SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III:
EL PETRÓLEO
PROF. Andrea Mena T.
NM4
Aprendizajes Esperados:
• Reconocen los orígenes del petróleo y sus
usos en la vida cotidiana.
• Reconocen el proceso de destilación
fraccionada y sus productos obtenidos.
• Conocen las diferentes alternativas para la
obtención de energía.
• Conocen las reservas de petróleo a nivel
nacional y mundial.
PETRÓLEO
• El petróleo es una mezcla líquida de Hidrocarburos
• Es aceitosa, menos densa que el agua, inflamable,
apolar, de color variable que va del amarillo pardo al
negro.
• Se encuentra normalmente en yacimientos
subterráneos, tanto bajo de la superficie de la tierra
como fondos marinos.
• La palabra petróleo, proviene de las voces latinas petra
y oleum, que significan piedra y aceite, no porque sea
aceite de piedra, sino por estar aprisionado entre ellas.
• El gas natural y el petróleo están formados
probablemente por descomposición de
materiales orgánicos de origen marino
ubicados en los intersticios de rocas
granulares (calizas y areniscas) de los estratos
superiores de la Tierra.
ORIGEN
• Para la formación es necesario que se den tres
factores:
1- Material orgánico: Debe ser suficiente para
producir cantidades apreciables de petróleo.
2- Roca permeable: Estas rocas permiten que el
aceite formado fluye y se acumule.
3- Roca impermeable: Debe estar dispuesta de
manera tal que rodee el depósito impidiendo
la fuga de líquidos y gases.
COMPOSICIÓN
EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO
• video
CRUDO (petróleo líquido)
• Los estándares de calidad permiten clasificar
los crudos de acuerdo a diversos parámetros
como por ejemplo “gravedad”.
• Así la graduación API (American Petroleum
Institute) agrupa los crudos en “ligeros”,
“medios”, “pesados” y “extrapesados”, el
grado API se relaciona de manera inversa con
la densidad del crudo.
API (American Petroleum Institute)
TIPOS DE PETROLEO
Petróleo
Parafínico
Petróleo
Asfáltico
Petróleo
Base Mixta
1- Parafínico: color claro y de baja densidad
(0,75 a 0,85). De estos se extrae gran
cantidad de gasolina, queroseno y aceites
lubricantes.
2- Asfáltico: Son negros, viscosos y de
elevada densidad (0,95).
3- Base Mixta:
El crudo es llevado a través de un oleoducto
hasta las refinerías, donde es sometido a un
proceso llamado destilación.
Petroleo
Crudo
Agua
Residuos Sólidos
Gas Natural
Metano (80%) - Etano (10%)
Propano y Butano (10%)
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO
• Petróleo Crudo es enviado a las Torres de
Fraccionamiento, se separa en porciones de
hidrocarburos, con un punto de ebullición y
un tamaño molecular similar
Destilación del petróleo crudo
Cantidad
(%Vol)
Punto de
Ebullición
(0C)
Atomo
de
carbono
Productos
1-2 <30 1-4
Gas natural, metano,
propano, butano, gas
licuado
15-30 30-200 4-12
Eter de petróleo (C5,6),
ligroína (C7), nafta,
gasolina cruda
5-20 200-300 12-15 Queroseno
10-40 300-400 15-25
Gas-oil, Fuel-oil,
aceites lubricantes,
ceras, asfaltos
8-69 >400 >25
Aceite residual,
parafinas, brea
Fracción Composición Int. De Punto
de Ebullición
Usos
Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible
Éter de
petróleo
C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente
Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente
Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores
Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom.
Combustóleo C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas
Aceite
lubricante
C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes
Asfalto C22 - 350 y más Construcción
Gasolina (Bencina)
• Este combustible, constituido por hidrocarburos de
entre 5 y 12 átomos de carbono.
• Está compuesta por hidrocarburos de cadena recta que
hierven entre los 30 y los 180°C
• Se queman con mucha rapidez, originando
detonaciones durante la combustión en el motor,
mientras que los hidrocarburos ramificados tienen una
combustión más lenta y uniforme.
OCTANAJE DE LAS GASOLINAS
1. Volatilidad necesaria que asegure la mezcla
óptima con aire (carburación).
2. Nivel adecuado de antidetonancia.
3. Ausencia de fenoles o compuestos que
pueden generar corrosión o polimerización
• El índice de octano es una medida de la
calidad de una gasolina, respecto a su
capacidad “antidetonante”.
• El índice de octano es una medida basada en
dos parámetros extremos el n-heptano y el
isoctano (2,2,4-trimetilpentano).
• Gasolina presenta un índice de octano 85
significa que se comporta igual que una
mezcla de 85 % isoctano y 15% n-heptano.
ELEVADORES DEL OCTANAJE
• Sustancias químicas que mejoran sus
cualidades antidetonantes:
• Tetra etil plomo
• Diterbutil éter, etanol o benceno.
PROCESO DE PIROLISIS O CRACKING
EN EL PETRÓLEO
• Permite producir bencina a partir de
hidrocarburos de masa molecular elevado.
• Transformación de moléculas pesadas en otras
más ligeras con puntos de ebullición más bajos.
• Su finalidad es generar los productos más
demandados y rentables de la refinación.
ISOMERIZACIÓN
• Reorganización de las cadenas de carbono
lineales en otras ramificadas.
• Se usa para convertir gasolinas de bajo
octanaje en gasolinas de alto octanaje.
Alquilación en el petróleo
• Consiste en unir alcanos ramificados con
alquenos pequeños para obtener moléculas
muy ramificadas altamente antidetonantes, o
sea de alto octanaje.
Petróleo en Chile
• Los yacimientos petrolíferos del país están
concentrados en la cuenca de Magallanes, en
tres zonas denominadas "Distritos":
1- Continente
2- Isla Tierra del Fuego
3- Costa Afuera, estos últimos los más utilizados a
partir de la década de los ochenta.
- Desde 1950 se han descubierto 23 yacimientos en
la cuenca magallánica chilena, de los cuales 12
cuentan con importantes reservas.
ENAP
• Empresa Nacional del Petróleo
• Su giro principal es la refinación y distribución
de hidrocarburos.
• Tiene tres refinerías:
• Refinería Aconcagua (V Región) Inaugurada en
1954.
• Refinería Bio-Bio ex Concepción Inaugurada
en 1967. Llamada anteriormente Petrox.
• Refinería Gregorio, la más austral del mundo
(en Punta Arenas).
Producción mundial de petróleo
INDICE DE CETANO
• Relación con el tiempo que transcurre entre la
inyección del carburante y el comienzo de su
combustión.
• Una combustión de calidad ocurre cuando se
produce una ignición rápida seguida de un
quemado total y uniforme del carburante.
IGNICIÓN: Punto de inflamación de un material combustible y
conjunto de condiciones necesarias para que la sustancia empiece
a combustionar.
• Cuanto más elevado es el número de cetano,
menor es el retraso de la ignición y mejor es la
calidad de combustión.
una mezcla de cetano (n-C16H34) de valor 100 y metil-
naftaleno de valor 0.
CETANO = n hexadecano
GAS NATURAL
• Combustible fósil más limpios y respetuosos
con el medio ambiente.
• Es incoloro, inodoro, insípido más ligero que
el aire.
• No es corrosivo ni tóxico.
• Mezcla de hidrocarburos ligeros compuesto
principalmente de metano, etano, propano,
butanos y pentanos.
CARBÓN MINERAL
• El carbón es un tipo de roca formada por el
elemento químico Carbono mezclado con
otras sustancias.
Turba Lignito Hulla Antracita
Roca en la que se pueden distinguir
bien los restos
vegetales.
Contiene menos de un 60% de
Carbono, lo que
hace que tenga bajo poder
calorífico.
Se forma por compresión de la
turba. Se puede distinguir algún
resto vegetal. Contiene entre un 60
y un 75% de Carbono.
Se origina por compresión del
lignito.
Tiene entre un 75 y un
90% de Carbono.
Se forma a partir de la hulla.
Contiene hasta un 95% de Carbono,
lo que le confiere un elevado poder
calorífico. Es el
carbón de mejor calidad.
BIOGAS
• Recurso energético orgánico alternativo
• Se produce por descomposición bacteriana
anaerobia.
• Es un recurso renovable económico y limpio
Formado : metano, CO2, N2, H2y H2S
ETANOL
Utiliza :
•Solvente Orgánico
•Combustible (Gasolina + etanol ) Gasohol o
alconafta
•Elevador de Octanaje
Clases de Gasohol
• Las mezclas de etanol llevan la letra “E” mas el
porcentaje de etanol en la mezcla.
• Por ejemplo, el E85 es un 85% de etanol y 15% de
gasolina.
• Etanol es corrosivo y puede degradar algunos de
los materiales en el motor y el sistema de
combustible.
OBTENCIÓN DEL ETANOL
• Materias primas vegetales.
• Hidratación catalítica del eteno.
• El etanol del azúcar o del almidón en cosechas
de maíz y caña de azúcar.
BIOETANOL
• Fermentación Caña de Azúcar.
• Utilizan Bacterias y Levaduras
C6H12O6 -------- 2C02 + 2C2H6O
BIODISEL
• Biocombustible líquido que se obtiene a partir
de lípidos naturales como aceites vegetales o
grasas animales.
• Proceso llamado esterificación.
Jatrofa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
valentina bohorquez
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
johancaballero
 
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
Beatriz Altuve
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
wla100
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
Alexiho Sandoval
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
guestf1e48e
 
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimicaTema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
yulennylavayenbaldiv
 
Teoria de la colision
Teoria de la colisionTeoria de la colision
Teoria de la colision
Anna Ramirez Turizo
 
Destilacion del petroleo
Destilacion del petroleoDestilacion del petroleo
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
Cetis No 6
 
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
fertitotutoriales
 
Aplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenosAplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenos
Darwin Chávez
 
Sem3.alquilacion
Sem3.alquilacionSem3.alquilacion
Sem3.alquilacion
Deyven Henrry Castillo Alva
 
El Octanaje
El OctanajeEl Octanaje
El Octanaje
Miguel Angel
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
Yolimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimicaTema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
 
Teoria de la colision
Teoria de la colisionTeoria de la colision
Teoria de la colision
 
Destilacion del petroleo
Destilacion del petroleoDestilacion del petroleo
Destilacion del petroleo
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
Gasolina y Octanaje (Química Orgánica)
 
Aplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenosAplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenos
 
Sem3.alquilacion
Sem3.alquilacionSem3.alquilacion
Sem3.alquilacion
 
El Octanaje
El OctanajeEl Octanaje
El Octanaje
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
 

Destacado

Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
Andreita Torres
 
Acido base
Acido   base Acido   base
Acido base
Andreita Torres
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
Andreita Torres
 
Eq. ac base nm4
Eq. ac   base nm4Eq. ac   base nm4
Eq. ac base nm4
Andreita Torres
 
Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]
Andreita Torres
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Andreita Torres
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
Andreita Torres
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
Andreita Torres
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Andreita Torres
 
Quimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 iiQuimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 ii
Andreita Torres
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
Andreita Torres
 
Nm1
Nm1Nm1
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
Andreita Torres
 
Nm2
Nm2Nm2
Nm4
Nm4Nm4
Quimica organica nm2
Quimica organica nm2Quimica organica nm2
Quimica organica nm2
Andreita Torres
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
Andreita Torres
 
Nivelación nm1
Nivelación nm1Nivelación nm1
Nivelación nm1
Andreita Torres
 
Lab de acido base
Lab de acido baseLab de acido base
Lab de acido base
Andreita Torres
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
Andreita Torres
 

Destacado (20)

Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Acido base
Acido   base Acido   base
Acido base
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
 
Eq. ac base nm4
Eq. ac   base nm4Eq. ac   base nm4
Eq. ac base nm4
 
Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Quimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 iiQuimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 ii
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 
Nm1
Nm1Nm1
Nm1
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
 
Nm2
Nm2Nm2
Nm2
 
Nm4
Nm4Nm4
Nm4
 
Quimica organica nm2
Quimica organica nm2Quimica organica nm2
Quimica organica nm2
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Nivelación nm1
Nivelación nm1Nivelación nm1
Nivelación nm1
 
Lab de acido base
Lab de acido baseLab de acido base
Lab de acido base
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 

Similar a Petroleo

Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
Javier Garza Niño
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
Javier Garza Niño
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
drpedroblanco
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
Ramón Olivares
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
acambientales
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
Bernabé Soberón
 
Combustible
CombustibleCombustible
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
El petroleo y la industria petroquimica
El petroleo  y la industria petroquimicaEl petroleo  y la industria petroquimica
El petroleo y la industria petroquimica
20_masambriento
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
luisa23051997
 
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
daferu84
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Angel Palma Bueno
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
lovedoris
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
lovedoris
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
El petroleo 3
El petroleo 3El petroleo 3
El petroleo 3
goroka88
 
Petroleo
PetroleoPetroleo

Similar a Petroleo (20)

Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
Combustible
CombustibleCombustible
Combustible
 
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
El petroleo y la industria petroquimica
El petroleo  y la industria petroquimicaEl petroleo  y la industria petroquimica
El petroleo y la industria petroquimica
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
2.- BUENO Origen Petróleo, Polímeros Derivados.pdf
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El petroleo 3
El petroleo 3El petroleo 3
El petroleo 3
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 

Más de Andreita Torres

Tablaperidica1
Tablaperidica1 Tablaperidica1
Tablaperidica1
Andreita Torres
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
Andreita Torres
 
Termodinamica NM3
Termodinamica NM3Termodinamica NM3
Termodinamica NM3
Andreita Torres
 
Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3
Andreita Torres
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Andreita Torres
 
Equilibrio ac base
Equilibrio ac baseEquilibrio ac base
Equilibrio ac base
Andreita Torres
 
Equilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kbEquilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kb
Andreita Torres
 
Cuestionario de lab
Cuestionario de labCuestionario de lab
Cuestionario de lab
Andreita Torres
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
Andreita Torres
 
Acido base qca d if
Acido   base qca d ifAcido   base qca d if
Acido base qca d if
Andreita Torres
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
Andreita Torres
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
Andreita Torres
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
Andreita Torres
 

Más de Andreita Torres (13)

Tablaperidica1
Tablaperidica1 Tablaperidica1
Tablaperidica1
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Termodinamica NM3
Termodinamica NM3Termodinamica NM3
Termodinamica NM3
 
Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Equilibrio ac base
Equilibrio ac baseEquilibrio ac base
Equilibrio ac base
 
Equilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kbEquilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kb
 
Cuestionario de lab
Cuestionario de labCuestionario de lab
Cuestionario de lab
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
Acido base qca d if
Acido   base qca d ifAcido   base qca d if
Acido base qca d if
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 

Petroleo

  • 1. UNIDAD III: EL PETRÓLEO PROF. Andrea Mena T. NM4
  • 2. Aprendizajes Esperados: • Reconocen los orígenes del petróleo y sus usos en la vida cotidiana. • Reconocen el proceso de destilación fraccionada y sus productos obtenidos. • Conocen las diferentes alternativas para la obtención de energía. • Conocen las reservas de petróleo a nivel nacional y mundial.
  • 3. PETRÓLEO • El petróleo es una mezcla líquida de Hidrocarburos • Es aceitosa, menos densa que el agua, inflamable, apolar, de color variable que va del amarillo pardo al negro. • Se encuentra normalmente en yacimientos subterráneos, tanto bajo de la superficie de la tierra como fondos marinos. • La palabra petróleo, proviene de las voces latinas petra y oleum, que significan piedra y aceite, no porque sea aceite de piedra, sino por estar aprisionado entre ellas.
  • 4. • El gas natural y el petróleo están formados probablemente por descomposición de materiales orgánicos de origen marino ubicados en los intersticios de rocas granulares (calizas y areniscas) de los estratos superiores de la Tierra.
  • 5. ORIGEN • Para la formación es necesario que se den tres factores: 1- Material orgánico: Debe ser suficiente para producir cantidades apreciables de petróleo. 2- Roca permeable: Estas rocas permiten que el aceite formado fluye y se acumule. 3- Roca impermeable: Debe estar dispuesta de manera tal que rodee el depósito impidiendo la fuga de líquidos y gases.
  • 8. CRUDO (petróleo líquido) • Los estándares de calidad permiten clasificar los crudos de acuerdo a diversos parámetros como por ejemplo “gravedad”. • Así la graduación API (American Petroleum Institute) agrupa los crudos en “ligeros”, “medios”, “pesados” y “extrapesados”, el grado API se relaciona de manera inversa con la densidad del crudo.
  • 11. 1- Parafínico: color claro y de baja densidad (0,75 a 0,85). De estos se extrae gran cantidad de gasolina, queroseno y aceites lubricantes. 2- Asfáltico: Son negros, viscosos y de elevada densidad (0,95). 3- Base Mixta:
  • 12. El crudo es llevado a través de un oleoducto hasta las refinerías, donde es sometido a un proceso llamado destilación. Petroleo Crudo Agua Residuos Sólidos Gas Natural Metano (80%) - Etano (10%) Propano y Butano (10%)
  • 13. REFINACIÓN DEL PETRÓLEO • Petróleo Crudo es enviado a las Torres de Fraccionamiento, se separa en porciones de hidrocarburos, con un punto de ebullición y un tamaño molecular similar
  • 14.
  • 15. Destilación del petróleo crudo Cantidad (%Vol) Punto de Ebullición (0C) Atomo de carbono Productos 1-2 <30 1-4 Gas natural, metano, propano, butano, gas licuado 15-30 30-200 4-12 Eter de petróleo (C5,6), ligroína (C7), nafta, gasolina cruda 5-20 200-300 12-15 Queroseno 10-40 300-400 15-25 Gas-oil, Fuel-oil, aceites lubricantes, ceras, asfaltos 8-69 >400 >25 Aceite residual, parafinas, brea
  • 16. Fracción Composición Int. De Punto de Ebullición Usos Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible Éter de petróleo C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom. Combustóleo C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas Aceite lubricante C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes Asfalto C22 - 350 y más Construcción
  • 17. Gasolina (Bencina) • Este combustible, constituido por hidrocarburos de entre 5 y 12 átomos de carbono. • Está compuesta por hidrocarburos de cadena recta que hierven entre los 30 y los 180°C • Se queman con mucha rapidez, originando detonaciones durante la combustión en el motor, mientras que los hidrocarburos ramificados tienen una combustión más lenta y uniforme.
  • 18. OCTANAJE DE LAS GASOLINAS 1. Volatilidad necesaria que asegure la mezcla óptima con aire (carburación). 2. Nivel adecuado de antidetonancia. 3. Ausencia de fenoles o compuestos que pueden generar corrosión o polimerización
  • 19. • El índice de octano es una medida de la calidad de una gasolina, respecto a su capacidad “antidetonante”. • El índice de octano es una medida basada en dos parámetros extremos el n-heptano y el isoctano (2,2,4-trimetilpentano). • Gasolina presenta un índice de octano 85 significa que se comporta igual que una mezcla de 85 % isoctano y 15% n-heptano.
  • 20. ELEVADORES DEL OCTANAJE • Sustancias químicas que mejoran sus cualidades antidetonantes: • Tetra etil plomo • Diterbutil éter, etanol o benceno.
  • 21. PROCESO DE PIROLISIS O CRACKING EN EL PETRÓLEO • Permite producir bencina a partir de hidrocarburos de masa molecular elevado. • Transformación de moléculas pesadas en otras más ligeras con puntos de ebullición más bajos. • Su finalidad es generar los productos más demandados y rentables de la refinación.
  • 22. ISOMERIZACIÓN • Reorganización de las cadenas de carbono lineales en otras ramificadas. • Se usa para convertir gasolinas de bajo octanaje en gasolinas de alto octanaje.
  • 23. Alquilación en el petróleo • Consiste en unir alcanos ramificados con alquenos pequeños para obtener moléculas muy ramificadas altamente antidetonantes, o sea de alto octanaje.
  • 24. Petróleo en Chile • Los yacimientos petrolíferos del país están concentrados en la cuenca de Magallanes, en tres zonas denominadas "Distritos": 1- Continente 2- Isla Tierra del Fuego 3- Costa Afuera, estos últimos los más utilizados a partir de la década de los ochenta. - Desde 1950 se han descubierto 23 yacimientos en la cuenca magallánica chilena, de los cuales 12 cuentan con importantes reservas.
  • 25. ENAP • Empresa Nacional del Petróleo • Su giro principal es la refinación y distribución de hidrocarburos.
  • 26. • Tiene tres refinerías: • Refinería Aconcagua (V Región) Inaugurada en 1954. • Refinería Bio-Bio ex Concepción Inaugurada en 1967. Llamada anteriormente Petrox. • Refinería Gregorio, la más austral del mundo (en Punta Arenas).
  • 28. INDICE DE CETANO • Relación con el tiempo que transcurre entre la inyección del carburante y el comienzo de su combustión. • Una combustión de calidad ocurre cuando se produce una ignición rápida seguida de un quemado total y uniforme del carburante. IGNICIÓN: Punto de inflamación de un material combustible y conjunto de condiciones necesarias para que la sustancia empiece a combustionar.
  • 29. • Cuanto más elevado es el número de cetano, menor es el retraso de la ignición y mejor es la calidad de combustión. una mezcla de cetano (n-C16H34) de valor 100 y metil- naftaleno de valor 0. CETANO = n hexadecano
  • 30. GAS NATURAL • Combustible fósil más limpios y respetuosos con el medio ambiente. • Es incoloro, inodoro, insípido más ligero que el aire. • No es corrosivo ni tóxico. • Mezcla de hidrocarburos ligeros compuesto principalmente de metano, etano, propano, butanos y pentanos.
  • 31. CARBÓN MINERAL • El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico Carbono mezclado con otras sustancias. Turba Lignito Hulla Antracita Roca en la que se pueden distinguir bien los restos vegetales. Contiene menos de un 60% de Carbono, lo que hace que tenga bajo poder calorífico. Se forma por compresión de la turba. Se puede distinguir algún resto vegetal. Contiene entre un 60 y un 75% de Carbono. Se origina por compresión del lignito. Tiene entre un 75 y un 90% de Carbono. Se forma a partir de la hulla. Contiene hasta un 95% de Carbono, lo que le confiere un elevado poder calorífico. Es el carbón de mejor calidad.
  • 32. BIOGAS • Recurso energético orgánico alternativo • Se produce por descomposición bacteriana anaerobia. • Es un recurso renovable económico y limpio Formado : metano, CO2, N2, H2y H2S
  • 33. ETANOL Utiliza : •Solvente Orgánico •Combustible (Gasolina + etanol ) Gasohol o alconafta •Elevador de Octanaje
  • 34. Clases de Gasohol • Las mezclas de etanol llevan la letra “E” mas el porcentaje de etanol en la mezcla. • Por ejemplo, el E85 es un 85% de etanol y 15% de gasolina. • Etanol es corrosivo y puede degradar algunos de los materiales en el motor y el sistema de combustible.
  • 35. OBTENCIÓN DEL ETANOL • Materias primas vegetales. • Hidratación catalítica del eteno. • El etanol del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar.
  • 36. BIOETANOL • Fermentación Caña de Azúcar. • Utilizan Bacterias y Levaduras C6H12O6 -------- 2C02 + 2C2H6O
  • 37. BIODISEL • Biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales. • Proceso llamado esterificación.