SlideShare una empresa de Scribd logo
PPEEQQUUEE,, AANNTTIIOOQQUUIIAA
IDENTIFICACION 
 
 TITULO DEL PROYECTO: El periódico escolar 
virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje. 
 DOCENTE A CARGO: Gloria Cecilia Vidales 
Gómez, Diana Patricia Villa , Perez. 
 GESTOR: Carlos Augusto Rico.
FORMULACION DE LA 
PREGUNTA 
 
 ¿Cómo implementar el periódico escolar virtual en el 
proceso de enseñanza aprendizaje?.
PLANTEAMIENTO DEL 
PROBLEMA 
 
 La falencia de nuestra comunidad estudiantil radica en la 
comprensión lectora, producción textual y análisis de 
lectura crítica y la oratoria, es por esto que nace la idea 
hace aproximadamente cinco años de tener un proyecto 
de aula como una herramienta pedagógica y de 
proyección a la comunidad, donde se induzca al 
estudiante a una formación integral a través de la 
interpretación, proposición, y la argumentación 
utilizando estrategias complementarias como el uso de 
Tecnologías de la Información y la comunicación al 
interior del aula de clase (Video Bean, televisores touch, 
tabletas y portátiles).
OBJETIVOS GENERAL 
 
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el buen 
uso de las herramientas TIC´S que ayudaran a 
mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje a 
través de diversa aplicaciones.
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS. 
 
 Incentivar al estudiante para que aplique diversos 
recursos didácticos y le dé buen uso a las redes 
sociales a través de las herramientas tecnológicas. 
 Fortalecer la producción textual del estudiante para 
que mejore sus habilidades comunicativas y las 
competencias: interpretativa, argumentativa y 
propositiva.
CARACTERIZACION 
CONCEPTUAL Y 
PEDAGOGICA 
 
 Enlace con la evidencia de la clase abordada en el 
área de Castellano en el grado 
cuarto:https://drive.google.com/file/d/0B9vvIIId6 
PN3ZTZIM0FrSEZ3dm8/edit?usp=sharing. 
 http://presbitero2227.blogspot.com/2012/10/bienvenida.html 
 .
 En el plan se han involucrado los estamentos de la 
comunidad educativa (gobierno escolar) y las 
dependencias municipales, contextualizando los 
conceptos a través de producciones de interés, permitiéndole al  
textuales de tema 
estudiante retroalimentar 
el proceso enseñanza – aprendizaje y la articulación 
con las áreas del conocimiento (lectura comprensiva, 
conectores, sinónimos, antónimos test de agilidad 
mental, inferir ideas principales y conclusiones), por 
consiguiente es una herramienta pedagógica de 
proyección a la comunidad que se puede realizar 
gracias a la motivación de los estudiantes y los 
recursos tecnológicos que ofrece la institución 
educativa pero con la falencia que todos no se han 
apropiado de ello como se requiere.
ARTICULACION TIC`S 
 
 El proyecto se articula con las tic´s a través de la aplicación de 
diversas estrategias didácticas que ayudaran a mejorar el 
proceso de enseñanza a aprendizaje al interior de las aulas de 
clase. 
 En el periódico escolar virtual como enseñanza del proceso 
aprendizaje, se juega ha ser locutores , allí a través de un tema 
de interés se realiza una entrevista, se hace especie de un 
reportaje, y por ultimo se hace la respectiva grabación. 
 Se jerarquizan ideas claves con la realización de los mapas 
conceptuales, aplicación de los programas en red ( cmaptools) 
 Se realizan test de agilidad mental ( crucigramas, sopas de 
letras ,concentrese ) 
 Evidencias fotograficas.
METODOLOGIA 
 
 Producción textual por parte de algunos estudiantes 
y docentes. 
 Sugerencia de temas de interés. 
 Socialización ante la comunidad educativa y se ha 
presentado como experiencia significativa (Premios 
de calidad Antioquia la más educada)
ACTIVIDADES Y 
PRODUCTOS 
 
 Entrevistas 
 Grabaciones 
 Evidencias fotográficas. 
 Inferir ideas principales en las producciones 
textuales.
EVIDENCIAS 
 
 Población con la que se lleva a cabo la 
experiencia 
(Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población 
con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano X0 Rural 0 Población de Fronteras 0 
b) Grados Escolares: Preescolar X 0 1° X 0 2° X0 3°X 0 4° X0 
5°X 0 6° X0 7°X 0 8°X 0 9°X 0 10°X 0 11° X 0 Otro 
Cuál?: 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de 
aula:720 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo 
poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos X 
Desplazados X 
Condición de Discapacidad
EVIDENCIAS 

 
Aplicación de 
estrategias 
pedagógicas 
con el uso de 
las TIC.
1. Nombre del Docente: Gloria Cecilia Vidales Gómez 
Nombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil 
Código DANE: 105543000325 
Sede educativa: Única Radicado Sede: 
Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil 
Teléfono:314 861 69 16 Fax: 8 55 22 27 
Correo Electrónico: gloris3011@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 
2. Nombre del Docente: Diana Patricia Villa Pérez 
Nombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil 
Código DANE: 105543000325 
Sede educativa: Única Radicado Sede: 
Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil 
Teléfono: 312 8 29 77 09 Fax: 8 55 22 27 
Correo Electrónico: dianavilla2006@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia
Señale con una X el área en 
que eStá inScrito el proyecto 
de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y 
educación 
ambiental. 
Ciencias sociales, 
historia, geografía, 
constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en 
valores humanos. 
Educación física, 
recreación y 
deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: 
Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias 
Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas X
Población con la que se 
lleva a cabo la 
experiencia 
(Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la 
experiencia): 
a) Sector: Urbano X0 Rural 0 Población de Fronteras 0 
b) Grados Escolares: Preescolar X 0 1° X 0 2° X0 3°X 0 
4° X0 5°X 0 6° X0 7°X 0 8°X 0 9°X 0 10°X 0 11° X 0 
Otro Cuál?: 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto 
de aula:720 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo 
poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos X 
Desplazados X 
Condición de Discapacidad




Periodico escolar virtual en el aula de clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Jaily Quintero
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
Luis Alejandro
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
anamarlencaceres
 
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón RedondoCurriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Maureen arag?
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
dcpe2014
 
Dtp 735 sub 2
Dtp   735 sub 2Dtp   735 sub 2
Dtp 735 sub 2
Yurany Tabares
 
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativoIntegración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Ana Miras
 
ReunióN Padres Enero
ReunióN Padres EneroReunióN Padres Enero
ReunióN Padres Enero
pilarandres
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
Informativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridadInformativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridad
DominicMayancha
 
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOSLAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
Ronald Cardenas
 
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TICCREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Portafolio D.
Portafolio D.Portafolio D.
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Lescey Muñoz
 
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordasEducacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
chernandezar
 
273 d
273 d273 d

La actualidad más candente (18)

Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
 
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón RedondoCurriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón Redondo
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
 
Dtp 735 sub 2
Dtp   735 sub 2Dtp   735 sub 2
Dtp 735 sub 2
 
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativoIntegración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
 
ReunióN Padres Enero
ReunióN Padres EneroReunióN Padres Enero
ReunióN Padres Enero
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Informativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridadInformativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridad
 
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOSLAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
 
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TICCREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
 
Portafolio D.
Portafolio D.Portafolio D.
Portafolio D.
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
 
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordasEducacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
 
273 d
273 d273 d
273 d
 

Similar a Periodico escolar virtual en el aula de clase

Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
docentessantoto5
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
La Oti Santos
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 733 sub 7
Dtp   733 sub 7Dtp   733 sub 7
Dtp 733 sub 7
Yurany Tabares
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Formulario emisora virtual
Formulario emisora virtualFormulario emisora virtual
Formulario emisora virtual
Jaily Quintero
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
laurapsan
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
Martha Milena
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Formula
FormulaFormula
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
marfata
 

Similar a Periodico escolar virtual en el aula de clase (20)

Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 733 sub 7
Dtp   733 sub 7Dtp   733 sub 7
Dtp 733 sub 7
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Formulario emisora virtual
Formulario emisora virtualFormulario emisora virtual
Formulario emisora virtual
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 

Más de Carlos Ricco Acosta

Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto ti c miraflores
Proyecto ti c  mirafloresProyecto ti c  miraflores
Proyecto ti c miraflores
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto ti c miraflores
Proyecto ti c  mirafloresProyecto ti c  miraflores
Proyecto ti c miraflores
Carlos Ricco Acosta
 
Avicola san jose
Avicola san joseAvicola san jose
Avicola san jose
Carlos Ricco Acosta
 
Las aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aulaLas aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aula
Carlos Ricco Acosta
 
Presentacion aratoque
Presentacion aratoquePresentacion aratoque
Presentacion aratoque
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoqueProyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoque
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto tic salero bajo
Proyecto tic  salero bajoProyecto tic  salero bajo
Proyecto tic salero bajo
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 

Más de Carlos Ricco Acosta (11)

Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Proyecto ti c miraflores
Proyecto ti c  mirafloresProyecto ti c  miraflores
Proyecto ti c miraflores
 
Proyecto ti c miraflores
Proyecto ti c  mirafloresProyecto ti c  miraflores
Proyecto ti c miraflores
 
Avicola san jose
Avicola san joseAvicola san jose
Avicola san jose
 
Las aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aulaLas aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aula
 
Presentacion aratoque
Presentacion aratoquePresentacion aratoque
Presentacion aratoque
 
Proyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoqueProyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoque
 
Proyecto tic salero bajo
Proyecto tic  salero bajoProyecto tic  salero bajo
Proyecto tic salero bajo
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Periodico escolar virtual en el aula de clase

  • 2. IDENTIFICACION   TITULO DEL PROYECTO: El periódico escolar virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje.  DOCENTE A CARGO: Gloria Cecilia Vidales Gómez, Diana Patricia Villa , Perez.  GESTOR: Carlos Augusto Rico.
  • 3. FORMULACION DE LA PREGUNTA   ¿Cómo implementar el periódico escolar virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje?.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   La falencia de nuestra comunidad estudiantil radica en la comprensión lectora, producción textual y análisis de lectura crítica y la oratoria, es por esto que nace la idea hace aproximadamente cinco años de tener un proyecto de aula como una herramienta pedagógica y de proyección a la comunidad, donde se induzca al estudiante a una formación integral a través de la interpretación, proposición, y la argumentación utilizando estrategias complementarias como el uso de Tecnologías de la Información y la comunicación al interior del aula de clase (Video Bean, televisores touch, tabletas y portátiles).
  • 5. OBJETIVOS GENERAL   Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el buen uso de las herramientas TIC´S que ayudaran a mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje a través de diversa aplicaciones.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS.   Incentivar al estudiante para que aplique diversos recursos didácticos y le dé buen uso a las redes sociales a través de las herramientas tecnológicas.  Fortalecer la producción textual del estudiante para que mejore sus habilidades comunicativas y las competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva.
  • 7. CARACTERIZACION CONCEPTUAL Y PEDAGOGICA   Enlace con la evidencia de la clase abordada en el área de Castellano en el grado cuarto:https://drive.google.com/file/d/0B9vvIIId6 PN3ZTZIM0FrSEZ3dm8/edit?usp=sharing.  http://presbitero2227.blogspot.com/2012/10/bienvenida.html  .
  • 8.  En el plan se han involucrado los estamentos de la comunidad educativa (gobierno escolar) y las dependencias municipales, contextualizando los conceptos a través de producciones de interés, permitiéndole al  textuales de tema estudiante retroalimentar el proceso enseñanza – aprendizaje y la articulación con las áreas del conocimiento (lectura comprensiva, conectores, sinónimos, antónimos test de agilidad mental, inferir ideas principales y conclusiones), por consiguiente es una herramienta pedagógica de proyección a la comunidad que se puede realizar gracias a la motivación de los estudiantes y los recursos tecnológicos que ofrece la institución educativa pero con la falencia que todos no se han apropiado de ello como se requiere.
  • 9. ARTICULACION TIC`S   El proyecto se articula con las tic´s a través de la aplicación de diversas estrategias didácticas que ayudaran a mejorar el proceso de enseñanza a aprendizaje al interior de las aulas de clase.  En el periódico escolar virtual como enseñanza del proceso aprendizaje, se juega ha ser locutores , allí a través de un tema de interés se realiza una entrevista, se hace especie de un reportaje, y por ultimo se hace la respectiva grabación.  Se jerarquizan ideas claves con la realización de los mapas conceptuales, aplicación de los programas en red ( cmaptools)  Se realizan test de agilidad mental ( crucigramas, sopas de letras ,concentrese )  Evidencias fotograficas.
  • 10. METODOLOGIA   Producción textual por parte de algunos estudiantes y docentes.  Sugerencia de temas de interés.  Socialización ante la comunidad educativa y se ha presentado como experiencia significativa (Premios de calidad Antioquia la más educada)
  • 11. ACTIVIDADES Y PRODUCTOS   Entrevistas  Grabaciones  Evidencias fotográficas.  Inferir ideas principales en las producciones textuales.
  • 12. EVIDENCIAS   Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano X0 Rural 0 Población de Fronteras 0 b) Grados Escolares: Preescolar X 0 1° X 0 2° X0 3°X 0 4° X0 5°X 0 6° X0 7°X 0 8°X 0 9°X 0 10°X 0 11° X 0 Otro Cuál?: C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:720 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos X Desplazados X Condición de Discapacidad
  • 14.  Aplicación de estrategias pedagógicas con el uso de las TIC.
  • 15. 1. Nombre del Docente: Gloria Cecilia Vidales Gómez Nombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil Código DANE: 105543000325 Sede educativa: Única Radicado Sede: Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil Teléfono:314 861 69 16 Fax: 8 55 22 27 Correo Electrónico: gloris3011@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: Diana Patricia Villa Pérez Nombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil Código DANE: 105543000325 Sede educativa: Única Radicado Sede: Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil Teléfono: 312 8 29 77 09 Fax: 8 55 22 27 Correo Electrónico: dianavilla2006@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia
  • 16.
  • 17. Señale con una X el área en que eStá inScrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas X
  • 18. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano X0 Rural 0 Población de Fronteras 0 b) Grados Escolares: Preescolar X 0 1° X 0 2° X0 3°X 0 4° X0 5°X 0 6° X0 7°X 0 8°X 0 9°X 0 10°X 0 11° X 0 Otro Cuál?: C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:720 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos X Desplazados X Condición de Discapacidad
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.