SlideShare una empresa de Scribd logo
Alicia García-Franco
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
Presentación Asociaciones
Residuos de competencia municipal
Objetivo
Propuestas
Propuestas otras Asociaciones
250
Socios
8 Asociaciones
Socias
= + 435
empresas
Presentación FER
Distintos Materiales
Creada en 1982
Socios
Gestores de Residuos Peligrosos y No Peligrosos. Madera. RCD. Transportistas, etc
Transporte de residuos
Almacenes/gestores
Residuos No peligrosos Fragmentadores Medios densos
Plantas RAEE Centros CAT Plantas NFU
Preparación para la
reutilización- Pallets
Asociaciones
ANAREVI, es la Agrupación Nacional de
Reciclado de Vidrio y agrupa a la mayoría de
los recuperadores de vidrio a nivel nacional.
ANARPLA, es la Asociación Nacional de
Recicladores de Plástico y agrupa a las
principales empresas recicladoras de plástico
a nivel nacional.
Asociaciones
REPACAR, es la Asociación Española de
Recuperadores de Papel y Cartón y agrupa a
las empresas del sector de la valorización de
los residuos de papel y cartón a nivel
nacional.
El Gremi de Recuperació de Catalunya
agrupa a las empresas dedicadas a la
recuperación de diversos materiales en
Catalunya.
Residuos de competencia Municipal
• Residuos Domésticos generados en los hogares, comercios y
servicios conforme se establezcan en las Ordenanzas.
Servicio obligatorio
• Comerciales no peligrosos.
• Residuos domésticos de las industrias
• Sin perjuicio de que los productores puedan gestionarlos por si mismos
• Posibilidad de imponer de manera obligatoria en caso de mayor eficacia y
eficiencia en la gestión
Servicio no obligatorio
Objetivo
a) La cantidad de residuos
domésticos y comerciales
destinados a la preparación para la
reutilización y el reciclado para las
fracciones de papel, metales,
vidrio, plástico, biorresiduos u
otras fracciones reciclables deberá
alcanzar, en conjunto, como
mínimo el 50% en peso.
b) RNP de RCD’s el 70%.2014
2016
2020
OBJETIVO 2020
¿Cómo ayudar
a conseguirlo?
Materiales
Metales
Papel
vidrio
plastico
RCD’s
Voluminosos
¿Cómo ayudar a conseguirlo?
 Cumplir con los objetivos será más o menos complicado
dependiendo de los flujos de residuos.
 Es posible cumplir con estos objetivos siempre y cuando
se tenga en cuenta a la industria, se facilite su labor y no
se pongan obstáculos a su trabajo.
Respetar la Jerarquía de residuos.
Contabilización de todos los flujos y correcta
cumplimentación de las memorias.
 Tomar medidas para priorizar la valorización material.
 Si la valorización material no es posible, no poner
impedimentos a la valorización energética.
¿Cómo ayudar a conseguirlo?
• Red capilar de recogida.
Aumentar cantidades recogidas
• Clarificar y regular la figura de gestor preparación para la
reutilización.
• Armonización entre CC.AA
Fomento de la preparación para la reutilización
• Lucha contra agentes ilegales y competencia desleal.
Tratamiento de los residuos cumpliendo con la
legislación
No poner impedimentos a la valorización
energética
Red capilar de recogida
• Sistema recogida Entes Locales
• Puntos limpios
Complemento de
Aceptar la red capilar de
gestores de residuos
registrados existente como
puntos de entrega residuos
de origen doméstico.
Red capilar de recogida
Base
económica
• Disminuye costes de recogida y gestión para el
Ayuntamiento, y los costes asociados a la creación
y mantenimiento de infraestructuras.
Base social
• Creación de empleo.
• Impulso de la industria local.
• Facilidades en servicio al ciudadano
Base
ambiental
• Favorece y facilita el reciclaje y gestión de residuos.
• Aumento tasas de recogida y reciclaje.
• Control de los datos
VENTAJAS
Residuos comerciales
Articulo17.3Ley22/2011
Productor o poseedor inicial
de residuos comerciales no
peligrosos tiene la opción de
escoger entre estas dos
opciones de gestión
Acogerse al sistema público
de gestión de los mismos,
cuando exista.
Entregarlos a un gestor
registrado y acreditar
documentalmente la
correcta gestión de sus
residuos ante la entidad
local.
Obligaciones de información
Preocupación por perdida de información, pero:
Si son residuos de
COMPETENCIA MUNICIAL
envío anual de la MEMORIA
RESUMEN
CCAA
Entidad Local
competente
Residuos
comerciales no
peligrosos
Si se entrega a gestor tiene que
acreditar documentalmente la
correcta gestión de sus residuos
ante la entidad local.
Fomento de la preparación para la reutilización
Armonización entre CC.AA
Clarificar y regular la figura de gestor preparación
para la reutilización.
Requiere la figura del gestor de residuos, toda vez que la
preparación para la reutilización en una instalación tiene
como entrada un residuo.
Lucha contra agentes ilegales
Agentes ilegales que operan
sin contar con las
autorizaciones,
declaraciones o registros
correspondientes.
Daño al medio ambiente
Competencia desleal a los
gestores que cumplen con
sus obligaciones legales
Restablecimiento de la
legalidad ambiental
(Art.30 Ley 22/2011)
No poner impedimentos a la valorización energética
 Para imponer restricciones a algún tipo de operación tienen que existir
operaciones alternativas técnica y económicamente viables, probadas,
así como extendidas a nivel industrial en cada sector.
 Cuando se valoren los instrumentos económicos se preste más
atención a los incentivos que a las tasas e impuestos, para incentivar
unas actuaciones frente a otras.
 NO poner impedimentos a la valorización
energética (denegación autorizaciones).
 NO impuesto que grave eliminación de residuos en
vertedero cuando ha sufrido previamente algún
tipo de tratamiento (a excepción del simple
almacenamiento).
• Incremento de la aportación voluntaria de vidrio doméstico en
contenedores, a través de campañas de sensibilización (centros escolares
y otras similares) y el aumento de las tasas de contenerización.
Aumentar cantidades recogidas
• mediante la mejor aportación en origen, y los procesos de recogida y
transporte realizado por profesionales del sector
Mejora de la calidad del residuo
• Actualmente la recogida de vidrio se realiza mayoritariamente por el
sistema de contenedores, pero existen zonas de difícil acceso o que por
especiales características deberían ser recogidas mediante sistemas de
recogidas especiales o complementarias.
Recogidas complementarias
Incentivación al gran productor de residuos
ANAREVI
REPACAR
• aumentar tasas vertido residuos reciclables
• fomentar la separación en origen
Utilización de instrumentos económicos
• definir y clarificar las competencias de los entes municipales en materia
de gestión de residuos comerciales.
• Libertad de elección real al productor.
• Una gestión eficaz-eficiente pasa por un modelo de cooperación publico-
privada.
Competencias municipales
Fin de condición de residuo
ANARPLA
• Incrementar la sensibilización ciudadana mediante campañas publicitarias para la
recogida selectiva en contenedores.
Campañas de sensibilización
• Mejorar la clasificación y selección de materiales en las plantas de recogida de
residuos.
Mejora de la clasificación
• Incrementar las políticas de promoción efectivas del DOR (Diseño Orientado al
Reciclaje) para facilitar el posterior reciclado de los envases.
DOR
• La capacidad del sector de reciclado de plásticos no se cubre por falta en algunos
casos de residuo para reciclar.
Control exportaciones ilegales
• para el desarrollo de nuevas aplicaciones de la granza y escamas obtenidas del
reciclado. Los mercados actuales están en fase de maduración y se hace necesario
ampliar el campo de aplicaciones.
Apoyar la I+D+i
• Teniendo en cuenta los actuales agentes económicos de la cadena.
• Mejorar la rentabilidad de las plantas.
• Incrementar los porcentajes de recogida.
Análisis de sistemas complementarios de
recogida
• Los entes locales contarán con datos en el primer eslabón de la cadena,
datos que actualmente se pierden como domiciliario.
Integración de los operadores informales
GREMI
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
consultas@recuperacion.org
www.recuperacion.org
Síguenos en:
@reciclajeFER /reciclajeFER FER blog.recuperacion.orgreciclajeFER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Yesi Crysthel
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
ReciclajeInclusivo
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
Kenelmyta
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
JEHM1
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
ProBogotá Región
 
Reinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezReinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezFIRASBD
 
Cap 3 y 4
Cap 3 y 4Cap 3 y 4
Cap 3 y 4
omy215
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
AnnieRicaurte
 
Logistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panamaLogistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panama
kathie9130
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...martinserrano
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Universidad Surcolombiana
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Residuos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcciónResiduos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcción
SANDY CERON
 
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadasSistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
Fenalco Antioquia
 
Loginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europaLoginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europa
omy215
 
Cempre Colombia
Cempre   Colombia Cempre   Colombia
Cempre Colombia
Harley Baron
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
 
Smimd
SmimdSmimd
Smimd
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
 
Residus
ResidusResidus
Residus
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
 
Reinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezReinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávez
 
Cap 3 y 4
Cap 3 y 4Cap 3 y 4
Cap 3 y 4
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
 
Logistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panamaLogistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panama
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
 
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
 
Residuos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcciónResiduos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcción
 
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadasSistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas
 
Loginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europaLoginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europa
 
Cempre Colombia
Cempre   Colombia Cempre   Colombia
Cempre Colombia
 

Similar a Perspectiva de los gestores de residuos ante los nuevos retos de la gestión de residuos de competencia municipal

Presentación proyecto de ley residuos
Presentación proyecto de ley residuosPresentación proyecto de ley residuos
Presentación proyecto de ley residuos
Amusa CL
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
ReciclajeInclusivo
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
nathuaa25
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
Nicolas Garzón
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptxPresentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
DiegoPerdomo40
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
EstefanaVegaGarca
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfGrupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
billdandy1
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALbogota1234
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
diegotl12
 

Similar a Perspectiva de los gestores de residuos ante los nuevos retos de la gestión de residuos de competencia municipal (20)

Presentación proyecto de ley residuos
Presentación proyecto de ley residuosPresentación proyecto de ley residuos
Presentación proyecto de ley residuos
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_jost_m
 
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptxPresentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfGrupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
T c final_40_grupal
T c final_40_grupalT c final_40_grupal
T c final_40_grupal
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 

Más de Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacionalDesguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADARECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residualContaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?Who owns waste and scrap?
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOSAPLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE  Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 

Más de Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (20)

La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
 
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacionalDesguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
 
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADARECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
 
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
 
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
 
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residualContaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
 
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
 
Economía circular fer iffema ic
Economía circular fer iffema icEconomía circular fer iffema ic
Economía circular fer iffema ic
 
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
 
Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?
 
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOSAPLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
 
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
 
Juan a tejela
Juan a tejelaJuan a tejela
Juan a tejela
 
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
 
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
 
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
 
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO...
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
 
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
 
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE  Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Perspectiva de los gestores de residuos ante los nuevos retos de la gestión de residuos de competencia municipal

  • 1. Alicia García-Franco Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
  • 2. Presentación Asociaciones Residuos de competencia municipal Objetivo Propuestas Propuestas otras Asociaciones
  • 3. 250 Socios 8 Asociaciones Socias = + 435 empresas Presentación FER Distintos Materiales Creada en 1982
  • 4. Socios Gestores de Residuos Peligrosos y No Peligrosos. Madera. RCD. Transportistas, etc Transporte de residuos Almacenes/gestores Residuos No peligrosos Fragmentadores Medios densos Plantas RAEE Centros CAT Plantas NFU Preparación para la reutilización- Pallets
  • 5. Asociaciones ANAREVI, es la Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio y agrupa a la mayoría de los recuperadores de vidrio a nivel nacional. ANARPLA, es la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico y agrupa a las principales empresas recicladoras de plástico a nivel nacional.
  • 6. Asociaciones REPACAR, es la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón y agrupa a las empresas del sector de la valorización de los residuos de papel y cartón a nivel nacional. El Gremi de Recuperació de Catalunya agrupa a las empresas dedicadas a la recuperación de diversos materiales en Catalunya.
  • 7. Residuos de competencia Municipal • Residuos Domésticos generados en los hogares, comercios y servicios conforme se establezcan en las Ordenanzas. Servicio obligatorio • Comerciales no peligrosos. • Residuos domésticos de las industrias • Sin perjuicio de que los productores puedan gestionarlos por si mismos • Posibilidad de imponer de manera obligatoria en caso de mayor eficacia y eficiencia en la gestión Servicio no obligatorio
  • 8. Objetivo a) La cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso. b) RNP de RCD’s el 70%.2014 2016 2020 OBJETIVO 2020 ¿Cómo ayudar a conseguirlo?
  • 10. ¿Cómo ayudar a conseguirlo?  Cumplir con los objetivos será más o menos complicado dependiendo de los flujos de residuos.  Es posible cumplir con estos objetivos siempre y cuando se tenga en cuenta a la industria, se facilite su labor y no se pongan obstáculos a su trabajo. Respetar la Jerarquía de residuos. Contabilización de todos los flujos y correcta cumplimentación de las memorias.  Tomar medidas para priorizar la valorización material.  Si la valorización material no es posible, no poner impedimentos a la valorización energética.
  • 11. ¿Cómo ayudar a conseguirlo? • Red capilar de recogida. Aumentar cantidades recogidas • Clarificar y regular la figura de gestor preparación para la reutilización. • Armonización entre CC.AA Fomento de la preparación para la reutilización • Lucha contra agentes ilegales y competencia desleal. Tratamiento de los residuos cumpliendo con la legislación No poner impedimentos a la valorización energética
  • 12. Red capilar de recogida • Sistema recogida Entes Locales • Puntos limpios Complemento de Aceptar la red capilar de gestores de residuos registrados existente como puntos de entrega residuos de origen doméstico.
  • 13. Red capilar de recogida Base económica • Disminuye costes de recogida y gestión para el Ayuntamiento, y los costes asociados a la creación y mantenimiento de infraestructuras. Base social • Creación de empleo. • Impulso de la industria local. • Facilidades en servicio al ciudadano Base ambiental • Favorece y facilita el reciclaje y gestión de residuos. • Aumento tasas de recogida y reciclaje. • Control de los datos VENTAJAS
  • 14. Residuos comerciales Articulo17.3Ley22/2011 Productor o poseedor inicial de residuos comerciales no peligrosos tiene la opción de escoger entre estas dos opciones de gestión Acogerse al sistema público de gestión de los mismos, cuando exista. Entregarlos a un gestor registrado y acreditar documentalmente la correcta gestión de sus residuos ante la entidad local.
  • 15. Obligaciones de información Preocupación por perdida de información, pero: Si son residuos de COMPETENCIA MUNICIAL envío anual de la MEMORIA RESUMEN CCAA Entidad Local competente Residuos comerciales no peligrosos Si se entrega a gestor tiene que acreditar documentalmente la correcta gestión de sus residuos ante la entidad local.
  • 16. Fomento de la preparación para la reutilización Armonización entre CC.AA Clarificar y regular la figura de gestor preparación para la reutilización. Requiere la figura del gestor de residuos, toda vez que la preparación para la reutilización en una instalación tiene como entrada un residuo.
  • 17. Lucha contra agentes ilegales Agentes ilegales que operan sin contar con las autorizaciones, declaraciones o registros correspondientes. Daño al medio ambiente Competencia desleal a los gestores que cumplen con sus obligaciones legales Restablecimiento de la legalidad ambiental (Art.30 Ley 22/2011)
  • 18. No poner impedimentos a la valorización energética  Para imponer restricciones a algún tipo de operación tienen que existir operaciones alternativas técnica y económicamente viables, probadas, así como extendidas a nivel industrial en cada sector.  Cuando se valoren los instrumentos económicos se preste más atención a los incentivos que a las tasas e impuestos, para incentivar unas actuaciones frente a otras.  NO poner impedimentos a la valorización energética (denegación autorizaciones).  NO impuesto que grave eliminación de residuos en vertedero cuando ha sufrido previamente algún tipo de tratamiento (a excepción del simple almacenamiento).
  • 19. • Incremento de la aportación voluntaria de vidrio doméstico en contenedores, a través de campañas de sensibilización (centros escolares y otras similares) y el aumento de las tasas de contenerización. Aumentar cantidades recogidas • mediante la mejor aportación en origen, y los procesos de recogida y transporte realizado por profesionales del sector Mejora de la calidad del residuo • Actualmente la recogida de vidrio se realiza mayoritariamente por el sistema de contenedores, pero existen zonas de difícil acceso o que por especiales características deberían ser recogidas mediante sistemas de recogidas especiales o complementarias. Recogidas complementarias Incentivación al gran productor de residuos ANAREVI
  • 20. REPACAR • aumentar tasas vertido residuos reciclables • fomentar la separación en origen Utilización de instrumentos económicos • definir y clarificar las competencias de los entes municipales en materia de gestión de residuos comerciales. • Libertad de elección real al productor. • Una gestión eficaz-eficiente pasa por un modelo de cooperación publico- privada. Competencias municipales Fin de condición de residuo
  • 21. ANARPLA • Incrementar la sensibilización ciudadana mediante campañas publicitarias para la recogida selectiva en contenedores. Campañas de sensibilización • Mejorar la clasificación y selección de materiales en las plantas de recogida de residuos. Mejora de la clasificación • Incrementar las políticas de promoción efectivas del DOR (Diseño Orientado al Reciclaje) para facilitar el posterior reciclado de los envases. DOR • La capacidad del sector de reciclado de plásticos no se cubre por falta en algunos casos de residuo para reciclar. Control exportaciones ilegales • para el desarrollo de nuevas aplicaciones de la granza y escamas obtenidas del reciclado. Los mercados actuales están en fase de maduración y se hace necesario ampliar el campo de aplicaciones. Apoyar la I+D+i
  • 22. • Teniendo en cuenta los actuales agentes económicos de la cadena. • Mejorar la rentabilidad de las plantas. • Incrementar los porcentajes de recogida. Análisis de sistemas complementarios de recogida • Los entes locales contarán con datos en el primer eslabón de la cadena, datos que actualmente se pierden como domiciliario. Integración de los operadores informales GREMI
  • 23. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN consultas@recuperacion.org www.recuperacion.org Síguenos en: @reciclajeFER /reciclajeFER FER blog.recuperacion.orgreciclajeFER