SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctrina fundamental de la filosofía, consiste
en afirmar dos cosas: que todo conocimiento
está anclado siempre en un punto de vista, en
una situación, y, más básicamente, que en su
     propia esencia la realidad misma es
       perspectivística, multiforme.
El concepto fue creado por Leibniz y
desarrollado por Friedrich Nietzsche, quien
  influenció ideas similares en filósofos
        como José Ortega y Gasset.
FRIEDRICH NIETZSCHE

       Toda representación del mundo es
   representación que se hace un sujeto; la
     idea de que podemos prescindir de la
    situación vital del sujeto, de sus rasgos
físicos, psicológicos, históricos o biográficos,
  para alcanzar un conocimiento del mundo
           tal y como éste pueda ser.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET


Nuestra mente es como un órgano perceptor
de verdades. Nuestra mente nos predispone
 para captar ciertas verdades y ser ciegos a
 otras, y lo mismo ocurre con cada pueblo y
cada época, que tienen también su peculiar
modo de ver la verdad, su peculiar punto de
                    vista.
SÍNTESIS


 La perspectiva es el resultado de la influencia de la
    realidad en el sujeto cognoscente. El error del
objetivismo es hacer del objeto el único responsable
    del conocimiento, el error del subjetivismo es
  subrayar en exceso el papel del sujeto. La verdad
está en la comprensión de que ambos, el sujeto y el
              objeto, son inseparables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
fernand15
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruTulio Ramiro Morales Paredes
 
El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedaddianiarias
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPatricia AC
 
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carneluttiCapitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
Andrea Montanchez
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Paola Pech
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Nombre Apellidos
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicasmmar140493
 
COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA
Ronald Vizcarra Huamani
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point MoyMoysés
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
BrendythaRuiiz
 
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio BulyginModelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
EstefanaMiramontes1
 
Mapa conceptual, Grupo 122
Mapa conceptual, Grupo 122Mapa conceptual, Grupo 122
Mapa conceptual, Grupo 122
AMAZONAS3425
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
Patricia Alarcia
 
Ensayo desviacion social
Ensayo desviacion socialEnsayo desviacion social
Ensayo desviacion social
michellfigueroaleon
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 
Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)
Antonio Díaz Piña
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
2. definiciones de filosofía y etimología
2.  definiciones de filosofía y etimología2.  definiciones de filosofía y etimología
2. definiciones de filosofía y etimología
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
 
El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedad
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carneluttiCapitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo VI, Como nace el derecho, francesco carnelutti
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point Moy
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio BulyginModelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
 
Mapa conceptual, Grupo 122
Mapa conceptual, Grupo 122Mapa conceptual, Grupo 122
Mapa conceptual, Grupo 122
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
Ensayo desviacion social
Ensayo desviacion socialEnsayo desviacion social
Ensayo desviacion social
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
2. definiciones de filosofía y etimología
2.  definiciones de filosofía y etimología2.  definiciones de filosofía y etimología
2. definiciones de filosofía y etimología
 

Similar a Perspectivismo

PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxPRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
JavierPulido39
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Maria Graciela Nuñez
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptxenfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
Sanatumente1
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
Ram Vazquez
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
sandragomez2407
 
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
camiortiz17
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
EmmanuelGiot
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
Lorena Navarrete Molina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gizzyoshamartcruz
 

Similar a Perspectivismo (20)

Antecedente y posturas filosóficas
Antecedente y posturas filosóficasAntecedente y posturas filosóficas
Antecedente y posturas filosóficas
 
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxPRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptxenfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
 
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Pysa
PysaPysa
Pysa
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Perspectivismo

  • 1. Doctrina fundamental de la filosofía, consiste en afirmar dos cosas: que todo conocimiento está anclado siempre en un punto de vista, en una situación, y, más básicamente, que en su propia esencia la realidad misma es perspectivística, multiforme.
  • 2. El concepto fue creado por Leibniz y desarrollado por Friedrich Nietzsche, quien influenció ideas similares en filósofos como José Ortega y Gasset.
  • 3. FRIEDRICH NIETZSCHE Toda representación del mundo es representación que se hace un sujeto; la idea de que podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgos físicos, psicológicos, históricos o biográficos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste pueda ser.
  • 4. JOSÉ ORTEGA Y GASSET Nuestra mente es como un órgano perceptor de verdades. Nuestra mente nos predispone para captar ciertas verdades y ser ciegos a otras, y lo mismo ocurre con cada pueblo y cada época, que tienen también su peculiar modo de ver la verdad, su peculiar punto de vista.
  • 5. SÍNTESIS La perspectiva es el resultado de la influencia de la realidad en el sujeto cognoscente. El error del objetivismo es hacer del objeto el único responsable del conocimiento, el error del subjetivismo es subrayar en exceso el papel del sujeto. La verdad está en la comprensión de que ambos, el sujeto y el objeto, son inseparables.