar es sembrar en cada hombre la obra que ya ha sucedido, es hacer a cada individuo la síntesis del mundo viviente hasta el día de su existencia. Educar es ponerlo a tono con el transcurrir del tiempo. Educar es darle al hombre herramientas para que pueda vivir y convivir su presente, disfrutándolo. Educar es proporcionarle al alumno la materia prima, para que ayudado con el arte de pensar, pueda estructurar, generar y vivir un mejor mañana. Se necesita y se desea una escuela mucho más abierta a la vida, al conocimiento y domino del medio social y económico, por tanto la Universidad no debe temerle a la tecnología, ya que esta es resultado de la ciencia, además la ciencia debe ser el objeto de estudio de la Universidad. Educar no es dar carrera para vivir, sino preparar el alma para adelantar una vida gratificante. La educación es una actividad muy delicada. El docente según sus características y responsabilidades, o sea lo que llene del perfil profesional, puede llegar a ser un gran bienhechor de la humanidad o un golpe para ella. El docente debe amar su profesión. Sólo así permanecerá contento con ella y se consagrara al bien de sus semejantes. El docente debe ser instruido, capacitado y actualizado permanentemente para que pueda desarrollar paulatinamente, en lo cotidiano, en su aula de clases y a diario, su arte. De esto deben hacer consciencia los docentes en su trabajo pedagógico. Con el perfil profesional del docente, se habla implícitamente de sus habilidades personales, tanto adquiridas como innatas (vocación), actitudes y otros atributos que deben ser considerados imprescindibles en su accionar cotidiano, para que su labor sea exitosa tanto en el área docente pura, investigativa y de extensión universitaria. El perfil del docente incluye el conocimiento de la estructuración formativa, que permita revisar al docente su actuación y colocarse a tono con las exigencias de sus alumnos, a la par que utiliza formulas y estrategias para ejecutar con decisión e imaginación actividades curriculares, investigación participativa y todas aquellas labores que contribuyan directa e indirectamente a formar el modelo profesional que demanda la comunidad. Este docente debe tener conciencia para adquirir conocimientos que le permitan observar y evaluar el equilibrio psicológico de sus alumnos. El docente debe estar motivado y presto a cambiar para progresar, Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 1 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 2. desarrollando continuamente su sentido crítico, así como el deseo de explicitar las múltiples expectativas que genera y exige nuestra sociedad de hoy. Dentro del perfil profesional se debe definir si el docente, confronta al estudiante con la realidad palpable y si lo estimula a analizar, a pensar, a discernir, a comprender, a desglosar, para que sea cada vez más analítico y reflexivo, y pueda ser activo participante en la discusión. El maestro debe poseer un conjunto de destrezas docentes que le permitan alcanzar y ejercer un rol de liderazgo pedagógico en la práctica educativa, por ejemplo: manejar acordemente los contenidos e interrelacionarlos con los objetivos y prioridades curriculares, debe crear un entorno de aprendizaje con sentido de igualdad y justicia, promover entusiasmo hacia la asignatura especifica e implementar un adecuado manejo del tiempo. El docente debe ejercer su liderazgo pedagógico amparado en unas excelentes relaciones humanas, que finalizaran enriqueciendo la convivencia y fortaleciendo el prestigio y la buena imagen del docente. El maestro debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto de enseñanza en las instituciones educativas, y éstas lo debiesen preferir y estimular por preparar y capacitar unos egresados de mayor calidad profesional e investigativa, cohorte que se encargará de generar progreso y desarrollo, porque la educación es motor y combustible al tiempo para salir del subdesarrollo. Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 2 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN DOCENTE: En lo interpersonal: 1. El buen profesor tiene vocación de maestro: ayuda a sus estudiantes a crecer personal y profesionalmente. 2. Es una persona mental y profesionalmente madura: es cálida, honesta, abierta; respeta a sus estudiantes, se interesa por ellos y disfruta de la interrelación profesor-estudiante. 3. Sirve de modelo a sus estudiantes en cuanto a su comportamiento como profesor, como profesional y como ciudadano. En lo profesional: 1. Es un profesional que domina su área. 2. Se mantiene actualizado. 3. Tiene conciencia de la responsabilidad de su profesión. 4. Merece respeto por la capacidad profesional que muestra tanto dentro como fuera del aula. En cuanto a la docencia: 1. Ayuda significativamente a sus estudiantes a alcanzar los objetivos del curso. 2. Prepara bien su clase y hace de ella una actividad estimulante y productiva. 3. Logra que los estudiantes se interesen por la materia empleando eficientemente estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiadas a los objetivos del curso. 4. Evalúa a tiempo, con justicia y de acuerdo a los objetivos y contenidos del curso, estimulando el mejoramiento del aprendizaje. En cuanto a responsabilidad: 1. Cumple con las normas mínimas de puntualidad, impartición de docencia, administración de exámenes, asignación y entrega de calificaciones. En cuanto a aportaciones fuera del aula: 1. Presta su aportación a la creación de nuevos conocimientos, al desarrollo cultural y a la adaptación de tecnología. Contribuye con el crecimiento y mejoramiento de su Unidad Académica, de la Institución educativa y de la comunidad en general. Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 3 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 4. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PROFESOR DE INFORMÁTICA • Ser una persona más humana que científica • Demostrar actitudes y aptitudes de liderazgo • Inteligencia más alto que el promedio • Integridad intelectual • Entusiasmo para enseñar • Buena habilidad manual • habilidad para comunicar sus ideas fácil y claramente • Debe mantener al día sus conocimientos • El interés por la tecnología • Habilidad en manipulación matemática • Disfrutar de la ciencia • Comprender la relación de la ciencia y la Tecnología PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR EN INFORMÁTICA 1.- CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS • Vocación de maestro • Capacidad de adaptación al estudiante y al medio • Equilibrio emotivo y dominio de las pasiones humanas • Capacidad de conducción • Atención, memoria, inteligencia, razonamiento, imaginación • Aptitudes físicas y psicomotrices normales. 2.- CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES • Título académico en ciencias de la educación… , o su equivalente • Conocimiento y preparación En PEDAGOGÍA –PSICOLOGÍA-DIDÁCTICA • Dominio absoluto de la materia • Conocimiento y experiencias en planificación educativa, curricular, programación y evaluación del aprendizaje. • Conocimiento y preparación en tecnología educativa Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 4 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 5. • Interés por la elaboración y uso de material didáctico • Conocimiento y predisposición para ayudar vocacionalmente y profesionalmente al estudiante. • Actitud favorable para la interrelación estudiante - docente • Actitud positiva hacia los padres de familia y los compañeros • Permanente afán de capacitación y actualización. 3.- CARACTERÍSTICAS MORALES Y SOCIALES • Ética profesional en grado superior • Responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones y sentido del deber • Conducta intachable , dentro y fuera del establecimiento • Respeto a la dignidad de los estudiantes y compañeros de trabajo • Apertura hacia las buenas relaciones humanas • Solidaridad, cooperación y entrega en los actos programados por el plantel y la comunidad. • Amor al prójimo • Espíritu de justicia • Sinceridad • Integres científico humanístico y estético 4.- PERFIL PEDAGÓGICO A.- FACILITADOR DEL CONOCIMIENTO • Implanta y aplica estrategias metodológicas • Adecua el método al tema • Activa al grupo, motivándolo • Dinamiza las actividades • Utiliza el material didáctico adecuado • Utiliza equipos audiovisuales • Emplea lenguaje adecuado Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 5 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 6. B.- DOSIFICADOR DEL CONOCIMIENTO • Selecciona contenidos • Integra Unidades de trabajo • Determina grados de dificultad • Establece tiempo por unidades C.- SISTEMATIZADOR DEL CONOCIMIENTO • Aplica el método adecuado, y sus respectivas técnicas • Controla su proceso • Evalúa el producto final • Evalúa el método. • Evalúa y ejecuta planes de recuperación de los estudiantes • Analiza fallas del proceso y recomienda tratamiento D.- EVALUADOR DEL CONOCIMIENTO • Diagrama el proceso evaluatorio • Evalúa las actividades de clase • Evalúa trabajos, proyectos terminados • Evalúa habilidades. Destrezas, intereses • Evalúa comportamientos • Prepara instrumentos de evaluación, pruebas objetivas, etc. • Valida Instrumentos • Prepara cuadros estadísticos de evaluación, rendimiento. E.- PLANIFICADOR Y PROGRAMADOR DE SU CURSO Y MATERIA • Establece necesidades • Analiza necesidades y recursos • Propone objetivos concretos • Justifica sus objetivos • Planifica su curso de estudio Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 6 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 7. • Programa su materia • Establece métodos y técnicas • Concreta un sistema de evaluación total. 5.- PERFIL HUMANÍSTICO A.- RELACIONADOR PÚBLICO • Trabaja mancomunadamente con sus superiores y colegas • Practica la amistad con sus compañeros • Entrevista a los padres de familia • Se preocupa por los problemas de los estudiantes • Establece contacto y trabaja con la comunidad • Establece modelos de liderazgo B.- GENERADOR DE CAMBIOS • Expresar su pensamiento • Sugiere soluciones • Critica positivamente • Establece proyectos • Promueve ideas • Ejecuta lo que se propone • Educa con el ejemplo C.- ORGANIZADOR DE EQUIPOS DE TRABAJO • Promueve dinámica de grupos. • Coordina y trabaja por los objetivos de los grupos • Evalúa los objetivos y sus alcances • Distribuye responsabilidades • Analiza resultados y propone recomendaciones Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 7 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 8. D.- PROMOTOR DEL SENTIMIENTO CÍVICO • Inculca amor a patria y a los valores nacionales • Concientiza sobre deberes y derechos ciudadanos • Impulsa el trabajo comunitario • Dialoga sobre problemas socioeconómicos • Analiza críticamente problemas territoriales • Practica y promueve el desarrollo de los valores humanos 6.- PERFIL COMO ORIENTADOR DEL APRENDIZAJE A.- ESTIMULADOR DE SUS ESTUDIANTES • Incentiva con el ejemplo en base a sus experiencias • Presenta trabajos realizados por los estudiantes de su misma edad, no para comparar, sino para estimular y motivar. • Demuestra utilidad práctica • Incentiva hacia mejores niveles de vida • Establece valores materiales, sociedad, posición, comodidades. B.- DETECTOR DE HABILIDADES DESTREZAS Y APTITUDES • Presenta cuadros evaluatorios de grados de destrezas y aptitudes • Incentiva a desarrollarlas y mejorarlas • Concientiza la producción estética • Estimula repetir trabajos para perfeccionarlos C.- ORIENTADOR DE LA SELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD • Describe características y perspectivas de las especialidades • Analiza relaciones de su área de opción con las otras especialidad • Promueve las especialidades y su alcance socio-económico • Difunde las carreras afines existentes en el medio local, nacional, etc. y su posible seguimiento. Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 8 Lexinton Cepeda Astudillo
  • 9. D.- IMPULSADOR Y ORIENTADOR PROFESIONAL • Ausculta aspiraciones e intereses profesionales • Concientiza efectos de una mala selección profesional • Infunde amor al trabajo y a su profesión • Establece valores de un profesional técnico E.- GUÍA Y FORMADOR DE LA PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO • Amplía sobre trabajos hechos en el hogar • Estimula el pensamiento critico • Establece escala de valore morales • Estimula las buenas costumbres • Estimula el sentimiento cooperativo, corporativo y de grupo • Impulsa la disciplina con el ejemplo • Analiza y determina valores humanos Didáctica Especial - Informática Aplicada a la Educación 9 Lexinton Cepeda Astudillo