SlideShare una empresa de Scribd logo
CERVICALGIA
INTRODUCCIÓN 
 Cervicalgia significa simplemente “dolor en la 
zona cervical de la columna”, por lo que no es un 
diagnóstico o nombre de ninguna patología en 
concreto, sino más bien un término descriptivo 
para referirse a dolor de cuello. 
 Este ocupa el segundo lugar después de la 
lumbalgia como síntoma médico.
 Normalmente ese dolor proviene de problemas 
mecánicos de las articulaciones y músculos de las 
vértebras cervicales y no siempre es debido a la 
artrosis (desgaste) de las articulaciones cervicales 
como se venía pensando. 
 Este puede considerarse secundario a un 
traumatismo o puede presentarse sin relación o 
con traumatismo
ANATOMÍA FUNCIONAL 
 Las vértebras cervicales, a diferencia de sus 
contrapartes dorsales y lumbares, son más 
cóncavas y convexas y, en su movimiento, se 
deslizan en vez de balancearse.
 En la articulación occitoatloidea sólo ocurre 
flexión y extensión significativas. 
 Flexión de aproximadamente 10° 
 Extensión de aproximadamente 25°
 En la articulación atlantoaxoidea (C1 – C2) ocurre 
rotación alrededor de la apófisis odontoides con 
rotación de 45° a la derecha e izquierda.
 La rotación de C2 sobre C3 es limitada por un 
mecanismo de cierre óseo en el cual el vértice 
anterior de la apófisis articular superior C3 choca 
con la apófisis de lateral C2 
 Este mecanismo de cierre impide rotación 
excesiva y protege la arteria vertebral y la raíz 
nerviosa.
 El soporte ligamentoso proporciona estabilidad a 
la articulación atlantoaxoidea, y se produce 
inestabilidad cuando está presente una 
enfermedad como artritis reumatoidea, la cual 
puede debilitar el soporte ligamentoso.
 Las vértebras cervicales tienen prominencias 
óseas en la superficie posterolateral que forma 
seudoarticulaciones denominadas articulaciones 
incovertebrales. 
 Las articulaciones protegen el contenido del 
conducto raquídeo de protrusión de disco 
intervertebral.
 En la musculatura de la columna cervical hay que 
hacer notar que en el desarrollo temprano 
primero se desarrollan los músculos extensores y 
se mantiene predominantes durante toda la vida.
 El movimiento es de deslizamiento traslativo, 
puesto que las facetas cervicales tiene un ángulo 
de 45° con el plano frontal, cualquier movimiento 
de flexión hace que se deslicen una sobre otra, 
elevando los elementos posteriores. Hasta que 
los ligamentos interespinosos son estirados al 
máximo y no permiten mayor flexión.
 El ligamento de la nuca es un ligamento elástico 
compuesto por colágeno y elastina. 
 Es avascular 
 Esta inervado en forma abundante por nervios 
de C2, C3 y C4
 La fuerza excesiva aplicada a la unidad en flexión 
produce ruptura de los ligamentos interespinosos 
y subluxación de la faceta.
 El dolor puede presentarse por maltrato, 
abuso o lesión de la columna cervical, deben 
dilucidarse los tejidos en los cuales puede 
incidirse dolor. 
Dilucidar: esclarecer, aclarar, clarificar, resolver, elucidar, 
solucionar, ventilar, evacuar
 El ligamento vertebral común anterior es un 
tejido relativamente insensible. Los cuerpos 
vertebrales pueden originar dolor en trastornos 
tales como invasión metastásica, fractura u 
osteomelitis, aquí el dolor es inespecífico, 
continuo y por lo general no relaciona con el 
movimiento.
 El ligamento vertebral común posterior es 
intensamente sensible, estando inervado por el 
nervio recurrente meníngeo.
CERVICALGIA 
 El dolor debe estar relacionado con irritación de 
estos tejidos sensibles. 
 La lesión del cuello puede clasificarse como 
aguda, recurrente o crónica. 
 El traumatismo puede ser dividido en aplicación 
de fuerza externa, traumatismo postural o 
traumatismo resultante de ansiedad, tensión o 
emociones.
TRAUMATISMO AGUDO 
 Las fuerzas externas aplicadas al cuello pueden 
variar desde un accidente automovilístico, una 
lesión deportiva, una caída, hasta una contusión 
directa.
 El paciente con una lesión grave o 
potencialmente grave debe ser movido con el 
mayor cuidado . 
 Debe inmovilizarse manualmente la cabeza y 
cuello para evitar cualquier flexión o extensión.
 En pacientes con lesiones sin impacto o síntomas 
graves y sin déficit neurológico, debe suponerse 
que ha ocurrido esguince agudo con lesión de 
tejido blando.
 La fuerza externa en C1 y C2 puede exceder este 
límite normal y producir lesión vascular, así como 
traumatismos agudos de la médula espinal.
Cervicalgia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
Luis Peraza MD
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
Katherine Novack Daza
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 

Destacado

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
CervicalgiasWhops
 
Cervicalgia prevencion
Cervicalgia prevencionCervicalgia prevencion
Cervicalgia prevencionlogotop
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
Kathy Varela
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Clase 09 ex fisico neurologico 2011Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Clase 09 ex fisico neurologico 2011semiologiauach
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiacsflorida
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
Kathy Varela
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 

Destacado (8)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Cervicalgia prevencion
Cervicalgia prevencionCervicalgia prevencion
Cervicalgia prevencion
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Clase 09 ex fisico neurologico 2011Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 

Similar a Cervicalgia

columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
PepeDiaz40
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombrogeralexis
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
joaquinnavajas
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Fotos de ergonomia
Fotos de ergonomiaFotos de ergonomia
Fotos de ergonomiafechoc1
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesOscar Gonzalez
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
albertgallardo7
 
Cvert trauma
Cvert traumaCvert trauma
Cvert trauma
linuxito
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasNorma Obaid
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Olga Cabaleiro Caride
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralWilmer Gonzalez
 

Similar a Cervicalgia (20)

Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Fotos de ergonomia
Fotos de ergonomiaFotos de ergonomia
Fotos de ergonomia
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
 
Cvert trauma
Cvert traumaCvert trauma
Cvert trauma
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgias
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Cervicalgia

  • 2. INTRODUCCIÓN  Cervicalgia significa simplemente “dolor en la zona cervical de la columna”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello.  Este ocupa el segundo lugar después de la lumbalgia como síntoma médico.
  • 3.  Normalmente ese dolor proviene de problemas mecánicos de las articulaciones y músculos de las vértebras cervicales y no siempre es debido a la artrosis (desgaste) de las articulaciones cervicales como se venía pensando.  Este puede considerarse secundario a un traumatismo o puede presentarse sin relación o con traumatismo
  • 4. ANATOMÍA FUNCIONAL  Las vértebras cervicales, a diferencia de sus contrapartes dorsales y lumbares, son más cóncavas y convexas y, en su movimiento, se deslizan en vez de balancearse.
  • 5.  En la articulación occitoatloidea sólo ocurre flexión y extensión significativas.  Flexión de aproximadamente 10°  Extensión de aproximadamente 25°
  • 6.  En la articulación atlantoaxoidea (C1 – C2) ocurre rotación alrededor de la apófisis odontoides con rotación de 45° a la derecha e izquierda.
  • 7.  La rotación de C2 sobre C3 es limitada por un mecanismo de cierre óseo en el cual el vértice anterior de la apófisis articular superior C3 choca con la apófisis de lateral C2  Este mecanismo de cierre impide rotación excesiva y protege la arteria vertebral y la raíz nerviosa.
  • 8.  El soporte ligamentoso proporciona estabilidad a la articulación atlantoaxoidea, y se produce inestabilidad cuando está presente una enfermedad como artritis reumatoidea, la cual puede debilitar el soporte ligamentoso.
  • 9.  Las vértebras cervicales tienen prominencias óseas en la superficie posterolateral que forma seudoarticulaciones denominadas articulaciones incovertebrales.  Las articulaciones protegen el contenido del conducto raquídeo de protrusión de disco intervertebral.
  • 10.  En la musculatura de la columna cervical hay que hacer notar que en el desarrollo temprano primero se desarrollan los músculos extensores y se mantiene predominantes durante toda la vida.
  • 11.  El movimiento es de deslizamiento traslativo, puesto que las facetas cervicales tiene un ángulo de 45° con el plano frontal, cualquier movimiento de flexión hace que se deslicen una sobre otra, elevando los elementos posteriores. Hasta que los ligamentos interespinosos son estirados al máximo y no permiten mayor flexión.
  • 12.  El ligamento de la nuca es un ligamento elástico compuesto por colágeno y elastina.  Es avascular  Esta inervado en forma abundante por nervios de C2, C3 y C4
  • 13.  La fuerza excesiva aplicada a la unidad en flexión produce ruptura de los ligamentos interespinosos y subluxación de la faceta.
  • 14.  El dolor puede presentarse por maltrato, abuso o lesión de la columna cervical, deben dilucidarse los tejidos en los cuales puede incidirse dolor. Dilucidar: esclarecer, aclarar, clarificar, resolver, elucidar, solucionar, ventilar, evacuar
  • 15.  El ligamento vertebral común anterior es un tejido relativamente insensible. Los cuerpos vertebrales pueden originar dolor en trastornos tales como invasión metastásica, fractura u osteomelitis, aquí el dolor es inespecífico, continuo y por lo general no relaciona con el movimiento.
  • 16.  El ligamento vertebral común posterior es intensamente sensible, estando inervado por el nervio recurrente meníngeo.
  • 17. CERVICALGIA  El dolor debe estar relacionado con irritación de estos tejidos sensibles.  La lesión del cuello puede clasificarse como aguda, recurrente o crónica.  El traumatismo puede ser dividido en aplicación de fuerza externa, traumatismo postural o traumatismo resultante de ansiedad, tensión o emociones.
  • 18. TRAUMATISMO AGUDO  Las fuerzas externas aplicadas al cuello pueden variar desde un accidente automovilístico, una lesión deportiva, una caída, hasta una contusión directa.
  • 19.  El paciente con una lesión grave o potencialmente grave debe ser movido con el mayor cuidado .  Debe inmovilizarse manualmente la cabeza y cuello para evitar cualquier flexión o extensión.
  • 20.  En pacientes con lesiones sin impacto o síntomas graves y sin déficit neurológico, debe suponerse que ha ocurrido esguince agudo con lesión de tejido blando.
  • 21.  La fuerza externa en C1 y C2 puede exceder este límite normal y producir lesión vascular, así como traumatismos agudos de la médula espinal.