SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EPIDEMIOLOGIA II
PROGRAMAS EPIDEMIOLÓGICOS DE PERÚ PPC
Jhonatan Real García
Historia
 En 1810 en Tennessee USA. Después se vuelve a describir
la misma enfermedad en 1830, en el estado de Ohio
 Se plantea que Inglaterra fue el primer país de Europa donde
apareció la enfermedad en 1860, de donde se diseminó a
otros países de la región
 El primer reporte que se conoce de la PPC en Sur América
data de 1899, hace justamente 110 años
Peste Porcina clásica
 Es una enfermedad infectocontagiosa propia de la especie
porcina. Producida por un virus ARN, de la familia
Flaviviridae (1, 2), y género Pestivirus, se caracteriza por su
rápida difusión, alta morbilidad (90%) y mortalidad en piaras
susceptibles, y afecta tanto a cerdos domésticos como
silvestres, tales como los jabalíes y el pecarí de Collar (3,4).
Este virus está estrechamente relacionado con los pestivirus
que ocasionan la diarrea viral bovina y la enfermedad de la
frontera.
Peste Porcina clásica
 Los países europeos se rigen por las normativas dictadas
por la Unión Europea (UE), que en caso de brote
recomiendan la no vacunación de los efectivos amenazados
y el sacrificio sanitario de los animales afectados y los
existentes en las áreas de peligro, en tanto el principal
problema que confronta la erradicación de la PPC es la
presencia de animales silvestres reservorios del virus
Síntomas
 Los síntomas más destacados de la enfermedad son su
aparición en todos los grupos de edad, acompañada por
pirexia, agrupamiento de animales, inapetencia, torpeza,
debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea y
ataxia. Varios días después de la aparición de los síntomas
clínicos, las orejas, el abdomen y la parte interna de los
muslos pueden mostrar una decoloración morada. Los
animales con la enfermedad en forma aguda mueren en 1–3
semanas. La muerte súbita en ausencia de enfermedad
clínica no es sintomática de la PPC.
Marco técnico del proyecto
nacional de control y erradicación
 SENASA a través de la Subdirección de Control y
Erradicación de Enfermedades de la Dirección de Sanidad
Animal, viene ejecutando el “Proyecto Control y
Erradicación de Enfermedades en Porcinos”, basado en
un marco normativo específico y un Plan Estratégico,
teniendo como objetivo el control y posterior erradicación de
enfermedades de importancia económica, como la PPC, la
EA y el PRRS
 En el caso de la Peste Porcina Clásica-PPC, la estrategia
que se viene aplicando consiste en lograr coberturas altas y
sostenidas de vacunación de la población porcina en zonas
enzoóticas, hasta alcanzar niveles de 90% al año 2013;
complementado con actividades de vigilancia
epidemiológica, control estricto de movimiento de cerdos,
sus productos y subproductos. Para el caso de la EA y
PRRS, la estrategia de control se sustentará en el monitoreo
serológico, “sacrificio sanitario” de todo animal reactor,
complementado con medidas de bioseguridad, control de
movimiento de porcinos, productos y subproductos,
direccionado principalmente a los establecimientos porcinos
especializados en la provisión de reproductores destinados a
pie de cría.
Antecedentes Generales
 La población porcina en Perú, es de 4.693.506 animales.
 Perú no informa población de pécaris ni de jabalíes en el
territorio nacional.
 96.1% de explotaciones de Traspatio, 3.1% Familiar, 0.6%
Comerciales y un 0.2% a explotaciones Tecnificadas
Industriales.
 Los sistemas de producción de Traspatio y Familiar no
cuentan con medidas de bioseguridad.
 En el país, a través de la Subdirección de Análisis de Riesgo
y Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Sanidad
Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA
se ha reportado en el año 2004 la ocurrencia de 27 focos de
Peste Porcina Clásica; el 2005 de 13 focos; el 2006 25
focos; el 2007 59 focos y el 2008 15 focos; El Perú,
lamentablemente, es un país endémico para la enfermedad,
así, en el 2009 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(SENASA) reportó 69 casos y hasta agosto del 2010 ya eran
79 los casos registrados, siendo los lugares de mayor
incidencia Puno y Lambayeque
Métodos de vacunación
 Se aplica la vacunación a través de la actividad privada en
convenio con SENASA, con coberturas de vacunación muy
bajas, menos del 2% de la población porcina nacional.
 La vacuna es a base de virus vivo modificado (Cepa China).
 SENASA realiza supervisión y certificación de la vacunación.
Existen controles biológicos sobre las vacunas y control de
mantenimiento de la cadena de frío.
 La campaña oficial de vacunación contra Peste Porcina
Clásica a nivel nacional inició sus actividades el 13 de
diciembre del 2010
 1´669,394 cabezas de ganado porcino
Diagnostico
 Perú cuenta con la prueba ELISA como screening e IFD
como confirmatoria.
 Para la detección del antígeno de la PPC puede utilizarse la
inmunofluorescencia directa (IFD) en cortes de órganos de
cerdos afectados
 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utiliza
generalmente para la detección del fenómeno de la PPC. El
aislamiento del CSFV se debe intentar en la línea celular de
riñón de cerdo
INSPECCIÓN SANITARIA
 No se ha realizado Vigilancia activa en los años 2006-2008
para PPC, sólo Vigilancia pasiva.
 Entre los años 2006 y 2008 la autoridad sanitaria recibió un
total de 315 denuncias de sospechas de PPC,
principalmente de explotaciones Familiares (162) ,
Comerciales (97) y Tecnificadas (56) , no se recibieron
denuncias de explotaciones de Traspatio.
 El año en el que se recibieron un mayor número de
denuncias fue el 2007 con 145, seguido del 2008 con 100
denuncias y el año 2006 con 70 denuncias de sospecha de
PPC.
Control de movimiento de
animales
 Identificación y Trazabilidad de Animales:
Perú no cuenta con un sistema de identificación oficial de ganado
porcino ni un sistema de trazabilidad para esta especie.
 Requisitos Sanitarios de Importación:
Perú importa cerdos y productos de éstos sólo desde países libres
de PPC, y exige además una serie de requisitos relativos a otras
patologías y pruebas diagnósticas.
Los cerdos que ingresan al país realizan una cuarentena ya sea en
un lugar oficial o en el predio de destino, realizándose una
supervisión de un médico veterinario oficial.
Mataderos
 Perú cuenta con 4 establecimientos de faena de porcinos de
tipo privado, en los Departamentos de Lima, Junín y La
Libertad.
 Además existen 135 centros de faenamiento dedicadas a
varias especies entre ellas porcinos, 35 corresponden al
sector privado y 89 a municipalidades.
 En los Departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno no
se benefician cerdos en centros de faenamiento.
Trasporte del ganado
 Perú cuenta con normativa relacionada con el trasporte de
porcinos, a través de la resolución suprema N°0480-74-AG,
la cual regula el transito interno de animales, productos y
subproductos de origen animal.
 En ella se exige que todo movimiento animal debe estar
amparado por el Certificado Sanitario de Transito Interno
(CSTI), que se extiende por la autoridad sanitaria.
Webgrafìa
 www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/ppc/peru.htm
 www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE
=0&PFL=1&JER=228
 www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/estatus-
sanitario-oficial/peste-porcina-clasica/
 www.oie.int/es/normas-internacionales/manual-
terrestre/acceso-en-linea/
 scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
570X2010000100002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
Edgar Mrtinez
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
Yonny Gonzales
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
Felix Hinojosa
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
mariaelenagrandaalul1
 
Distemper
DistemperDistemper
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
José Medina
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Marcela Jaramillo
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Lorena Andrea Fajardo Salas
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 

Similar a Peste porcina clasica

Enfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosEnfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinos
Rigoberto LJ
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
dianasangacha
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
OniiChanGamerUwU
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Agustin Vicente
 
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
FAO
 
Rabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptxRabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptx
LuisMiguelDuarte3
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Nery Martinez
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
Jorge Baena
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Roberto Coste
 
Diapositicvas carola ceros
Diapositicvas carola cerosDiapositicvas carola ceros
Diapositicvas carola ceros
Carolita RC
 
micologia exposición.pptx
micologia exposición.pptxmicologia exposición.pptx
micologia exposición.pptx
LilyBohrquez
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Eugenia Luján Bustamante
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
96051118488
 
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
FAO
 
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
FAO
 
Pro rabia
Pro rabiaPro rabia
Pro rabia
NF T
 
Informe de notificacion inmediata oie
Informe de notificacion inmediata oieInforme de notificacion inmediata oie
Informe de notificacion inmediata oie
IPN
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Gina Alexandra Velasquez Sanchez
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
ositosi
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
guest927d854
 

Similar a Peste porcina clasica (20)

Enfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosEnfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinos
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
 
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
Enfermedades poco Atendidas: zoonosis de importancia, hidatidosis, fasciolasi...
 
Rabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptxRabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptx
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
Diapositicvas carola ceros
Diapositicvas carola cerosDiapositicvas carola ceros
Diapositicvas carola ceros
 
micologia exposición.pptx
micologia exposición.pptxmicologia exposición.pptx
micologia exposición.pptx
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
 
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
 
Pro rabia
Pro rabiaPro rabia
Pro rabia
 
Informe de notificacion inmediata oie
Informe de notificacion inmediata oieInforme de notificacion inmediata oie
Informe de notificacion inmediata oie
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº 335
 

Más de Jonathan Real

Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Jonathan Real
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
Jonathan Real
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
Jonathan Real
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
Jonathan Real
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
Coronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirusCoronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirus
Jonathan Real
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
Jonathan Real
 
Trastornos de la funcion biliar
Trastornos de la funcion biliarTrastornos de la funcion biliar
Trastornos de la funcion biliar
Jonathan Real
 
Muestreo para la detección de cólera porcino
Muestreo para la detección de cólera porcinoMuestreo para la detección de cólera porcino
Muestreo para la detección de cólera porcino
Jonathan Real
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en CaninosTratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Jonathan Real
 

Más de Jonathan Real (16)

Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
Coronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirusCoronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirus
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 
Trastornos de la funcion biliar
Trastornos de la funcion biliarTrastornos de la funcion biliar
Trastornos de la funcion biliar
 
Muestreo para la detección de cólera porcino
Muestreo para la detección de cólera porcinoMuestreo para la detección de cólera porcino
Muestreo para la detección de cólera porcino
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en CaninosTratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Peste porcina clasica

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA II PROGRAMAS EPIDEMIOLÓGICOS DE PERÚ PPC Jhonatan Real García
  • 2. Historia  En 1810 en Tennessee USA. Después se vuelve a describir la misma enfermedad en 1830, en el estado de Ohio  Se plantea que Inglaterra fue el primer país de Europa donde apareció la enfermedad en 1860, de donde se diseminó a otros países de la región  El primer reporte que se conoce de la PPC en Sur América data de 1899, hace justamente 110 años
  • 3. Peste Porcina clásica  Es una enfermedad infectocontagiosa propia de la especie porcina. Producida por un virus ARN, de la familia Flaviviridae (1, 2), y género Pestivirus, se caracteriza por su rápida difusión, alta morbilidad (90%) y mortalidad en piaras susceptibles, y afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres, tales como los jabalíes y el pecarí de Collar (3,4). Este virus está estrechamente relacionado con los pestivirus que ocasionan la diarrea viral bovina y la enfermedad de la frontera.
  • 4. Peste Porcina clásica  Los países europeos se rigen por las normativas dictadas por la Unión Europea (UE), que en caso de brote recomiendan la no vacunación de los efectivos amenazados y el sacrificio sanitario de los animales afectados y los existentes en las áreas de peligro, en tanto el principal problema que confronta la erradicación de la PPC es la presencia de animales silvestres reservorios del virus
  • 5. Síntomas  Los síntomas más destacados de la enfermedad son su aparición en todos los grupos de edad, acompañada por pirexia, agrupamiento de animales, inapetencia, torpeza, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea y ataxia. Varios días después de la aparición de los síntomas clínicos, las orejas, el abdomen y la parte interna de los muslos pueden mostrar una decoloración morada. Los animales con la enfermedad en forma aguda mueren en 1–3 semanas. La muerte súbita en ausencia de enfermedad clínica no es sintomática de la PPC.
  • 6. Marco técnico del proyecto nacional de control y erradicación  SENASA a través de la Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades de la Dirección de Sanidad Animal, viene ejecutando el “Proyecto Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos”, basado en un marco normativo específico y un Plan Estratégico, teniendo como objetivo el control y posterior erradicación de enfermedades de importancia económica, como la PPC, la EA y el PRRS
  • 7.  En el caso de la Peste Porcina Clásica-PPC, la estrategia que se viene aplicando consiste en lograr coberturas altas y sostenidas de vacunación de la población porcina en zonas enzoóticas, hasta alcanzar niveles de 90% al año 2013; complementado con actividades de vigilancia epidemiológica, control estricto de movimiento de cerdos, sus productos y subproductos. Para el caso de la EA y PRRS, la estrategia de control se sustentará en el monitoreo serológico, “sacrificio sanitario” de todo animal reactor, complementado con medidas de bioseguridad, control de movimiento de porcinos, productos y subproductos, direccionado principalmente a los establecimientos porcinos especializados en la provisión de reproductores destinados a pie de cría.
  • 8. Antecedentes Generales  La población porcina en Perú, es de 4.693.506 animales.  Perú no informa población de pécaris ni de jabalíes en el territorio nacional.  96.1% de explotaciones de Traspatio, 3.1% Familiar, 0.6% Comerciales y un 0.2% a explotaciones Tecnificadas Industriales.  Los sistemas de producción de Traspatio y Familiar no cuentan con medidas de bioseguridad.
  • 9.  En el país, a través de la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA se ha reportado en el año 2004 la ocurrencia de 27 focos de Peste Porcina Clásica; el 2005 de 13 focos; el 2006 25 focos; el 2007 59 focos y el 2008 15 focos; El Perú, lamentablemente, es un país endémico para la enfermedad, así, en el 2009 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) reportó 69 casos y hasta agosto del 2010 ya eran 79 los casos registrados, siendo los lugares de mayor incidencia Puno y Lambayeque
  • 10.
  • 11.
  • 12. Métodos de vacunación  Se aplica la vacunación a través de la actividad privada en convenio con SENASA, con coberturas de vacunación muy bajas, menos del 2% de la población porcina nacional.  La vacuna es a base de virus vivo modificado (Cepa China).  SENASA realiza supervisión y certificación de la vacunación. Existen controles biológicos sobre las vacunas y control de mantenimiento de la cadena de frío.  La campaña oficial de vacunación contra Peste Porcina Clásica a nivel nacional inició sus actividades el 13 de diciembre del 2010  1´669,394 cabezas de ganado porcino
  • 13.
  • 14. Diagnostico  Perú cuenta con la prueba ELISA como screening e IFD como confirmatoria.  Para la detección del antígeno de la PPC puede utilizarse la inmunofluorescencia directa (IFD) en cortes de órganos de cerdos afectados  La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utiliza generalmente para la detección del fenómeno de la PPC. El aislamiento del CSFV se debe intentar en la línea celular de riñón de cerdo
  • 15. INSPECCIÓN SANITARIA  No se ha realizado Vigilancia activa en los años 2006-2008 para PPC, sólo Vigilancia pasiva.  Entre los años 2006 y 2008 la autoridad sanitaria recibió un total de 315 denuncias de sospechas de PPC, principalmente de explotaciones Familiares (162) , Comerciales (97) y Tecnificadas (56) , no se recibieron denuncias de explotaciones de Traspatio.  El año en el que se recibieron un mayor número de denuncias fue el 2007 con 145, seguido del 2008 con 100 denuncias y el año 2006 con 70 denuncias de sospecha de PPC.
  • 16. Control de movimiento de animales  Identificación y Trazabilidad de Animales: Perú no cuenta con un sistema de identificación oficial de ganado porcino ni un sistema de trazabilidad para esta especie.  Requisitos Sanitarios de Importación: Perú importa cerdos y productos de éstos sólo desde países libres de PPC, y exige además una serie de requisitos relativos a otras patologías y pruebas diagnósticas. Los cerdos que ingresan al país realizan una cuarentena ya sea en un lugar oficial o en el predio de destino, realizándose una supervisión de un médico veterinario oficial.
  • 17. Mataderos  Perú cuenta con 4 establecimientos de faena de porcinos de tipo privado, en los Departamentos de Lima, Junín y La Libertad.  Además existen 135 centros de faenamiento dedicadas a varias especies entre ellas porcinos, 35 corresponden al sector privado y 89 a municipalidades.  En los Departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno no se benefician cerdos en centros de faenamiento.
  • 18. Trasporte del ganado  Perú cuenta con normativa relacionada con el trasporte de porcinos, a través de la resolución suprema N°0480-74-AG, la cual regula el transito interno de animales, productos y subproductos de origen animal.  En ella se exige que todo movimiento animal debe estar amparado por el Certificado Sanitario de Transito Interno (CSTI), que se extiende por la autoridad sanitaria.
  • 19. Webgrafìa  www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/ppc/peru.htm  www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE =0&PFL=1&JER=228  www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/estatus- sanitario-oficial/peste-porcina-clasica/  www.oie.int/es/normas-internacionales/manual- terrestre/acceso-en-linea/  scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253- 570X2010000100002