SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CHETUMAL
Fabricación de Pegazulejo como solución a la
merma de agregado fino en la bloquera de la
empresa Agregados y Bloques de Chetumal.
Residencia Profesional
Asesor Interno: Ing. Rodrigo Salazar García
Elaboro:
o Andrea Margarita Mercader Alonso
o Fernanda Abril Escudero Nájera
Ing. Civil 9 Semestre
Chetumal Q. Roo a 10 de Diciembre de 2013
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
2
INDICE
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................4
OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................................4
OBJETIVO ESPECIFICOS...............................................................................................................4
CARACTERISTICAS DEL AREA EN LA QUE SE PARTICIPO.....................................5
PROBLEMAS A RESOLVER ..........................................................................................................5
ALCANCES Y LIMITACIONES.......................................................................................................6
FUNDAMENTO TEORICO...............................................................................................................7
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALZIADAS ...10
RESULTADOS PLANOS, GRAFICAS Y PROGRAMAS................................................13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................20
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
3
INTRODUCCIÓN
El proyecto esta enfocado a llegar a una formula viable para la realización de
pegazulejo, con el fin de obtener una manera en la cual se utilice la merma del
agregado fino que se obtiene en la bloquera de la empresa Agregados y Bloques
de Chetumal S.A de C.V.
Un pegazulejo es un adhesivo base cemento que se utiliza para pegar losetas,
azulejos y cerámicos a diferentes superficies, generalmente concreto o
prefabricados como aluminio o tablaroca. Actualmente en el mercado solo
existen pegazulejos de marcas registradas como CEMIX, INTERCERAMIC entre
otras.
Se busca en el proyecto igualar las características de dichos pegazulejos de tal
manera que podamos crear un pegazulejo con calidad y a bajo costo, y así
poder utilizar la merma de agregado fino.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
4
JUSTIFICACIÓN
En la empresa Agregados y Bloques de Chetumal el agregado que se genera
contiene un gran porcentaje de finos que pasan la malla No. 100. Según la NMX-
C-111-ONNCCE estos finos no son convenientes para la fabricación del
concreto.
La bloquera de la empresa fabrica su propio concreto, por lo que tiene que
separar el agregado que pasa la malla No. 100 quedándole este como merma.
Por lo que es importante buscarle un uso para así evitar la perdida del material.
OBJETIVOS GENERALES
Llegar a una formula viable para la fabricación de pegazulejo.
OBJETIVO ESPECIFICOS
 Elaborar un pegazulejo que cumpla con las características de calidad
para los clientes.
 Obtener un producto de bajo costo
 Utilizar la merma del polvo fino de la bloquera
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
5
CARACTERISTICAS DEL AREA EN LA QUE SE
PARTICIPO
La empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V, es una
empresa dedicada a la producción de materiales para construcción. Tiene área
de trituración, bloquera, viguetera, laboratorio, ventas y administración.
Esta ubicada en la avenida constituyentes del 74 manzana 249 lote 13, colonia
Proteritorio cp. 77086 con RFC ABC9906307J6.
El área donde se desarrollo la residencia profesional fue en el laboratorio de la
empresa, el cual cuenta con equipo necesario para realizar las pruebas
granulométricas del agregado, y las pruebas de revenimiento y resistencia del
concreto.
Dentro de esta área se tiene un reglamento a seguir que rige la seguridad de los
trabajadores asi como la higiene del área de trabajo lo anterior para brindar una
mayor calidad a los productos que se fabrican en la empresa.
PROBLEMAS A RESOLVER
 Conocer los materiales a utilizar en la formula del pegazulejo.
 Conocer la granulometría del agregado triturado por la empresa.
 Análisis de las muestras del laboratorio
 Llegar a una formula que genere un resultado óptimo.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
6
ALCANCES Y LIMITACIONES
Se considera tomar el polvo que pasa la malla 100 de la trituradora de la
empresa AGERGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V., se utilizo el
cemento gris de la empresa APASCO y un adhesivo en polvo. La capacidad de
rendimiento se determina mediante la aplicación del pegazulejo en 2 de los
baños de dicha empresa.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
7
FUNDAMENTO TEORICO
Materiales necesarios para la elaboración del pegazulejo
El Pegazulejo es un mortero adhesivo de granulometría controlada de tamaño
semifino y aditivos especiales que brindan una gran adhesividad, retención de
agua y facilidad de aplicación, por lo que se necesita material que pase la malla
N° 100.
El pegazulejo está formulado a base de cemento blanco, arena o carbonato y
químicos especiales. Este adhesivo está diseñado especialmente para la
instalación de recubrimiento en interiores, dado su color y características de
adhesividad.
Especificaciones Técnicas del pegazulejo
Cemento Blanco
Los cementos portland blancos pueden tener la misma o mayor resistencia que
los cementos grises. Esto se debe destacar porque todavía se cree que los
cementos blancos no pueden tener alta resistencia, o que no son aptos para
estructuras. La resistencia no es una característica que dependa del color del
cemento portland sino de su composición.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
8
Los cementos blancos según la norma IRAM 50000/2000, deben tener un índice
de blancura superior al 75%, determinado de acuerdo con la norma IRAM 1618.
Tipos de Arenas
Los Agregados están compuestos por material geológico tales como rocas,
arenas, gravas, y son usados en diferentes segmentos de la construcción.
Pueden ser utilizados en su estado natural o bien triturados de acuerdo al uso y
aplicación.
La ASTM (American Society for testing and materials) define la arena natural
como un material granular fino resultante de la desintegración natural de la roca,
o de la trituración de arenisca quebradiza.
La arena debe de pasar las pruebas estándar de consistencia, impurezas
orgánicas y materiales deletéreos, que pudieran reaccionar desfavorablemente
con los álcalis del cemento; debe estar graduada dentro de limites especificados.
Las mallas estándar para la granulometría del agregado fino tienen los números
4, 8, 16, 30, 50 y 100.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
9
Uso del pegazulejo
Se usa especialmente para instalar loseta de alta absorción de agua hasta
formatos de 33x33cm, de cualquier marca como azulejo, talavera, laja granito,
cantera, mármol claro, conchuela o algún otro producto que se pueda utilizar
sobre superficies de concreto sin pulir, enjarre, mortero.
Situación Económica
Contribuye a reducir el impacto de la extracción y procesado de materias primas
y con ello aumentar el uso de materiales reciclados en la construcción.
Ya que se puede elaborar con los residuos de agregado fino que se generan en
una bloquera o durante una obra, ya que no se puede ocupar el material fino
para el colado o la elaboración de concreto; generando con esto una gran
cantidad de merma que en caso de no utilizarse generaría al paso de los año
generaría una perdida considerable.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
10
Pegazulejo en la región
En la región se pueden encontrar pegazulejos como CEMIX, INTERCERAMIC,
entre otros, que aunque se pueden considerar económicos, son marcas a nivel
nacional que necesitan de transportación para su venta, por lo que nuestra
propuesta en la zona sur del Estado, generaría realizar dicho producto con un
menor costo y con ello generar mayores ganancias.
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS
ACTIVIDADES REALZIADAS
 Recopilación y análisis de información: esta actividad se realizo
durante 3 semanas con el objetivo de buscar información sobre la
elaboración del pegazulejo, priorizando en:
o materiales
o proporción de los materiales
o forma de elaboración
o pruebas de laboratorio
Con esta actividad nos dimos una idea de lo que iba a ser la formula del
pegazulejo, así como sus pruebas y la calidad que debe de tener.
 Análisis granulométrico: durante esta actividad se tomaron muestras
diarias del polvo que llega a la bloquera con el fin de conocer la cantidad
de polvo que pasa por las mallas. esta actividad se realizara por 4
semanas. llegado a la conclusión de que el polvo que llega tiene un alto
porcentaje de fino que pasa la malla no. 100 por lo que se sale de la
curva granulométrica. luego se realizo un segundo filtro con mallas del
numero 16, 18 y 20, de las cuales se determino que el producto del a
malla 18 es el que tiene el mejor cuerpo para la textura del pegazulejo.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
11
 Elaboración de muestras: se elaboraron muestras modificando las
proporciones de la formula hasta conseguir las propiedades deseadas
comparándolas con marcas comerciales ya existente hasta igualar y/o
mejorar la calidad. se busco la plasticidad, la textura y la adherencia.
Se aplicaron las diferentes muestras para así poder valorar el rendimiento de
nuestro producto.
 Pruebas de laboratorio: se realizaron pruebas de laboratorio a dichas
muestras, para poder conocer sus propiedades como resistencia,
adherencia, rendimiento etc.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
12
 Realizar informe de resultados: se realizo un informe en el que se le
presento a la empresa los resultados obtenidos en la elaboración del
pegazulejo, el rendimiento aproximado del pegazulejo fue de 6 m2 por
cada 20 kg, referente al costo de producción quedamos por debajo del
precio de las marcas comerciales.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
13
RESULTADOS PLANOS, GRAFICAS Y PROGRAMAS
Con el fin de determinar la granulometría del agregado que llega al a bloquera
de la empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V.” se
realizo durante un lapso de 4 semanas un análisis granulométrico diario, a
continuación se presenta 6 de ellos con el fin de que se pueda observar como el
agregado cumple con la curva granulométrica en lo general pero tiene un
excedente en el polvo que pasa la malla No. 100.
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
14
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
15
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
16
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
17
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
18
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
19
AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL
Ing. Civil
20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La formula realizada durante el periodo de la residencia con el fin de obtener un
producto de calidad hecho con el polvo fino que queda como merma en la
bloquera de la empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE
C.V. ha sido satisfactorio, ya que este pegazulejo cumple con la calidad y costo
deseado, se pudo observar que dicho producto en consistencia es mu parecido
a los de las marcad comerciales, de igual manera en rendimiento queda un poco
por abajo sin embargo el costo del producto es inferior en comparación con las
otras marcas.
Sin embargo es importante recalcar que la formula realizada en la residencia
cumple solo ha pasado por algunas pruebas y solo se ha probado en dos
ocasiones, en caso de querer realizara para venta es importante realizar mas
pruebas y ver como funciona con el paso del tiempo, aplicarlo varias veces y así
conocer un promedio de rendimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.interceramic.com.mx/pdf/adhesivos/fichaTecnica/FichaTecPegazulejo.pdf
http://www.niasa.com.mx/Productos/pdf/Pegazulejo.pdf
http://imperquimia.mx/web/attach/verde/SET%20PEGAZULEJO%20ECONOMICO.pdf
http://www.cemexmexico.com/Agregados.aspx
http://es.scribd.com/doc/160488336/Proyecto-de-Pegazulejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excavacion mecanica
Excavacion mecanicaExcavacion mecanica
Excavacion mecanica
David Rene Frantzen Contreras
 
Practica6.propiedades arcillas.plasticidad
Practica6.propiedades arcillas.plasticidadPractica6.propiedades arcillas.plasticidad
Practica6.propiedades arcillas.plasticidad
vanessasilva1391
 
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividadesRendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Emmanuel Velasco
 
Apuntes cimbra
Apuntes cimbraApuntes cimbra
Apuntes cimbra
luisfranciscoGutierr5
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
Hugoo Ortega
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
benjibv
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
Ian Jael Espinoza Candia
 
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdfMétodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
IngRamiroErazo
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Af tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento limaAf tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento lima
Lizeth Butron Zeballos
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
Veronica Gonzalez
 
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
puentesyconstruccion
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
elmerherreracubas
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
Sara Altamirano
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
Carolina Feria Pedreros
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
George Campos
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
cimentadom
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Excavacion mecanica
Excavacion mecanicaExcavacion mecanica
Excavacion mecanica
 
Practica6.propiedades arcillas.plasticidad
Practica6.propiedades arcillas.plasticidadPractica6.propiedades arcillas.plasticidad
Practica6.propiedades arcillas.plasticidad
 
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividadesRendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
 
Apuntes cimbra
Apuntes cimbraApuntes cimbra
Apuntes cimbra
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
 
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdfMétodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Af tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento limaAf tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento lima
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
 
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
 

Destacado

ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
xiomaraperez
 
LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOS
jayury
 
Fabricaci%f3n%20y%20 bloques
Fabricaci%f3n%20y%20 bloquesFabricaci%f3n%20y%20 bloques
Fabricaci%f3n%20y%20 bloques
Rudy Bada Alayo
 
PresentacióN Final Del Curso
PresentacióN Final Del CursoPresentacióN Final Del Curso
PresentacióN Final Del Curso
GRUPO MEDE
 
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
Juan Obando
 
Los Adhesivos
Los  AdhesivosLos  Adhesivos
Los Adhesivos
guestd2b667
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Agustin Garcia
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccion
Anonim O
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Adrián Kron
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
David Alvarez
 

Destacado (10)

ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOS
 
Fabricaci%f3n%20y%20 bloques
Fabricaci%f3n%20y%20 bloquesFabricaci%f3n%20y%20 bloques
Fabricaci%f3n%20y%20 bloques
 
PresentacióN Final Del Curso
PresentacióN Final Del CursoPresentacióN Final Del Curso
PresentacióN Final Del Curso
 
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
Programación lineal de una planta de producción de bloques y adoquines
 
Los Adhesivos
Los  AdhesivosLos  Adhesivos
Los Adhesivos
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccion
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
 

Similar a Fabricación de pegazulejo

Planta Kreato, Bogotá Colombia, Español
Planta Kreato, Bogotá Colombia, EspañolPlanta Kreato, Bogotá Colombia, Español
Planta Kreato, Bogotá Colombia, Español
Sergio Prahl
 
Catalogo concreto unlocked
Catalogo concreto unlockedCatalogo concreto unlocked
Catalogo concreto unlocked
Milagros Julia Huayta Yactayo
 
Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
Diana Tello Gutierrez
 
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa RicaConcretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
H&M Concretos
 
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdfPegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
RoxanaMaribelGarciaV
 
Fabrikam, inc
Fabrikam, incFabrikam, inc
Fabrikam, inc
Abraham Pueblo Torres
 
Presentación granulados
Presentación granuladosPresentación granulados
Presentación granulados
G&C Colors, S.A.
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Kenia Perez
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
PEDRO CURIQUEO
 
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mateLaboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Christopher B. Paco Aliaga
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Diego Guzmán
 
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
NicolasSuarez93
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
civiles
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
Julio Maguiña Chavez
 
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
Oscar Cely
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Paola Barillas
 
Ht sika 5
Ht sika 5Ht sika 5
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
DannyReillyBarretoTu1
 
Celima 2011
Celima 2011Celima 2011
Celima 2011
Daniel Narvaez
 
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdfdiseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
AlexanderPantoja8
 

Similar a Fabricación de pegazulejo (20)

Planta Kreato, Bogotá Colombia, Español
Planta Kreato, Bogotá Colombia, EspañolPlanta Kreato, Bogotá Colombia, Español
Planta Kreato, Bogotá Colombia, Español
 
Catalogo concreto unlocked
Catalogo concreto unlockedCatalogo concreto unlocked
Catalogo concreto unlocked
 
Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
 
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa RicaConcretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
 
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdfPegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
Pegamento-Chema-VS1-Construcción-Civil.pdf
 
Fabrikam, inc
Fabrikam, incFabrikam, inc
Fabrikam, inc
 
Presentación granulados
Presentación granuladosPresentación granulados
Presentación granulados
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
 
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mateLaboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
004 MANUAL DE CALIDAD PMG albañilerias .pptx
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
 
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
Catalogo eco productos y servicios ecomol 2013
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
 
Ht sika 5
Ht sika 5Ht sika 5
Ht sika 5
 
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
 
Celima 2011
Celima 2011Celima 2011
Celima 2011
 
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdfdiseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
 

Más de FERESCUDERON

Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
FERESCUDERON
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
FERESCUDERON
 
Perfiles soldados
Perfiles soldadosPerfiles soldados
Perfiles soldados
FERESCUDERON
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
FERESCUDERON
 
Excedentes maximos
Excedentes maximosExcedentes maximos
Excedentes maximos
FERESCUDERON
 
Anuales maximos
Anuales maximosAnuales maximos
Anuales maximos
FERESCUDERON
 

Más de FERESCUDERON (6)

Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Perfiles soldados
Perfiles soldadosPerfiles soldados
Perfiles soldados
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
 
Excedentes maximos
Excedentes maximosExcedentes maximos
Excedentes maximos
 
Anuales maximos
Anuales maximosAnuales maximos
Anuales maximos
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Fabricación de pegazulejo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL Fabricación de Pegazulejo como solución a la merma de agregado fino en la bloquera de la empresa Agregados y Bloques de Chetumal. Residencia Profesional Asesor Interno: Ing. Rodrigo Salazar García Elaboro: o Andrea Margarita Mercader Alonso o Fernanda Abril Escudero Nájera Ing. Civil 9 Semestre Chetumal Q. Roo a 10 de Diciembre de 2013
  • 2. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 2 INDICE JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................4 OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................................4 OBJETIVO ESPECIFICOS...............................................................................................................4 CARACTERISTICAS DEL AREA EN LA QUE SE PARTICIPO.....................................5 PROBLEMAS A RESOLVER ..........................................................................................................5 ALCANCES Y LIMITACIONES.......................................................................................................6 FUNDAMENTO TEORICO...............................................................................................................7 PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALZIADAS ...10 RESULTADOS PLANOS, GRAFICAS Y PROGRAMAS................................................13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................20
  • 3. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 3 INTRODUCCIÓN El proyecto esta enfocado a llegar a una formula viable para la realización de pegazulejo, con el fin de obtener una manera en la cual se utilice la merma del agregado fino que se obtiene en la bloquera de la empresa Agregados y Bloques de Chetumal S.A de C.V. Un pegazulejo es un adhesivo base cemento que se utiliza para pegar losetas, azulejos y cerámicos a diferentes superficies, generalmente concreto o prefabricados como aluminio o tablaroca. Actualmente en el mercado solo existen pegazulejos de marcas registradas como CEMIX, INTERCERAMIC entre otras. Se busca en el proyecto igualar las características de dichos pegazulejos de tal manera que podamos crear un pegazulejo con calidad y a bajo costo, y así poder utilizar la merma de agregado fino.
  • 4. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 4 JUSTIFICACIÓN En la empresa Agregados y Bloques de Chetumal el agregado que se genera contiene un gran porcentaje de finos que pasan la malla No. 100. Según la NMX- C-111-ONNCCE estos finos no son convenientes para la fabricación del concreto. La bloquera de la empresa fabrica su propio concreto, por lo que tiene que separar el agregado que pasa la malla No. 100 quedándole este como merma. Por lo que es importante buscarle un uso para así evitar la perdida del material. OBJETIVOS GENERALES Llegar a una formula viable para la fabricación de pegazulejo. OBJETIVO ESPECIFICOS  Elaborar un pegazulejo que cumpla con las características de calidad para los clientes.  Obtener un producto de bajo costo  Utilizar la merma del polvo fino de la bloquera
  • 5. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 5 CARACTERISTICAS DEL AREA EN LA QUE SE PARTICIPO La empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V, es una empresa dedicada a la producción de materiales para construcción. Tiene área de trituración, bloquera, viguetera, laboratorio, ventas y administración. Esta ubicada en la avenida constituyentes del 74 manzana 249 lote 13, colonia Proteritorio cp. 77086 con RFC ABC9906307J6. El área donde se desarrollo la residencia profesional fue en el laboratorio de la empresa, el cual cuenta con equipo necesario para realizar las pruebas granulométricas del agregado, y las pruebas de revenimiento y resistencia del concreto. Dentro de esta área se tiene un reglamento a seguir que rige la seguridad de los trabajadores asi como la higiene del área de trabajo lo anterior para brindar una mayor calidad a los productos que se fabrican en la empresa. PROBLEMAS A RESOLVER  Conocer los materiales a utilizar en la formula del pegazulejo.  Conocer la granulometría del agregado triturado por la empresa.  Análisis de las muestras del laboratorio  Llegar a una formula que genere un resultado óptimo.
  • 6. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 6 ALCANCES Y LIMITACIONES Se considera tomar el polvo que pasa la malla 100 de la trituradora de la empresa AGERGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V., se utilizo el cemento gris de la empresa APASCO y un adhesivo en polvo. La capacidad de rendimiento se determina mediante la aplicación del pegazulejo en 2 de los baños de dicha empresa.
  • 7. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 7 FUNDAMENTO TEORICO Materiales necesarios para la elaboración del pegazulejo El Pegazulejo es un mortero adhesivo de granulometría controlada de tamaño semifino y aditivos especiales que brindan una gran adhesividad, retención de agua y facilidad de aplicación, por lo que se necesita material que pase la malla N° 100. El pegazulejo está formulado a base de cemento blanco, arena o carbonato y químicos especiales. Este adhesivo está diseñado especialmente para la instalación de recubrimiento en interiores, dado su color y características de adhesividad. Especificaciones Técnicas del pegazulejo Cemento Blanco Los cementos portland blancos pueden tener la misma o mayor resistencia que los cementos grises. Esto se debe destacar porque todavía se cree que los cementos blancos no pueden tener alta resistencia, o que no son aptos para estructuras. La resistencia no es una característica que dependa del color del cemento portland sino de su composición.
  • 8. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 8 Los cementos blancos según la norma IRAM 50000/2000, deben tener un índice de blancura superior al 75%, determinado de acuerdo con la norma IRAM 1618. Tipos de Arenas Los Agregados están compuestos por material geológico tales como rocas, arenas, gravas, y son usados en diferentes segmentos de la construcción. Pueden ser utilizados en su estado natural o bien triturados de acuerdo al uso y aplicación. La ASTM (American Society for testing and materials) define la arena natural como un material granular fino resultante de la desintegración natural de la roca, o de la trituración de arenisca quebradiza. La arena debe de pasar las pruebas estándar de consistencia, impurezas orgánicas y materiales deletéreos, que pudieran reaccionar desfavorablemente con los álcalis del cemento; debe estar graduada dentro de limites especificados. Las mallas estándar para la granulometría del agregado fino tienen los números 4, 8, 16, 30, 50 y 100.
  • 9. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 9 Uso del pegazulejo Se usa especialmente para instalar loseta de alta absorción de agua hasta formatos de 33x33cm, de cualquier marca como azulejo, talavera, laja granito, cantera, mármol claro, conchuela o algún otro producto que se pueda utilizar sobre superficies de concreto sin pulir, enjarre, mortero. Situación Económica Contribuye a reducir el impacto de la extracción y procesado de materias primas y con ello aumentar el uso de materiales reciclados en la construcción. Ya que se puede elaborar con los residuos de agregado fino que se generan en una bloquera o durante una obra, ya que no se puede ocupar el material fino para el colado o la elaboración de concreto; generando con esto una gran cantidad de merma que en caso de no utilizarse generaría al paso de los año generaría una perdida considerable.
  • 10. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 10 Pegazulejo en la región En la región se pueden encontrar pegazulejos como CEMIX, INTERCERAMIC, entre otros, que aunque se pueden considerar económicos, son marcas a nivel nacional que necesitan de transportación para su venta, por lo que nuestra propuesta en la zona sur del Estado, generaría realizar dicho producto con un menor costo y con ello generar mayores ganancias. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALZIADAS  Recopilación y análisis de información: esta actividad se realizo durante 3 semanas con el objetivo de buscar información sobre la elaboración del pegazulejo, priorizando en: o materiales o proporción de los materiales o forma de elaboración o pruebas de laboratorio Con esta actividad nos dimos una idea de lo que iba a ser la formula del pegazulejo, así como sus pruebas y la calidad que debe de tener.  Análisis granulométrico: durante esta actividad se tomaron muestras diarias del polvo que llega a la bloquera con el fin de conocer la cantidad de polvo que pasa por las mallas. esta actividad se realizara por 4 semanas. llegado a la conclusión de que el polvo que llega tiene un alto porcentaje de fino que pasa la malla no. 100 por lo que se sale de la curva granulométrica. luego se realizo un segundo filtro con mallas del numero 16, 18 y 20, de las cuales se determino que el producto del a malla 18 es el que tiene el mejor cuerpo para la textura del pegazulejo.
  • 11. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 11  Elaboración de muestras: se elaboraron muestras modificando las proporciones de la formula hasta conseguir las propiedades deseadas comparándolas con marcas comerciales ya existente hasta igualar y/o mejorar la calidad. se busco la plasticidad, la textura y la adherencia. Se aplicaron las diferentes muestras para así poder valorar el rendimiento de nuestro producto.  Pruebas de laboratorio: se realizaron pruebas de laboratorio a dichas muestras, para poder conocer sus propiedades como resistencia, adherencia, rendimiento etc.
  • 12. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 12  Realizar informe de resultados: se realizo un informe en el que se le presento a la empresa los resultados obtenidos en la elaboración del pegazulejo, el rendimiento aproximado del pegazulejo fue de 6 m2 por cada 20 kg, referente al costo de producción quedamos por debajo del precio de las marcas comerciales.
  • 13. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 13 RESULTADOS PLANOS, GRAFICAS Y PROGRAMAS Con el fin de determinar la granulometría del agregado que llega al a bloquera de la empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V.” se realizo durante un lapso de 4 semanas un análisis granulométrico diario, a continuación se presenta 6 de ellos con el fin de que se pueda observar como el agregado cumple con la curva granulométrica en lo general pero tiene un excedente en el polvo que pasa la malla No. 100.
  • 14. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 14
  • 15. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 15
  • 16. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 16
  • 17. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 17
  • 18. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 18
  • 19. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 19
  • 20. AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL Ing. Civil 20 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La formula realizada durante el periodo de la residencia con el fin de obtener un producto de calidad hecho con el polvo fino que queda como merma en la bloquera de la empresa AGREGADOS Y BLOQUES DE CHETUMAL S.A. DE C.V. ha sido satisfactorio, ya que este pegazulejo cumple con la calidad y costo deseado, se pudo observar que dicho producto en consistencia es mu parecido a los de las marcad comerciales, de igual manera en rendimiento queda un poco por abajo sin embargo el costo del producto es inferior en comparación con las otras marcas. Sin embargo es importante recalcar que la formula realizada en la residencia cumple solo ha pasado por algunas pruebas y solo se ha probado en dos ocasiones, en caso de querer realizara para venta es importante realizar mas pruebas y ver como funciona con el paso del tiempo, aplicarlo varias veces y así conocer un promedio de rendimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.interceramic.com.mx/pdf/adhesivos/fichaTecnica/FichaTecPegazulejo.pdf http://www.niasa.com.mx/Productos/pdf/Pegazulejo.pdf http://imperquimia.mx/web/attach/verde/SET%20PEGAZULEJO%20ECONOMICO.pdf http://www.cemexmexico.com/Agregados.aspx http://es.scribd.com/doc/160488336/Proyecto-de-Pegazulejo