SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto TIC como potencializadoras del proceso de Lectoescritura

Celmira Delgado

Docente del CER San Pedro

Sede El Salero Bajo



Descripción del Proyecto.

Para y durante el desarrollo de este proyecto, utilizaremos las TIC como herramienta fundamental,
en las actividades a realizar con los estudiantes de Grado 0, hasta Grado 5°.
Dichas actividades son de carácter lúdico y pedagógico, como lo son Cuentos animados, películas
animadas; de tal manera que los niños se transporten a su entorno de juego, y de esa forma sea
más fácil la recepción y captación del mensaje.
Videos de programas como Plaza Sésamo y 31 Minutos, captan la atención del estudiante, ya que
con su contenido de animación, hace más llamativa la actividad. Además de esto cada uno de
estos programas deja una enseñanza, la cual sirve para su posterior desarrollo como estudiante.
La actividad de escritura basada en el teclado del computador, potencializa en el estudiante la
capacidad de identificar errores de ortografía y su fácil forma de corrección (seleccionar la frase
mal escrita + Click derecho + selección de la frase correcta).
Juegos como Sebran, ayudan al estudiante a relacionar frases con objetos, encontrar la vocal
faltante, aparte de realizar operaciones de sumas y resta de manera divertida, visto desde la óptica
de un estudiante de 6 años.
Claro está que la labor del docente juega el papel más fundamental, en su rol de orientador y
evaluador del estudiante. Y en la labor de seguimiento y control del estudiante. Evaluación simple
como mirar el antes de las TIC, con las TIC y después de utilizar las TIC analizar los resultados, e
identificar falencias y fortalezas en los niños.



                                          OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:


    Mejorar el proceso de lectura, escritura y comprensión de estas, teniendo como herramienta
    principal las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:




    Generar espacios para que los estudiantes aprendan de una manera lúdica y se diviertan
    aprendiendo.
    Leer cuentos cortos con frases cortas y fáciles de pronunciar.
    Identificar frases cortas encontradas en cuentos ilustrados o videos animados.
Identificar los avances el ANTES y el DESPUES del proceso de uso de las TIC, como un
     recurso educativo.



                                              RECURSOS

Videos


     Vamos todos a leer (Tomado de Youtube.com).
     Canción de las Vocales ( Salió la A no se a donde va )
     Video de canción de las vocales

ENLACES

     Cuentos didácticos
     Eduteka.org

RECURSOS EDUCATIVOS

     Juegos en Jclic
     Mecanet
     Sebran
     Seterra



DURACION

El tiempo estipulado para el desarrollo de la actividad son clases de 3 clases de 1 hora, durante dos semanas.


Labor del Docente.

1.   Proyectar videos que estimulen el aprendizaje de los alumnos.
2.   Realizar preguntas y observaciones acerca de lo visto.
3.   Resolver dudas.
4.   Orientar la realización de las actividades enfocados en la comprensión del tema.



Labor del Estudiante.

1. Observar detenidamente los videos.
2. Participar de las dinámicas y demás series de actividades planteadas por el docente.
3. Hacer conocer al docente cualquier duda presentada antes, durante y después de la
   actividad..
PROCESO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Este es uno de los procesos fundamentales dentro del desarrollo del proyecto, ya que este nos
permite identificar las fortalezas y las debilidades encontradas durante el proceso. Para esto se
requiere de ciertas actividades dentro y fuera del salón de clase, como lo son las siguientes.

    Trabajos escritos
    Trabajos practicos en el computador.
    Consultas.
    Revisión periódica de los trabajos y retroalimentar las actividades propuestas.
    Trabajos en grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto tic salero bajo

COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
yoryimeza
 
aprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las ticaprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las tic
leidarismendi
 
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
Fundación Impuls
 
Formato proyecto 47038
Formato proyecto 47038Formato proyecto 47038
Formato proyecto 47038
angelmanuel22
 

Similar a Proyecto tic salero bajo (20)

Proyecto balcones
Proyecto balconesProyecto balcones
Proyecto balcones
 
Proyecto ti c miraflores
Proyecto ti c  mirafloresProyecto ti c  miraflores
Proyecto ti c miraflores
 
Proyecto sevillano
Proyecto sevillanoProyecto sevillano
Proyecto sevillano
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejorConviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
 
Análisis proyecto ABP
Análisis proyecto ABPAnálisis proyecto ABP
Análisis proyecto ABP
 
aprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las ticaprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las tic
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
 
Fichero ticetcme
Fichero ticetcmeFichero ticetcme
Fichero ticetcme
 
Herramientas útiles para enseñar
Herramientas útiles para enseñarHerramientas útiles para enseñar
Herramientas útiles para enseñar
 
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
 
Formato proyecto 47038
Formato proyecto 47038Formato proyecto 47038
Formato proyecto 47038
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Video didactico ii
Video didactico iiVideo didactico ii
Video didactico ii
 
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop MotionGuia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
 

Más de Carlos Ricco Acosta

Más de Carlos Ricco Acosta (10)

Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Periodico escolar virtual en el aula de clase
Periodico escolar virtual en el aula de clasePeriodico escolar virtual en el aula de clase
Periodico escolar virtual en el aula de clase
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
 
Avicola san jose
Avicola san joseAvicola san jose
Avicola san jose
 
Las aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aulaLas aguadas proyecTo de aula
Las aguadas proyecTo de aula
 
Presentacion aratoque
Presentacion aratoquePresentacion aratoque
Presentacion aratoque
 
Proyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoqueProyecto de-aratoque
Proyecto de-aratoque
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto tic salero bajo

  • 1. Proyecto TIC como potencializadoras del proceso de Lectoescritura Celmira Delgado Docente del CER San Pedro Sede El Salero Bajo Descripción del Proyecto. Para y durante el desarrollo de este proyecto, utilizaremos las TIC como herramienta fundamental, en las actividades a realizar con los estudiantes de Grado 0, hasta Grado 5°. Dichas actividades son de carácter lúdico y pedagógico, como lo son Cuentos animados, películas animadas; de tal manera que los niños se transporten a su entorno de juego, y de esa forma sea más fácil la recepción y captación del mensaje. Videos de programas como Plaza Sésamo y 31 Minutos, captan la atención del estudiante, ya que con su contenido de animación, hace más llamativa la actividad. Además de esto cada uno de estos programas deja una enseñanza, la cual sirve para su posterior desarrollo como estudiante. La actividad de escritura basada en el teclado del computador, potencializa en el estudiante la capacidad de identificar errores de ortografía y su fácil forma de corrección (seleccionar la frase mal escrita + Click derecho + selección de la frase correcta). Juegos como Sebran, ayudan al estudiante a relacionar frases con objetos, encontrar la vocal faltante, aparte de realizar operaciones de sumas y resta de manera divertida, visto desde la óptica de un estudiante de 6 años. Claro está que la labor del docente juega el papel más fundamental, en su rol de orientador y evaluador del estudiante. Y en la labor de seguimiento y control del estudiante. Evaluación simple como mirar el antes de las TIC, con las TIC y después de utilizar las TIC analizar los resultados, e identificar falencias y fortalezas en los niños. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Mejorar el proceso de lectura, escritura y comprensión de estas, teniendo como herramienta principal las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Generar espacios para que los estudiantes aprendan de una manera lúdica y se diviertan aprendiendo. Leer cuentos cortos con frases cortas y fáciles de pronunciar. Identificar frases cortas encontradas en cuentos ilustrados o videos animados.
  • 2. Identificar los avances el ANTES y el DESPUES del proceso de uso de las TIC, como un recurso educativo. RECURSOS Videos Vamos todos a leer (Tomado de Youtube.com). Canción de las Vocales ( Salió la A no se a donde va ) Video de canción de las vocales ENLACES Cuentos didácticos Eduteka.org RECURSOS EDUCATIVOS Juegos en Jclic Mecanet Sebran Seterra DURACION El tiempo estipulado para el desarrollo de la actividad son clases de 3 clases de 1 hora, durante dos semanas. Labor del Docente. 1. Proyectar videos que estimulen el aprendizaje de los alumnos. 2. Realizar preguntas y observaciones acerca de lo visto. 3. Resolver dudas. 4. Orientar la realización de las actividades enfocados en la comprensión del tema. Labor del Estudiante. 1. Observar detenidamente los videos. 2. Participar de las dinámicas y demás series de actividades planteadas por el docente. 3. Hacer conocer al docente cualquier duda presentada antes, durante y después de la actividad..
  • 3. PROCESO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO Este es uno de los procesos fundamentales dentro del desarrollo del proyecto, ya que este nos permite identificar las fortalezas y las debilidades encontradas durante el proceso. Para esto se requiere de ciertas actividades dentro y fuera del salón de clase, como lo son las siguientes. Trabajos escritos Trabajos practicos en el computador. Consultas. Revisión periódica de los trabajos y retroalimentar las actividades propuestas. Trabajos en grupo.