SlideShare una empresa de Scribd logo
De a cuerdo con el principio de que “el que
puede lo más puede lo menos”, el abogado
litigante debe estar capacitado para
desempeñar las actividades de los gestores,
conciliadores, mediadores y árbitros, más no a
la inversa, ya que el litigio es en si una
especialidad que no todos los licenciados en
derecho ejercen.
La razón tal vez sea que se requiere un
raciocinio sistematizado en el cual se utilice el
silogismo, la lógica, iniciativa, imaginación, sin
dejar a un lado la intuición humana; estudios
de derecho, leyes, sociología, psicología, entre
otros; un conocimiento mas que básico del
lenguaje que permita el uso de la propiedad de
la palabra a fin de que se expresen las ideas o
conceptos de una manera fiel y precisa a fin de
evitar equívocos y malas interpretaciones;
elementales conocimientos de gramática;
etcétera.
Aspectos de su Personalidad:
Dignidad: el abogado como figura en la
sociedad, debe abstenerse de frecuentar
lugares indecentes, evitar las malas relaciones,
no endeudarse, evitar las malas relaciones y el
juego en la bolsa.
Probidad: esto quiere decir rectitud del ánimo
y del proceder.
Discreción: esto es, sensatez y tacto para
hablar u obrar, reserva y prudencia.
Eficacia: es la capacidad para obrar o para
conseguir un resultado determinado.
Desinterés: debe librarse de todo espíritu de
lucro, el abogado no ejerce un oficio, si no que
cumple con una función social.
Veracidad: implica lealtad, el abogado debe
evitar de manera escrupulosa, toda alteración
de la verdad.
Honradez: es un sinónimo de probidad,
rectitud de ánimo, integridad en el obrar,
respeto por las normas que se consideran
adecuadas.
Vocabulario y Oratoria:
Buena oratoria de un abogado
debe estar conformada por un
vocabulario amplio, coherente y
jurídico sin perder la sencillez,
además de un buen léxico. La
forma de expresión de un abogado
es influyente en su desempeño, ya
que en el desarrollo de su labor. La
forma de expresión de un abogado
es influyente en su desempeño, ya
que en el desarrollo de su labor la
oratoria juega un punto clave; al
expresarse un profesional del
derecho debe brindar un clima de
confianza y seguridad
Cualidades:
Una de las cualidades esenciales es la confraternidad, a los abogados
se supone que los une un lazo de fraternidad, la cual demanda la
ayuda mutua.
Es abogado debe tratar a sus colegas con cordialidad y delicadeza,
debe abstenerse de decir palabras hirientes, las actitudes agresivas e
insinuaciones malévolas.
El abogado en el tribunal es el defensor de una causa, es por ello que
debe actuar con probidad, una conducta recta y buena fe, además,
debe ser veraz, es decir evitar siempre la mentira.
Ante un juez, el abogado debe actuar con prudencia, moderación y
guardar cortesía hacia la parte contraria, escuchándole sin
interrumpirlo con la palabra o gesto alguno. Debe intervenir con
cautela, esto se refiere a que debe ser cauto para asegurar una mayor
eficacia en la actuación.
La moralidad de un abogado en un proceso se demuestra cuando
expone los hechos de acuerdo a la verdad, no interpone pretensiones,
ni alega defensas, ni promueve incidentes cuando tiene conciencia de
la falta de fundamento y cuando no promueve pruebas ni realiza actos
inútiles o innecesarios a la defensa del derecho que se sostenga.
BIBLIOGRAFÍA
• De Ipola, Emilio (2001), "Ser y no ser. Un concepto en crisis" en Encrucijadas, UBA, Buenos
Aires.
• Di Tella, Torcuato (2001), Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, EMECE, Buenos Aires.
• Efron, Marcelo Héctor – Nicodeme, Leticia (2007) “La Formación de Abogados y la
demanda en la Administración Publica Nacional” – VII Coloquio Internacional sobre
Gestión Universitaria en América del Sur – Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Garretón, Manuel (1996), Crisis de la idea de Sociedad?, en Revista de Sociología, N 10,
Fac. Cs. Sociales, Universidad de Chile.
• Garreton, Manuel Antonio, (1999), “Las Sociedades latinoamericanas y las perspectivas de
un espacio cultural, Una introducción al debate”, en Garreton,
• Manuel Antonio (coord.), 1999, AMERICA LATINA: UN ESPACIO CULTURAL EN EL MUNDO
GLOBALIZADO, Debates y Perspectivas, Convenio Andres Bello, Santafe de Bogota.
• Travieso, José Antonio (2001), "El derecho a la identidad. Un enfoque jurídico" en
Encrucijadas. UBA. Buenos Aires.
• Cullen, Carlos (2004) “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro” –
Novedades Educativas – 3ra edic. Buenos Aires.
• Osorio, Angel (1934) “El alma de la toga” – Librería El Foro SA – Edición de Junio de 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaAntonio Díaz Piña
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoDaniel Olalde
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUGM NORTE
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAScristty199175
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoJose Moncada
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechomariangelestr
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridicoMariaReyes116
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadluissalon
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicapacoxeneize12
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarEllys Coronado
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Luis Taveras Marte
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Carlos cossio
Carlos cossio Carlos cossio
Carlos cossio
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Romano 1
  Romano 1  Romano 1
Romano 1
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 

Similar a Personalidad del abogado

Similar a Personalidad del abogado (20)

Derecho y ciencias políticas
Derecho y ciencias políticasDerecho y ciencias políticas
Derecho y ciencias políticas
 
Derecho y ciencias políticas
Derecho y ciencias políticasDerecho y ciencias políticas
Derecho y ciencias políticas
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
 
El jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derechoEl jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derecho
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Oratoria y argumentacion_IAFJSR
Oratoria y argumentacion_IAFJSROratoria y argumentacion_IAFJSR
Oratoria y argumentacion_IAFJSR
 
Licenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargasLicenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargas
 
Ensayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_dEnsayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_d
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
 
Decalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uftDecalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uft
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Rauni almao oratoria-juridica
Rauni almao oratoria-juridicaRauni almao oratoria-juridica
Rauni almao oratoria-juridica
 
LECTURA_1_EL_PENSAMIENTO_Y_HABILIDADES_D.pdf
LECTURA_1_EL_PENSAMIENTO_Y_HABILIDADES_D.pdfLECTURA_1_EL_PENSAMIENTO_Y_HABILIDADES_D.pdf
LECTURA_1_EL_PENSAMIENTO_Y_HABILIDADES_D.pdf
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 

Último (12)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

Personalidad del abogado

  • 1.
  • 2. De a cuerdo con el principio de que “el que puede lo más puede lo menos”, el abogado litigante debe estar capacitado para desempeñar las actividades de los gestores, conciliadores, mediadores y árbitros, más no a la inversa, ya que el litigio es en si una especialidad que no todos los licenciados en derecho ejercen. La razón tal vez sea que se requiere un raciocinio sistematizado en el cual se utilice el silogismo, la lógica, iniciativa, imaginación, sin dejar a un lado la intuición humana; estudios de derecho, leyes, sociología, psicología, entre otros; un conocimiento mas que básico del lenguaje que permita el uso de la propiedad de la palabra a fin de que se expresen las ideas o conceptos de una manera fiel y precisa a fin de evitar equívocos y malas interpretaciones; elementales conocimientos de gramática; etcétera.
  • 3. Aspectos de su Personalidad: Dignidad: el abogado como figura en la sociedad, debe abstenerse de frecuentar lugares indecentes, evitar las malas relaciones, no endeudarse, evitar las malas relaciones y el juego en la bolsa. Probidad: esto quiere decir rectitud del ánimo y del proceder. Discreción: esto es, sensatez y tacto para hablar u obrar, reserva y prudencia. Eficacia: es la capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado. Desinterés: debe librarse de todo espíritu de lucro, el abogado no ejerce un oficio, si no que cumple con una función social. Veracidad: implica lealtad, el abogado debe evitar de manera escrupulosa, toda alteración de la verdad. Honradez: es un sinónimo de probidad, rectitud de ánimo, integridad en el obrar, respeto por las normas que se consideran adecuadas.
  • 4. Vocabulario y Oratoria: Buena oratoria de un abogado debe estar conformada por un vocabulario amplio, coherente y jurídico sin perder la sencillez, además de un buen léxico. La forma de expresión de un abogado es influyente en su desempeño, ya que en el desarrollo de su labor. La forma de expresión de un abogado es influyente en su desempeño, ya que en el desarrollo de su labor la oratoria juega un punto clave; al expresarse un profesional del derecho debe brindar un clima de confianza y seguridad
  • 5. Cualidades: Una de las cualidades esenciales es la confraternidad, a los abogados se supone que los une un lazo de fraternidad, la cual demanda la ayuda mutua. Es abogado debe tratar a sus colegas con cordialidad y delicadeza, debe abstenerse de decir palabras hirientes, las actitudes agresivas e insinuaciones malévolas. El abogado en el tribunal es el defensor de una causa, es por ello que debe actuar con probidad, una conducta recta y buena fe, además, debe ser veraz, es decir evitar siempre la mentira. Ante un juez, el abogado debe actuar con prudencia, moderación y guardar cortesía hacia la parte contraria, escuchándole sin interrumpirlo con la palabra o gesto alguno. Debe intervenir con cautela, esto se refiere a que debe ser cauto para asegurar una mayor eficacia en la actuación. La moralidad de un abogado en un proceso se demuestra cuando expone los hechos de acuerdo a la verdad, no interpone pretensiones, ni alega defensas, ni promueve incidentes cuando tiene conciencia de la falta de fundamento y cuando no promueve pruebas ni realiza actos inútiles o innecesarios a la defensa del derecho que se sostenga.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA • De Ipola, Emilio (2001), "Ser y no ser. Un concepto en crisis" en Encrucijadas, UBA, Buenos Aires. • Di Tella, Torcuato (2001), Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, EMECE, Buenos Aires. • Efron, Marcelo Héctor – Nicodeme, Leticia (2007) “La Formación de Abogados y la demanda en la Administración Publica Nacional” – VII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur – Universidad Nacional de Mar del Plata. • Garretón, Manuel (1996), Crisis de la idea de Sociedad?, en Revista de Sociología, N 10, Fac. Cs. Sociales, Universidad de Chile. • Garreton, Manuel Antonio, (1999), “Las Sociedades latinoamericanas y las perspectivas de un espacio cultural, Una introducción al debate”, en Garreton, • Manuel Antonio (coord.), 1999, AMERICA LATINA: UN ESPACIO CULTURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO, Debates y Perspectivas, Convenio Andres Bello, Santafe de Bogota. • Travieso, José Antonio (2001), "El derecho a la identidad. Un enfoque jurídico" en Encrucijadas. UBA. Buenos Aires. • Cullen, Carlos (2004) “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro” – Novedades Educativas – 3ra edic. Buenos Aires. • Osorio, Angel (1934) “El alma de la toga” – Librería El Foro SA – Edición de Junio de 1997.