SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CHETUMAL
Diseño de Estructuras de
Acero
Unidad 1
Profesor: Echeverría Flores
Equipo:
o Fernanda Abril Escudero Nájera
o Andrea Mercader Alonso
Ing. Civil 7 Semestre
Chetumal Q. Roo a 18 de septiembre del 2012
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
2
Proceso de Fabricación de los Perfiles Soldados
El tipo de soldadura aplicable en la construcción metálica es el de arco eléctrico
con electrodo metálico, aplicando manual, semiautomática o automáticamente.
Los procesos aprobados en la norma del Reglamento del Distrito Federal son las
soldaduras manuales con electrodo recubierto, la soldadura automática de arco
sumergido, la protegida con gases y la soldadura con electrodo con corazón de
fundente. Pueden utilizarse otros procesos si se califican adecuadamente para los
casos en que se vayan a usar.
Las soladuras de flete se obtienen depositando un cordón de metal de aportación
en el ángulo diedro formado por dos piezas. Su sección transversal es
aproximadamente triangular.
Las soldaduras de penetración se obtienen depositando metal de aportación entre
dos placas que pueden, o no, estar alineadas en su mismo plano. Pueden ser de
penetración completa o parcial según que la fusión de la soldadura y el metal base
abarque todo o parte del espesor de las placas, o de la más delgada de ellas.
Las Soldaduras de tapón y ranura, se hacen en placas traslapadas, rellenando por
completo, con metal de aportación, un agujero, circular o alargado, hecho en una
de ellas, cuyo fondo esta constituido por la otra.
Disponibilidad de perfiles estructurales en:
Localidad: En la localidad se cuenta con la empresa Aceros S.A. de C.V.
Construrama Aceros de Chetumal, el cual cuenta con compraventa de herrajes,
perfiles y moldaduras metales.
Regional: En Cancún, Quintana Roo y Mérida Yucatán se encuentra la empresa
Aceros y Laminas del Caribe Acerlam los cuales cuentan con perfiles cuadrados,
rectangulares en calibres 20, 18, 16 en sus diferentes tamaños, acabado negro,
pintado y galvanizado.
Nacional: A nivel nacional existen empresas encargadas en la fabricación como
Aceros Corsa, Altos Hornos de México, Fundadora y Laminadora Anáhuac,
Compañía Siderúrgica de Guadalajara, Siderúrgica Mexicana y Aceros BSV.
Las cuales cuentan con la fabricación de los siguientes perfiles:
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
3
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
4
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
5
Resumen de los factores de carga y sus combinaciones de la
AISC del método LRFD
Las combinaciones de carga para el método LFRD están basadas en una
modelación probabilística moderna de las cargas y una investigación exhaustiva
de las confiabilidades inherentes a las prácticas de diseño tradicionales.
Estas combinaciones de cargas utilizan un “Formato de acciones principales –
acciones acompañantes”.
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
6
Acciones Principales: El cual esta basado en la noción de que el máximo efecto
combinado de las cargas ocurren cuando una de las cargas que varia con el
tiempo alcanza su máximo valor.
Acciones acompañantes: son las otras cargas variables con el tiempo y que
alcanzan un valor en un instante cualquiera arbitrario.
La carga muerta considerada una acción permanente es la misma para todas las
combinaciones en las cuales los efectos de las cargas son aditivos.
La carga viva nominal, viento y nieve han estado asociadas históricamente con
periodos de retorno medios de aproximadamente 50 años, mientras que la acción
nominal de un sismo está asociado con un periodo medio de retorno de
aproximadamente 2.500 años.
Las combinaciones de carga por considerarse serán las siguientes:
1.4D (A4-1)
1.2D+1.6L + 0.5(Lr, o S, o R) (A4-2)
1.2D+1.6(Lr, o S, o R) + (0.5L o 0.8W) (A4-3)
1.2D+1.3W+0.5L+0.5(Lr, o S, o R) (A4-4)
1.2D(+-)1.0E+0.5L+0.2S (A4-5)
0.9D(+-)(1.3W o 1.0E) (A4-6)
Donde:
D= Carga muerta
L= carga viva debido al equipo y ocupación
Lr= carga viva de techo
S=carga de nieve
R= carga de lluvia o hielo
W= carga de viento
E= carga por sismo
El factor de carga para un efecto de carga particular no es el mismo en todas las
combinaciones de cargas.
Por ejemplo:
En la A4-2, ϒ para la carga viva L es 1.6 mientras que en la A4-3 es 0.5. La razón
es que la carga viva se toma como el efecto dominante en la A4-2 y uno de los
tres efectos, Lr, S o R será el dominante en la A4-3. En cada combinación, uno de
[Diseño de Estructuras de Acero ]
[Unidad 1]
7
los efectos se considera como el valor “máximo durante su vida” y los otros como
los valores en “Puntos arbitrarios del tiempo”.
El factor de resistencia Ø para cada tipo de resistencia esta dado por el AISC en el
capitulo de las especificaciones que trata con esa resistencia. Esos factores varían
en valor de 0.75 a 1.0.
Antes de considerar la base teórica de los factores de carga y resistencia,
ilustraremos su aplicación en un miembro axialmente cargado en compresión.
Comentario sobre el Factor de Carga del Reglamento del Distrito
Federal
En el reglamento del Distrito Federal para las combinaciones de cargas que
incluyan acciones permanentes que actúen sobre la estructura y las distintas
acciones variables, se tomara con su intensidad máxima y el resto con su
intensidad instantánea, por lo que para la combinación de carga muerta mas carga
viva, se empleara la intensidad máxima de la carga viva con el factor de carga 1.4,
por lo que podemos observar que es diferente al utilizado por la AISC ya que para
estos casos ellos emplean 1.6.
Para las combinaciones que incluyan acciones permanentes, variables y
accidentales, se tomara un factor de carga de 1.1 aplicando a los efectos de todas
las acciones que intervengan en la combinación.
Para acciones o fuerzas internas cuyo efecto sea favorable a la resistencia o
estabilidad de estructura, el factor de carga se tomara igual a 0.9.
Bibliografía
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; autores: Luis Arnal Simón
y Max Betancourt Suárez, editorial: Trillas
Diseño de Estructuras de Acero 2° Edición método LFRD, autor; McCormac,
editorial: Alfaomega
Manual de Construcción en Acero Diseño por Esfuerzos Permisibles 4° edición,
Instituto Mexicano de la Construcción en Acero
Manual de la AISC del año 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Cerchas
CerchasCerchas
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
Manual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaManual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaClemente Santillana
 
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de aceroNombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
profejaramillo
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
SaulAries1
 
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibridoSistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
Miguel Arreola
 
Redistribucion de momentos final
Redistribucion de momentos finalRedistribucion de momentos final
Redistribucion de momentos final
sonia astocaza
 
Diseño de un Galpon Industrial
Diseño  de un Galpon IndustrialDiseño  de un Galpon Industrial
Diseño de un Galpon Industrial
Charleannys Boves
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
frank santos chanta
 
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -ReglamentoCIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Cargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderaCargas de diseño en madera
Cargas de diseño en madera
subsuelo
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocolvargasjdd
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
profejaramillo
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
Manual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaManual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales aza
 
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de aceroNombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
 
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibridoSistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
Sistemas de control estructural activo, semi activo e hibrido
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Redistribucion de momentos final
Redistribucion de momentos finalRedistribucion de momentos final
Redistribucion de momentos final
 
Diseño de un Galpon Industrial
Diseño  de un Galpon IndustrialDiseño  de un Galpon Industrial
Diseño de un Galpon Industrial
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
 
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -ReglamentoCIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Cargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderaCargas de diseño en madera
Cargas de diseño en madera
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Tipologias Teorìa
Tipologias TeorìaTipologias Teorìa
Tipologias Teorìa
 

Destacado

Formulario diseño en acero tensio 01
Formulario diseño en acero tensio 01Formulario diseño en acero tensio 01
Formulario diseño en acero tensio 01
jasmaninorecomendable
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
apolomilagros
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
Fernando Retamozo
 
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormacDiseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diego Malo Montiel
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
Jaime Barboza
 
Fichaslista
FichaslistaFichaslista
Fichaslista
NelconChacon
 
Catalogo maploca
Catalogo maplocaCatalogo maploca
Catalogo maploca
ZACARIAS REYES
 
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Mauricio Troches Arcila
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
danim310
 
Catalogo Perfiles Normalizados 2011
Catalogo Perfiles Normalizados 2011Catalogo Perfiles Normalizados 2011
Catalogo Perfiles Normalizados 2011senoipad
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
Cascara91
 
Soldadura oxigas
Soldadura oxigasSoldadura oxigas
Soldadura oxigas
Area De Produccion
 
C.metalicas
C.metalicasC.metalicas
C.metalicas
XD
 
estructuras metalicas
estructuras metalicasestructuras metalicas
estructuras metalicas
marca994
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
Wilson Ochoa
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcciónzulmahzelaya
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 

Destacado (20)

Formulario diseño en acero tensio 01
Formulario diseño en acero tensio 01Formulario diseño en acero tensio 01
Formulario diseño en acero tensio 01
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
 
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormacDiseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
 
Fichaslista
FichaslistaFichaslista
Fichaslista
 
Catalogo maploca
Catalogo maplocaCatalogo maploca
Catalogo maploca
 
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Catalogo Perfiles Normalizados 2011
Catalogo Perfiles Normalizados 2011Catalogo Perfiles Normalizados 2011
Catalogo Perfiles Normalizados 2011
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
 
Soldadura oxigas
Soldadura oxigasSoldadura oxigas
Soldadura oxigas
 
C.metalicas
C.metalicasC.metalicas
C.metalicas
 
estructuras metalicas
estructuras metalicasestructuras metalicas
estructuras metalicas
 
Programacion 2014
Programacion 2014Programacion 2014
Programacion 2014
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 

Similar a Perfiles soldados

Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
itcha
 
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptxfactores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
WellibranRamos
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
Fernando Luchetti Paez
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
EdsonCristhianPasach1
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Joel Yousset Velásquez Murga
 
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICASCURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
Víctor Armando Rivera
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
metodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptxmetodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptx
LpezLinoRenatoMoiss
 
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Miguel Prada
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
Eder Diaz Flores
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
130 269-1-pb
130 269-1-pb130 269-1-pb
130 269-1-pb
Michael Rimachi
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
JohnnyAvilezLopez1
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
richard mamani gallegod
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
AndresLopez349813
 

Similar a Perfiles soldados (20)

Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
 
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptxfactores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
factores-de-cargas-y-factres-de-resistencia.pptx
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
 
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICASCURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
CURSO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
 
metodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptxmetodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptx
 
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
Clase ejes
Clase ejesClase ejes
Clase ejes
 
130 269-1-pb
130 269-1-pb130 269-1-pb
130 269-1-pb
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 

Más de FERESCUDERON

Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
FERESCUDERON
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaFERESCUDERON
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
FERESCUDERON
 
Fabricación de pegazulejo
Fabricación de pegazulejoFabricación de pegazulejo
Fabricación de pegazulejo
FERESCUDERON
 
Excedentes maximos
Excedentes maximosExcedentes maximos
Excedentes maximos
FERESCUDERON
 
Anuales maximos
Anuales maximosAnuales maximos
Anuales maximos
FERESCUDERON
 

Más de FERESCUDERON (6)

Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
 
Fabricación de pegazulejo
Fabricación de pegazulejoFabricación de pegazulejo
Fabricación de pegazulejo
 
Excedentes maximos
Excedentes maximosExcedentes maximos
Excedentes maximos
 
Anuales maximos
Anuales maximosAnuales maximos
Anuales maximos
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Perfiles soldados

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL Diseño de Estructuras de Acero Unidad 1 Profesor: Echeverría Flores Equipo: o Fernanda Abril Escudero Nájera o Andrea Mercader Alonso Ing. Civil 7 Semestre Chetumal Q. Roo a 18 de septiembre del 2012
  • 2. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 2 Proceso de Fabricación de los Perfiles Soldados El tipo de soldadura aplicable en la construcción metálica es el de arco eléctrico con electrodo metálico, aplicando manual, semiautomática o automáticamente. Los procesos aprobados en la norma del Reglamento del Distrito Federal son las soldaduras manuales con electrodo recubierto, la soldadura automática de arco sumergido, la protegida con gases y la soldadura con electrodo con corazón de fundente. Pueden utilizarse otros procesos si se califican adecuadamente para los casos en que se vayan a usar. Las soladuras de flete se obtienen depositando un cordón de metal de aportación en el ángulo diedro formado por dos piezas. Su sección transversal es aproximadamente triangular. Las soldaduras de penetración se obtienen depositando metal de aportación entre dos placas que pueden, o no, estar alineadas en su mismo plano. Pueden ser de penetración completa o parcial según que la fusión de la soldadura y el metal base abarque todo o parte del espesor de las placas, o de la más delgada de ellas. Las Soldaduras de tapón y ranura, se hacen en placas traslapadas, rellenando por completo, con metal de aportación, un agujero, circular o alargado, hecho en una de ellas, cuyo fondo esta constituido por la otra. Disponibilidad de perfiles estructurales en: Localidad: En la localidad se cuenta con la empresa Aceros S.A. de C.V. Construrama Aceros de Chetumal, el cual cuenta con compraventa de herrajes, perfiles y moldaduras metales. Regional: En Cancún, Quintana Roo y Mérida Yucatán se encuentra la empresa Aceros y Laminas del Caribe Acerlam los cuales cuentan con perfiles cuadrados, rectangulares en calibres 20, 18, 16 en sus diferentes tamaños, acabado negro, pintado y galvanizado. Nacional: A nivel nacional existen empresas encargadas en la fabricación como Aceros Corsa, Altos Hornos de México, Fundadora y Laminadora Anáhuac, Compañía Siderúrgica de Guadalajara, Siderúrgica Mexicana y Aceros BSV. Las cuales cuentan con la fabricación de los siguientes perfiles:
  • 3. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 3
  • 4. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 4
  • 5. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 5 Resumen de los factores de carga y sus combinaciones de la AISC del método LRFD Las combinaciones de carga para el método LFRD están basadas en una modelación probabilística moderna de las cargas y una investigación exhaustiva de las confiabilidades inherentes a las prácticas de diseño tradicionales. Estas combinaciones de cargas utilizan un “Formato de acciones principales – acciones acompañantes”.
  • 6. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 6 Acciones Principales: El cual esta basado en la noción de que el máximo efecto combinado de las cargas ocurren cuando una de las cargas que varia con el tiempo alcanza su máximo valor. Acciones acompañantes: son las otras cargas variables con el tiempo y que alcanzan un valor en un instante cualquiera arbitrario. La carga muerta considerada una acción permanente es la misma para todas las combinaciones en las cuales los efectos de las cargas son aditivos. La carga viva nominal, viento y nieve han estado asociadas históricamente con periodos de retorno medios de aproximadamente 50 años, mientras que la acción nominal de un sismo está asociado con un periodo medio de retorno de aproximadamente 2.500 años. Las combinaciones de carga por considerarse serán las siguientes: 1.4D (A4-1) 1.2D+1.6L + 0.5(Lr, o S, o R) (A4-2) 1.2D+1.6(Lr, o S, o R) + (0.5L o 0.8W) (A4-3) 1.2D+1.3W+0.5L+0.5(Lr, o S, o R) (A4-4) 1.2D(+-)1.0E+0.5L+0.2S (A4-5) 0.9D(+-)(1.3W o 1.0E) (A4-6) Donde: D= Carga muerta L= carga viva debido al equipo y ocupación Lr= carga viva de techo S=carga de nieve R= carga de lluvia o hielo W= carga de viento E= carga por sismo El factor de carga para un efecto de carga particular no es el mismo en todas las combinaciones de cargas. Por ejemplo: En la A4-2, ϒ para la carga viva L es 1.6 mientras que en la A4-3 es 0.5. La razón es que la carga viva se toma como el efecto dominante en la A4-2 y uno de los tres efectos, Lr, S o R será el dominante en la A4-3. En cada combinación, uno de
  • 7. [Diseño de Estructuras de Acero ] [Unidad 1] 7 los efectos se considera como el valor “máximo durante su vida” y los otros como los valores en “Puntos arbitrarios del tiempo”. El factor de resistencia Ø para cada tipo de resistencia esta dado por el AISC en el capitulo de las especificaciones que trata con esa resistencia. Esos factores varían en valor de 0.75 a 1.0. Antes de considerar la base teórica de los factores de carga y resistencia, ilustraremos su aplicación en un miembro axialmente cargado en compresión. Comentario sobre el Factor de Carga del Reglamento del Distrito Federal En el reglamento del Distrito Federal para las combinaciones de cargas que incluyan acciones permanentes que actúen sobre la estructura y las distintas acciones variables, se tomara con su intensidad máxima y el resto con su intensidad instantánea, por lo que para la combinación de carga muerta mas carga viva, se empleara la intensidad máxima de la carga viva con el factor de carga 1.4, por lo que podemos observar que es diferente al utilizado por la AISC ya que para estos casos ellos emplean 1.6. Para las combinaciones que incluyan acciones permanentes, variables y accidentales, se tomara un factor de carga de 1.1 aplicando a los efectos de todas las acciones que intervengan en la combinación. Para acciones o fuerzas internas cuyo efecto sea favorable a la resistencia o estabilidad de estructura, el factor de carga se tomara igual a 0.9. Bibliografía Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; autores: Luis Arnal Simón y Max Betancourt Suárez, editorial: Trillas Diseño de Estructuras de Acero 2° Edición método LFRD, autor; McCormac, editorial: Alfaomega Manual de Construcción en Acero Diseño por Esfuerzos Permisibles 4° edición, Instituto Mexicano de la Construcción en Acero Manual de la AISC del año 2012