SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo de 1955 a 1983
La Oposición entre la Educación Popular y la Instrucción Pública.
Síntesis explicativa
• A partir de 1955 y sobre todo en las décadas del ‘60 y ‘70, se
construyo una nueva definición de Educacion Popular, en oposición
a la instrucción publica.
• Esta fue una época en que hicieron sus aportes a la educación
popular, movimientos como el de la Teologia de la liberación, la
revolución cubana y la pedagogía de la liberación, representada
por Paulo Freire.
• Esta fue una época en la cual la escuela se encontraba muy
cuestionada; se comenzó a hablar dualísticamente de la liberación
o dependencia.
• Durante el gobierno militar, la oposición ente escuela y educación
se acentuó, el sistema educativo fue sometido a absoluto control y
la implantación de un modelo autoritario.
• Y las practicas o discursos sobre educación popular fueron
perseguidos y acotados.
• Se desarrollaron en Brasil las practicas y reflexiones de Paulo
Freire, las cuales influyeron con gran fuerza en nuestro país.
(Sobre todo en la década del ‘70)
• Dentro de su amplia, difundida y discutida producción le interesa
al autor destacar para este trabajo una de sus características
centrales:
• EL DISCURSO DUALISTA.
• Se llama dualismo a la doctrina que
afirma la existencia de dos
principios supremos, increados,
coeternos, independientes,
irreductibles y antagónicos, uno del
bien y otro del mal, por cuya acción
se explica el origen y evolución del
mundo; y también, en un sentido
más amplio, a las doctrinas que
afirman dos órdenes de ser
esencialmente distintos, con más o
menos radicalismo
• El término dualismo es utilizado
por primera vez por Tomás Hyde
en sentido teológico para
designar el dualismo de la
religión persa; la misma
significación tiene en Pierre
Bayle y Gottfried Leibniz. Por su
parte Christian Wolff introdujo su
sentido metafísico y ontológico,
al emplear el término dualismo
para significar las relaciones del
alma con el cuerpo.
• Muchas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos
humanos, se acercaba a las propuestas freireanas sumando otra
oposición entre escuela y educación popular.
• La escuela era el lugar donde los derechos humanos eran violados
sistemáticamente.
• Las practicas desarrolladas por estas organizaciones se
representaban como el lugar “indicado” donde los mismos eran
defendidos y mantenidos (Intocables).
• Este periodo marca un avance entre la oposición de la instrucción
publica y la educación popular, siendo esta una conceptualización
como modalidad pedagógica creada y mantenida por los sectores
oprimidos, en contradicción con el sistema escolar.
Posicionamiento de Pineau
• Escuela: arma de
dominación
ideológica
• Implementación de
modelo represivo
autoritario
• Pedagogía de la
liberación (Paulo
Freire)
Marco histórico y político
Contexto nacional
• Crisis social, política y económica
• “disciplinamiento” de la clase trabajadora,
ajuste económico, represión de todo tipo
de expresión cultural
• Terrorismo de estado. Represión
• Implantación en el sistema educativo del
modelo represivo/autoritario
Contexto internacional
• 1945-1989/1991 Guerra fría
• 1959Revolución cubana
• 1963 guerra de Vietnam
• 1975 Plan cóndor
1955 Gobierno de Facto Aramburu
• Destrucción del montaje pedagógico peronista.
• Proscripción del peronismo.
• “limpieza ideológica”.
• Surge la enseñanza privada universitaria mediante el decreto ley
6403.
• Exilio docente simpatizante con el peronismo .
1958 Presidencia de Frondizi
• Aprobación del estatuto docente.
• Habilitación a universidades privadas a emitir títulos
profesionales.
• Sector privado en aumento.
• Ley de inversiones financieras.
• La Universidad obrera nacional pasó a llamarse universidad
tecnológica.
1962-1963 Presidencia provisoria De José M.
Guido
• No hubo acontecimientos importantes en educación.
1965 Presidencia de Illía
• Primer programa oficial de alfabetización de adultos.
• Apretura democrática en la educación.
• Liberalismo laico en la educación.
1966 Gobierno de Facto Onganía
• Gobierno de facto: represión a los gremios u universidades
• Éxodo intelectual
• Reforma universitaria
• 29 de julio – Noche de los bastones largos
• 1969 Cordobazo
• Aparecen montoneros y el ERP
1971 Gobierno de Facto de Lanusse
• Gan - gran acuerdo nacional “normalidad constitucional”.
• Masacre de Trelew 1972.
• Ley 19.682 consejo federal de educación.
1973 tercera Presidencia de Perón
• Pedagogía nacionalista popular y libertadora.
• Crear – campaña de alfabetización.
• 1974 muere y asume la vicepresidenta y esposa, Isabel Martínez de
Perón.
1974 Presidencia de Isabel Martínez de Perón
• Comienza la represión.
• Se usan los establecimientos educativos para la guerra
antisubversiva.
• Política educativa: disciplina, nacionalismo.
1973-1983 Gobiernos de Facto
• 1976/1981 Videla.
• 1981 Roberto Viola.
• 1981/1982 Galtieri.
• 1982/1983 Bignone.
• Deserción escolar, analfabetismo, delincuencia juvenil.
• Neoconservadurismo, privatizar la Enseñanza, desestructurar la
educación pública, censurar cultura.
• Quema de libros.
• 16 de septiembre de 1976 – la noche de los lápices.
1973-1983 Gobiernos de Facto
• Entre el 1 de julio y el 25 de julio Argentina fue sede de la copa
mundial de fútbol 1978.
• 2 de abril de 1982 ocurre la guerra de las Malvinas.
• La desaparición de personas en un hecho conocido mundialmente.
1983 Presidencia de Alfonsín
• El 30 de. Octubre gana las elecciones Raúl Alfonsín candidato de la
Unión cívica radical.
Integrantes
• Benitez Herman Micaela
• Chiarullo Laura
• Montes Yesica
• Ruggeri Daira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro sinoptico de manuela avila camacho
cuadro sinoptico de manuela avila camachocuadro sinoptico de manuela avila camacho
cuadro sinoptico de manuela avila camacho
ana_sanguino
 
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díazReformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
Mariuxxxx
 
Hector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacionalHector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacional
Yayorita
 
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvoPpt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
angyrgc20
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
irenema22
 
La educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismoLa educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismo
Jessica Lagos
 
Etapa de democrtización
Etapa de democrtizaciónEtapa de democrtización
Etapa de democrtización
alejandramestre
 
Etapa de democrtización
Etapa de democrtizaciónEtapa de democrtización
Etapa de democrtización
javier15101975
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz Castillo
Susana Gomez
 
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivasLa escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
equipo_6
 

La actualidad más candente (18)

Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
Grupo 3 organizador
Grupo 3 organizadorGrupo 3 organizador
Grupo 3 organizador
 
Avances del trabajo de investigación
Avances del trabajo de investigaciónAvances del trabajo de investigación
Avances del trabajo de investigación
 
Lavoro sociologia italiani
Lavoro sociologia italianiLavoro sociologia italiani
Lavoro sociologia italiani
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
cuadro sinoptico de manuela avila camacho
cuadro sinoptico de manuela avila camachocuadro sinoptico de manuela avila camacho
cuadro sinoptico de manuela avila camacho
 
Informe. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosInforme. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritarios
 
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díazReformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
 
Hector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacionalHector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacional
 
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvoPpt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
 
La educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismoLa educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismo
 
Etapa de democrtización
Etapa de democrtizaciónEtapa de democrtización
Etapa de democrtización
 
Etapa de democrtización
Etapa de democrtizaciónEtapa de democrtización
Etapa de democrtización
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz Castillo
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
 
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivasLa escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
 

Similar a Periodo de 1955 a 1983

Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
Adelfo Ojeda
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Anabelle Moreno Sanchez
 
El concepto de persona
El concepto de personaEl concepto de persona
El concepto de persona
evangelizacion
 
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
castromajito
 
Paulofreire 100101120505-phpapp02
Paulofreire 100101120505-phpapp02Paulofreire 100101120505-phpapp02
Paulofreire 100101120505-phpapp02
Alexander Lopez
 
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
jsaray
 

Similar a Periodo de 1955 a 1983 (20)

Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983Periodo de 1955 a 1983
Periodo de 1955 a 1983
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Expo pablo freire
Expo pablo freireExpo pablo freire
Expo pablo freire
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marceloDimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)
 
El concepto de persona
El concepto de personaEl concepto de persona
El concepto de persona
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 3
 
Paulo freire expo..
Paulo freire expo..Paulo freire expo..
Paulo freire expo..
 
Paulofreire 100101120505-phpapp02
Paulofreire 100101120505-phpapp02Paulofreire 100101120505-phpapp02
Paulofreire 100101120505-phpapp02
 
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Periodo de 1955 a 1983

  • 1. Periodo de 1955 a 1983 La Oposición entre la Educación Popular y la Instrucción Pública.
  • 2. Síntesis explicativa • A partir de 1955 y sobre todo en las décadas del ‘60 y ‘70, se construyo una nueva definición de Educacion Popular, en oposición a la instrucción publica. • Esta fue una época en que hicieron sus aportes a la educación popular, movimientos como el de la Teologia de la liberación, la revolución cubana y la pedagogía de la liberación, representada por Paulo Freire.
  • 3. • Esta fue una época en la cual la escuela se encontraba muy cuestionada; se comenzó a hablar dualísticamente de la liberación o dependencia. • Durante el gobierno militar, la oposición ente escuela y educación se acentuó, el sistema educativo fue sometido a absoluto control y la implantación de un modelo autoritario. • Y las practicas o discursos sobre educación popular fueron perseguidos y acotados. • Se desarrollaron en Brasil las practicas y reflexiones de Paulo Freire, las cuales influyeron con gran fuerza en nuestro país. (Sobre todo en la década del ‘70)
  • 4. • Dentro de su amplia, difundida y discutida producción le interesa al autor destacar para este trabajo una de sus características centrales: • EL DISCURSO DUALISTA. • Se llama dualismo a la doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo • El término dualismo es utilizado por primera vez por Tomás Hyde en sentido teológico para designar el dualismo de la religión persa; la misma significación tiene en Pierre Bayle y Gottfried Leibniz. Por su parte Christian Wolff introdujo su sentido metafísico y ontológico, al emplear el término dualismo para significar las relaciones del alma con el cuerpo.
  • 5. • Muchas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, se acercaba a las propuestas freireanas sumando otra oposición entre escuela y educación popular. • La escuela era el lugar donde los derechos humanos eran violados sistemáticamente. • Las practicas desarrolladas por estas organizaciones se representaban como el lugar “indicado” donde los mismos eran defendidos y mantenidos (Intocables). • Este periodo marca un avance entre la oposición de la instrucción publica y la educación popular, siendo esta una conceptualización como modalidad pedagógica creada y mantenida por los sectores oprimidos, en contradicción con el sistema escolar.
  • 6. Posicionamiento de Pineau • Escuela: arma de dominación ideológica • Implementación de modelo represivo autoritario • Pedagogía de la liberación (Paulo Freire)
  • 7. Marco histórico y político Contexto nacional • Crisis social, política y económica • “disciplinamiento” de la clase trabajadora, ajuste económico, represión de todo tipo de expresión cultural • Terrorismo de estado. Represión • Implantación en el sistema educativo del modelo represivo/autoritario Contexto internacional • 1945-1989/1991 Guerra fría • 1959Revolución cubana • 1963 guerra de Vietnam • 1975 Plan cóndor
  • 8. 1955 Gobierno de Facto Aramburu • Destrucción del montaje pedagógico peronista. • Proscripción del peronismo. • “limpieza ideológica”. • Surge la enseñanza privada universitaria mediante el decreto ley 6403. • Exilio docente simpatizante con el peronismo .
  • 9. 1958 Presidencia de Frondizi • Aprobación del estatuto docente. • Habilitación a universidades privadas a emitir títulos profesionales. • Sector privado en aumento. • Ley de inversiones financieras. • La Universidad obrera nacional pasó a llamarse universidad tecnológica.
  • 10. 1962-1963 Presidencia provisoria De José M. Guido • No hubo acontecimientos importantes en educación.
  • 11. 1965 Presidencia de Illía • Primer programa oficial de alfabetización de adultos. • Apretura democrática en la educación. • Liberalismo laico en la educación.
  • 12. 1966 Gobierno de Facto Onganía • Gobierno de facto: represión a los gremios u universidades • Éxodo intelectual • Reforma universitaria • 29 de julio – Noche de los bastones largos • 1969 Cordobazo • Aparecen montoneros y el ERP
  • 13. 1971 Gobierno de Facto de Lanusse • Gan - gran acuerdo nacional “normalidad constitucional”. • Masacre de Trelew 1972. • Ley 19.682 consejo federal de educación.
  • 14. 1973 tercera Presidencia de Perón • Pedagogía nacionalista popular y libertadora. • Crear – campaña de alfabetización. • 1974 muere y asume la vicepresidenta y esposa, Isabel Martínez de Perón.
  • 15. 1974 Presidencia de Isabel Martínez de Perón • Comienza la represión. • Se usan los establecimientos educativos para la guerra antisubversiva. • Política educativa: disciplina, nacionalismo.
  • 16. 1973-1983 Gobiernos de Facto • 1976/1981 Videla. • 1981 Roberto Viola. • 1981/1982 Galtieri. • 1982/1983 Bignone. • Deserción escolar, analfabetismo, delincuencia juvenil. • Neoconservadurismo, privatizar la Enseñanza, desestructurar la educación pública, censurar cultura. • Quema de libros. • 16 de septiembre de 1976 – la noche de los lápices.
  • 17. 1973-1983 Gobiernos de Facto • Entre el 1 de julio y el 25 de julio Argentina fue sede de la copa mundial de fútbol 1978. • 2 de abril de 1982 ocurre la guerra de las Malvinas. • La desaparición de personas en un hecho conocido mundialmente.
  • 18. 1983 Presidencia de Alfonsín • El 30 de. Octubre gana las elecciones Raúl Alfonsín candidato de la Unión cívica radical.
  • 19. Integrantes • Benitez Herman Micaela • Chiarullo Laura • Montes Yesica • Ruggeri Daira