SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO G
• Glenny Eridania Garcés
• Rhina Emilia Ramírez García
• Daysi Paola Núñez Medina
• José Miguel Lorenzo Abad
• Hipólito Bienvenido
Campusano Ciprian
• Wanda Nicole David González
• Yonatan Guillen Brito
Reflexion general sobre
lo aprendido en clase y
su utilidad en nuestra
actividad docente e
investigadora.
Epistemología
Epistemología: La epistemología es una
disciplina que estudia cómo se genera y
se valida el conocimiento de las ciencias,
en ese sentido, podemos establecer de
manera más clara aún que la
epistemología de lo que se encarga es de
abordar la filosofía y el conocimiento.
Epistemología y
educacion
La epistemología tiene su propio
fin, no la educación en sí, sino
su teoría, la teoría educativa
formada por toda la información
que ha influido en lo que se
conoce como campo del
conocimiento educativo y lo ha
enriquecido con los aportes de
distintas industrias. En cada
caso, la teoría docente es
histórica y personalmente
insustituible, y la teoría docente
se considera conocimiento.
Utilidad de lo
aprendido en
nuestra
actividad
docente e
investigadora
La investigación en matemática del docente es el diseño de
estrategias de enseñanza que incidan de manera importante
en la mejora de la calidad de los aprendizajes, los objetivos
de la matemática, lo que equivale a decir: que se pretende
aportar elementos que puedan ser utilizados para lograr que
los alumnos adquieran un conocimiento más sólido de la
matemática, y, que éste, se vea reflejado en un uso más
eficaz de los conceptos y métodos de la disciplina, en el
análisis, interpretación y resolución de problemas, donde se
asume que la matemática conlleva una actividad simbólica, y las
actividades de enseñanza y aprendizaje en el salón de clase, son
fundamentalmente actividades de comunicación a través de
distintos signos, por lo que los métodos y conceptos de la
semiótica resultan apropiados para tratar de comprender en toda
su complejidad el proceso educativo que se da en el aula escolar.
La dimensión psicopedagógica nos permite reflexionar sobre la
actividad psíquica del individuo. La forma en que los estudiantes
construyen sus objetos matemáticos.
LA
EPISTEMOLOGÍA
MATEMÁTICA Y
LOS ENFOQUES
DEL APRENDIZAJE
EN LA MOVILIDAD
DEL
PENSAMIENTO
INSTRUCCIONAL
las incidencias de la epistemología
matemática y de los enfoques psicológicos
del aprendizaje en la movilidad y
mejoramiento permanente del pensamiento
instruccional del profesor de matemática. La
investigación documental se contrastó con la
reflexión derivada de la experiencia
pedagógica de los autores para optimizar y
actualizar las actuaciones didácticas que
lucen fosilizadas ante las concepciones
actuales en la enseñanza y aprendizaje de
la matemática. Finalmente, se derivan
implicaciones que pueden ser consideradas
en los diseños curriculares de las
instituciones educativas formadoras de
docentes en el área.
Fundamentos
epistemológico
s de la
educacion
dominicana
y el talento particular de cada estudiante. Analizando los
propósitos de los principios y fines de la educacion dominicana
plasmados en la ley general de educacion en su articulo 16 en el
orden pedagógico, los cuales se detallan a continuación:
f) Fortalecer la interacción entre la vida educativa y la vida de la
comunidad, así como el mejoramiento de la salud mental, moral
y física de los estudiantes y la colectividad; g) Fortalecer los
buenos hábitos personajes del aprendizaje, que permitan el
dominio efectivo de los códigos culturales básicos, acceder a la
información, pensar y expresarse con claridad, cuidarse así
mismo y relacionarse armónicamente con los demás y con su
medio ambiente; h) Fomentar la apropiación de los
conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo
biopsicosocial de los educandos; i) Crear un ambiente de
enseñanza y aprendizaje propicio para el desarrollo del talento en
todas sus formas, de la creatividad en todas sus manifestaciones
y de la inteligencia en todas sus, expresiones; j) Propiciar que el
desarrollo de capacidades, actitudes y valores sean fomentados
respetando las diferencias individuales
Se puede deducir que nuestro sistema
educativo esta inclinado a la teoría
constructivista con orientación al enfoque
socio-cultural.
La base del currículo es el centro a través del
cual se vincula la educación, y ellos son el
centro del proceso de enseñanza y aprendizaje
y esto es la cultura. Esto significa que la
educación está ligada a la cultura de la
comunidad. El currículo en República
Dominicana tiene fundamentos justificados, los
cuales se sustentan en aspectos históricos,
filosóficos, psicológicos, sociales, económicos y
políticos.
“Las distintas teorías y tendencias constructivistas tienen en común su intención de explicar cómo se pasa de
un estado de conocimiento a otro superior. En general, se entiende que el conocimiento no es una copia de la
realidad, sino una construcción humana. Esta construcción se va produciendo como resultado de la
interacción con el medio físico y social. Por tanto, depende de nuestros esquemas formados por saberes y
experiencias previas y las prácticas culturales en las que estamos insertos”. (Bases de la Revisión y Actualización
Curricular, 2016, pág. 37)
Ejemplo de
utilidad de la
epistemología
en la actividad
docente
Reflexionando como equipo sobre la
utilidad de la epistemología en nuestra
actividad coincidimos en que fue
necesario al momento de elaborar nuestra
planificación de nivelación para el retorno
a clases presenciales ejecutar un plan
indagatorio e investigativo sobre los
conocimientos previos de los alumnos, las
amenazas del entorno y metodologías que
nos permitiesen diseñar mejores planes
de clases.
Referencias
Bibliográficas
Ley General de Educación. (1997). Santo Domingo.
Gómez, J. G. (2012). Epistemología y Educación . Estado de México.
MINERD. (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Santo Domingo.
Bachelard , G.(1993) La formación del espíritu científico y La filosofía del no. Siglo XXI editores. México.
Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de la matemática como disciplina tecnocientífica. Consultada el 12 de octubre de
2010, http://www.ugr.es/local/jgodino)
Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. [Documento en línea].
Disponible: http://exa.unne.edu.ar/grado/carreras_a_termino/documentos/Gascon_Relime.pdf [Consulta, 2004, Diciembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
UTPL UTPL
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
Mary Tenelema
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Fidela Corona Donge
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Esthercita Maraví Mori
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
unweyahi
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
 
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculoDiap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
 
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
 

Similar a Epistemología y educacion

EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Adalberto
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 

Similar a Epistemología y educacion (20)

Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
cuadro_comparativo final.pptx
cuadro_comparativo final.pptxcuadro_comparativo final.pptx
cuadro_comparativo final.pptx
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
Sensibilización y mediación filosófica intercultural. Hacia una Educación par...
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Epistemología y educacion

  • 1. GRUPO G • Glenny Eridania Garcés • Rhina Emilia Ramírez García • Daysi Paola Núñez Medina • José Miguel Lorenzo Abad • Hipólito Bienvenido Campusano Ciprian • Wanda Nicole David González • Yonatan Guillen Brito
  • 2. Reflexion general sobre lo aprendido en clase y su utilidad en nuestra actividad docente e investigadora.
  • 3. Epistemología Epistemología: La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, en ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento.
  • 4. Epistemología y educacion La epistemología tiene su propio fin, no la educación en sí, sino su teoría, la teoría educativa formada por toda la información que ha influido en lo que se conoce como campo del conocimiento educativo y lo ha enriquecido con los aportes de distintas industrias. En cada caso, la teoría docente es histórica y personalmente insustituible, y la teoría docente se considera conocimiento.
  • 5. Utilidad de lo aprendido en nuestra actividad docente e investigadora La investigación en matemática del docente es el diseño de estrategias de enseñanza que incidan de manera importante en la mejora de la calidad de los aprendizajes, los objetivos de la matemática, lo que equivale a decir: que se pretende aportar elementos que puedan ser utilizados para lograr que los alumnos adquieran un conocimiento más sólido de la matemática, y, que éste, se vea reflejado en un uso más eficaz de los conceptos y métodos de la disciplina, en el análisis, interpretación y resolución de problemas, donde se asume que la matemática conlleva una actividad simbólica, y las actividades de enseñanza y aprendizaje en el salón de clase, son fundamentalmente actividades de comunicación a través de distintos signos, por lo que los métodos y conceptos de la semiótica resultan apropiados para tratar de comprender en toda su complejidad el proceso educativo que se da en el aula escolar. La dimensión psicopedagógica nos permite reflexionar sobre la actividad psíquica del individuo. La forma en que los estudiantes construyen sus objetos matemáticos.
  • 6. LA EPISTEMOLOGÍA MATEMÁTICA Y LOS ENFOQUES DEL APRENDIZAJE EN LA MOVILIDAD DEL PENSAMIENTO INSTRUCCIONAL las incidencias de la epistemología matemática y de los enfoques psicológicos del aprendizaje en la movilidad y mejoramiento permanente del pensamiento instruccional del profesor de matemática. La investigación documental se contrastó con la reflexión derivada de la experiencia pedagógica de los autores para optimizar y actualizar las actuaciones didácticas que lucen fosilizadas ante las concepciones actuales en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Finalmente, se derivan implicaciones que pueden ser consideradas en los diseños curriculares de las instituciones educativas formadoras de docentes en el área.
  • 7. Fundamentos epistemológico s de la educacion dominicana y el talento particular de cada estudiante. Analizando los propósitos de los principios y fines de la educacion dominicana plasmados en la ley general de educacion en su articulo 16 en el orden pedagógico, los cuales se detallan a continuación: f) Fortalecer la interacción entre la vida educativa y la vida de la comunidad, así como el mejoramiento de la salud mental, moral y física de los estudiantes y la colectividad; g) Fortalecer los buenos hábitos personajes del aprendizaje, que permitan el dominio efectivo de los códigos culturales básicos, acceder a la información, pensar y expresarse con claridad, cuidarse así mismo y relacionarse armónicamente con los demás y con su medio ambiente; h) Fomentar la apropiación de los conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo biopsicosocial de los educandos; i) Crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje propicio para el desarrollo del talento en todas sus formas, de la creatividad en todas sus manifestaciones y de la inteligencia en todas sus, expresiones; j) Propiciar que el desarrollo de capacidades, actitudes y valores sean fomentados respetando las diferencias individuales
  • 8. Se puede deducir que nuestro sistema educativo esta inclinado a la teoría constructivista con orientación al enfoque socio-cultural. La base del currículo es el centro a través del cual se vincula la educación, y ellos son el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y esto es la cultura. Esto significa que la educación está ligada a la cultura de la comunidad. El currículo en República Dominicana tiene fundamentos justificados, los cuales se sustentan en aspectos históricos, filosóficos, psicológicos, sociales, económicos y políticos.
  • 9. “Las distintas teorías y tendencias constructivistas tienen en común su intención de explicar cómo se pasa de un estado de conocimiento a otro superior. En general, se entiende que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción humana. Esta construcción se va produciendo como resultado de la interacción con el medio físico y social. Por tanto, depende de nuestros esquemas formados por saberes y experiencias previas y las prácticas culturales en las que estamos insertos”. (Bases de la Revisión y Actualización Curricular, 2016, pág. 37)
  • 10. Ejemplo de utilidad de la epistemología en la actividad docente Reflexionando como equipo sobre la utilidad de la epistemología en nuestra actividad coincidimos en que fue necesario al momento de elaborar nuestra planificación de nivelación para el retorno a clases presenciales ejecutar un plan indagatorio e investigativo sobre los conocimientos previos de los alumnos, las amenazas del entorno y metodologías que nos permitiesen diseñar mejores planes de clases.
  • 11. Referencias Bibliográficas Ley General de Educación. (1997). Santo Domingo. Gómez, J. G. (2012). Epistemología y Educación . Estado de México. MINERD. (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Santo Domingo. Bachelard , G.(1993) La formación del espíritu científico y La filosofía del no. Siglo XXI editores. México. Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de la matemática como disciplina tecnocientífica. Consultada el 12 de octubre de 2010, http://www.ugr.es/local/jgodino) Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. [Documento en línea]. Disponible: http://exa.unne.edu.ar/grado/carreras_a_termino/documentos/Gascon_Relime.pdf [Consulta, 2004, Diciembre