SlideShare una empresa de Scribd logo
Rabia
Dra.: YANEIVISGOVEAMORÉ
Varios países de América Latina han eliminado
la rabia humana por perros, entre ellos Chile,
Costa Rica, Panamá, Uruguay.
En Cuba Las provincias de mayor incidencia con
mangostas son: Holguin, Artemisa, Mayabeque,
Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de
Ávila y Camagüey.
En la provincia de Villa Clara no se han reportado
casos de rabia humana en los últimos años aunque
si ha existido incremento de lesionados por mordida
de animales 1052 lesionados el pasado año. Mientras
que Rabia animal se diagnosticaron 7 con predominio
en los perros.
Más de 55000 personas, principalmente
en África y Asia, mueren de rabia cada
año.
En África, La OMS estima unas 25.000
muertes anuales debidas a la rabia humana
en el continente.
En Europa oriental, incluida Turquía,
todavía se producen muchos casos de
rabia animal en perros domésticos.
La Rabia o Hidrofobia es una entidad viral poco común en el
hombre, es principalmente una enfermedad de los animales,
por tal razón es clasificada como una Zoonosis.
Zoonosis de distribución mundial,
causada por un rabdovirus del
género Lyssavirus Produce
encefalomielitis vírica aguda casi
siempre mortal.
La rabia humana se caracteriza por
una afección del sistema nervios
central, seguida de parálisis y
muerte. Tiene una alta letalidad que
alcanza a casi el 100% de los
enfermos.
Reservorio
Puerta de
salida
Vía de
trasmisión
Contacto
directo
Boca, mucosa
conjuntival
Puerta de
entrada
Lesiones de piel
y mucosa
Directa
Fuente de Transmisión
La saliva con virus del animal
rabioso se introduce por mordedura
o por rasguño (o excepcionalmente
por alguna lesión reciente en la piel,
o a través de las membranas mucosas
intactas).
Formas de transmisión
Período de incubación
Período de transmisibilidad
Por lo general de 3 a 8
semanas.
En los perros y gatos, de 3 a 7 días antes
de que comiencen los signos clínicos y
durante todo el curso de la enfermedad.
En un estudio, los murciélagos
excretaron virus durante 14 días antes
de que se manifestara la enfermedad
a
a
Medidas para el control y prevención de la Rabia:
 Identificación de la población canina.
 Vacunación Antirrábica canina.
 Reducción de la población de perros y gatos
callejeros y conjuntamente la planificación de la
esterilización de la hembras.
 Saneamiento de perros y gatos.
 Desmangostizacion.
 Capacitación del personal médico y paramédico.
 Promoción de Salud y Educación Sanitaria.
 Aplicar de forma eficáz un tratamiento Antirrábico
pre-exposición y post-exposición.
Control de Focos
 La Rabia es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) y sometida a
especial vigilancia, por tal motivo todo lesionado por animal que acude a una
Institución de Salud Publica se le realizara el llenado de la Tarjeta EDO.
 El control de foco se iniciará con la confirmación por el Laboratorio de uno o más
casos de rabia animal.
 El Zoonólogo conjuntamente con el Vicedirector de Higiene y Epidemiología del
Área de Salud y la participación del GBT, Médico y Enfermera de Familia, Técnico
Principal de Higiene y Epidemiología, Responsable de Control de Vectores y un
especialista del Servicios Veterinario, se trasladarán de inmediato al área afectada.
 Verificarán el recorrido del animal, efectuarán el censo de posibles contactos
humanos y animal, confeccionarán un mapa o croquis, determinarán las
características y magnitud del foco y adoptarán de inmediato las medidas para su
control.
 Posteriormente se procederá a informar de esta situación a la Dirección de la UMHE
o CMHE y CPHE,
 La Dirección Municipal del Sectorial de Salud garantizará el control de todo foco,
proporcionando los recursos que sean necesarios para lograr la implantación de las
medidas que conlleve esta actividad.
 La Dirección Provincial del Sectorial de Salud, a través de su Jefe de Programa de
Zoonosis, será el máximo responsable de que se cumpla el 100 % del Control de
Foco.
En el control de todo foco se implantarán un conjunto de
medidas :
1-Identificar a toda persona mordida o contacto del animal rabioso, para su
tratamiento antirrábico.
2- Se realiza la observación del animal, si presenta síntomas de Rabia se realiza el
sacrificio sanitario del animal y se obtiene muestras del encéfalo para corroborar la
enfermedad por diagnóstico de laboratorio.
3- Realizar la vacunación o reactivación antirrábica masiva de los perros con dueños.
4- Sanear todos los perros y gatos vagabundos dentro del área considerada como
foco.
5- Realizar desmangostización si es un foco de Rabia en mangosta o si ocurre en
zonas infestada.
6- Sacrificar a los perros, gatos o cualquier otra especie de sangre caliente mordidos
por el animal rabioso.
7- En las especies valiosas o de importancia económica inmunizadas se practicará la
revacunación y mantendrán encerrados durante 30 días para su observación. Si son
perros, solamente se les sacarán con correa o bozal.
8- Se mantendrá una vigilancia activa focal y peri focal, basada fundamentalmente en
la obtención y estudio de muestra de perros, gatos y mangostas, así como de otros
animales que mueran con síntomas compatibles de Rabia.
Algoritmo conducta a seguir ante una persona mordida por un animal
Lavar la herida con abundante
agua y jabón
Indicar la Observación Clínica del animal agresor durante 10
días ó la obtención y envío de la muestra al Laboratorio de
Rabia, si este murió o fue sacrificado
ANTE LA SOSPECHA DE RABIA EN EL ANIMAL
(Vacunado o no)
SI ANIMAL SALVAJE
(MURCIÉLAGO Y
MANGOSTA) O
DESAPARECIÓ O
PRESENTA RABIA
PERSONA
LESIONADA
Confeccionar la Hoja Clínica de
Tratamiento Preventivo Antirrábico
Iniciar tratamiento solo
con vacuna antirrábica
Solo indicar
tratamiento si
durante los 10 días
de observación el
animal agresor pasa
a la categoría de
sospechoso o
rabioso
SI EL ANIMAL ESTÁ
SANO
(Vacunado o no)
Lesión LEVE Lesión GRAVE
Lesión LEVE o GRAVE
Lesión LEVE o
GRAVE
Indicar de inmediato
el tratamiento
completo con suero
(inmunoglobulina) y
vacuna antirrábica
Si animal al 5to día de
haber lesionado esta sano
o es negativo al estudio
de laboratorio se
suspende el tratamiento,
pero si presenta rabia se
completa el tratamiento
Iniciar tratamiento con suero
y vacuna antirrábica
Si animal al 5to día de haber
lesionado esta sano o es
negativo al estudio se
suspende el tratamiento, pero
si presenta rabia se administra
el suero antirrábico y
completa el tratamiento
La observación se aplica solo a perros y gatos
En el Área de Salud correspondiente se dará
seguimiento controlado del paciente y al animal
lesionador hasta su alta
Tipos de lesiones: Graves: Lesiones múltiples, cabeza, cara-cuello y dedos
Leves: Lesión única en tronco, miembros inferiores y superiores
Aplicación: Suero heterólogo: 40uds/kg (Previa prueba de sensibilización).
Vacuna antirrábica humana (IM deltoide) Dias 0, 3, 7, 14 y 30
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Rabia Yaneivis ok.pptx

manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temasmanual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
GabiDanieliPizarroHu
 
La rabia dr. elmer escobar
La rabia dr. elmer escobarLa rabia dr. elmer escobar
La rabia dr. elmer escobar
Asohosval
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
JosVidal41
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
OscarVC12
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
EdisonAguirre15
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
TamaraMoscoso1
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
WilhelmSnchez
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
ShandelGarcia
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
guestac6b8d
 
Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia
Dianella Perez Chacon
 
Rabia
RabiaRabia
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdfProtocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
rulogo2
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
Elizabeth Paniagua Rocha
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Guillaume Michigan
 
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptxMORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
HerniGarca
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
eddyvilca1
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
KutnesovLopAndyJorg
 
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdfLINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
repremig
 

Similar a Rabia Yaneivis ok.pptx (20)

manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temasmanual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
 
La rabia dr. elmer escobar
La rabia dr. elmer escobarLa rabia dr. elmer escobar
La rabia dr. elmer escobar
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
 
Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdfProtocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
 
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptxMORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
MORDEDURA DE ANIMAL SOSPECHOSA DE RABIA.pptx
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
 
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdfLINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Rabia Yaneivis ok.pptx

  • 2. Varios países de América Latina han eliminado la rabia humana por perros, entre ellos Chile, Costa Rica, Panamá, Uruguay. En Cuba Las provincias de mayor incidencia con mangostas son: Holguin, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. En la provincia de Villa Clara no se han reportado casos de rabia humana en los últimos años aunque si ha existido incremento de lesionados por mordida de animales 1052 lesionados el pasado año. Mientras que Rabia animal se diagnosticaron 7 con predominio en los perros. Más de 55000 personas, principalmente en África y Asia, mueren de rabia cada año. En África, La OMS estima unas 25.000 muertes anuales debidas a la rabia humana en el continente. En Europa oriental, incluida Turquía, todavía se producen muchos casos de rabia animal en perros domésticos.
  • 3. La Rabia o Hidrofobia es una entidad viral poco común en el hombre, es principalmente una enfermedad de los animales, por tal razón es clasificada como una Zoonosis. Zoonosis de distribución mundial, causada por un rabdovirus del género Lyssavirus Produce encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal. La rabia humana se caracteriza por una afección del sistema nervios central, seguida de parálisis y muerte. Tiene una alta letalidad que alcanza a casi el 100% de los enfermos.
  • 5. Puerta de salida Vía de trasmisión Contacto directo Boca, mucosa conjuntival Puerta de entrada Lesiones de piel y mucosa
  • 7. La saliva con virus del animal rabioso se introduce por mordedura o por rasguño (o excepcionalmente por alguna lesión reciente en la piel, o a través de las membranas mucosas intactas). Formas de transmisión
  • 8. Período de incubación Período de transmisibilidad Por lo general de 3 a 8 semanas. En los perros y gatos, de 3 a 7 días antes de que comiencen los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. En un estudio, los murciélagos excretaron virus durante 14 días antes de que se manifestara la enfermedad
  • 9. a a Medidas para el control y prevención de la Rabia:  Identificación de la población canina.  Vacunación Antirrábica canina.  Reducción de la población de perros y gatos callejeros y conjuntamente la planificación de la esterilización de la hembras.  Saneamiento de perros y gatos.  Desmangostizacion.  Capacitación del personal médico y paramédico.  Promoción de Salud y Educación Sanitaria.  Aplicar de forma eficáz un tratamiento Antirrábico pre-exposición y post-exposición.
  • 10. Control de Focos  La Rabia es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) y sometida a especial vigilancia, por tal motivo todo lesionado por animal que acude a una Institución de Salud Publica se le realizara el llenado de la Tarjeta EDO.  El control de foco se iniciará con la confirmación por el Laboratorio de uno o más casos de rabia animal.  El Zoonólogo conjuntamente con el Vicedirector de Higiene y Epidemiología del Área de Salud y la participación del GBT, Médico y Enfermera de Familia, Técnico Principal de Higiene y Epidemiología, Responsable de Control de Vectores y un especialista del Servicios Veterinario, se trasladarán de inmediato al área afectada.  Verificarán el recorrido del animal, efectuarán el censo de posibles contactos humanos y animal, confeccionarán un mapa o croquis, determinarán las características y magnitud del foco y adoptarán de inmediato las medidas para su control.  Posteriormente se procederá a informar de esta situación a la Dirección de la UMHE o CMHE y CPHE,  La Dirección Municipal del Sectorial de Salud garantizará el control de todo foco, proporcionando los recursos que sean necesarios para lograr la implantación de las medidas que conlleve esta actividad.  La Dirección Provincial del Sectorial de Salud, a través de su Jefe de Programa de Zoonosis, será el máximo responsable de que se cumpla el 100 % del Control de Foco.
  • 11. En el control de todo foco se implantarán un conjunto de medidas : 1-Identificar a toda persona mordida o contacto del animal rabioso, para su tratamiento antirrábico. 2- Se realiza la observación del animal, si presenta síntomas de Rabia se realiza el sacrificio sanitario del animal y se obtiene muestras del encéfalo para corroborar la enfermedad por diagnóstico de laboratorio. 3- Realizar la vacunación o reactivación antirrábica masiva de los perros con dueños. 4- Sanear todos los perros y gatos vagabundos dentro del área considerada como foco. 5- Realizar desmangostización si es un foco de Rabia en mangosta o si ocurre en zonas infestada.
  • 12. 6- Sacrificar a los perros, gatos o cualquier otra especie de sangre caliente mordidos por el animal rabioso. 7- En las especies valiosas o de importancia económica inmunizadas se practicará la revacunación y mantendrán encerrados durante 30 días para su observación. Si son perros, solamente se les sacarán con correa o bozal. 8- Se mantendrá una vigilancia activa focal y peri focal, basada fundamentalmente en la obtención y estudio de muestra de perros, gatos y mangostas, así como de otros animales que mueran con síntomas compatibles de Rabia.
  • 13. Algoritmo conducta a seguir ante una persona mordida por un animal Lavar la herida con abundante agua y jabón Indicar la Observación Clínica del animal agresor durante 10 días ó la obtención y envío de la muestra al Laboratorio de Rabia, si este murió o fue sacrificado ANTE LA SOSPECHA DE RABIA EN EL ANIMAL (Vacunado o no) SI ANIMAL SALVAJE (MURCIÉLAGO Y MANGOSTA) O DESAPARECIÓ O PRESENTA RABIA PERSONA LESIONADA Confeccionar la Hoja Clínica de Tratamiento Preventivo Antirrábico Iniciar tratamiento solo con vacuna antirrábica Solo indicar tratamiento si durante los 10 días de observación el animal agresor pasa a la categoría de sospechoso o rabioso SI EL ANIMAL ESTÁ SANO (Vacunado o no) Lesión LEVE Lesión GRAVE Lesión LEVE o GRAVE Lesión LEVE o GRAVE Indicar de inmediato el tratamiento completo con suero (inmunoglobulina) y vacuna antirrábica Si animal al 5to día de haber lesionado esta sano o es negativo al estudio de laboratorio se suspende el tratamiento, pero si presenta rabia se completa el tratamiento Iniciar tratamiento con suero y vacuna antirrábica Si animal al 5to día de haber lesionado esta sano o es negativo al estudio se suspende el tratamiento, pero si presenta rabia se administra el suero antirrábico y completa el tratamiento La observación se aplica solo a perros y gatos En el Área de Salud correspondiente se dará seguimiento controlado del paciente y al animal lesionador hasta su alta Tipos de lesiones: Graves: Lesiones múltiples, cabeza, cara-cuello y dedos Leves: Lesión única en tronco, miembros inferiores y superiores Aplicación: Suero heterólogo: 40uds/kg (Previa prueba de sensibilización). Vacuna antirrábica humana (IM deltoide) Dias 0, 3, 7, 14 y 30