SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz, Estado Bolívar
Esc: 45 Ing. Industrial
Gerencia Industrial ¨ S ¨
ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS
Profesor: Bachiller:
Alcides Cádiz Omar López CI: 18.247.158
Puerto Ordaz; Mayo 2014
INTRODUCCIÓN
Si volteamos a nuestro alrededor, en cualquiera de los ámbitos en donde nos
desenvolvemos; laboral, familiar, personal, social, cultural, entre otros.
Podremos darnos cuenta que estamos dentro de la estructura de una
organización, pues la civilización esta llena de organizaciones conformada por
individuos.
Dentro de estas organizaciones existen administración, quien es la encargada
de hacer de las tareas de organización, o bien de si misma, estructuras
eficientes y eficaces.
La administración y cada uno de sus elementos, son la clave para la solución
de problemas graves que afligen al mundo actual, pues toda organización
necesita sin lugar a dudas ser administrada para alcanzar sus objetivos con
mayor eficiencia.
GLOSARIO
 Perspectiva: Técnica de representar en una superficie plana, como un
papel o un lienzo, la tercera dimensión de los objetos, dando sensación de
profundidad y volumen, en otras palabras no es más que la representación
de la profundidad sobre una superficie de dos puntos de vista
 Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y
objetivos. Estos sistemas pueden estar conformados por otros subsistemas
relacionados, que cumplen funciones específicas, se entiende también
como la facultad que posee una institución o persona miembro de un
equipo de trabajo, para trazar metas alcanzables de manera programada.
 Administración: Se entiende como una ciencia social compuesta de
principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos,
permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de
los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no
es factible lograr y que además van en sintonía con los intereses de la
corporación en donde se este laborando.
 Control: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan
creado para alcanzar ciertos objetivos.
 Coordinar: disponer ordenadamente una serie de cosas de acuerdo con un
método o sistema determinado. Combinar personas, medios técnicos y
trabajos para una acción común.
 Eficacia: Capacidad para determinar los objetivos adecuados "hacer lo
indicado Capacidad de lograr aquello que se pretende y que también
aprenda a enfrentarse a los problemas de la vida.
 Eficiencia: la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir
un efecto determinado.
 Estructura organizativa: es la forma en la que se ordena todo el conjunto
de relaciones de una empresa (puestos de trabajo, tareas, flujos de
autoridad y decisiones) mediante un nivel jerárquico.
 Procedimiento: es el conjunto de instrucciones, controles, etc. que hacen
posible la resolución de una cuestión específica. Ciclo de operaciones que
afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se
establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones
respectivas para producir un determinado bien o servicio.
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
Se inicia en la década de los 90s al surgir la idea de que la génesis y la propiedad
verdadera de ideas y conocimientos técnicos no son corporativas ni personales.
Surgió dentro de instituciones y organizaciones al aceptar que este conocimiento
generado dentro de ellas es colectivo.
En realidad no es algo mágico y tampoco es nuevo. Se inició como una filosofía de
la organización que busca aprovechar los activos intangibles. En la actualidad la
índole tecnológica es la que prevalece y las plataformas necesarias para lograr la
administración del conocimiento.
Se entiende como un proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar,
disponer, presentar y compartir información para transformarla, colaborativamente
en conocimiento, de modo que, con ello, se ayude a comprender mejor un asunto
y se aproveche la experiencia acumulada sobre él para beneficio de los miembros
de una organización
LA IMPORTANCIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA EN LA
ORGANIZACIÓN PARA LA FIJACIÓN DE OBJETIVO A CORTO. MEDIANO Y
LARGO PLAZO.
La autoridad administrativa como parte del proceso administrativo permite definir
una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una
empresa sepan qué y cómo van a realizar sus tareas y lograr los objetivos
planteados por la organización en periodos de tiempo cortos, mediano y largo
plazo.
La estructura organizativa no es la organización, solamente es un instrumento a
través del cual la misma puede alcanzar sus objetivos. Conocer las diferentes
partes de que se componen una estructura organizativa y su interrelación
• Nivel estratégico: nivel ejecutivo o de planeación y formulación de
objetivos se divide en accionistas y administradores
• Nivel táctico: en esta etapa se elaborar políticas y programas, están
relacionados los gerentes de departamentos.
• Nivel operativo: en este nivel están los encargados de ejecutar cada una
de las actividades para lograr efectivamente la consecución de los
objetivos.
Organigrama de Auto accesorios de Quebradas
Escoja un medio, un entorno laboral real o ficticio, identifique su estructura
organizacional y analice su interrelación es la adecuada. Permite flujo de autoridad
e información correctamente
Gerente: el gerente se encarga de realizar los pedidos según el listado de fallas
impresos por medio del sistema
Administradora: su función es la de realizar el cobro de la mercancía, realizar el
cuadre de caja, reclutar y seleccionar personas para trabajar en el deposito
Almacenista: recibir la mercancía, codificarla y guardarla.
Despachador: entregar la mercancía al cliente.
Vendedor: asesorar al cliente en los requerimientos de su compra
Este sistema organizacional no es efectivo ya que presenta debilidades como
pueden ser:
El encargado de realizar la compra es el único que realiza esta función, por su
conocimiento en el tema, si él no está el negocio corre el riesgo de disminuir su
dinámica de venta.
El almacenista debe recibir la mercancía para darle entrada al sistema, pero este
debe contar con un ayudante que codifique la mercancía y posteriormente la
guarde.
Estas debilidades solo para citar unas; este sistema se mejoraría de la siguiente
forma:
Este sistema mejoraría la relación existente en la organización citada, ya la
administradora tendrá bajo su mando la responsabilidad de supervisar a la
asistente administrativo y a la cajera, el jefe de almacén tendrá dos personas bajo
su supervisión, un jefe de venta que estaría pendiente de cumplir las metas de
venta en periodos de tiempo planteados. En la misma línea jerarquía se
encuentran el jefe de venta, jefe de compra y el jefe de ventas estos deben tener
una comunicación efectiva y que de estos dependen el logro de los objetivos en el
nivel medio de la organización.
CONOCER LAS DIFERENTES PARTES DE QUE SE COMPONE UNA
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU INTERRELACIÓN
Toda empresa cuenta, en forma explícita o implícita, con un cierto juego de
jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros componentes de la misma. En
consecuencia, se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa
es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de la
misma
Es una realidad que toda organización cuenta con una estructura, la cual puede
ser formal o informal. La formal es la estructura explícita y oficialmente reconocida
por la empresa. La estructura informal es la resultante de la filosofía de la
conducción y el poder relativo de los individuos que componen la organización, no
en función de su ubicación en la estructura formal, sino en función de influencia
sobre otros miembros.
Las estructuras organizativas se sustentan en dos procesos:
a) Delegación: es el proceso por el cual un miembro de una organización
transfiere o pasa una o más funciones a otro miembro.
b) Departamentalización: es el proceso que consiste en agrupar tareas o
funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de
cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias,
departamentos, secciones, etc.
• La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de
relaciones explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas.
• La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones que no
han sido definidas explícitamente y responden básicamente a las
necesidades que entran en contacto con el trabajo
• La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones
formales e informales
Estructura Organizativa de un Centro de comida rapida
Se utilizara la estructura lineal o conocida también como simple y se caracteriza
por que es utilizada en pequeñas empresas que se dedican a generar uno o pocos
productos en un campo específico del mercado
Debido a su forma, ésta es rápida, flexible; además la relación entre superiores y
subordinados es cercana y la toma de decisiones se hace ágil. De igual manera
presenta desventajas como el hecho de la especialización, “se dificulta encontrar a
un buen gerente puesto que se requiere un conocimiento general de la empresa, y
se le dedica muy poco tiempo a la planeación, la investigación y el control”
• Funciones de cada Puesto:
 Gerente General:
 Tomas de dediciones
 Coordinación en general
 Supervisión del área de operación
 cálculo de comidas por día.
• Administradora
 Trabajos de Oficina y Contabilidad
 Recursos Humanos
 Supervisora en caso de no encontrase el Gerente
 General Encargada de compras
• Asistente de Administración
 Realizar los trámites del banco
 Control y pago de facturas
 Mandados en general de lo que necesite la Administración o el Gerente y
otros
• Supervisor de Operaciones
 Supervisar continuamente el área de operación y de proceso;- estar
moviéndose por toda el área (cocina, caja, sector baño maría, mesas, 1er
piso, baños, y controlar que todo esté en orden y limpio)
 .Recibir a los proveedores
 Inventario Diario
 Monitoreo diario de los alimentos fríos que estén a su temperatura
correcta.
• Cajera
 Llevar con exactitud la entrada y salida de efectivo
 Presentar informe de arqueo de caja diario
 Controlar el banco que tenga suficiente cambio
 Mantener su área aseada, y buena atención al cliente.
 Ayudante de Cajera
 Estar al lado de la cajera cuando hay fila y muchos clientes.
• Ayudante de Cajera
 Estar al lado de la cajera cuando hay fila y muchos clientes
 Pasar las bebidas de la nevera, cubiertos, envolver las comidas para llevar
servir las chichas, y estar atenta cuando el cliente pide algo adicional.
• Telefonista
 Recibir por teléfono los pedidos a domicilio
 buen trato al cliente
 servir y empaquetar con cubiertos las comidas a domicilio prepáralas para
los distribuidores
 entregar informe de domicilio con el cálculo exacto de cuanto vendió cada
vendedor
 Mantener limpia su área de trabajo
• Distribuidores
 Entrega de los pedidos a domicilio
 Estar renovando clientela, repartir menú y promover venta
 cuidar y mantener sus equipos rodantes aseados.
• Meseros
 Atienden las mesas.
 Se encargan de alistar los cubiertos.
 Sirven los pedidos y las bebidas
¿EN QUÉ Y CÓMO LO MEJORARÍA?
En la parte de la comunicación, ya que por la falta de comunicación o de
reuniones entre en el grupo organizacional ocurren fallas en la parte operativa de
la empresa lo que ocasiones perdida para la misma, una mejora en la empresa
sería la de reuniones en donde se exprese todas aquellas propuestas que se
puedan proponer para una mayor efectividad a la hora de prestar sus servicios
Ademas puede no existir una logistica con el minimo de calidad requerido, lo que
conlleve al no ejercicio de lo programado, la falta de gerencia por parte de la
cabeza de equipo (gerente de area) juega un papel importantisimo en la toma de
decisiones y ejecuciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
jaive
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrialPerspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
19910727
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
Francisco Gómez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialFátima Rivera
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresassuxanna
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
Moishef HerCo
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisaljohisred
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
Raida Ml
 
estructura organizativa
                             estructura organizativa                             estructura organizativa
estructura organizativaRaxel Gonzalez
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
Karol Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrialPerspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
 
Organizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completoOrganizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completo
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion Grencial
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
 
estructura organizativa
                             estructura organizativa                             estructura organizativa
estructura organizativa
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 

Similar a Perspectiva de la organizacion

Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
estructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezgestructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezgRaxel Gonzalez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
JosManuelContreras4
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativaYanet Vergara
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Yesse96
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
MirianAnselmi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
JehielTona
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacionnairuka14
 
10 organización funcional%2-c_matricial
10 organización funcional%2-c_matricial10 organización funcional%2-c_matricial
10 organización funcional%2-c_matricial
Edgar Garcia Guerrero
 
organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
cabezaluis
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 

Similar a Perspectiva de la organizacion (20)

Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
estructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezgestructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezg
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacion
 
10 organización funcional%2-c_matricial
10 organización funcional%2-c_matricial10 organización funcional%2-c_matricial
10 organización funcional%2-c_matricial
 
organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Unidad IX
Unidad IXUnidad IX
Unidad IX
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Perspectiva de la organizacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz, Estado Bolívar Esc: 45 Ing. Industrial Gerencia Industrial ¨ S ¨ ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS Profesor: Bachiller: Alcides Cádiz Omar López CI: 18.247.158 Puerto Ordaz; Mayo 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Si volteamos a nuestro alrededor, en cualquiera de los ámbitos en donde nos desenvolvemos; laboral, familiar, personal, social, cultural, entre otros. Podremos darnos cuenta que estamos dentro de la estructura de una organización, pues la civilización esta llena de organizaciones conformada por individuos. Dentro de estas organizaciones existen administración, quien es la encargada de hacer de las tareas de organización, o bien de si misma, estructuras eficientes y eficaces. La administración y cada uno de sus elementos, son la clave para la solución de problemas graves que afligen al mundo actual, pues toda organización necesita sin lugar a dudas ser administrada para alcanzar sus objetivos con mayor eficiencia.
  • 3. GLOSARIO  Perspectiva: Técnica de representar en una superficie plana, como un papel o un lienzo, la tercera dimensión de los objetos, dando sensación de profundidad y volumen, en otras palabras no es más que la representación de la profundidad sobre una superficie de dos puntos de vista  Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados, que cumplen funciones específicas, se entiende también como la facultad que posee una institución o persona miembro de un equipo de trabajo, para trazar metas alcanzables de manera programada.  Administración: Se entiende como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos, permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr y que además van en sintonía con los intereses de la corporación en donde se este laborando.  Control: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.  Coordinar: disponer ordenadamente una serie de cosas de acuerdo con un método o sistema determinado. Combinar personas, medios técnicos y trabajos para una acción común.  Eficacia: Capacidad para determinar los objetivos adecuados "hacer lo indicado Capacidad de lograr aquello que se pretende y que también aprenda a enfrentarse a los problemas de la vida.  Eficiencia: la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.  Estructura organizativa: es la forma en la que se ordena todo el conjunto de relaciones de una empresa (puestos de trabajo, tareas, flujos de autoridad y decisiones) mediante un nivel jerárquico.  Procedimiento: es el conjunto de instrucciones, controles, etc. que hacen posible la resolución de una cuestión específica. Ciclo de operaciones que afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones respectivas para producir un determinado bien o servicio.
  • 4. ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO Se inicia en la década de los 90s al surgir la idea de que la génesis y la propiedad verdadera de ideas y conocimientos técnicos no son corporativas ni personales. Surgió dentro de instituciones y organizaciones al aceptar que este conocimiento generado dentro de ellas es colectivo. En realidad no es algo mágico y tampoco es nuevo. Se inició como una filosofía de la organización que busca aprovechar los activos intangibles. En la actualidad la índole tecnológica es la que prevalece y las plataformas necesarias para lograr la administración del conocimiento. Se entiende como un proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información para transformarla, colaborativamente en conocimiento, de modo que, con ello, se ayude a comprender mejor un asunto y se aproveche la experiencia acumulada sobre él para beneficio de los miembros de una organización
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA FIJACIÓN DE OBJETIVO A CORTO. MEDIANO Y LARGO PLAZO. La autoridad administrativa como parte del proceso administrativo permite definir una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una empresa sepan qué y cómo van a realizar sus tareas y lograr los objetivos planteados por la organización en periodos de tiempo cortos, mediano y largo plazo. La estructura organizativa no es la organización, solamente es un instrumento a través del cual la misma puede alcanzar sus objetivos. Conocer las diferentes partes de que se componen una estructura organizativa y su interrelación • Nivel estratégico: nivel ejecutivo o de planeación y formulación de objetivos se divide en accionistas y administradores • Nivel táctico: en esta etapa se elaborar políticas y programas, están relacionados los gerentes de departamentos. • Nivel operativo: en este nivel están los encargados de ejecutar cada una de las actividades para lograr efectivamente la consecución de los objetivos. Organigrama de Auto accesorios de Quebradas Escoja un medio, un entorno laboral real o ficticio, identifique su estructura organizacional y analice su interrelación es la adecuada. Permite flujo de autoridad e información correctamente
  • 6. Gerente: el gerente se encarga de realizar los pedidos según el listado de fallas impresos por medio del sistema Administradora: su función es la de realizar el cobro de la mercancía, realizar el cuadre de caja, reclutar y seleccionar personas para trabajar en el deposito Almacenista: recibir la mercancía, codificarla y guardarla. Despachador: entregar la mercancía al cliente. Vendedor: asesorar al cliente en los requerimientos de su compra Este sistema organizacional no es efectivo ya que presenta debilidades como pueden ser: El encargado de realizar la compra es el único que realiza esta función, por su conocimiento en el tema, si él no está el negocio corre el riesgo de disminuir su dinámica de venta. El almacenista debe recibir la mercancía para darle entrada al sistema, pero este debe contar con un ayudante que codifique la mercancía y posteriormente la guarde. Estas debilidades solo para citar unas; este sistema se mejoraría de la siguiente forma: Este sistema mejoraría la relación existente en la organización citada, ya la administradora tendrá bajo su mando la responsabilidad de supervisar a la asistente administrativo y a la cajera, el jefe de almacén tendrá dos personas bajo su supervisión, un jefe de venta que estaría pendiente de cumplir las metas de venta en periodos de tiempo planteados. En la misma línea jerarquía se encuentran el jefe de venta, jefe de compra y el jefe de ventas estos deben tener una comunicación efectiva y que de estos dependen el logro de los objetivos en el nivel medio de la organización.
  • 7. CONOCER LAS DIFERENTES PARTES DE QUE SE COMPONE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU INTERRELACIÓN Toda empresa cuenta, en forma explícita o implícita, con un cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros componentes de la misma. En consecuencia, se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de la misma Es una realidad que toda organización cuenta con una estructura, la cual puede ser formal o informal. La formal es la estructura explícita y oficialmente reconocida por la empresa. La estructura informal es la resultante de la filosofía de la conducción y el poder relativo de los individuos que componen la organización, no en función de su ubicación en la estructura formal, sino en función de influencia sobre otros miembros. Las estructuras organizativas se sustentan en dos procesos: a) Delegación: es el proceso por el cual un miembro de una organización transfiere o pasa una o más funciones a otro miembro. b) Departamentalización: es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos, secciones, etc. • La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas. • La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones que no han sido definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran en contacto con el trabajo • La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones formales e informales Estructura Organizativa de un Centro de comida rapida Se utilizara la estructura lineal o conocida también como simple y se caracteriza por que es utilizada en pequeñas empresas que se dedican a generar uno o pocos productos en un campo específico del mercado Debido a su forma, ésta es rápida, flexible; además la relación entre superiores y subordinados es cercana y la toma de decisiones se hace ágil. De igual manera presenta desventajas como el hecho de la especialización, “se dificulta encontrar a un buen gerente puesto que se requiere un conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la planeación, la investigación y el control”
  • 8. • Funciones de cada Puesto:  Gerente General:  Tomas de dediciones  Coordinación en general  Supervisión del área de operación  cálculo de comidas por día. • Administradora  Trabajos de Oficina y Contabilidad  Recursos Humanos  Supervisora en caso de no encontrase el Gerente  General Encargada de compras • Asistente de Administración  Realizar los trámites del banco  Control y pago de facturas  Mandados en general de lo que necesite la Administración o el Gerente y otros • Supervisor de Operaciones  Supervisar continuamente el área de operación y de proceso;- estar moviéndose por toda el área (cocina, caja, sector baño maría, mesas, 1er piso, baños, y controlar que todo esté en orden y limpio)  .Recibir a los proveedores  Inventario Diario  Monitoreo diario de los alimentos fríos que estén a su temperatura correcta. • Cajera  Llevar con exactitud la entrada y salida de efectivo  Presentar informe de arqueo de caja diario
  • 9.  Controlar el banco que tenga suficiente cambio  Mantener su área aseada, y buena atención al cliente.  Ayudante de Cajera  Estar al lado de la cajera cuando hay fila y muchos clientes. • Ayudante de Cajera  Estar al lado de la cajera cuando hay fila y muchos clientes  Pasar las bebidas de la nevera, cubiertos, envolver las comidas para llevar servir las chichas, y estar atenta cuando el cliente pide algo adicional. • Telefonista  Recibir por teléfono los pedidos a domicilio  buen trato al cliente  servir y empaquetar con cubiertos las comidas a domicilio prepáralas para los distribuidores  entregar informe de domicilio con el cálculo exacto de cuanto vendió cada vendedor  Mantener limpia su área de trabajo • Distribuidores  Entrega de los pedidos a domicilio  Estar renovando clientela, repartir menú y promover venta  cuidar y mantener sus equipos rodantes aseados. • Meseros  Atienden las mesas.  Se encargan de alistar los cubiertos.  Sirven los pedidos y las bebidas ¿EN QUÉ Y CÓMO LO MEJORARÍA?
  • 10. En la parte de la comunicación, ya que por la falta de comunicación o de reuniones entre en el grupo organizacional ocurren fallas en la parte operativa de la empresa lo que ocasiones perdida para la misma, una mejora en la empresa sería la de reuniones en donde se exprese todas aquellas propuestas que se puedan proponer para una mayor efectividad a la hora de prestar sus servicios Ademas puede no existir una logistica con el minimo de calidad requerido, lo que conlleve al no ejercicio de lo programado, la falta de gerencia por parte de la cabeza de equipo (gerente de area) juega un papel importantisimo en la toma de decisiones y ejecuciones.