SlideShare una empresa de Scribd logo
COBACH PLANTEL 32 “SAN PEDRO BUENAVISTA”
MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL
¨° PERSONAJES MAS IMPORTANTES DEL CALCULO DIFERENCIAL °¨
PRESENTA (N):
5° “B”
BAUTISTA DICHI ADRIANA LIZETH
CORDOVA MARINA ANDREA
CRUZ MUÑOA EDWIN WILLIAMS
HERNANDEZ PEREZ FATIMA RUBI
MELCHOR HERNANDEZ XIMENA GUADALUPE.
COL. SAN PEDRO BUENAVISTA, MUNICIPIO DE VILLACORZO CHIAPAS.
Arquímedes
 287-212 a.C
 Resolvió los primeros problemas relativos al calculo integral.
 Hallo el centro de gravedad de un paralelogramo, un triangulo y un trapecio, y de un segmento de parábola.
 Demostró que la superficie de una esfera es veces la de su circulo máximo, (b) el volumen de una esfera de
2/3 del volumen del cilindro circunscripto, la superficie de una esfera es de 2/3 de la superficie de este
cilindro, incluyendo sus bases.
 Resolvió el problema de como intersectar una esfera con un plano, de forma de obtener una proporción
daba entre los volúmenes resultantes.
 Construyo una secuencia infinita de triángulos empezando con uno de área A y añadiendo continuamente
mas triángulos ante los existentes y la parábola para obtener áreas.
Johannes Kepler
 1571-1630
 Fue un astrónomo y matemático Alemán.
 Aporto su método que consistió en determinar las áreas como sumas de líneas.
Rene Descartes
 1596-1650
 La contribución mas notable que hizo a la matemática fue la Sistematización de la
Geometría Analítica.
 Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones
que las producen.
 Fue el creador del sistema de coordenadas cartesianas, lo cual abrió el camino al desarrollo
del cálculo diferencial e integral.
Blaise Pascal
 1596-1650
 Demostró que existía el vacío.
 Demostró mediante un experimento que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro
lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.
 Invento la primera calculadora, la maquina llamada Pascalina, aunque el diseño de esta
maquina era complicado, era similar a las calculadoras mecánicas de 1940
 Hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, investigo los fluidos y aclaro
conceptos sobre la presión y el vacío.
Isaac Newton
 1643-1727
 Escribió un tratado sobre fluxiones y en 1669 un tratado sobre series infinitas que
circulo en forma de manuscrito.
 Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del calculo diferencial e integral,
formulo el teorema del binomio.
 Explico la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arcoíris,
formulo una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz.
 Formulo rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento. De estas tres
leyes dedujo una cuarta, que es la mas conocida: La Ley De Gravitación Universal.
Leibniz
 1646-1716
 Estableció la resolución de los problemas para los máximos y los mínimos, así como de las tangentes, esto
dentro del calculo diferencial.
 Dentro del calculo integral logro la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es
constante.
 Expuso los principios del calculo infinitesimal resolviendo el problema de la isócrona y de algunas otras
aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales.
 Su mayor aportación fuel nombre del calculo diferencial e integral.
 Invento símbolos matemáticos para la mejor explicación del calculo , como el signo igual (=), así como su
notación para las derivadas dx/dy , y su notación para las integrales.
Bernoulli
 1654 -1705
 Escribió sobre series infinitas.
 Estudio muchas curvas
 La teoría de números
 Invento las coordenadas polares
 Presento los números de Bernoulli que aparecen en la expresión en serie de potencias de la función tan(x) y
que son útiles para escribir el desarrollo en series infinitas de las funciones trigonométricas e hiperbólicas.
 En su libro que se considera como el primer volumen substancial en la teoría de probabilidad, formulo el
principio básico de teoría de probabilidad que se conoce como Teorema de Bernoulli o Ley de los grandes
números.
L´Hopital
 1661-1704
 Aporto reglas de diferenciación para funciones algebraicas.
 Se atribuye el descubrimiento de la regla de L´Hopital, que se emplea para calcular el limite
de una fracción en la que e numerador y denominador tiende ambos a ser cero—o ambos
tienden a infinito.
 Resolvió el problema de la braquistocrona, independientemente de otros matemáticos
contemporáneos, como Isaac Newton.
 Es el autor del primer libro de texto conocido sobre calculo diferencial, en las que discute la
forma indeterminada 0/0.
María Agnesi
 1718-1799
 Aporto el primer libro de texto que trato conjuntamente el calculo diferencial y el calculo
integral, explicando su naturaleza de problemas inversos.
 En 1748 se publica en Milán “ instituzioni analitiche ad uso della gioventu italiana”.
Donde se ocupa del análisis de infinitesimales.
 Lo mas destacado son los tratamientos de máximos y mínimos y la integración del
calculo, presentando en la misma obra el diferencial y el integral, y los considera como
inversos.
LaGrange
 1736-1813
 Desproveyó al estudio de las derivadas de cualquier cosa que hablara de flexiones, cantidades
infinitamente pequeñas o infinitésimos.
 Suyo es el termino “Derivada” y la notación “X” que utilizamos actualmente para designar la
derivada de una función.
 Fueron importantes sus aportaciones a la Teoría de Números y la Resolución de Ecuaciones
Algebraicas, que sentirían las bases para la futura teoría de grupos.
 Creo el calculo de variaciones, sistematizo el campo de las ecuaciones diferenciales y trabajó
en la teoría de números.
C. Gauss
 1777-1855
 Demostró el teorema fundamental de la aritmética: todo numero natural se puede
presentar como el producto de números primos de una y solamente una forma.
 Demostró el teorema fundamental del Álgebra, que afirma que toda ecuación
algebraica tiene una raíz.
 También demostró que los números se podían representar mediante puntos en un
plano.
Agustín Louis Cauchy
 1789-1857
 Aporto las formulas y los teoremas de integración y las ecuaciones diferenciales de Cauchy-
Riemann .
 En 1811, resolvió el problema de Poinsot, generalización de teorema de Euler sobre los poliedros.
 En 1911 publico una memoria sobre el calculo de las funciones simétricas y el numero de valores
que una función puede adquirir cuando se permutan de todas las maneras posibles las cantidades
que encierran.
 Uno de los mayores triunfos lo obtuvo dando vigor a las demostraciones de LaGrange, atendiéndose
al calculo de ceros e infinitos y fijando las convergencias de las series de análisis.
 Días antes de su muerte leyó en el Instituto una memoria sobre el empleo de un artificio de calculo
llamado coeficiente regulador.
G. Riemann
 1826-1866
 Realizo contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas
de las cuales allanaron el camino para el desarrollo mas avanzado de la relatividad
general.
 Aporto El Análisis y la Geometría Diferencial, Las Funciones de Variables Complejas,
La Teoría de Funciones de una Variable Real.
 Su nombre esta conectado con la función zeta, la hipótesis de Riemann, la integral de
Riemann, el lema de Riemann, las variedades de Riemann, las superficies de Riemann
y la Geometría de Riemann.
Weiestrass
 1855 – 1897
 Utilizando el aparato de análisis que e ayudo a desarrollar, Weiestrass fue capaz de
dar una completa reformulación de a teoría que allano al camino para el estudio
moderno del calculo de variaciones.
 También ayudo a diseñar la condición de Weiesrtrass-Erdmann que dan condiciones
suficientes para un extremar tener un rincón junto a un extremo dado, y le permite a
uno encontrar una curva de minimización de una integral dada.
J. Gibbs
 1839-1903
 Enfoco su trabajo al estudio de a Termodinámica
 Profundizo asimismo la teoría del calculo vectorial, donde paralelamente a heaviside
opera separando la parte real y la parte vectorial del producto de dos cuaternios puros.
Sofía Kovalevsky
 1850-1891
 Fue la primer mujer matemática rusa de importancia y la primer mujer que consiguió una
plaza de profesora universitaria en Europa
 El Teorema que lleva hoy el nombre de Cauchy- Kovalesvsky , básico en la teoría de las
ecuaciones diferenciales parciales.
 En su trabajo ganador de Premios Bordi, generalizo los resultados de Euler, Poisson y
LaGrange que consideraban dos casos elementales de la rotación de un cuerpo rígido
alrededor de un punto fijo.
H. Lebesgue
 1875-1941
 En ese año formulo la teoría de la medida y que dio paso a la definición de la integral que lleva
su nombre y que impulso la ciencia matemática analítica del siglo xx.
 Introdujo una nueva herramienta que supuso un avance muy importante en el análisis moderno
y especialmente en el análisis de Fourier que generalizaría el concepto de integral de Riemman y
solucionaría las inconsistencias que esta poseía.
 Lebesgue fue el autor de mas de cincuenta escritos y dos grandes libros de integrales y series.
 Desarrollo notables trabajos en los campos de la topología, descripción del entorno matemático
de una teoría, y las series numéricas aplicadas a los teoremas de conservación de la energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausción
erickpicadoe
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
lejopira
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 

La actualidad más candente (20)

El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausción
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
 
Cobach plantel 32
Cobach plantel 32Cobach plantel 32
Cobach plantel 32
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 

Similar a cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017

Similar a cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017 (20)

aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Calculo diferencial...
Calculo diferencial...Calculo diferencial...
Calculo diferencial...
 
Colegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapasColegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapas
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculoEvolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculo
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017

  • 1. COBACH PLANTEL 32 “SAN PEDRO BUENAVISTA” MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL ¨° PERSONAJES MAS IMPORTANTES DEL CALCULO DIFERENCIAL °¨ PRESENTA (N): 5° “B” BAUTISTA DICHI ADRIANA LIZETH CORDOVA MARINA ANDREA CRUZ MUÑOA EDWIN WILLIAMS HERNANDEZ PEREZ FATIMA RUBI MELCHOR HERNANDEZ XIMENA GUADALUPE. COL. SAN PEDRO BUENAVISTA, MUNICIPIO DE VILLACORZO CHIAPAS.
  • 2. Arquímedes  287-212 a.C  Resolvió los primeros problemas relativos al calculo integral.  Hallo el centro de gravedad de un paralelogramo, un triangulo y un trapecio, y de un segmento de parábola.  Demostró que la superficie de una esfera es veces la de su circulo máximo, (b) el volumen de una esfera de 2/3 del volumen del cilindro circunscripto, la superficie de una esfera es de 2/3 de la superficie de este cilindro, incluyendo sus bases.  Resolvió el problema de como intersectar una esfera con un plano, de forma de obtener una proporción daba entre los volúmenes resultantes.  Construyo una secuencia infinita de triángulos empezando con uno de área A y añadiendo continuamente mas triángulos ante los existentes y la parábola para obtener áreas.
  • 3. Johannes Kepler  1571-1630  Fue un astrónomo y matemático Alemán.  Aporto su método que consistió en determinar las áreas como sumas de líneas.
  • 4. Rene Descartes  1596-1650  La contribución mas notable que hizo a la matemática fue la Sistematización de la Geometría Analítica.  Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen.  Fue el creador del sistema de coordenadas cartesianas, lo cual abrió el camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral.
  • 5. Blaise Pascal  1596-1650  Demostró que existía el vacío.  Demostró mediante un experimento que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.  Invento la primera calculadora, la maquina llamada Pascalina, aunque el diseño de esta maquina era complicado, era similar a las calculadoras mecánicas de 1940  Hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, investigo los fluidos y aclaro conceptos sobre la presión y el vacío.
  • 6. Isaac Newton  1643-1727  Escribió un tratado sobre fluxiones y en 1669 un tratado sobre series infinitas que circulo en forma de manuscrito.  Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del calculo diferencial e integral, formulo el teorema del binomio.  Explico la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arcoíris, formulo una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz.  Formulo rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento. De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la mas conocida: La Ley De Gravitación Universal.
  • 7. Leibniz  1646-1716  Estableció la resolución de los problemas para los máximos y los mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del calculo diferencial.  Dentro del calculo integral logro la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es constante.  Expuso los principios del calculo infinitesimal resolviendo el problema de la isócrona y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales.  Su mayor aportación fuel nombre del calculo diferencial e integral.  Invento símbolos matemáticos para la mejor explicación del calculo , como el signo igual (=), así como su notación para las derivadas dx/dy , y su notación para las integrales.
  • 8. Bernoulli  1654 -1705  Escribió sobre series infinitas.  Estudio muchas curvas  La teoría de números  Invento las coordenadas polares  Presento los números de Bernoulli que aparecen en la expresión en serie de potencias de la función tan(x) y que son útiles para escribir el desarrollo en series infinitas de las funciones trigonométricas e hiperbólicas.  En su libro que se considera como el primer volumen substancial en la teoría de probabilidad, formulo el principio básico de teoría de probabilidad que se conoce como Teorema de Bernoulli o Ley de los grandes números.
  • 9. L´Hopital  1661-1704  Aporto reglas de diferenciación para funciones algebraicas.  Se atribuye el descubrimiento de la regla de L´Hopital, que se emplea para calcular el limite de una fracción en la que e numerador y denominador tiende ambos a ser cero—o ambos tienden a infinito.  Resolvió el problema de la braquistocrona, independientemente de otros matemáticos contemporáneos, como Isaac Newton.  Es el autor del primer libro de texto conocido sobre calculo diferencial, en las que discute la forma indeterminada 0/0.
  • 10. María Agnesi  1718-1799  Aporto el primer libro de texto que trato conjuntamente el calculo diferencial y el calculo integral, explicando su naturaleza de problemas inversos.  En 1748 se publica en Milán “ instituzioni analitiche ad uso della gioventu italiana”. Donde se ocupa del análisis de infinitesimales.  Lo mas destacado son los tratamientos de máximos y mínimos y la integración del calculo, presentando en la misma obra el diferencial y el integral, y los considera como inversos.
  • 11. LaGrange  1736-1813  Desproveyó al estudio de las derivadas de cualquier cosa que hablara de flexiones, cantidades infinitamente pequeñas o infinitésimos.  Suyo es el termino “Derivada” y la notación “X” que utilizamos actualmente para designar la derivada de una función.  Fueron importantes sus aportaciones a la Teoría de Números y la Resolución de Ecuaciones Algebraicas, que sentirían las bases para la futura teoría de grupos.  Creo el calculo de variaciones, sistematizo el campo de las ecuaciones diferenciales y trabajó en la teoría de números.
  • 12. C. Gauss  1777-1855  Demostró el teorema fundamental de la aritmética: todo numero natural se puede presentar como el producto de números primos de una y solamente una forma.  Demostró el teorema fundamental del Álgebra, que afirma que toda ecuación algebraica tiene una raíz.  También demostró que los números se podían representar mediante puntos en un plano.
  • 13. Agustín Louis Cauchy  1789-1857  Aporto las formulas y los teoremas de integración y las ecuaciones diferenciales de Cauchy- Riemann .  En 1811, resolvió el problema de Poinsot, generalización de teorema de Euler sobre los poliedros.  En 1911 publico una memoria sobre el calculo de las funciones simétricas y el numero de valores que una función puede adquirir cuando se permutan de todas las maneras posibles las cantidades que encierran.  Uno de los mayores triunfos lo obtuvo dando vigor a las demostraciones de LaGrange, atendiéndose al calculo de ceros e infinitos y fijando las convergencias de las series de análisis.  Días antes de su muerte leyó en el Instituto una memoria sobre el empleo de un artificio de calculo llamado coeficiente regulador.
  • 14. G. Riemann  1826-1866  Realizo contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas de las cuales allanaron el camino para el desarrollo mas avanzado de la relatividad general.  Aporto El Análisis y la Geometría Diferencial, Las Funciones de Variables Complejas, La Teoría de Funciones de una Variable Real.  Su nombre esta conectado con la función zeta, la hipótesis de Riemann, la integral de Riemann, el lema de Riemann, las variedades de Riemann, las superficies de Riemann y la Geometría de Riemann.
  • 15. Weiestrass  1855 – 1897  Utilizando el aparato de análisis que e ayudo a desarrollar, Weiestrass fue capaz de dar una completa reformulación de a teoría que allano al camino para el estudio moderno del calculo de variaciones.  También ayudo a diseñar la condición de Weiesrtrass-Erdmann que dan condiciones suficientes para un extremar tener un rincón junto a un extremo dado, y le permite a uno encontrar una curva de minimización de una integral dada.
  • 16. J. Gibbs  1839-1903  Enfoco su trabajo al estudio de a Termodinámica  Profundizo asimismo la teoría del calculo vectorial, donde paralelamente a heaviside opera separando la parte real y la parte vectorial del producto de dos cuaternios puros.
  • 17. Sofía Kovalevsky  1850-1891  Fue la primer mujer matemática rusa de importancia y la primer mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa  El Teorema que lleva hoy el nombre de Cauchy- Kovalesvsky , básico en la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales.  En su trabajo ganador de Premios Bordi, generalizo los resultados de Euler, Poisson y LaGrange que consideraban dos casos elementales de la rotación de un cuerpo rígido alrededor de un punto fijo.
  • 18. H. Lebesgue  1875-1941  En ese año formulo la teoría de la medida y que dio paso a la definición de la integral que lleva su nombre y que impulso la ciencia matemática analítica del siglo xx.  Introdujo una nueva herramienta que supuso un avance muy importante en el análisis moderno y especialmente en el análisis de Fourier que generalizaría el concepto de integral de Riemman y solucionaría las inconsistencias que esta poseía.  Lebesgue fue el autor de mas de cincuenta escritos y dos grandes libros de integrales y series.  Desarrollo notables trabajos en los campos de la topología, descripción del entorno matemático de una teoría, y las series numéricas aplicadas a los teoremas de conservación de la energía.