SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO DE
1955 A 1983
L A O P O S I C I Ó N E N T R E L A E D U C A C I Ó N
P O P U L A R Y L A I N S T R U C C I Ó N P Ú B L I C A .
MARCO HISTÓRICO Y POLÍTICO
Contexto internacional
• 1945-1989/1991 Guerra fría
• 1959 Revolución cubana
• 1963 Guerra de Vietnam
• 1975 Plan Cóndor
Contexto nacional
• Crisis social, política y económica
• Disciplinamiento de la clase
trabajadora, ajuste económico,
represión de todo tipo de expresión
cultural.
• Terrorismo de estado. Represión
• Implantación en el sistema
educativo del modelo
represivo/autoritario
SÍNTESIS EXPLICATIVA
• A partir de 1955, y sobre todo en las décadas del ’60 y ’70 se construyo una nueva
definición de Educación Popular, en oposición a la Instrucción Pública.
• Esta fue una época en que se hicieron aportes a la educación popular movimientos
como el de la Teología de la liberación, la revolución cubana y la pedagogía de la
liberación, representada por Paulo Freire.
• Esta fue una época en la cual la escuela se encontraba muy cuestionada; se
comenzó a hablar dualísticamente de la liberación o dependencia.
• Durante el gobierno militar, la oposición ente escuela y educación se acentuó, el
sistema educativo fue sometido a absoluto control y la implantación de un modelo
autoritario. Y las practicas o discursos sobre educación popular fueron
perseguidos y acotados.
• Dentro de su amplia, difundida y discutida producción le interesa al autor destacar
para este trabajo una de sus características centrales:
• EL DISCURSO DUALISTA.
(expresado como dominador y dominado.)
Se llama dualismo a la doctrina que
afirma la existencia de dos principios
supremos, increados, coeternos,
independientes, irreductibles y
antagónicos, uno del bien y otro del
mal, por cuya acción se explica el
origen y evolución del mundo; y
también, en un sentido más amplio, a
las doctrinas que afirman dos órdenes
de ser esencialmente distintos, con más
o menos radicalismo
El dualismo se manifestó en la
“educación popular” la cual sirvió para
romper con la verticalidad. En el fin del
tercer gobierno Peronista y la
dictadura militar la oposición se
intensifico tras la restricción del
currículo, prohibición bibliográfica,
desapariciones, etc.
• Muchas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, se acercaba a
las propuestas freireanas sumando otra oposición entre escuela y educación popular.
• La escuela era el lugar donde los derechos humanos eran violados sistemáticamente.
• Las practicas desarrolladas por estas organizaciones se representaban como el lugar
“indicado” donde los mismos eran defendidos y mantenidos (Intocables).
• Este periodo marca un avance entre la oposición de la instrucción publica y la
educación popular, siendo esta una conceptualización como modalidad pedagógica
creada y mantenida por los sectores oprimidos, en contradicción con el sistema
escolar.
1955 GOBIERNO DE FACTO ARAMBURU
• Bombardeo a la plaza de mayo.
• Proscripción del peronismo.
• “Limpieza ideológica.”
• Exilio docente, simpatizante con el peronismo.
• Golpe de estado contra Perón (Revolución libertadora.)
• Surge la enseñanza privada universitaria mediante el decreto ley 6403
• Derogación de la constitución nacional vigente. (agregado del articulo 14 bis)
• Eliminación del peronismo de los ámbitos públicos, políticos y sociales. Promulgo el
decreto 4131 que prohibía mencionar a Perón o a Evita, Intervino la C.G.T, investigó
juzgó y encarceló a dirigentes peronistas.
• Finalizo el 1 de Mayo de 1958, cuando Frondizi recibió el mando de las manos de
Aramburu. En ambos mandatos el vicepresidente fue Isaac Rojas.
• Gral. Lavallle es fusilado tras levantarse contra Aramburu
• Creación de la universidad católica de Córdoba
• Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
• Primer acuerdo y creación del club de Paris.
• Se llama a elecciones, se presenta la UCR con Balbín por un lado y Frondizi por el otro
(pactado con Perón).
• Se impone un decreto-ley de la dictadura militar, un estatuto docente (concepción del
educador durante ese gobierno: profesionalista, autoritario, verticalista).
1958 PRESIDENCIA DE FRONDIZI
• Frondizi gana las elecciones, fomenta el desarrollismo y autoriza inversiones
extranjeras.
• Aumento del sector privado.
• Ley de inversiones financieras.
• La universidad obrera nacional paso a llamarse universidad tecnológica
• Aprobación del estatuto docente
• Habilitación a universidades privadas a emitir títulos profesionales.
• Crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales.
• Declara ilegal al partido comunista.
• Se llama a elecciones para gobernador en Bs As, y al ganar Framini el candidato
peronista los militares anulan la elección.
• 1959 revolución cubana
1962-1963 PRESIDENCIA
PROVISORIA DE JOSÉ M. GUIDO
• Golpe de estado a Frondizi
• José María Guido nombra a Onganía como comandante en jefe.
• Llama a elecciones, el peronismo seguía prohibido, y Perón llama a votar en Blanco.
• Asume Arturo Illia
• No hubo acontecimientos importantes en educación.
• 1963 Guerra de Vietnam
1965 PRESIDENCIA DE ILLIA
• Se aprueba la ley de medicamentos.
• Primer programa oficial de alfabetización de adultos.
• Apertura democrática en la educación
• Liberalismo laico en la educación.
1966 GOBIERNO DE FACTO ONGANIA
• Golpe de estado a Illia, asume Onganía.
• Represión a los gremios y universidades.
• Éxodo intelectual.
• Reforma universitaria.
• 29 de Julio noche de los bastones largos.
• Militares intervienen la UBA.
• 1969 Cordobazo.
• Universitarios, profesores y trabajadores protestan contra el plan de economía y
persecución ideológica.
• Aparecen montoneros y el ERP.
• 1970 Aramburu es secuestrado y asesinado por montoneros.
• Ongania renuncia y asume Levingston
• Se deroga la ley Laínez.
1971 GOBIERNO DE FACTO DE
LANUSSE
• Levingston es depuesto por los militares y asume Alejandro Lanusse quien propone el
GAN (gran acuerdo del pueblo) para sacar a los militares.
• Ley 19,682 consejo federal de educación.
• Masacre de Trelew (1972).
• Lanusse llama a elecciones.
• Perón desde la distancia crea FREJULI e invita a votar a Cámpora.
1973 TERCERA PRESIDENCIA DE
PERÓN
• Asume Héctor José Cámpora
• Liberación de montoneros por petición de la juventud peronista
• Tragedia de Ezeiza.
• CREAR campaña de reactivación educativa de adultos para la reconstrucción.
• Cámpora renuncia.
• Asume Lastiri, y llama a elecciones.
• Asume Juan Domingo Perón e Isabel Martínez como vicepresidenta.
• Pedagogía nacionalista popular y libertadora
• Su secretario José Rucci es asesinado por montoneros que reclaman participación
política.
1974 PRESIDENCIA DE ISABEL
MARTÍNEZ DE PERÓN
• 1974 Muere Perón y asume Isabel Martínez de Perón.
• Comienza la represión.
• Se usan algunos establecimientos educativos para la guerra antisubversiva.
• Se sanciona la ley 20,654.
• Isabel firma contrato con los militares y permite aniquilar grupos guerrilleros.
• Política educativa: disciplina, nacionalismo.
• López Rega Renuncia.
• Golpe de estado a Isabel Perón, es detenida y trasladada a Neuquén.
• El general Videla toma el mando.
• Persecución a guerrilleros y sospechosos
1973-1983 GOBIERNOS DE FACTO
• 1976/1981 Videla
• 1981 Roberto Viola.
• 1981/1982 Galtieri.
• 1982/1983 Bignone.
• 4 de julio de 1976 asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas de la congregación
católica palotina.
• 16 de septiembre de 1976 Noche de los Lápices.
• Se deroga el estatuto docente y suprime todos los derechos Docentes.
• Publicación de “subversión en el ámbito educativo”
• Quema de libros.
• Hay desaparecidos. Sugen las Madres de plaza de Mayo.
• Prohibición de la militancia.
1973-1983 GOBIERNOS DE FACTO
• Entre el 1 de Julio y el 15 de Julio, Argentina fue sede de la copa mundial de futbol
1978.
• 2 de Abril de 1982 ocurre la guerra de Malvinas.
• La desaparición de personas ya es un hecho conocido mundialmente
• 1975 Plan cóndor.
• 1945-1989/1991 Guerra fría.
1983 PRESIDENCIA DE ALFONSÍN
• El %35 de los egresados del secundario podían ingresar a la universidad. El
presupuesto educativo fue el mas bajo.
• Primeras elecciones estudiantiles.
• Democratización del sistema educativo, el Estado debía garantizar la educación
publica.
• Prioriza la educación de los analfabetos y adultos en general.
• El 30 de Octubre se llama a Elecciones y asume Raúl Alfonsín de la UCR hasta 1989.
Vuelve la democracia.
• Educar para la democracia.
• Reconstruir escuelas como ámbito de convivencia democrática.
• Resurgen los centros de estudiantes.
• Reincorporación de los docentes.
• Supresión de los exámenes de ingreso. Modificación del régimen de evaluación
• La normalización de la universidad.
INTEGRANTES DEL GRUPO
• Adauto, Braian.
• Khattar, Martin.
• Ruggeri, Daira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O Governo Eurico Dutra (1946
O Governo Eurico Dutra (1946O Governo Eurico Dutra (1946
O Governo Eurico Dutra (1946
Edenilson Morais
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
magarciaalonso
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
Alejandrina Rangel
 
Power peron
Power peronPower peron
Power peron
aldana frangi
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Movimentos do século xix
Movimentos do século xixMovimentos do século xix
Movimentos do século xix
Max22Rodrigues
 
SEGUNDA GRANDE GUERRA
SEGUNDA GRANDE GUERRASEGUNDA GRANDE GUERRA
SEGUNDA GRANDE GUERRA
Douglas Barraqui
 
Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point
Consuelo Navarro
 
Peronismo y educacion
Peronismo y   educacionPeronismo y   educacion
Peronismo y educacion
Sandra Roberts
 
Getulio Vargas
Getulio VargasGetulio Vargas
Getulio Vargas
Simone Gomes
 
Fin del bienio reformista
Fin del bienio reformistaFin del bienio reformista
Fin del bienio reformista
lausanre18
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Universidad de buenos aires,instituto germani
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
Historias del Barri
 
A ditadura militar no brasil
A ditadura militar no brasilA ditadura militar no brasil
A ditadura militar no brasil
historiando
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
gabriel
 
O populismo; a república liberal, período democrático 1946 - 1964
O populismo; a república liberal, período democrático   1946 - 1964O populismo; a república liberal, período democrático   1946 - 1964
O populismo; a república liberal, período democrático 1946 - 1964
Claudio Apolinário
 
El periodo terrista
El periodo terrista El periodo terrista
El periodo terrista
Fernando de los Ángeles
 

La actualidad más candente (20)

O Governo Eurico Dutra (1946
O Governo Eurico Dutra (1946O Governo Eurico Dutra (1946
O Governo Eurico Dutra (1946
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
 
Power peron
Power peronPower peron
Power peron
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
 
Movimentos do século xix
Movimentos do século xixMovimentos do século xix
Movimentos do século xix
 
SEGUNDA GRANDE GUERRA
SEGUNDA GRANDE GUERRASEGUNDA GRANDE GUERRA
SEGUNDA GRANDE GUERRA
 
Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point
 
Peronismo y educacion
Peronismo y   educacionPeronismo y   educacion
Peronismo y educacion
 
Getulio Vargas
Getulio VargasGetulio Vargas
Getulio Vargas
 
Fin del bienio reformista
Fin del bienio reformistaFin del bienio reformista
Fin del bienio reformista
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
A ditadura militar no brasil
A ditadura militar no brasilA ditadura militar no brasil
A ditadura militar no brasil
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
O populismo; a república liberal, período democrático 1946 - 1964
O populismo; a república liberal, período democrático   1946 - 1964O populismo; a república liberal, período democrático   1946 - 1964
O populismo; a república liberal, período democrático 1946 - 1964
 
El periodo terrista
El periodo terrista El periodo terrista
El periodo terrista
 

Similar a Periodo de 1955 a 1983

Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983
DairaRuggeri
 
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptxEducación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
SoniaMera6
 
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa RamosTrabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Agus Benitez
 
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa RamosTrabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Agus Benitez
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
UNAM en línea
 
Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)  Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)
El Arcón de Clio
 
Ppt sociopolitica
Ppt sociopoliticaPpt sociopolitica
Ppt sociopolitica
Ernesto Antonio
 
1° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 20141° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 2014
Agustin Chavez Mardones
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
froman2
 
formativa IV jueves.pptx
formativa IV jueves.pptxformativa IV jueves.pptx
formativa IV jueves.pptx
AngelDanielRodriguez6
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
Yanina Vargas
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
Orlando Mendez
 
El cordobazo
El cordobazoEl cordobazo
El cordobazo
Nicolas Solimini
 
Raiza expo
Raiza expoRaiza expo
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
Ricardu1234
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Frank De Janon
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
josalv12
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Samii Calderon
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
Carito Jara
 

Similar a Periodo de 1955 a 1983 (20)

Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983
 
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptxEducación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
Educación progresista en ecuador_Sonia_Perea.pptx
 
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa RamosTrabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
 
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa RamosTrabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
Trabajo final - Socio Política - Vanesa Ramos
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
 
Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)  Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)
 
Ppt sociopolitica
Ppt sociopoliticaPpt sociopolitica
Ppt sociopolitica
 
1° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 20141° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 2014
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
formativa IV jueves.pptx
formativa IV jueves.pptxformativa IV jueves.pptx
formativa IV jueves.pptx
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
 
El cordobazo
El cordobazoEl cordobazo
El cordobazo
 
Raiza expo
Raiza expoRaiza expo
Raiza expo
 
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Periodo de 1955 a 1983

  • 1. PERIODO DE 1955 A 1983 L A O P O S I C I Ó N E N T R E L A E D U C A C I Ó N P O P U L A R Y L A I N S T R U C C I Ó N P Ú B L I C A .
  • 2. MARCO HISTÓRICO Y POLÍTICO Contexto internacional • 1945-1989/1991 Guerra fría • 1959 Revolución cubana • 1963 Guerra de Vietnam • 1975 Plan Cóndor Contexto nacional • Crisis social, política y económica • Disciplinamiento de la clase trabajadora, ajuste económico, represión de todo tipo de expresión cultural. • Terrorismo de estado. Represión • Implantación en el sistema educativo del modelo represivo/autoritario
  • 3. SÍNTESIS EXPLICATIVA • A partir de 1955, y sobre todo en las décadas del ’60 y ’70 se construyo una nueva definición de Educación Popular, en oposición a la Instrucción Pública. • Esta fue una época en que se hicieron aportes a la educación popular movimientos como el de la Teología de la liberación, la revolución cubana y la pedagogía de la liberación, representada por Paulo Freire. • Esta fue una época en la cual la escuela se encontraba muy cuestionada; se comenzó a hablar dualísticamente de la liberación o dependencia. • Durante el gobierno militar, la oposición ente escuela y educación se acentuó, el sistema educativo fue sometido a absoluto control y la implantación de un modelo autoritario. Y las practicas o discursos sobre educación popular fueron perseguidos y acotados.
  • 4. • Dentro de su amplia, difundida y discutida producción le interesa al autor destacar para este trabajo una de sus características centrales: • EL DISCURSO DUALISTA. (expresado como dominador y dominado.) Se llama dualismo a la doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo El dualismo se manifestó en la “educación popular” la cual sirvió para romper con la verticalidad. En el fin del tercer gobierno Peronista y la dictadura militar la oposición se intensifico tras la restricción del currículo, prohibición bibliográfica, desapariciones, etc.
  • 5. • Muchas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, se acercaba a las propuestas freireanas sumando otra oposición entre escuela y educación popular. • La escuela era el lugar donde los derechos humanos eran violados sistemáticamente. • Las practicas desarrolladas por estas organizaciones se representaban como el lugar “indicado” donde los mismos eran defendidos y mantenidos (Intocables). • Este periodo marca un avance entre la oposición de la instrucción publica y la educación popular, siendo esta una conceptualización como modalidad pedagógica creada y mantenida por los sectores oprimidos, en contradicción con el sistema escolar.
  • 6. 1955 GOBIERNO DE FACTO ARAMBURU • Bombardeo a la plaza de mayo. • Proscripción del peronismo. • “Limpieza ideológica.” • Exilio docente, simpatizante con el peronismo. • Golpe de estado contra Perón (Revolución libertadora.) • Surge la enseñanza privada universitaria mediante el decreto ley 6403 • Derogación de la constitución nacional vigente. (agregado del articulo 14 bis) • Eliminación del peronismo de los ámbitos públicos, políticos y sociales. Promulgo el decreto 4131 que prohibía mencionar a Perón o a Evita, Intervino la C.G.T, investigó juzgó y encarceló a dirigentes peronistas. • Finalizo el 1 de Mayo de 1958, cuando Frondizi recibió el mando de las manos de Aramburu. En ambos mandatos el vicepresidente fue Isaac Rojas. • Gral. Lavallle es fusilado tras levantarse contra Aramburu
  • 7. • Creación de la universidad católica de Córdoba • Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. • Primer acuerdo y creación del club de Paris. • Se llama a elecciones, se presenta la UCR con Balbín por un lado y Frondizi por el otro (pactado con Perón). • Se impone un decreto-ley de la dictadura militar, un estatuto docente (concepción del educador durante ese gobierno: profesionalista, autoritario, verticalista).
  • 8. 1958 PRESIDENCIA DE FRONDIZI • Frondizi gana las elecciones, fomenta el desarrollismo y autoriza inversiones extranjeras. • Aumento del sector privado. • Ley de inversiones financieras. • La universidad obrera nacional paso a llamarse universidad tecnológica • Aprobación del estatuto docente • Habilitación a universidades privadas a emitir títulos profesionales. • Crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales. • Declara ilegal al partido comunista. • Se llama a elecciones para gobernador en Bs As, y al ganar Framini el candidato peronista los militares anulan la elección. • 1959 revolución cubana
  • 9. 1962-1963 PRESIDENCIA PROVISORIA DE JOSÉ M. GUIDO • Golpe de estado a Frondizi • José María Guido nombra a Onganía como comandante en jefe. • Llama a elecciones, el peronismo seguía prohibido, y Perón llama a votar en Blanco. • Asume Arturo Illia • No hubo acontecimientos importantes en educación. • 1963 Guerra de Vietnam
  • 10. 1965 PRESIDENCIA DE ILLIA • Se aprueba la ley de medicamentos. • Primer programa oficial de alfabetización de adultos. • Apertura democrática en la educación • Liberalismo laico en la educación.
  • 11. 1966 GOBIERNO DE FACTO ONGANIA • Golpe de estado a Illia, asume Onganía. • Represión a los gremios y universidades. • Éxodo intelectual. • Reforma universitaria. • 29 de Julio noche de los bastones largos. • Militares intervienen la UBA. • 1969 Cordobazo. • Universitarios, profesores y trabajadores protestan contra el plan de economía y persecución ideológica. • Aparecen montoneros y el ERP. • 1970 Aramburu es secuestrado y asesinado por montoneros. • Ongania renuncia y asume Levingston • Se deroga la ley Laínez.
  • 12. 1971 GOBIERNO DE FACTO DE LANUSSE • Levingston es depuesto por los militares y asume Alejandro Lanusse quien propone el GAN (gran acuerdo del pueblo) para sacar a los militares. • Ley 19,682 consejo federal de educación. • Masacre de Trelew (1972). • Lanusse llama a elecciones. • Perón desde la distancia crea FREJULI e invita a votar a Cámpora.
  • 13. 1973 TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN • Asume Héctor José Cámpora • Liberación de montoneros por petición de la juventud peronista • Tragedia de Ezeiza. • CREAR campaña de reactivación educativa de adultos para la reconstrucción. • Cámpora renuncia. • Asume Lastiri, y llama a elecciones. • Asume Juan Domingo Perón e Isabel Martínez como vicepresidenta. • Pedagogía nacionalista popular y libertadora • Su secretario José Rucci es asesinado por montoneros que reclaman participación política.
  • 14. 1974 PRESIDENCIA DE ISABEL MARTÍNEZ DE PERÓN • 1974 Muere Perón y asume Isabel Martínez de Perón. • Comienza la represión. • Se usan algunos establecimientos educativos para la guerra antisubversiva. • Se sanciona la ley 20,654. • Isabel firma contrato con los militares y permite aniquilar grupos guerrilleros. • Política educativa: disciplina, nacionalismo. • López Rega Renuncia. • Golpe de estado a Isabel Perón, es detenida y trasladada a Neuquén. • El general Videla toma el mando. • Persecución a guerrilleros y sospechosos
  • 15. 1973-1983 GOBIERNOS DE FACTO • 1976/1981 Videla • 1981 Roberto Viola. • 1981/1982 Galtieri. • 1982/1983 Bignone. • 4 de julio de 1976 asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas de la congregación católica palotina. • 16 de septiembre de 1976 Noche de los Lápices. • Se deroga el estatuto docente y suprime todos los derechos Docentes. • Publicación de “subversión en el ámbito educativo” • Quema de libros. • Hay desaparecidos. Sugen las Madres de plaza de Mayo. • Prohibición de la militancia.
  • 16. 1973-1983 GOBIERNOS DE FACTO • Entre el 1 de Julio y el 15 de Julio, Argentina fue sede de la copa mundial de futbol 1978. • 2 de Abril de 1982 ocurre la guerra de Malvinas. • La desaparición de personas ya es un hecho conocido mundialmente • 1975 Plan cóndor. • 1945-1989/1991 Guerra fría.
  • 17. 1983 PRESIDENCIA DE ALFONSÍN • El %35 de los egresados del secundario podían ingresar a la universidad. El presupuesto educativo fue el mas bajo. • Primeras elecciones estudiantiles. • Democratización del sistema educativo, el Estado debía garantizar la educación publica. • Prioriza la educación de los analfabetos y adultos en general. • El 30 de Octubre se llama a Elecciones y asume Raúl Alfonsín de la UCR hasta 1989. Vuelve la democracia. • Educar para la democracia. • Reconstruir escuelas como ámbito de convivencia democrática. • Resurgen los centros de estudiantes. • Reincorporación de los docentes. • Supresión de los exámenes de ingreso. Modificación del régimen de evaluación • La normalización de la universidad.
  • 18. INTEGRANTES DEL GRUPO • Adauto, Braian. • Khattar, Martin. • Ruggeri, Daira.