SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L. E. N. B. G/J ALBERTO MÜLLER ROJAS
CÁTEDRA: FAMILIAR Y CIUDADANÍA
EL PODER ELECTORAL
EN VENEZUELA
INTEGRANTES:
OLIVEROS MARIELBYS
ONTIVEROS ELIANA
OROZCO ALEXANDER
PROFESORA:
MAGLIS QUIÑONES
EL PODER ELECTORAL
El Poder Electoral es el conjunto de órganos que
cumplen la función de organizar, supervisar y llevar a
término las elecciones y referendos y en general, los
procesos electorales, para que el pueblo, mediante
ellos, ejerza democráticamente su soberanía.
CÓMO COMENZÓ EL PROCESO
ELECTORAL EN VENEZUELA
La elección popular de gobernantes y legisladores comenzó en el siglo
XIX, después de que Venezuela se independizó de España.
En 1810 a declararse la Independencia, se creó el proyecto de la
primera Constitución que convocó las elecciones para el Congreso
Nacional que se reuniría el siguiente año.
A separarse de Venezuela de la Gran Colombia en 1830
se promulgó una nueva constitución donde quedaron sentadas las
bases de la República.
EVOLUCIÓN DEL PODER
ELECTORAL EN VENEZUELA
1811 Primeras elecciones realizadas en nuestro país.
1819 Simón Bolívar llama a elecciones para crear un nuevo Congreso.
1830 Tener una propiedad de 50 pesos o un oficio de 100 pesos anuales.
1858 Se establece el voto secreto.
1888 Vuelve la elección directa.
1925 Gómez elimina la elección de presidente de Estado.
1936 Se crea el Consejo Supremo Electoral.
1945 Se permite el voto a mujeres de 21 años que sepan leer y escribir.
1989 Se realiza por primera vez elecciones de gobernadores y alcaldes.
ANTECEDENTES DEL PROCESO
ELECTORAL EN VENEZUELA
1958 – 1997
Registro Electoral
Postulaciones
Voto
Escrutinio
Totalización
Proceso Manual
ANTECEDENTES DEL PROCESO
ELECTORAL EN VENEZUELA
1998 - 2003
Voto
Postulación
Registro Electoral
Escrutinio
Totalización
Proceso Manual
Proceso Automatizado
ANTECEDENTES DEL PROCESO
ELECTORAL EN VENEZUELA
2004 - 2014
Plataforma
Automatizada
Registro Electoral
SAV
Voto
Escrutinio
Totalización
Postulación
Cuaderno
Electrónico
Proceso
Automatizado
DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO ELECTORAL
MANUAL Y AUTOMATIZADO
PROCESO MANUAL AUTOMATIZADO
Registro Electoral
 Mayor tiempo de procesamiento.
 Grandes volúmenes de documentos.
 Requerimientos de grandes espacios físicos para
archivar la información.
 Perdida de información.
 Baja calidad de servicio tiempos de respuesta.
 Procesamientos de grandes volúmenes
de información en menor tiempo.
 Respaldos en medios magnéticos.
 Seguridad en el manejo de la
información.
 Aumenta la calidad de servicio.
Instrumento
Electoral
 Grandes volúmenes de impresiones.
 Alta Inversión en costos.
 Alto riesgo en el proceso producción.
 Uso de herramientas tecnológicas.
 Mejor Costo Beneficio.
 Disminuye los riesgos en el proceso de
producción.
Votación
 Mayor tiempo en el proceso de votación para el
elector o electora.
 Poca seguridad en el manejo de la información.
 Alto consumo de material.
 Reduce los tiempos de votación.
 Altos niveles de Seguridad en los datos
 Voto Electrónico
 Auditabilidad
 Facilidad de uso
Escrutinio  Susceptible a errores humanos.
 Proceso lento
 Error cero
 Instantáneo.
Totalización  Susceptible a errores humanos.
 Tardanza en la emisión de resultados.
 Error cero.
 Resultados en menor tiempo.
ATRIBUCIONES
DEL
PODER ELECTORAL
En forma integral y directa, las actividades relativas a la capacitación
electoral y la educación cívica, geografía electoral, los derechos y
prerrogativas de las agrupaciones y de los partidos políticos, al registro y
la lista de electores.
Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad,
imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales,
así como la aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional.
PRINCIPIOS
INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA
El Poder Electoral debe garantizar igualdad, confiabilidad,
imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales,
así como la aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional.
Se rige por los principios de independencia orgánica, autonomía
funcional y presupuestaria, despartidización de los organismos
electorales, imparcialidad y participación ciudadana; descentralización
de la administración electoral, transparencia y celeridad del acto de
votación y escrutinios.
FUNCIÓN DEL PODEL ELECTORAL
El Poder Electoral tiene por funciones:
Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y
vacíos que éstas susciten o contengan.
Formular su presupuesto, el cual se tramita directamente
ante la Asamblea Nacional y se administra
autónomamente.
Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento
y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando
no sean acatadas.
Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
CUÁLES SON LOS PASOS PARA
VOTAR EN LAS ELECCIONES
Pasar por la estación de información al elector
Votar
Identificarse
CUÁLES SON LOS PASOS
PARA VOTAR EN LAS
ELECCIONES
Deposita tu voto en la urna
Firma y pon tu huella
Impregna tu dedo
Presentación sobre el poder electoral en venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaTabuu99
 
Proceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista VenezolanoProceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista Venezolanoeddymer
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentadofrancisco parra
 
Pensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarPensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarclarahurtadi
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Wilmer Antequera
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaaris rojas
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuelamariana veliz
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaArgimiro Gutierrez
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964EDUARDO BURGUILLOS
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolEdiwson Apostol
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalValentina Miranda
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en VenezuelaZaida Lucena
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAEvelyn Perdomo
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfIsmaelCampos17
 

La actualidad más candente (20)

Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de Venezuela
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Proceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista VenezolanoProceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista Venezolano
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Pensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarPensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívar
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuela
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 

Similar a Presentación sobre el poder electoral en venezuela

La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralMayeila
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesJennifer Macedo
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...Dra. Roxana Silva Ch.
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralAlejandro Tullio
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxSpiceEnigme
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodosjjjuanjjj
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Luis Noguera
 

Similar a Presentación sobre el poder electoral en venezuela (20)

La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 

Más de Beny_profe10

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesBeny_profe10
 
Proyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativoProyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativoBeny_profe10
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoBeny_profe10
 
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuelaHistoria de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuelaBeny_profe10
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaBeny_profe10
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasBeny_profe10
 

Más de Beny_profe10 (6)

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
 
Proyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativoProyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativo
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuelaHistoria de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Presentación sobre el poder electoral en venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L. E. N. B. G/J ALBERTO MÜLLER ROJAS CÁTEDRA: FAMILIAR Y CIUDADANÍA EL PODER ELECTORAL EN VENEZUELA INTEGRANTES: OLIVEROS MARIELBYS ONTIVEROS ELIANA OROZCO ALEXANDER PROFESORA: MAGLIS QUIÑONES
  • 2.
  • 3. EL PODER ELECTORAL El Poder Electoral es el conjunto de órganos que cumplen la función de organizar, supervisar y llevar a término las elecciones y referendos y en general, los procesos electorales, para que el pueblo, mediante ellos, ejerza democráticamente su soberanía.
  • 4. CÓMO COMENZÓ EL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA La elección popular de gobernantes y legisladores comenzó en el siglo XIX, después de que Venezuela se independizó de España. En 1810 a declararse la Independencia, se creó el proyecto de la primera Constitución que convocó las elecciones para el Congreso Nacional que se reuniría el siguiente año. A separarse de Venezuela de la Gran Colombia en 1830 se promulgó una nueva constitución donde quedaron sentadas las bases de la República.
  • 5. EVOLUCIÓN DEL PODER ELECTORAL EN VENEZUELA 1811 Primeras elecciones realizadas en nuestro país. 1819 Simón Bolívar llama a elecciones para crear un nuevo Congreso. 1830 Tener una propiedad de 50 pesos o un oficio de 100 pesos anuales. 1858 Se establece el voto secreto. 1888 Vuelve la elección directa. 1925 Gómez elimina la elección de presidente de Estado. 1936 Se crea el Consejo Supremo Electoral. 1945 Se permite el voto a mujeres de 21 años que sepan leer y escribir. 1989 Se realiza por primera vez elecciones de gobernadores y alcaldes.
  • 6. ANTECEDENTES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA 1958 – 1997 Registro Electoral Postulaciones Voto Escrutinio Totalización Proceso Manual
  • 7. ANTECEDENTES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA 1998 - 2003 Voto Postulación Registro Electoral Escrutinio Totalización Proceso Manual Proceso Automatizado
  • 8. ANTECEDENTES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA 2004 - 2014 Plataforma Automatizada Registro Electoral SAV Voto Escrutinio Totalización Postulación Cuaderno Electrónico Proceso Automatizado
  • 9. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO ELECTORAL MANUAL Y AUTOMATIZADO PROCESO MANUAL AUTOMATIZADO Registro Electoral  Mayor tiempo de procesamiento.  Grandes volúmenes de documentos.  Requerimientos de grandes espacios físicos para archivar la información.  Perdida de información.  Baja calidad de servicio tiempos de respuesta.  Procesamientos de grandes volúmenes de información en menor tiempo.  Respaldos en medios magnéticos.  Seguridad en el manejo de la información.  Aumenta la calidad de servicio. Instrumento Electoral  Grandes volúmenes de impresiones.  Alta Inversión en costos.  Alto riesgo en el proceso producción.  Uso de herramientas tecnológicas.  Mejor Costo Beneficio.  Disminuye los riesgos en el proceso de producción. Votación  Mayor tiempo en el proceso de votación para el elector o electora.  Poca seguridad en el manejo de la información.  Alto consumo de material.  Reduce los tiempos de votación.  Altos niveles de Seguridad en los datos  Voto Electrónico  Auditabilidad  Facilidad de uso Escrutinio  Susceptible a errores humanos.  Proceso lento  Error cero  Instantáneo. Totalización  Susceptible a errores humanos.  Tardanza en la emisión de resultados.  Error cero.  Resultados en menor tiempo.
  • 10. ATRIBUCIONES DEL PODER ELECTORAL En forma integral y directa, las actividades relativas a la capacitación electoral y la educación cívica, geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y de los partidos políticos, al registro y la lista de electores. Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
  • 11. PRINCIPIOS INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA El Poder Electoral debe garantizar igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. Se rige por los principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria, despartidización de los organismos electorales, imparcialidad y participación ciudadana; descentralización de la administración electoral, transparencia y celeridad del acto de votación y escrutinios.
  • 12. FUNCIÓN DEL PODEL ELECTORAL El Poder Electoral tiene por funciones: Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. Formular su presupuesto, el cual se tramita directamente ante la Asamblea Nacional y se administra autónomamente. Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
  • 13. CUÁLES SON LOS PASOS PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES Pasar por la estación de información al elector Votar Identificarse
  • 14. CUÁLES SON LOS PASOS PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES Deposita tu voto en la urna Firma y pon tu huella Impregna tu dedo