SlideShare una empresa de Scribd logo
ARENOS Y
AROMATICIDAD.

Cristian Muñoz 3ro “B”
Aromaticidad
Es una propiedad de hidrocarburos cíclicos conjugados en la que los
electrones de los enlaces dobles, libres de poder circular alrededor
de un enlace a otro, sea enlace doble o simple, confieren a la
molécula una estabilidad mayor que la conferida si dichos electrones
permanecieran fijos en el enlace doble.

Al representar la molécula se dibujan los enlaces dobles en una
configuración y, entre flechas, las demás configuraciones como
oportunidades adicionales tengan los electrones de los enlaces
dobles de formar otros enlaces alrededor del anillo aromático.
La molécula de benceno, por ejemplo, tiene varios estados de
resonancia, dos de los cuales son:

Estos corresponden a los enlaces dobles alternándose con los
enlaces simples.
Compuestos aromáticos
Son un grupo amplio de compuestos que contienen anillos
cerrados de átomos de carbono. Los compuestos aromáticos
presentan gran estabilidad por tener la estructura resonante
asignada al benceno.
Algunos anillos aromáticos pueden contener también un
átomo de oxígeno o de nitrógeno. Originalmente el término
estaba restringido a un producto del alquitrán mineral, el
benceno, y a sus derivados, pero en la actualidad incluye casi
la mitad de todos los compuestos orgánicos; el resto son los
llamados compuestos alifáticos.
Entre los compuestos aromáticos importantes
se encuentran:
•
•
•
•

Las hormonas
Las vitaminas, excepto la vitamina C;
prácticamente todos los condimentos
perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como
naturales
• los alcaloides que no son alicíclicos
• y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los
gases lacrimógenos.
VITAMINA E

NICOTINA

TIAMINA O VITAMINA B1
FENILAMINA O ANILINA
CARACTERISTICAS DEL BENCENO
Fue descubierto en 1825 por el científico inglés Michael Faraday, pero hasta
1842 en que se descubrió la existencia del benceno en el alquitrán de hulla, no
pudo disponerse de él en grandes cantidades. En la actualidad se obtienen del
petróleo grandes cantidades de benceno, ya sea extrayéndolo directamente de
ciertos tipos de petróleo en crudo o por tratamiento químico del mismo
(reforming y ciclación).
La estructura de la molécula de benceno es de gran importancia en química
orgánica. El primero en formular la teoría de la estructura de anillo de
resonancia descrita anteriormente fue el químico alemán August Kekulé von
Stradonitz, en 1865. Por diversos motivos, los científicos del siglo XX tuvieron
dificultades para asimilar esta idea, y desarrollaron en su lugar una descripción
molecular orbital de los electrones orbitando por toda la molécula en vez de por
los átomos de carbono. En la década de 1980, tras nuevos estudios, se ha vuelto
a la descripción de Kekulé, aunque con los electrones en órbitas deformadas
alrededor de sus átomos concretos.
Es un líquido incoloro de olor característico y sabor a quemado, de
fórmula C6H6. La molécula de benceno consiste en un anillo cerrado de seis
átomos de carbono. Cada átomo de carbono está a su vez unido a un átomo
de hidrógeno.
Aunque insoluble en agua, es miscible en cualquier proporción con
disolventes orgánicos. El benceno es un disolvente eficaz para ciertos
elementos como el azufre, el fósforo y el yodo, también para gomas, ceras,
grasas y resinas, y para los productos orgánicos más simples. Es uno de los
disolventes más empleados en los laboratorios de química orgánica. El
benceno tiene un punto de fusión de 5,5 °C, un punto de ebullición de 80,1
°C, y una densidad relativa de 0,88 a 20 °C.
Son conocidos sus efectos cancerígenos, y puede resultar venenoso si se
inhala en grandes cantidades. Sus vapores son explosivos, y el líquido es
violentamente inflamable. A partir del benceno se obtienen numerosos
compuestos, como el nitrobenceno. También es empleado en la producción
de medicinas y de otros derivados importantes como la anilina y el fenol.
El benceno y sus derivados se encuentran incluidos en el grupo químico
conocido como compuestos aromáticos.
DERIVADOS
Tolueno: hidrocarburo incoloro, presente en
el alquitrán de hulla, con una densidad relativa
de 0,86 y un punto de ebullición de 110,6° C.
También se conoce como toluol o
metilbenceno. Su fórmula es:

Antiguamente se preparaba por destilación destructiva del
bálsamo de Tolú, de ahí su nombre. Importantes cantidades
de tolueno industrial se obtienen en las refinerías de petróleo
por alquilación de benceno. Se utiliza como disolvente y en
la elaboración de compuestos sintéticos, como el
trinitrotolueno. La inhalación prolongada de vapor de tolueno
resulta peligrosa.
• Naftaleno:
hidrocarburo
blanco cristalino, que produce
el característico olor de las
bolas
de
naftalina.
Su
estructura se compone de dos
anillos de benceno con un lado
común:

Es un derivado del alquitrán de hulla, y se emplea
en la producción de plásticos, tintes, disolventes y
otros productos químicos. También se usa como
antiséptico e insecticida. Puede llegar a ser
venenoso si se absorbe en cantidades
considerables.
Antraceno: (del griego anthrax, ‘carbón’), denominación de un
hidrocarburo aromático formado por tres anillos bencénicos unidos
linealmente. Presenta la fórmula empírica C14H10 y tiene una masa
molecular de 178,2 gramos por mol. Su fórmula estructural es la
siguiente:

Este hidrocarburo es un sólido incoloro y cristalino, que en estado
puro funde a 217 ºC y hierve a 340 ºC. Es insoluble en agua,
mientras que se disuelve bien en benceno caliente. En estado muy
puro, el compuesto presenta una fluorescencia azulada. El
antraceno está presente aproximadamente en un 2% en el
alquitrán de hulla, del que puede obtenerse por destilación.
Nitrobenceno: líquido oleoso,
incoloro o amarillo, de olor fuerte a
almendras amargas, y de fórmula
C6H5NO2. Es un derivado del benceno
en el que un grupo nitro (NO2) ha
sustituido a un hidrógeno:
Tiene un punto de ebullición de 209 °C y una densidad
relativa de 1,2. Es tóxico, insoluble en agua y muy buen
disolvente de compuestos orgánicos. Se obtiene por
tratamiento en frío del benceno con una mezcla de ácido
sulfúrico y ácido nítrico concentrados. Se utiliza como
producto intermedio en la obtención de anilina y en otras
síntesis de colorantes. También se emplea en el refino de
aceites lubricantes.
Reacciones
•
•
•
•

Las reacciones típicas del benceno son las de sustitución. Los
agentes de sustitución utilizados con más frecuencia son:
Cloro
Bromo
Ácido nítrico
Ácido sulfúrico concentrado y caliente

Halogenación
El cloro y el bromo dan derivados por sustitución de uno o
más hidrógenos del benceno, que reciben el nombre de haluros
de arilo.

C6H6 + Cl2 → C6H5Cl (Clorobenceno) + HCl
C6H6 + Br2 → C6H5Br (Bromobenceno) + HBr
Sulfonación
Cuando los hidrocarburos bencénicos se tratan con ácido
sulfúrico fumante, que es una mezcla de ácido sulfúrico
(H2SO4) y anhídrido sulfúrico (SO3), se forman compuestos
característicos que reciben el nombre de ácidos sulfónicos.

C6H6 + HOSO3H (SO3) → C6H5SO3H (Ácido
bencenosulfónico) + H2O

Nitración
El ácido nítrico fumante o una mezcla de ácidos nítrico y
sulfúrico, denominada mezcla sulfonítrica, (una parte de ácido
nítrico y tres de sulfúrico), produce derivados nitrados, por
sustitución.

C6H6 + HONO2 (H2SO4) → C6H5NO2 (Nitrobenceno) + H2O
Combustión
El benceno es inflamable, propiedad característica de la mayoría de
los compuestos aromáticos y que se debe a su alto contenido en
carbono.

C6H6 +15/2O2 → 6CO2 + 3H2O
Alquilación
El benceno reacciona con los haluros de alquilo, en presencia de
cloruro de aluminio anhidro (AlCl3) como catalizador, formando
homólogos.

C6H6 + CH3Cl → C6H5CH3 (tolueno) + HCl
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_aromático
• http://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informatico
s/concurso1998/accesit8/chr.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
magbriela
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoseducortez01
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Diego Martín Núñez
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Kleyber Castellano
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Diego Romero
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
maestroparra
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
María Lastre
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
Satskya Yaryksell
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 

La actualidad más candente (20)

Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 

Destacado

AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Demandas del steg, 28 de agosto 2013
Demandas del steg, 28 de agosto 2013Demandas del steg, 28 de agosto 2013
Demandas del steg, 28 de agosto 2013Rafa Tó
 
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutschFirmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
Martin Frischknecht
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Zoniah Limache
 
Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014
Antonio Reinoso
 
CARTA ALS REIS MAGS
CARTA ALS REIS MAGSCARTA ALS REIS MAGS
CARTA ALS REIS MAGSXeli Alcaide
 
HSD Exclusive by POSLIGNE_de
HSD Exclusive by POSLIGNE_deHSD Exclusive by POSLIGNE_de
HSD Exclusive by POSLIGNE_de
aures_technologies
 
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013
Red educa
 
E-Business Ventures: GennyPeople-Freunschaftsportal
E-Business Ventures: GennyPeople-FreunschaftsportalE-Business Ventures: GennyPeople-Freunschaftsportal
E-Business Ventures: GennyPeople-FreunschaftsportalHilger Schneider
 
Emociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasEmociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasRenny Pacheco
 
Ensamblaje de Computadores
Ensamblaje de ComputadoresEnsamblaje de Computadores
Ensamblaje de Computadores
Diianitha Pilco
 
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
Vorname Nachname
 
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen WärmeschutzSIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
Vorname Nachname
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidadhecrosas7
 
Fachreferat Fritz Stettler
Fachreferat Fritz StettlerFachreferat Fritz Stettler
Fachreferat Fritz StettlerVorname Nachname
 
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradables
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradablesIra, rabia o cólera, sinónimos desagradables
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradables
Luis Salvador Velasquez Rosas
 

Destacado (20)

Arenos y aromaticidad
Arenos y aromaticidadArenos y aromaticidad
Arenos y aromaticidad
 
Compuestos aromaticos 2012
Compuestos aromaticos 2012Compuestos aromaticos 2012
Compuestos aromaticos 2012
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Demandas del steg, 28 de agosto 2013
Demandas del steg, 28 de agosto 2013Demandas del steg, 28 de agosto 2013
Demandas del steg, 28 de agosto 2013
 
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutschFirmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
Firmenpräsentation clavis it 2011 kurz, deutsch
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014
 
CARTA ALS REIS MAGS
CARTA ALS REIS MAGSCARTA ALS REIS MAGS
CARTA ALS REIS MAGS
 
HSD Exclusive by POSLIGNE_de
HSD Exclusive by POSLIGNE_deHSD Exclusive by POSLIGNE_de
HSD Exclusive by POSLIGNE_de
 
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013
 
E-Business Ventures: GennyPeople-Freunschaftsportal
E-Business Ventures: GennyPeople-FreunschaftsportalE-Business Ventures: GennyPeople-Freunschaftsportal
E-Business Ventures: GennyPeople-Freunschaftsportal
 
Algoritmo jose
Algoritmo joseAlgoritmo jose
Algoritmo jose
 
Emociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasEmociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicas
 
Ensamblaje de Computadores
Ensamblaje de ComputadoresEnsamblaje de Computadores
Ensamblaje de Computadores
 
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
Sommerlicher Wärmeschutz: Minergie, MuKEn und SIA 180
 
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen WärmeschutzSIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
SIA 180:2014 — Konsequenzen für den Sommerlichen Wärmeschutz
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Fachreferat Fritz Stettler
Fachreferat Fritz StettlerFachreferat Fritz Stettler
Fachreferat Fritz Stettler
 
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradables
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradablesIra, rabia o cólera, sinónimos desagradables
Ira, rabia o cólera, sinónimos desagradables
 

Similar a Arenos y aromaticidad (Benceno)

Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
Max Vasquez
 
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica OrgánicaTulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
AngelesTulcanaz
 
Quimica organica Hidrocarburos
Quimica organica HidrocarburosQuimica organica Hidrocarburos
Quimica organica Hidrocarburos
Xiomara Chamorro
 
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticosHidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Ronald E Rodriguez
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptxHIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
RosannaCarmona3
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
natalia reyes villanueva
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicowilliam1957
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02alexisjoss
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
Karol Guerra
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoJaimee Gonn
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expoKio Saku
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
Laura Camila Daza Cortes
 
Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
santiago9912
 
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
Ligia546461
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
Alejandra Gonzalez
 

Similar a Arenos y aromaticidad (Benceno) (20)

Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
 
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica OrgánicaTulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
 
Quimica organica Hidrocarburos
Quimica organica HidrocarburosQuimica organica Hidrocarburos
Quimica organica Hidrocarburos
 
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticosHidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptxHIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánico
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
 
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
 
EL BENCENO
EL BENCENOEL BENCENO
EL BENCENO
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Arenos y aromaticidad (Benceno)

  • 2. Aromaticidad Es una propiedad de hidrocarburos cíclicos conjugados en la que los electrones de los enlaces dobles, libres de poder circular alrededor de un enlace a otro, sea enlace doble o simple, confieren a la molécula una estabilidad mayor que la conferida si dichos electrones permanecieran fijos en el enlace doble. Al representar la molécula se dibujan los enlaces dobles en una configuración y, entre flechas, las demás configuraciones como oportunidades adicionales tengan los electrones de los enlaces dobles de formar otros enlaces alrededor del anillo aromático.
  • 3. La molécula de benceno, por ejemplo, tiene varios estados de resonancia, dos de los cuales son: Estos corresponden a los enlaces dobles alternándose con los enlaces simples.
  • 4. Compuestos aromáticos Son un grupo amplio de compuestos que contienen anillos cerrados de átomos de carbono. Los compuestos aromáticos presentan gran estabilidad por tener la estructura resonante asignada al benceno. Algunos anillos aromáticos pueden contener también un átomo de oxígeno o de nitrógeno. Originalmente el término estaba restringido a un producto del alquitrán mineral, el benceno, y a sus derivados, pero en la actualidad incluye casi la mitad de todos los compuestos orgánicos; el resto son los llamados compuestos alifáticos.
  • 5. Entre los compuestos aromáticos importantes se encuentran: • • • • Las hormonas Las vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los condimentos perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales • los alcaloides que no son alicíclicos • y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases lacrimógenos.
  • 6. VITAMINA E NICOTINA TIAMINA O VITAMINA B1 FENILAMINA O ANILINA
  • 7. CARACTERISTICAS DEL BENCENO Fue descubierto en 1825 por el científico inglés Michael Faraday, pero hasta 1842 en que se descubrió la existencia del benceno en el alquitrán de hulla, no pudo disponerse de él en grandes cantidades. En la actualidad se obtienen del petróleo grandes cantidades de benceno, ya sea extrayéndolo directamente de ciertos tipos de petróleo en crudo o por tratamiento químico del mismo (reforming y ciclación). La estructura de la molécula de benceno es de gran importancia en química orgánica. El primero en formular la teoría de la estructura de anillo de resonancia descrita anteriormente fue el químico alemán August Kekulé von Stradonitz, en 1865. Por diversos motivos, los científicos del siglo XX tuvieron dificultades para asimilar esta idea, y desarrollaron en su lugar una descripción molecular orbital de los electrones orbitando por toda la molécula en vez de por los átomos de carbono. En la década de 1980, tras nuevos estudios, se ha vuelto a la descripción de Kekulé, aunque con los electrones en órbitas deformadas alrededor de sus átomos concretos.
  • 8. Es un líquido incoloro de olor característico y sabor a quemado, de fórmula C6H6. La molécula de benceno consiste en un anillo cerrado de seis átomos de carbono. Cada átomo de carbono está a su vez unido a un átomo de hidrógeno. Aunque insoluble en agua, es miscible en cualquier proporción con disolventes orgánicos. El benceno es un disolvente eficaz para ciertos elementos como el azufre, el fósforo y el yodo, también para gomas, ceras, grasas y resinas, y para los productos orgánicos más simples. Es uno de los disolventes más empleados en los laboratorios de química orgánica. El benceno tiene un punto de fusión de 5,5 °C, un punto de ebullición de 80,1 °C, y una densidad relativa de 0,88 a 20 °C. Son conocidos sus efectos cancerígenos, y puede resultar venenoso si se inhala en grandes cantidades. Sus vapores son explosivos, y el líquido es violentamente inflamable. A partir del benceno se obtienen numerosos compuestos, como el nitrobenceno. También es empleado en la producción de medicinas y de otros derivados importantes como la anilina y el fenol. El benceno y sus derivados se encuentran incluidos en el grupo químico conocido como compuestos aromáticos.
  • 9. DERIVADOS Tolueno: hidrocarburo incoloro, presente en el alquitrán de hulla, con una densidad relativa de 0,86 y un punto de ebullición de 110,6° C. También se conoce como toluol o metilbenceno. Su fórmula es: Antiguamente se preparaba por destilación destructiva del bálsamo de Tolú, de ahí su nombre. Importantes cantidades de tolueno industrial se obtienen en las refinerías de petróleo por alquilación de benceno. Se utiliza como disolvente y en la elaboración de compuestos sintéticos, como el trinitrotolueno. La inhalación prolongada de vapor de tolueno resulta peligrosa.
  • 10. • Naftaleno: hidrocarburo blanco cristalino, que produce el característico olor de las bolas de naftalina. Su estructura se compone de dos anillos de benceno con un lado común: Es un derivado del alquitrán de hulla, y se emplea en la producción de plásticos, tintes, disolventes y otros productos químicos. También se usa como antiséptico e insecticida. Puede llegar a ser venenoso si se absorbe en cantidades considerables.
  • 11. Antraceno: (del griego anthrax, ‘carbón’), denominación de un hidrocarburo aromático formado por tres anillos bencénicos unidos linealmente. Presenta la fórmula empírica C14H10 y tiene una masa molecular de 178,2 gramos por mol. Su fórmula estructural es la siguiente: Este hidrocarburo es un sólido incoloro y cristalino, que en estado puro funde a 217 ºC y hierve a 340 ºC. Es insoluble en agua, mientras que se disuelve bien en benceno caliente. En estado muy puro, el compuesto presenta una fluorescencia azulada. El antraceno está presente aproximadamente en un 2% en el alquitrán de hulla, del que puede obtenerse por destilación.
  • 12. Nitrobenceno: líquido oleoso, incoloro o amarillo, de olor fuerte a almendras amargas, y de fórmula C6H5NO2. Es un derivado del benceno en el que un grupo nitro (NO2) ha sustituido a un hidrógeno: Tiene un punto de ebullición de 209 °C y una densidad relativa de 1,2. Es tóxico, insoluble en agua y muy buen disolvente de compuestos orgánicos. Se obtiene por tratamiento en frío del benceno con una mezcla de ácido sulfúrico y ácido nítrico concentrados. Se utiliza como producto intermedio en la obtención de anilina y en otras síntesis de colorantes. También se emplea en el refino de aceites lubricantes.
  • 13. Reacciones • • • • Las reacciones típicas del benceno son las de sustitución. Los agentes de sustitución utilizados con más frecuencia son: Cloro Bromo Ácido nítrico Ácido sulfúrico concentrado y caliente Halogenación El cloro y el bromo dan derivados por sustitución de uno o más hidrógenos del benceno, que reciben el nombre de haluros de arilo. C6H6 + Cl2 → C6H5Cl (Clorobenceno) + HCl C6H6 + Br2 → C6H5Br (Bromobenceno) + HBr
  • 14. Sulfonación Cuando los hidrocarburos bencénicos se tratan con ácido sulfúrico fumante, que es una mezcla de ácido sulfúrico (H2SO4) y anhídrido sulfúrico (SO3), se forman compuestos característicos que reciben el nombre de ácidos sulfónicos. C6H6 + HOSO3H (SO3) → C6H5SO3H (Ácido bencenosulfónico) + H2O Nitración El ácido nítrico fumante o una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico, denominada mezcla sulfonítrica, (una parte de ácido nítrico y tres de sulfúrico), produce derivados nitrados, por sustitución. C6H6 + HONO2 (H2SO4) → C6H5NO2 (Nitrobenceno) + H2O
  • 15. Combustión El benceno es inflamable, propiedad característica de la mayoría de los compuestos aromáticos y que se debe a su alto contenido en carbono. C6H6 +15/2O2 → 6CO2 + 3H2O Alquilación El benceno reacciona con los haluros de alquilo, en presencia de cloruro de aluminio anhidro (AlCl3) como catalizador, formando homólogos. C6H6 + CH3Cl → C6H5CH3 (tolueno) + HCl
  • 16. Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_aromático • http://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informatico s/concurso1998/accesit8/chr.htm