SlideShare una empresa de Scribd logo
 Periodo patogénico:
Con frecuencia hay pródromos imprecisos
como fatigabilidad, anorexia, pérdida de
peso y es habitual que la sintomatología
articular siga un curso gradual progresivo
aunque también puede iniciarse en forma
aguda al menos en la quinta parte de los
pacientes (en estos casos aparecen
síntomas como fiebre y ataque al estado
general)
 La enfermedad generalmente comienza
de manera lenta, por lo general sólo con
dolor articular leve, rigidez y fatiga.
Los síntomas articulares pueden
abarcar:
 La rigidez matutina, que dura por más de
una hora, es común.
 Las articulaciones pueden sentirse
calientes, sensibles y rígidas cuando no se
usan durante una hora.
 El dolor articular a menudo se siente en la
misma articulación en ambos lados del
cuerpo.
 Con el tiempo, las articulaciones puede
perder su rango de movimiento y pueden
volverse deformes.
Dolor y rigidez en la articulación que son
 Simétricos
 Más fuertes por las mañanas
 Duran cuando menos media hora
 Articulaciones rojas, calientes o inflamadas
 Deformidad articular
 Fiebre moderada, cansancio
 Pérdida del apetito
 Pequeños abultamientos o nódulos debajo de la
piel
Los cambios radiográficos son la imagen
de los cambios patológicos sinoviales
primero y óseos después y comprenden:
1. Inflamación de los tejidos blandos
periarticulares y osteoporosis
yuxtaarticular desde las etapas iniciales.
2. Disminución del espacio articular,
erosiones marginales y quistes
subcondrales
3. Subluxaciones
4. Anquilosis.
 Radiografías de las articulaciones.
 Factor reumatoideo resulta positivo en aproximadamente el
75% de las personas que presentan los síntomas
 Tasa de sedimentación eritrocítica elevada
 CSC puede mostrar hematocritos bajos (anemia) o conteos
anormales de plaquetas
 Proteína C reactiva (puede ser un indicador positivo en
pacientes a los que no se les detecta ningún factor
reumatoideo)
 Análisis del líquido sinovial
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spa
nish/ency/article/000468.htm
 http://sameens.dia.uned.es/Trabajos8/Tr
abajos_Publicos/Trab_2/Ferrando_Vivas_
2/contenido5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Oscar Gonzalez
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
Ilse Fraustro
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Técnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvisTécnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvis
Jonathan Arévalo
 
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimientoGpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
Centro de Salud El Greco
 
Depresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteDepresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteNancy Ruiz
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
Nicolas Amado
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Katty Arce
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Marisa Alejandra
 
Exploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito RotadorExploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito Rotador
JessRamrezMartnez
 
Fracturas oseas
Fracturas oseasFracturas oseas
Fracturas oseas
Danii Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Técnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvisTécnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvis
 
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimientoGpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
 
Depresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteDepresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescente
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Los ligamentos
Los ligamentosLos ligamentos
Los ligamentos
 
Exploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito RotadorExploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito Rotador
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Fracturas oseas
Fracturas oseasFracturas oseas
Fracturas oseas
 

Destacado

2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)MedicinaUas
 
Factores de riesgo para artritis reumatoide
Factores de riesgo para artritis reumatoideFactores de riesgo para artritis reumatoide
Factores de riesgo para artritis reumatoideJosealfredoperezr
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
informaticaallc
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
111596
 
Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionJessy Riivera
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
Grupo ConoSer
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)MedicinaUas
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, AmbienteAngel Montoya
 
Historia natural de la tuberculosis
Historia natural de la tuberculosisHistoria natural de la tuberculosis
Historia natural de la tuberculosisJussef
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 

Destacado (20)

2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
 
Factores de riesgo para artritis reumatoide
Factores de riesgo para artritis reumatoideFactores de riesgo para artritis reumatoide
Factores de riesgo para artritis reumatoide
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Alopecia presentacion
Alopecia presentacionAlopecia presentacion
Alopecia presentacion
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
 
Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Historia natural de la tuberculosis
Historia natural de la tuberculosisHistoria natural de la tuberculosis
Historia natural de la tuberculosis
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 

Similar a Periodo patogenico de la artritis

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Diana Escobar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Diana Escobar
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
Daniela Grijalva
 
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)lucia1991
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTESESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
JESUS EDWIN DE LA CRUZ PACHAS
 
Clinica i ao 04
Clinica i   ao 04Clinica i   ao 04
Clinica i ao 04
GenesisPalacios13
 
Fibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia ExplicaciónFibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia Explicación
Post Polio Litaff Applac
 
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.Clucia1991
 
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.Clucia1991
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideToyin L. Ola
 
Fibromialgias
FibromialgiasFibromialgias
Fibromialgias
FundacinCiencias
 
TRIPTICOdan.docx
TRIPTICOdan.docxTRIPTICOdan.docx
TRIPTICOdan.docx
DaniNbo
 
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptxARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
PonceMedinaJEduardo
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 

Similar a Periodo patogenico de la artritis (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
 
Síntomas de la migraña
Síntomas de la migrañaSíntomas de la migraña
Síntomas de la migraña
 
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTESESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
 
Clinica i ao 04
Clinica i   ao 04Clinica i   ao 04
Clinica i ao 04
 
Fibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia ExplicaciónFibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia Explicación
 
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
 
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Fibromialgias
FibromialgiasFibromialgias
Fibromialgias
 
TRIPTICOdan.docx
TRIPTICOdan.docxTRIPTICOdan.docx
TRIPTICOdan.docx
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptxARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Periodo patogenico de la artritis

  • 1.
  • 2.  Periodo patogénico: Con frecuencia hay pródromos imprecisos como fatigabilidad, anorexia, pérdida de peso y es habitual que la sintomatología articular siga un curso gradual progresivo aunque también puede iniciarse en forma aguda al menos en la quinta parte de los pacientes (en estos casos aparecen síntomas como fiebre y ataque al estado general)  La enfermedad generalmente comienza de manera lenta, por lo general sólo con dolor articular leve, rigidez y fatiga.
  • 3. Los síntomas articulares pueden abarcar:  La rigidez matutina, que dura por más de una hora, es común.  Las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora.  El dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo.  Con el tiempo, las articulaciones puede perder su rango de movimiento y pueden volverse deformes.
  • 4. Dolor y rigidez en la articulación que son  Simétricos  Más fuertes por las mañanas  Duran cuando menos media hora  Articulaciones rojas, calientes o inflamadas  Deformidad articular  Fiebre moderada, cansancio  Pérdida del apetito  Pequeños abultamientos o nódulos debajo de la piel
  • 5. Los cambios radiográficos son la imagen de los cambios patológicos sinoviales primero y óseos después y comprenden: 1. Inflamación de los tejidos blandos periarticulares y osteoporosis yuxtaarticular desde las etapas iniciales. 2. Disminución del espacio articular, erosiones marginales y quistes subcondrales 3. Subluxaciones 4. Anquilosis.
  • 6.  Radiografías de las articulaciones.  Factor reumatoideo resulta positivo en aproximadamente el 75% de las personas que presentan los síntomas  Tasa de sedimentación eritrocítica elevada  CSC puede mostrar hematocritos bajos (anemia) o conteos anormales de plaquetas  Proteína C reactiva (puede ser un indicador positivo en pacientes a los que no se les detecta ningún factor reumatoideo)  Análisis del líquido sinovial