SlideShare una empresa de Scribd logo
PETER SENGE
.         BIOGRAFIA

estadounidense, nacido en 1947. Se
graduó como ingeniero en la
Universidad de Stanford, tiene una
maestría en Modelación de Sistemas
Sociales y un doctorado en
Management del MIT. Actualmente es
profesor universitario en el MIT,
orador en numerosas conferencias y
lleva adelante una sociedad para el
aprendizaje organizacional.
Se desempeña como Conferencista Senior
en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT). También es el
Presidente de la Sociedad para el
Aprendizaje Organizacional (Society for
Organizational Learning-SOL), una
comunidad global de empresas,
investigadores y consultores dedicados al
desarrollo de la gente y de sus
instituciones.
LIBROS
 El es el autor del libro muy aclamado
 académico, La Quinta Disciplina: El Arte y la
 Práctica de la Organización que Aprende
 Y juntos con otros colegas (Roberts,
 Ross,Smith y Kleiner) es co-autor del libro
 La Quinta Disciplina en la Práctica:
 Estrategias y Herramientas para construir
 una Organización Abierta al Aprendizaje,
 entre otros.
THE FIFTH DISCIPLINE (LA QUINTA DISCIPLINA)
  toca profundamente un
  nervio dentro de la
  comunidad empresarial y
  académica, al introducir la
  teoría de las organizaciones
  abiertas al aprendizaje y los
  conceptos sobre la
  construcción de visiones
  compartidas, la maestría
  personal y el pensamiento
  sistemático. Desde su
  publicación, se han vendido
  más de 750,000 copias.
.   En 1997, Harvard Business Review lo
     identificó como uno de los libros sobre
     administración más influyentes en los
     últimos 75 años. Destacadas
     publicaciones periódicas como Business
     Week, Fortune y Fast Company han
     publicado elogiosos artículos sobre la
     obra del Dr.Senge y la de sus colegas en
     M.I.T
El Dr. Senge ha dado numerosas conferencias
  alrededor del mundo, traduciendo las ideas
  abstractas de la teoría de sistemas en
  herramientas para la mejor comprensión de los
  cambios económicos y organizacionales. Sus
  áreas especiales de interés se enfocan hacia la
  descentralización del papel de liderazgo dentro
  de las empresas, de tal manera que se aproveche
  el talento de la gente para trabajar
  productivamente hacia objetivos comunes.
El trabajo del Dr. Senge le da a los valores
  humanos el papel fundamental que le
  corresponde en el lugar de trabajo,
  enfatizando que la visión, el propósito, la
  reflexión y el pensamiento sistemático
  son esenciales en aquellas
  organizaciones que quieran desarrollar
  toda su potencialidad. El ha trabajado con
  líderes del sector empresarial, académico,
  de la salud y gubernamental.
HECHOS IMPORTANTES
The Journal of Business Strategy
 (Septiembre/Octubre 1999) nombró al Dr.
 Senge como una de las 24 personas más
 influyentes sobre estrategia empresarial en el
 Siglo Veinte. Peter Senge recibió de la
 Universidad de Stanford (Stanford University)
 su B.S. en ingeniería, y un M.S. en modelos de
 sistemas sociales y del Instituto Tecnológico
 de Massachusetts - MIT recibió su Ph.D. en
 Administración. Peter Senge se ha dedicado
 en los últimos 25 años a revitalizar y a
 transformar algunas de las más renombradas
 organizaciones mundiales.
Peter senge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde SistemasCuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Flor Franco Rigo
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizacionessoropeza
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDante Arbocco
 
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresaLa organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
Kjun Kjunxiito
 
Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Diferencias entre Cultura y Cultura OrganizacionalDiferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
mariferaparicio
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
ErikaSantander
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTAbordaangela
 
TGS
TGSTGS
Ingenieria administrativa
Ingenieria administrativaIngenieria administrativa
Ingenieria administrativa
Yoheilein Valbuena
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 

La actualidad más candente (13)

Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde SistemasCuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresaLa organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
 
Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Diferencias entre Cultura y Cultura OrganizacionalDiferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Ingenieria administrativa
Ingenieria administrativaIngenieria administrativa
Ingenieria administrativa
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 

Destacado

Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
Peter DePietro
 
Mobile Devices and Apps in Education
Mobile Devices and Apps in EducationMobile Devices and Apps in Education
Mobile Devices and Apps in EducationRebecca Kate Miller
 
Voicethread Examples in Education
Voicethread Examples in EducationVoicethread Examples in Education
Voicethread Examples in Education
Suzie Vesper
 
Technology in the classroom: Mobile Devices
Technology in the classroom: Mobile DevicesTechnology in the classroom: Mobile Devices
Technology in the classroom: Mobile Devices
Karen Gailey
 
Mobile technology
Mobile technologyMobile technology
Mobile technology
Sandra Hines
 
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
ArtisMcCoy2014
 
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
African Virtual University
 
Mobile learning powerpoint
Mobile learning powerpointMobile learning powerpoint
Mobile learning powerpoint
Sylvia Suh
 

Destacado (8)

Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
Education on the Move: Mobile Technologies, Online Platforms, and Pedagogy by...
 
Mobile Devices and Apps in Education
Mobile Devices and Apps in EducationMobile Devices and Apps in Education
Mobile Devices and Apps in Education
 
Voicethread Examples in Education
Voicethread Examples in EducationVoicethread Examples in Education
Voicethread Examples in Education
 
Technology in the classroom: Mobile Devices
Technology in the classroom: Mobile DevicesTechnology in the classroom: Mobile Devices
Technology in the classroom: Mobile Devices
 
Mobile technology
Mobile technologyMobile technology
Mobile technology
 
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
DETERMINE THE USE OF SMARTPHONES IN THE CLASSROOM TO ENHANCE STUDENTS LEARNIN...
 
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
Use of electronic mobile devices in teaching and learning in higher education...
 
Mobile learning powerpoint
Mobile learning powerpointMobile learning powerpoint
Mobile learning powerpoint
 

Similar a Peter senge

Biografia peter senge
Biografia peter sengeBiografia peter senge
Biografia peter senge
Pedro Luis Arreaza Aldana
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
Silvia Estigarribia Caballero
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
freddyn2
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligenteslucysan
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Cuadro comparativo  psicologia organizacionalCuadro comparativo  psicologia organizacional
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Marivic Mejias
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
YSELAPINCHEVALLES
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
Taller 3 final
Taller 3 finalTaller 3 final
Taller 3 final
lorraine1907
 
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
PedroDiLuca1
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
Iris Rubí Apellidos
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
PedroDiLuca1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DelmaYaninaGmezLeytn
 

Similar a Peter senge (20)

Biografia peter senge
Biografia peter sengeBiografia peter senge
Biografia peter senge
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
 
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Cuadro comparativo  psicologia organizacionalCuadro comparativo  psicologia organizacional
Cuadro comparativo psicologia organizacional
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Taller 3 final
Taller 3 finalTaller 3 final
Taller 3 final
 
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Peter senge

  • 2. . BIOGRAFIA estadounidense, nacido en 1947. Se graduó como ingeniero en la Universidad de Stanford, tiene una maestría en Modelación de Sistemas Sociales y un doctorado en Management del MIT. Actualmente es profesor universitario en el MIT, orador en numerosas conferencias y lleva adelante una sociedad para el aprendizaje organizacional.
  • 3. Se desempeña como Conferencista Senior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es el Presidente de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (Society for Organizational Learning-SOL), una comunidad global de empresas, investigadores y consultores dedicados al desarrollo de la gente y de sus instituciones.
  • 4. LIBROS El es el autor del libro muy aclamado académico, La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización que Aprende Y juntos con otros colegas (Roberts, Ross,Smith y Kleiner) es co-autor del libro La Quinta Disciplina en la Práctica: Estrategias y Herramientas para construir una Organización Abierta al Aprendizaje, entre otros.
  • 5.
  • 6. THE FIFTH DISCIPLINE (LA QUINTA DISCIPLINA) toca profundamente un nervio dentro de la comunidad empresarial y académica, al introducir la teoría de las organizaciones abiertas al aprendizaje y los conceptos sobre la construcción de visiones compartidas, la maestría personal y el pensamiento sistemático. Desde su publicación, se han vendido más de 750,000 copias.
  • 7. . En 1997, Harvard Business Review lo identificó como uno de los libros sobre administración más influyentes en los últimos 75 años. Destacadas publicaciones periódicas como Business Week, Fortune y Fast Company han publicado elogiosos artículos sobre la obra del Dr.Senge y la de sus colegas en M.I.T
  • 8. El Dr. Senge ha dado numerosas conferencias alrededor del mundo, traduciendo las ideas abstractas de la teoría de sistemas en herramientas para la mejor comprensión de los cambios económicos y organizacionales. Sus áreas especiales de interés se enfocan hacia la descentralización del papel de liderazgo dentro de las empresas, de tal manera que se aproveche el talento de la gente para trabajar productivamente hacia objetivos comunes.
  • 9. El trabajo del Dr. Senge le da a los valores humanos el papel fundamental que le corresponde en el lugar de trabajo, enfatizando que la visión, el propósito, la reflexión y el pensamiento sistemático son esenciales en aquellas organizaciones que quieran desarrollar toda su potencialidad. El ha trabajado con líderes del sector empresarial, académico, de la salud y gubernamental.
  • 10. HECHOS IMPORTANTES The Journal of Business Strategy (Septiembre/Octubre 1999) nombró al Dr. Senge como una de las 24 personas más influyentes sobre estrategia empresarial en el Siglo Veinte. Peter Senge recibió de la Universidad de Stanford (Stanford University) su B.S. en ingeniería, y un M.S. en modelos de sistemas sociales y del Instituto Tecnológico de Massachusetts - MIT recibió su Ph.D. en Administración. Peter Senge se ha dedicado en los últimos 25 años a revitalizar y a transformar algunas de las más renombradas organizaciones mundiales.