SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
Título: INFLUENCIA DEL ENTORNO DESPUES DE UN FENÓMENO
NATURAL
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 1
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Analiza y
reflexiona la
trascendencia y
efectos de un
fenómeno
natural
Expositiva – participativa
a. Previa colocación de láminas visuales con
imágenes de la comunidad, el docente
hace una exposición del estado anterior al
15 de Agosto – 2007 y del estado actual
b. El docente invita a los estudiantes a
comentar los cambios materiales y
sociales en su comunidad, ocasionados
por el terremoto, lluvias y huaycos y
manifiestan la influencia en cada uno de
ellos, estos fenómenos naturales.
c. Los alumnos anotan en forma
seleccionada, la influencia negativa y
positiva del entorno con la presencia del
fenómeno natural.
d. los alumnos responden a la pregunta
¿Cómo debemos responder a los efectos
de un fenómeno natural?
Recortes
periodísticos
Revistas
folletos
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Construcción de la
autonomía
a.Analiza su entorno y
reflexiona sobre los
cambios que se
producen por los
efectos de un
fenómeno natural
b.Manifiesta su reacción
ante la influencia de
su entorno
c.Analizaron facilidad la trascendencia de hechos
sociales, culturales y naturales
d.Reflexionan sobre los efectos de un fenómeno
natural y valora la prevención
e.Manifiesta oralmente como reaccionará frente a la
presencia de un fenómeno natural
Exposición oral
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Muestra atención en la clase y
responde a la invitación de
participar
• Participa activamente
• Ejecuta las anotaciones que
recomienda el docente
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
Título: SENTIMIENTOS Y FRUSTACIONES
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANS
2. Componente : INDENTIDAD Y PERSONALIDAD
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 2
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Identifica sus
sentimientos y
frustraciones en
su vida familiar y
sexual
a.Casuística y dramatización
b.El profesor narra en forma dramatizada
un partido de fulbito que protagonizan los
alumnos (sin balón) cuyo capitán de uno
de los equipos (ganador) hace dos goles
pero al final se lesiona de consideración.
c.Los protagonistas exponen lo que sienten
y, en la pizarra en espacios separados
ubican sus sentimientos de alegría y pena
d.El docente ejecuta el drama de un jefe de
familia a quien se le destruyo su vivienda
pero que a la fecha la esta
reconstruyendo a pesar de su pobreza y
su familia se alegra, sin embargo expone
el caso contrario con su vecino
e.El dicente conceptualiza lo que es
sentimientos y frustraciones
Pizarra
tiza
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Construcción de la
autonomía
• Identifica con asertividad sentimientos y
frustraciones
• Opina respecto a un cuadro de frustraciones
ejecuta
dramatización
Prueba de
desarrollo
temático
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Muestra predisposición a
participar en clase
• Trabaja en equipo
• Ejecuta roles en forma
individual
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
Título: RELACIONES FAMILIARES
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 3
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Propone
relaciones
armónicas y
solución de
conflicto
a. Se inicia la sesión mostrando una
lámina donde aparece una reunión
familiar
b. Se indicará a los alumnos que opinen
y comenten sobre lo observado a
través de una lluvia de ideas
c. El docente sintetiza información y da
a conocer el tema a tratar
d. Se formará grupos de trabajo a través
de una dinámica “el naufragio”
e. Se facilita una separata sobre los
factores que favorecen la
comunicación familiar
f. Los alumnos elaboran un cuadro
comparativo entre los factores que
favorecen la comunicación familiar y
los que dificultan teniendo en cuenta
la situación en que vivimos
actualmente.
g. Se socializaran los trabajos
h. Reflexionan sobre los trabajos
expuestos y elaboran conclusiones
proponiendo alternativas para
resolver los problemas detectados
plasmándolos en afiches
Lámina
Papelógrafos
Plumones
Afiches
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
interpersonales
• Identifica situaciones problemáticas de su
entorno buscando las causas que lo originan
• Propone algunas alternativas de solución a las
situaciones conflictivas, proponiéndolas en
práctica y difundiéndolas en afiches
Lista de cotejo
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Respeta la opinión de sus
compañeros
Comparte ideas y opiniones Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
Título: ESTILO DE VIDA SALUDABLE
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 4
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Propone normas
de convivencias
para promover
vida saludable
Expositiva –participativa – lluvia de ideas
• Se presenta laminas, afiches y fotos de
fiestas patronales, trabajos
comunitarios y eventos sociales de una
comunidad
• El docente expone diferentes escenarios
sociales, producidos después del
terremoto, acentuando la visible falta
de solidaridad, el descuido de las
viviendas, mala distribución de ayudas
sociales, etc.
• El docente orienta a los alumnos para
que elaboren y propaguen algunas
normas que puedan mejorar la
convivencia en su comunidad y
promoverse una vida saludable
• Los estudiante presentan el resultado
de sus trabajos
Láminas
Afiches
Fotos
10’
40’
30’
10’
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
interpersonales
Propone nuevas normas de convivencia parta su
comunidad en busca de un estilo de vida saludable
Cuaderno de
trabajo
Intervención
oral
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Redacta con dedicación sus
propuestas
Entrega con oportunidad sus
propuestas
Cuaderno de trabajo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5
Título: FUNCIONES DE LA FAMILIA
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 5
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Asume roles y
funciones como
integrantes de
una familia
• Se inicia la sesión planteando las
siguientes interrogantes
1. ¿Qué hacen tus padres cuando estás
enfermo?
2. ¿De que cosas hablas con tus padres?
3. ¿Qué actitud tomaron tus padres
después del fenómeno natural
ocurrido?
• Una vez escuchada todas las
intervenciones, el docente explicara que
las familias tienen funciones
importantísimas que cumplir, hablará
brevemente de cada uno
• Se pedirá a los alumnos que elaboren
dibujos dando a conocer como desarrollan
sus padres estas funciones
• Aplicando la técnica del museo expondrán
sus trabajos
• Se forman grupos y elaboran un listado
de lo que ellos quisieran que sus padres
hicieran en estos momentos que vivimos
en un cuadro de resumen
• El docente explica los aspectos que hayan
quedado en duda, los alumnos
comprenderán y reflexionaran sobre el rol
que les toca desarrollar dentro de su
familia
Caricaturas
Hojas papel bond
Plumones
Lápices
15’
10’
25’
25’
15’
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Construcción de la
autonomía
• Identifica las funciones de la familia plasmándola en
un dibujo
• Proponen actitudes que deben demostrar sus
padres detallándolas en un cuadro de resumen
• Asume con responsabilidad su rol que debe cumplir
en el grupo familiar
Ficha de
observación
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Asume su responsabilidad
dentro del grupo de trabajo
Trabajo con eficiencia y
entusiasmo
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6
Título: COMUNICACIÓN Y FAMILIA
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 6
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Reflexiona y
valora la
comunicación en
la familia
• Exposición y trabajos en grupo
• El docente dibuja y/o coloca láminas
representando diferentes medios de
comunicación, como una radio, un
televisor y un teléfono celular y
pregunta a los alumnos para que sirven
cada uno de ellos
• Luego se organizan en grupos de
trabajos propiciando el diálogo entre los
integrantes e indicándoles que sus
conclusiones deben ser escritas en un
papelógrafo y ser expuestas por un
representante del grupo.
• Los alumnos deben responder a las
siguientes interrogantes
1. ¿Son útiles los medios de
comunicación? ¿Por qué?
2. ¿Es necesario para el hombre la
comunicación?
3. ¿Será importante la comunicación
en la familia? ¿Por qué?
4. ¿Cuáles serian las ventajas de una
familia en constante comunicación?
• El profesor resumiendo lo trabajado por
los alumnos indica a los alumnos anotar
la importancia de la comunicación en la
familia y sus bondades
Pizarra
Tiza
Láminas
Cuaderno
15’
30’
30’
15’
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
interpersonales
• Analiza y valora la comunicación que debe existir
en la familia
• Analiza la función de los medios de comunicación
entre los miembros de su comunidad como factor
importante para el desarrollo y construcción
Guía de
observación de
exposición
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Respeta las indicaciones del
profesor
Dialoga con sus compañeros
sobre el tema , respetando sus
opiniones
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
Título: AUTOCUIDADO FISICO Y EMOCIONAL
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 7
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Valora su auto
cuidado físico y
emocional
• Se presenta a los alumnos un papelógrafo
con recorte de periódicos presentando las
siguientes escenas: barras bravas,
personas desaseadas, jóvenes tomando
licor y fumando
• Se indica a los alumnos que en una hoja
de papel den a conocer sus opiniones
sobre cada una de las situaciones y en
que forma están descuidando su
integridad física y emocional aquellas
personas
• Entregado los trabajos se extraeran5 al
azar y se llama a los alumnos para que
sustenten.
• El docente sistematiza las ideas y explica
brevemente sobre el auto cuidado físico y
emocional para un desarrollo integral
• Se agrupan los alumnos en 5 equipos de
trabajos para elaborar una cartilla con los
cuidados que se deben tener en estos
momentos de post-emergencia en el
aspecto físico y emocional
• Se exhiben los trabajos luego en sus
cuadernos elaboran conclusiones del tema
tratado
Papelógrafo
Recortes de
periódicos
Hojas de papel
bond
cartillas
15
20
10
35
10
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
interpersonales
Identifican situaciones que ponen en riesgo su salud
física y emocional fundamentando sus consecuencias
Propone medidas y actitudes para cuidar su desarrollo
físico y emocional detallándolos en una cartilla
Prueba de
desarrollo
temático
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Demuestra responsabilidad y
creatividad
Presenta sus tareas en el
momento indicado
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8
Título: RECREACION E INTERES
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 8
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Reconoce sus
intereses como
proceso de su
crecimiento
personal
Activo participativo y diálogo
• El docente procede a colocar láminas
representando imágenes de miniseries
“los jotitas”, “nací para ser grande”.
• Luego se apertura el diálogo respecto al
estilo de vida de los personajes
representados en las miniseries,
tratando de acertar con sus actividades
recreativas de interés
• Pedir, a los alumnos que anoten en sus
cuadernos sus actividades recreativas,
la hora en que las realizan y cuales son
esos intereses.
• Seguidamente colocar en la pizarra con
letras grandes... ¿Que entiende UD. por
planificación?, y busca la respuesta de
los alumnos.
• Elaborar en la pizarra una planificación
vía cuadros calendarizados en función a
supuestos intereses de un adolescente
anónimo
Lámina
Cuaderno
Pizarra
tizas
20`
20’
20’
30’
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
interpersonales
Aprende a planificar sus
actividades recreativas
y reconoce sus intereses
Reconoce y planifica sus actividades recreativas
Reconoce sus intereses
Práctica
calificada
Intervención
oral
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Cumple con las instrucciones y
orientaciones del profesor
Participa en la planificación de
actividades recreativas
Guía de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9
Título: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL EN EL MARCO DE LA
RECONSTRUCCION
1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN
3. Grado y sección : 2do
4. Duración : 2 horas
5. Secuencia didáctica : 9
Aprendizajes
Esperados
Estrategias Recursos Tiempo
Valora la
convivencia y
ayuda social
como ejes
principales de
una
reconstrucción
- Escribir en la pizarra las siglas de las
instituciones públicas y ONG que se han
hecho presentes en la comunidad en el
periodo de la reconstrucción (prona,
UNICEF, World visión, cruz roja,
cooperación internacional, médicos sin
fronteras).
- Se les pregunta que significado tienen
para ellos y cual es la función que ha
cumplido cada una de estas instituciones
en su comunidad hasta llegar a
determinar la ayuda social que han
brindado cada una de estas instituciones
u organizaciones.
- Se forman grupos mediante una dinámica
y se les indica que elaboren un trabajo
especificando el aspecto positivo y
negativo que han estas ayudas
- Exponen sus trabajos fundamentando su
posición
- Elaboran conclusiones proponiendo
alternativas de solución a los conflictos
presentados entre las personas que han
sido beneficiadas.
Papelotes
Plumones
Pizarra 25’
35’
15’
15’
6. Evaluación de capacidades:
Criterios Indicadores Instrumentos
Relaciones
Interpersonales
Identifica y valora la función de las instituciones que
brindan apoyo en la Reconstrucción asumiendo
responsabilidades
Propone algunas soluciones a conflictos generados y
los desarrolla en u tríptico.
Ficha de
observación
7. Evaluación de la actitud ante el área:
Actitudes
Manifestaciones
Observables
Instrumentos
Participa activamente en el
grupo de trabajo respetando
las diferencias
Emite comentarios de casos de
su comunidad.
Guía de Observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siete sesiones
Siete sesionesSiete sesiones
Siete sesiones
1234689
 
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
roberto quishpe
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
kawen94
 
Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad  de  aprendizaje  nº 01Unidad  de  aprendizaje  nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01
Lourdes Alarcon
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
Alejandro Garcia
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Amanda López
 
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEDIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
violetassss
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
llocprova
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_94
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
MaribelCP
 
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
Planeador academico ingles   20  al 24  de septiembre  del 2021    juan herna...Planeador academico ingles   20  al 24  de septiembre  del 2021    juan herna...
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
Juan Martin
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
Mercedes Romero
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Esperanza Dionisio
 
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente matSd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Araceli Mejia
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
Roger Poma Vidal
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
jjimen23
 

La actualidad más candente (20)

Siete sesiones
Siete sesionesSiete sesiones
Siete sesiones
 
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad  de  aprendizaje  nº 01Unidad  de  aprendizaje  nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEDIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
 
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
Planeador academico ingles   20  al 24  de septiembre  del 2021    juan herna...Planeador academico ingles   20  al 24  de septiembre  del 2021    juan herna...
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
Sesión edith
 
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente matSd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 

Similar a Pfrh 2

Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Janet Marquina
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
JESSICA RAMIREZ
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
Luis perez
 
Com 4
Com 4Com 4
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
jehielitamay
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
ssuserc2a73e
 
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
DuarteRobinsonJasson
 
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicenDARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
AbdielPerez17
 
planeacion Transición Isabel.pdf
planeacion   Transición  Isabel.pdfplaneacion   Transición  Isabel.pdf
planeacion Transición Isabel.pdf
IvanAndresLopezMoral
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
GladysPastorRodrguez1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendizaje infantil y especial aplus
Aprendizaje infantil y especial aplusAprendizaje infantil y especial aplus
Aprendizaje infantil y especial aplus
Maestros Online
 

Similar a Pfrh 2 (20)

Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
 
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
 
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicenDARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
 
planeacion Transición Isabel.pdf
planeacion   Transición  Isabel.pdfplaneacion   Transición  Isabel.pdf
planeacion Transición Isabel.pdf
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
 
Aprendizaje infantil y especial aplus
Aprendizaje infantil y especial aplusAprendizaje infantil y especial aplus
Aprendizaje infantil y especial aplus
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Pfrh 2

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 Título: INFLUENCIA DEL ENTORNO DESPUES DE UN FENÓMENO NATURAL 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 1 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Analiza y reflexiona la trascendencia y efectos de un fenómeno natural Expositiva – participativa a. Previa colocación de láminas visuales con imágenes de la comunidad, el docente hace una exposición del estado anterior al 15 de Agosto – 2007 y del estado actual b. El docente invita a los estudiantes a comentar los cambios materiales y sociales en su comunidad, ocasionados por el terremoto, lluvias y huaycos y manifiestan la influencia en cada uno de ellos, estos fenómenos naturales. c. Los alumnos anotan en forma seleccionada, la influencia negativa y positiva del entorno con la presencia del fenómeno natural. d. los alumnos responden a la pregunta ¿Cómo debemos responder a los efectos de un fenómeno natural? Recortes periodísticos Revistas folletos
  • 2. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Construcción de la autonomía a.Analiza su entorno y reflexiona sobre los cambios que se producen por los efectos de un fenómeno natural b.Manifiesta su reacción ante la influencia de su entorno c.Analizaron facilidad la trascendencia de hechos sociales, culturales y naturales d.Reflexionan sobre los efectos de un fenómeno natural y valora la prevención e.Manifiesta oralmente como reaccionará frente a la presencia de un fenómeno natural Exposición oral 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Muestra atención en la clase y responde a la invitación de participar • Participa activamente • Ejecuta las anotaciones que recomienda el docente Guía de observación
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 Título: SENTIMIENTOS Y FRUSTACIONES 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANS 2. Componente : INDENTIDAD Y PERSONALIDAD 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 2 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Identifica sus sentimientos y frustraciones en su vida familiar y sexual a.Casuística y dramatización b.El profesor narra en forma dramatizada un partido de fulbito que protagonizan los alumnos (sin balón) cuyo capitán de uno de los equipos (ganador) hace dos goles pero al final se lesiona de consideración. c.Los protagonistas exponen lo que sienten y, en la pizarra en espacios separados ubican sus sentimientos de alegría y pena d.El docente ejecuta el drama de un jefe de familia a quien se le destruyo su vivienda pero que a la fecha la esta reconstruyendo a pesar de su pobreza y su familia se alegra, sin embargo expone el caso contrario con su vecino e.El dicente conceptualiza lo que es sentimientos y frustraciones Pizarra tiza
  • 4. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Construcción de la autonomía • Identifica con asertividad sentimientos y frustraciones • Opina respecto a un cuadro de frustraciones ejecuta dramatización Prueba de desarrollo temático 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Muestra predisposición a participar en clase • Trabaja en equipo • Ejecuta roles en forma individual Guía de observación
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 Título: RELACIONES FAMILIARES 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 3 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Propone relaciones armónicas y solución de conflicto a. Se inicia la sesión mostrando una lámina donde aparece una reunión familiar b. Se indicará a los alumnos que opinen y comenten sobre lo observado a través de una lluvia de ideas c. El docente sintetiza información y da a conocer el tema a tratar d. Se formará grupos de trabajo a través de una dinámica “el naufragio” e. Se facilita una separata sobre los factores que favorecen la comunicación familiar f. Los alumnos elaboran un cuadro comparativo entre los factores que favorecen la comunicación familiar y los que dificultan teniendo en cuenta la situación en que vivimos actualmente. g. Se socializaran los trabajos h. Reflexionan sobre los trabajos expuestos y elaboran conclusiones proponiendo alternativas para resolver los problemas detectados plasmándolos en afiches Lámina Papelógrafos Plumones Afiches
  • 6. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones interpersonales • Identifica situaciones problemáticas de su entorno buscando las causas que lo originan • Propone algunas alternativas de solución a las situaciones conflictivas, proponiéndolas en práctica y difundiéndolas en afiches Lista de cotejo 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Respeta la opinión de sus compañeros Comparte ideas y opiniones Guía de observación
  • 7. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 Título: ESTILO DE VIDA SALUDABLE 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 4 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Propone normas de convivencias para promover vida saludable Expositiva –participativa – lluvia de ideas • Se presenta laminas, afiches y fotos de fiestas patronales, trabajos comunitarios y eventos sociales de una comunidad • El docente expone diferentes escenarios sociales, producidos después del terremoto, acentuando la visible falta de solidaridad, el descuido de las viviendas, mala distribución de ayudas sociales, etc. • El docente orienta a los alumnos para que elaboren y propaguen algunas normas que puedan mejorar la convivencia en su comunidad y promoverse una vida saludable • Los estudiante presentan el resultado de sus trabajos Láminas Afiches Fotos 10’ 40’ 30’ 10’
  • 8. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones interpersonales Propone nuevas normas de convivencia parta su comunidad en busca de un estilo de vida saludable Cuaderno de trabajo Intervención oral 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Redacta con dedicación sus propuestas Entrega con oportunidad sus propuestas Cuaderno de trabajo
  • 9. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 Título: FUNCIONES DE LA FAMILIA 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 5 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Asume roles y funciones como integrantes de una familia • Se inicia la sesión planteando las siguientes interrogantes 1. ¿Qué hacen tus padres cuando estás enfermo? 2. ¿De que cosas hablas con tus padres? 3. ¿Qué actitud tomaron tus padres después del fenómeno natural ocurrido? • Una vez escuchada todas las intervenciones, el docente explicara que las familias tienen funciones importantísimas que cumplir, hablará brevemente de cada uno • Se pedirá a los alumnos que elaboren dibujos dando a conocer como desarrollan sus padres estas funciones • Aplicando la técnica del museo expondrán sus trabajos • Se forman grupos y elaboran un listado de lo que ellos quisieran que sus padres hicieran en estos momentos que vivimos en un cuadro de resumen • El docente explica los aspectos que hayan quedado en duda, los alumnos comprenderán y reflexionaran sobre el rol que les toca desarrollar dentro de su familia Caricaturas Hojas papel bond Plumones Lápices 15’ 10’ 25’ 25’ 15’
  • 10. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Construcción de la autonomía • Identifica las funciones de la familia plasmándola en un dibujo • Proponen actitudes que deben demostrar sus padres detallándolas en un cuadro de resumen • Asume con responsabilidad su rol que debe cumplir en el grupo familiar Ficha de observación 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Asume su responsabilidad dentro del grupo de trabajo Trabajo con eficiencia y entusiasmo Guía de observación
  • 11. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6 Título: COMUNICACIÓN Y FAMILIA 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : IDENTIDAD Y PERSONALIDAD 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 6 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Reflexiona y valora la comunicación en la familia • Exposición y trabajos en grupo • El docente dibuja y/o coloca láminas representando diferentes medios de comunicación, como una radio, un televisor y un teléfono celular y pregunta a los alumnos para que sirven cada uno de ellos • Luego se organizan en grupos de trabajos propiciando el diálogo entre los integrantes e indicándoles que sus conclusiones deben ser escritas en un papelógrafo y ser expuestas por un representante del grupo. • Los alumnos deben responder a las siguientes interrogantes 1. ¿Son útiles los medios de comunicación? ¿Por qué? 2. ¿Es necesario para el hombre la comunicación? 3. ¿Será importante la comunicación en la familia? ¿Por qué? 4. ¿Cuáles serian las ventajas de una familia en constante comunicación? • El profesor resumiendo lo trabajado por los alumnos indica a los alumnos anotar la importancia de la comunicación en la familia y sus bondades Pizarra Tiza Láminas Cuaderno 15’ 30’ 30’ 15’
  • 12. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones interpersonales • Analiza y valora la comunicación que debe existir en la familia • Analiza la función de los medios de comunicación entre los miembros de su comunidad como factor importante para el desarrollo y construcción Guía de observación de exposición 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Respeta las indicaciones del profesor Dialoga con sus compañeros sobre el tema , respetando sus opiniones Guía de observación
  • 13. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7 Título: AUTOCUIDADO FISICO Y EMOCIONAL 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 7 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Valora su auto cuidado físico y emocional • Se presenta a los alumnos un papelógrafo con recorte de periódicos presentando las siguientes escenas: barras bravas, personas desaseadas, jóvenes tomando licor y fumando • Se indica a los alumnos que en una hoja de papel den a conocer sus opiniones sobre cada una de las situaciones y en que forma están descuidando su integridad física y emocional aquellas personas • Entregado los trabajos se extraeran5 al azar y se llama a los alumnos para que sustenten. • El docente sistematiza las ideas y explica brevemente sobre el auto cuidado físico y emocional para un desarrollo integral • Se agrupan los alumnos en 5 equipos de trabajos para elaborar una cartilla con los cuidados que se deben tener en estos momentos de post-emergencia en el aspecto físico y emocional • Se exhiben los trabajos luego en sus cuadernos elaboran conclusiones del tema tratado Papelógrafo Recortes de periódicos Hojas de papel bond cartillas 15 20 10 35 10
  • 14. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones interpersonales Identifican situaciones que ponen en riesgo su salud física y emocional fundamentando sus consecuencias Propone medidas y actitudes para cuidar su desarrollo físico y emocional detallándolos en una cartilla Prueba de desarrollo temático 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Demuestra responsabilidad y creatividad Presenta sus tareas en el momento indicado Guía de observación
  • 15. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8 Título: RECREACION E INTERES 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 8 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Reconoce sus intereses como proceso de su crecimiento personal Activo participativo y diálogo • El docente procede a colocar láminas representando imágenes de miniseries “los jotitas”, “nací para ser grande”. • Luego se apertura el diálogo respecto al estilo de vida de los personajes representados en las miniseries, tratando de acertar con sus actividades recreativas de interés • Pedir, a los alumnos que anoten en sus cuadernos sus actividades recreativas, la hora en que las realizan y cuales son esos intereses. • Seguidamente colocar en la pizarra con letras grandes... ¿Que entiende UD. por planificación?, y busca la respuesta de los alumnos. • Elaborar en la pizarra una planificación vía cuadros calendarizados en función a supuestos intereses de un adolescente anónimo Lámina Cuaderno Pizarra tizas 20` 20’ 20’ 30’
  • 16. 6. Evaluación de capacidades: Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones interpersonales Aprende a planificar sus actividades recreativas y reconoce sus intereses Reconoce y planifica sus actividades recreativas Reconoce sus intereses Práctica calificada Intervención oral 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Cumple con las instrucciones y orientaciones del profesor Participa en la planificación de actividades recreativas Guía de observación
  • 17. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9 Título: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL EN EL MARCO DE LA RECONSTRUCCION 1. Área : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2. Componente : AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN 3. Grado y sección : 2do 4. Duración : 2 horas 5. Secuencia didáctica : 9 Aprendizajes Esperados Estrategias Recursos Tiempo Valora la convivencia y ayuda social como ejes principales de una reconstrucción - Escribir en la pizarra las siglas de las instituciones públicas y ONG que se han hecho presentes en la comunidad en el periodo de la reconstrucción (prona, UNICEF, World visión, cruz roja, cooperación internacional, médicos sin fronteras). - Se les pregunta que significado tienen para ellos y cual es la función que ha cumplido cada una de estas instituciones en su comunidad hasta llegar a determinar la ayuda social que han brindado cada una de estas instituciones u organizaciones. - Se forman grupos mediante una dinámica y se les indica que elaboren un trabajo especificando el aspecto positivo y negativo que han estas ayudas - Exponen sus trabajos fundamentando su posición - Elaboran conclusiones proponiendo alternativas de solución a los conflictos presentados entre las personas que han sido beneficiadas. Papelotes Plumones Pizarra 25’ 35’ 15’ 15’ 6. Evaluación de capacidades:
  • 18. Criterios Indicadores Instrumentos Relaciones Interpersonales Identifica y valora la función de las instituciones que brindan apoyo en la Reconstrucción asumiendo responsabilidades Propone algunas soluciones a conflictos generados y los desarrolla en u tríptico. Ficha de observación 7. Evaluación de la actitud ante el área: Actitudes Manifestaciones Observables Instrumentos Participa activamente en el grupo de trabajo respetando las diferencias Emite comentarios de casos de su comunidad. Guía de Observación