SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Identidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
características físicas y
manifestaciones
emocionales para
apreciarse y
diferenciarse de los
demás.
Comunicar
algunos datos
de su identidad
como: nombres
completos,
edad, nombres
de familiares
cercanos, lugar
dónde vive.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción “Yo tengo una familia”
 Observar láminas sobre la familia
 Describir las características de cada miembro de la familia
 Identificar fotografías del ambiente familiar al que
pertenece.
 Expresar el nombre de sus familiares.
 Expresar sentimientos que tiene a su familia.
 Armar un portarretratos
 Repisar su nombre y el nombre de sus padres
 Identificar el lugar donde vive.
 Elaborar un collage de la casa
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción Mi
familia
Papelotes
Cartulinas
Témperas
Cd. Música infantil
Paletas de helado
Goma
Pinceles
Semillas
Marcadores
INDICADOR ESENCIAL
Identifica a los miembros de su familia
y los valora
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Describe las
características de sus familiares
Actividad Grupal: Pinta una casa
graficada en papelote y decora con
semillas por el contorno y hojas secas.
Lección: Expresa la dirección donde
vive
Tarea:
Dibuja a su familia y a su casa.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar
acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Convivencia
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Adquirir normas de
convivencia social para
relacionarse
activamente con las
personas de su
entorno
Asumir y
respetar
normas de
convivencia en
el centro de
educación
inicial y en el
hogar
acordadas con
el adulto.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en el juego: agua, tierra, aire.
 Interpretar la canción del agua
 Conversar sobre el respeto al medio ambiente y la
importancia de cuidarlo.
 Elaborar normas de convivencia para cuidar el medio
natural: agua, energía y aire.
 Pinta gráficos que representan al agua, aire y luz
 Participar en cumplimiento de las normas establecidas.
 Recorta y pega gráficos sobre los usos del agua
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
 Juego: agua,
tierra, aire
Papelotes ,
marcadores,
gráficos
 Témperas,
pinceles,
 Canción del
agua.
 Lámina sobre
los usos del
agua.
INDICADOR ESENCIAL
Cumple las normas establecidas.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Recorta y pega
gráficos sobre los usos del agua
Actividad Grupal: Pinta gráficos que
representen el agua, aire, luz.
Lección: Expresa las normas de
cuidado del agua, luz y tierra
Tarea:
Dibuja lugares donde hay agua.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una
convivencia armónica con las personas de su entorno.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Practicar acciones
que evidencien
actitudes de respeto
y cuidado del medio
ambiente apoyando a
la conservación del
mismo
Realizar acciones
de cuidado y
protección de
plantas y animales
de su entorno
erradicando
actitudes de
maltrato.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Identificar el ambiente natural que le rodea.
 Interpretar la canción Peluchín
 Conversar sobre su mascota
 Describir las características físicas y cuidados
que necesita para vivir.
 Expresar sentimientos que tiene para su mascota.
 Recortar y colorear una máscara de su mascota
 Imitar movimientos de su mascota usando las
máscaras elaboradas
 Recorta y pega cuidados que se deben tener con
las mascotas.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción Perrito
Peluchín
Papelotes
Cartulinas
Tijeras
Témperas
Cd. Música infantil
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características del entorno en el que
vive.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Recorta y colorea una
máscara de su mascota
Actividad Grupal: Pinta a una mascota
graficada en papelote
Lección: Interpreta la canción Peluchín.
Tarea: Dibuja a tu mascota
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su
curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Discriminar formas y
colores desarrollando
su capacidad
perceptiva para la
comprensión de su
entorno
Experimentar la
mezcla de dos
colores primarios
para formar colores
secundarios
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar los colores primarios.
 Identificar a cada uno.
 Mezclar y observar el color que se produce.
 Reconocer el color verde en los objetos del aula.
 Relacionar las figuras geométricas que tienen
igual color verde.
 Dactilopintar con témpera verde al árbol
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Témperas:
amarilla y azul,
Pinceles, vasos,
agua.
pinturas
Tijeras,
plastilina
INDICADOR ESENCIAL
Identifica el color verde de entre los demás.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual:
Esparcir plastilina verde dentro del triángulo.
Actividad Grupal: Dactilopintar con témpera
verde al árbol
Lección: Expresa cómo se forma el color verde
Tarea: Recorta y pega objetos de color verde.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el
medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de
conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Comprender el
significado de las
palabras, oraciones y
frases para ejecutar
acciones y producir
mensaje que le
permitan
comunicarse con los
demás.
Responder
preguntas sobre un
texto narrado por el
adulto, relacionadas
a los personajes y
acciones
principales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina del cuento.
 Describir lo que sucede.
 Escuchar la narración del cuento “Caramelo
visita la granja”.
 Responder preguntas propuestas respecto al
cuento escuchado.
 Dibuja lo que más te gustó del cuento
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Cuento. Caramelo
visita la granja
Libro
Material de
desecho : botellas,
rollos de papel,
papel crepé,
goma, algodón,
lana, goma, tijeras
INDICADOR ESENCIAL
Reconoce personajes, escenarios y acciones
principales en un texto leído por un adulto.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Responder preguntas
propuestas respecto al cuento escuchado.
Actividad Grupal: Armar la granja con material
de desecho.
Lección: Expresa los animales que viven en
una granja.
Tarea: Recorta y pega animales de la granja.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato,
reconociendo la diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar
habilidades
sensoperceptivas y
visomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y vivencias
a través del lenguaje
plástico.
Realizar
actividades
creativas
utilizando las
técnicas
grafoplásticas
con variedad de
materiales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción “El señor Don Gato”
 Observar el material
 Describir las características
 Escuchar y observar la forma de realizar el trabajo
 Recibir el material
 Recortar la máscara del gato por el contorno.
 Decorar con papel crepé, papel brillante, escarcha, lana
 Imitar movimientos de gato
 Escoger roles del juego
 Dramatizar la historia de Don Gato
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción El Señor
Don Gato
Máscaras
Tijeras
Lana, escarcha
Goma
Papel crepé
Papel brillante
pinturas
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza con creatividad las técnicas
grafo plásticas limitando espacios.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Recorta por el
contorno la máscara
Actividad Grupal: Dramatiza la
historia de Don Gato
Lección: Expresa cómo coger las
tijeras con la pinza digital.
Tarea:
Dibuja lo que más le gustó del cuento
de ¨Don Gato.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades
que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Lograr la
coordinación
dinámica global en
las diferentes
formas de
locomoción para
desplazarse con
seguridad.
Caminar, correr,
saltar de un lugar a
otro ,
coordinadamente
combinando estas
formas de
desplazamiento a
velocidades
diferentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en el juego del gato y el ratón.
 Interpretar de la canción de los animales.
 Imitar los movimientos de animales del zoológico
 Formar grupos
 Realizar ejercicios de locomoción a diferentes velocidades
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.

 CD de
música
 grabadora.
INDICADOR ESENCIAL
Imita movimientos de animales.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Imita a un animal
Actividad Grupal: Realizar ejercicios
de locomoción a diferentes velocidades
Tarea:
Dibuja a los animales que imitó.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Identificar las
características de
los animales
domésticos y
silvestres
estableciendo las
diferencias entre
ellos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en la ronda de los animales
 Observar láminas de los animales
 Identificar a los animales que viven en su
entorno.
 Diferenciar a los animales: domésticos y
salvajes.
 Observar láminas del lugar donde viven los
animales
 Reproducir onomatopeyas de los animales.
 Identificar los productos que se obtienen de
algunos animales.
 Expresar la utilización de los productos animales
para el hombre.
 Preparación de espumilla con los productos que
nos brinda la gallina.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda Los
pececitos nadan
Papelotes
Cartulinas
Láminas de los
animales, lugar
donde viven y sus
productos
Papelotes
Revistas, algodón,
fómis
libro
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características del entorno en el que
vive.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Diferenciar a los animales
domésticos y salvajes
Actividad Grupal: Elabora un collage de cada
animal con sus productos.
Lección: Crea una adivinanza de un animal
Tarea: Une a cada animal con su vivienda.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Discriminar formas y
colores desarrollando
su capacidad
perceptiva para la
comprensión de su
entorno
Identificar figuras
geométricas
básicas: círculo,
cuadrado y
triángulo en objetos
del entorno y en
representaciones
gráficas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar las figuras geométricas.
 Identificar a cada una
 Describir sus características.
 Percibir su forma y contorno
 Interpretar la canción de las figuras geométricas
 Formar grupos
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Pintar las figuras geométricas con brocha y
pegar semillas por el contorno
 Repisa el contorno del triángulo con marcador
verde y colorea con crayones.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción de las
figuras
geométricas
Témperas
semillas
Pinceles, vasos,
agua.
pinturas
papelotes
Libro
Marcador verde
INDICADOR ESENCIAL
Identifica el color verde de entre los demás.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Repisa el contorno del
triángulo con marcador verde y colorea con
crayones.
Actividad Grupal: Pintar las figuras
geométricas con brocha y pegar semillas por el
contorno
Lección: Describe la forma las figuras
geométricas
Tarea: Recorta y pega triángulos.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar la
habilidad de
coordinación
visomotriz de ojo-
mano y pie para
tener respuesta
motora adecuada en
sus movimientos en
su motricidad fina
Utilizar la pinza
digital para coger
lápices, marcadores
, pinceles y diversos
tipos de materiales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar el camino que recorre cada animal.
 Describir la forma del camino
 Escuchar indicaciones.
 Recibir el material
 Dactilopintar de izquierda a derecha sobre el
camino en forma grupal
 Colorea el camino que sigue cada animal para
encontrar su alimento
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Cuento. Caramelo
visita la granja
Libro
Material de
desecho : botellas,
rollos de papel,
papel crepé,
goma, algodón,
lana, goma, tijeras
INDICADOR ESENCIAL
Reconoce personajes, escenarios y acciones
principales en un texto leído por un adulto.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Colorea el camino que
sigue cada animal para encontrar su alimento.
Actividad Grupal: Dactilopinta sobre el camino
en forma grupal
Tarea: Traza líneas horizontales de izquierda a
derecha.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Disfrutar de la
participación en
actividades artísticas
individuales y grupales
manifestando respeto y
colaboración con los
demás
Participar en
rondas
populares,
bailes y juegos
tradicionales,
asumiendo los
roles y
respetando las
reglas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Formar un círculo entre todos los compañeros
 Escuchar la canción de la ronda
 Realizar los movimientos con ritmo corporal
 Escoger roles del juego
 Respetar las reglas del juego
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda Infantil:
Lobo Barrigón
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza con creatividad las técnicas
grafo plásticas limitando espacios.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Asume el rol del
juego
Actividad Grupal: Participa en la
ronda del Lobo Barrigón
Lección: Expresa las reglas del juego
Tarea:
Memoriza la canción de la ronda.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 03– 03/ 07 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades
que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Lograr la
coordinación
dinámica global en
las diferentes
formas de
locomoción para
desplazarse con
seguridad.
Saltar en dos pies
en sentido vertical
obstáculos altos y
en sentido
horizontal espacios
largos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Correr por el contorno del espacio total
 Observar la ubicación de los elementos
 Saltar en dos pies en sentido vertical por botellones
 Saltar en dos pies en sentido horizontal sobre las
moquetas de fómis.
 Formar dos grupos
 Saltar en forma de competencia
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.

 CD de
música
 grabadora.
INDICADOR ESENCIAL
Participa en juegos de salto de dos pies.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Salta en dos
pies sobre el camino
Actividad Grupal: Salta en dos pies
sobre objetos en equipos
Tarea: Dibuja y colorea tus pies.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 03– 03/ 07 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Identificar las
características de
los animales
domésticos y
silvestres
estableciendo las
diferencias entre
ellos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en el juego de la serpiente
 Observar láminas de los animales silvestres
 Describir las características
 Recortar tarjetas de los animales
 Identificar a los animales por su nombre
 Escoger un animal favorito
 Agruparse de acuerdo al animal que prefieran
Observar el trabajo a realizar
 Escuchar indicaciones para el uso del punzón
 Picar por el contorno de la serpiente
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda Los
pececitos nadan
Papelotes
Cartulinas
Láminas de los
animales, lugar
donde viven y sus
productos
Papelotes
Revistas, algodón,
fómis
libro
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características de los animales
silvestres.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Picar por el contorno de
la serpiente
Actividad Grupal: Agruparse de acuerdo al
animal de su preferencia
Lección: Describir tarjetas de los animales
silvestres
Tarea: Recorta y pega animales silvestres
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Identificar las
nociones temporales
básicas para su
ubicación en el
tiempo y la
estructuración de las
secuencias lógicas
que facilitan el
desarrollo del
pensamiento.
Identificar
características del
día y la noche.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción del sol y de la luna
 Observar los gráficos.
 Identificar a cada uno
 Describir las características del tiempo.
 Expresar lo que hace en la mañana y en la
noche.
 Formar grupos
 Rellenar el sol con papel trozado amarillo y a la
luna con papel plateado.
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Pegar escarcha dorada en el sol y plateada en
la luna
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción de la
luna y del sol
Escarcha dorada
y plateada
Goma
Papel crepé
amarillo y
plateado
Papelotes con el
gráfico del sol y la
luna
INDICADOR ESENCIAL
Diferencia el día de la noche
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Pegar escarcha dorada
en el sol y plateada en la luna
Actividad Grupal: Rellena el sol con papel
trozado amarillo y a la luna con papel plateado.
Lección: Describe características del tiempo.
Tarea: Dibuja lo que hace en la mañana y lo
que hace en la noche.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
__________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Participar en la
producción de textos
sencillos potenciando
su creatividad e
imaginación como
preámbulo del
proceso de la
escritura.
Realizar
modificaciones del
contenido de un
cuento relatado por
el adulto,
cambiando partes
de él como
acciones y final.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina
 Escuchar la narración del cuento
 Leer los pictogramas sobre el cuento
 Expresar lo que pasó después del final
 Escoger el final del cuento
 Identificar palabras que empiecen con la vocal o
 Colorea al oso en forma grupal con papel crepé
remojado
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Cuento El oso
Libro
Papelote
Papel crepé café
Agua
INDICADOR ESENCIAL
Reconoce personajes, escenarios y acciones
principales en un texto leído por un adulto.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Expresar lo que pasó
después del final
Actividad Grupal: Colorea al oso en forma
grupal con papel crepé remojado
Lección : Memoriza el cuento del Oso
Tarea: Dibuja lo que sucede en el cuento.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Participar en diversas
actividades de juegos
dramáticos asumiendo
roles con creatividad e
imaginación
Participar en
dramatizaciones
asumiendo roles
de diferentes
personas del
entorno y de
personajes de
cuento e
historias
JUEGO TRABAJO:
PLANFICACIÓN:
 Observación de los rincones de juego
 Escoger un rincón para jugar mediante tarjetas de colores
 Expresar lo que quiere hacer en el rincón de juego
DESARROLLO:
 Jugar en el rincón escogido
 Asumir el rol del juego
ORDEN:
 Ordenar lo que usaron en cada rincón
 Organizar los rincones de juego
SOCIALIZACIÓN:
 Sentarse en forma grupal de acuerdo al rincón en el que
trabajó.
 Expresar lo que hizo en el rincón, si le gustó, y qué
aprendió
 Exponer el trabajo que hizo si el caso se da.
Rincones:
Hogar
Construcción
Biblioteca
Plástica
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza con creatividad las técnicas
grafo plásticas limitando espacios.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Asume el rol del
juego
Actividad Grupal: Participa en el
juego en forma grupal
Lección: Expresa lo que hizo en el
juego.
Tarea: Expone su trabajo
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 10– 03/ 14 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le
permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Controlar la fuerza
y tono muscular en
la ejecución de
actividades que le
permitan la
realización de
movimientos
coordinados.
Ejecutar actividades
coordinadamente y
con un control
adecuado de fuerza
y tonicidad
muscular como:
lanzar, atrapar y
patear objetos y
pelotas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar el material
 Identificar a cada material
 Escuchar indicaciones
 Observar el ejercicio a realizar
 Lanzar la pelota hacia arriba, adelante, atrás y al blanco
con la mano derecha y con la mano izquierda
 Atrapar la pelota que le lanza su compañero
 Patear objetos y pelotas con pie derecho y con el izquierdo
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
Pelotas
pequeñas y
grandes
INDICADOR ESENCIAL
Participa en juegos de salto de dos pies.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Lanza la pelota
con la mano derecha e izquierda
Actividad Grupal: Trabaja en parejas
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 10– 03/ 14 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Identificar las
características de
los animales
domésticos y
silvestres
estableciendo las
diferencias entre
ellos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar láminas de los animales acuáticos
 Identificar a los animales por su nombre
 Describir las características físicas
 Identificar el lugar donde viven
 Colorear azul el mar.
 Recorta y pega animales del mar.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papelotes
Pintura azul
Brocha
Gráficos de
animales
acuáticos
Tijeras
Goma
Libro
pinceles
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características de los animales
silvestres.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Identifica a los animales
acuáticos por su nombre
Actividad Grupal: Colorea azul el mar y pega
animales acuáticos.
Lección: Expresa por donde respiran los
animales acuáticos
Tarea: Encierra a los animales acuáticos
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Comprender
nociones básicas de
cantidad facilitando el
desarrollo de
habilidades del
pensamiento para la
solución de
problemas.
Comprender la
relación de número
cantidad hasta el 7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción de la gallina turuleca
 Observar los numerales de los huevos.
 Identificar a cada uno
 Formar la cantidad indicada en cada numeral.
 Identificar el numeral 7 y su cantidad.
 Formar grupos de siete elementos
 Modelar en masa el numeral 7
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Rellenar el numeral 7 con papel rasgado.
 Encierra el conjunto de 7 elementos
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción La
Gallina Turuleca
Masa
Papelote
Revistas
Goma
Rosetas
Paletas de helado
INDICADOR ESENCIAL
Comprende la relación de número y cantidad
hasta el 7
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Pegar escarcha dorada
en el sol y plateada en la luna
Actividad Grupal: Elabora el numeral 7 en
masa
Lección: Cuenta hasta el 7 en secuencia lógica
Tarea: Repisa el numeral 7 y pega 7 semillas
secas..
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
__________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Mejorar su capacidad
de discriminación
visual en la
asociación de
imágenes y signos
como proceso inicial
de la lectura
partiendo del disfrute
y gusto por la misma.
Contar un cuento
en base a sus
imágenes a partir
de la portada y
siguiendo la
secuencia de las
páginas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina del cuento de la Gallinita Roja
 Identificar a sus personajes
 Contar la historia del cuento en forma individual.
 Colorea la escena final
 Expresa el mensaje del cuento
 Escoger al personaje que más le gustó
 Dramatizar la historia
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Cuento La
Gallinita Roja
Libro
Máscaras
lápiz
INDICADOR ESENCIAL
Reconoce personajes, escenarios y acciones
principales en un texto
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Cuenta la historia del
cuento
Actividad Grupal: Dramatiza el cuento
Lección : Memoriza el cuento de la Gallinita
Tarea: Dibuja lo que sucede en el cuento.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar habilidades
sensoperceptivas y
visomotrices para
expresar sentimientos
emociones y vivencias
a través del lenguaje
plástico
Expresar sus
vivencias y
experiencias a
través del dibujo
libre
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Conversar sobre los animales de la granja
 Expresar el que más el gusta y decir el por qué
 Escuchar indicaciones
 Dibuja el animal favorito de la granja
 Describe oralmente su dibujo
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
Rincones:
Hogar
Construcción
Biblioteca
Plástica
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza con creatividad las técnicas
grafo plásticas limitando espacios.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Dibuja al animal
favorito de la granja
Actividad Grupal: Conversar sobre los
animales de la granja
Lección: Describe oralmente su dibujo
Tarea: Expone su trabajo
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 17– 03/ 21 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le
permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Lograr la
coordinación e la
realización de
movimientos
segmentarios
identificando la
disociación entre
las partes gruesas
y finas del cuerpo
Realizar ejercicios
que involucren
movimientos
segmentados de
partes gruesas y
finas del cuerpo
( cuello, hombro,
codo, muñeca,
dedos, cadera,
rodilla , tobillo, pie)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar del juego de las estatuas
 Escuchar reglas de comportamiento
 Observar el ejercicio a realizar
 Imitar movimientos de la profesora
 Relacionar los movimientos con los animales.
 Ejercitar cada parte gruesa y fina de su cuerpo
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
Moquetas de
fómis
Grabadora
Cd música
instrumental
INDICADOR ESENCIAL
Realiza ejercicios con movimientos
segmentados del cuerpo.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Imitar
movimientos de los animales
Actividad Grupal: Ejercitar cada parte
fina y gruesa del cuerpo en grupos.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 17– 03/ 21 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Identificar las
características de
los animales
domésticos y
silvestres
estableciendo las
diferencias entre
ellos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar láminas de los animales domésticos
 Identificar a los animales por su nombre
 Describir las características físicas
 Expresar la utilidad para el hombre
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Arrugar papel crepé café
 Pegar en el cuerpo del caballito
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papelotes
Brocha
Gráficos de
animales de la
granja
Tijeras
Goma
Libro
Pinceles
Papel crepé café
Libro de trabajo
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características de los animales
silvestres.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Nombra a los animales
domésticos
Actividad Grupal: Recorta y pega los animales
de la granja
Lección: Identifica las características de los
animales domésticos
Tarea: Pega papel arrugado café en el cuerpo
del caballito
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Comprender
nociones básicas de
cantidad facilitando el
desarrollo de
habilidades del
pensamiento para la
solución de
problemas.
Comprender la
relación de número
cantidad hasta el 8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción de la gallina turuleca
 Observar los numerales de los huevos.
 Identificar a cada uno
 Formar la cantidad indicada en cada numeral.
 Identificar el numeral 8 y su cantidad.
 Formar grupos de siete elementos
 Modelar en masa el numeral 8
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Rellenar el numeral 8 con papel rasgado.
 Encierra el conjunto de 8 elementos
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción La
Gallina Turuleca
Masa
Papelote
Revistas
Goma
Rosetas
Paletas de helado
numerales
INDICADOR ESENCIAL
Comprende la relación de número y cantidad
hasta el 8
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Pegar escarcha dorada
en el sol y plateada en la luna
Actividad Grupal: Elabora el numeral 8 en
masa
Lección: Cuenta hasta el 8 en secuencia lógica
Tarea: Repisa el numeral 8 y pega 8 semillas
secas.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
__________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Discriminar
auditivamente los
fonemas ( sonidos)
que conforman su
lengua materna para
cimentar las bases
del futuro proceso de
lectura.
Identificar
“auditivamente” el
fonema (sonido)
inicial de las
palabras más
utilizadas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar el cartel de la vocal o
 Identificar los gráficos
 Escuchar el sonido inicial de cada palabra
 Expresar palabras que inicien con o
 Observar la vocal O mayúscula y o minúscula
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Pintar con cotonetes y témperas la letra O
mayúscula.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papel papirus
Tijeras
Goma
Papelotes
Libro
Témpera
Cartel de la vocal
o
cotonetes
INDICADOR ESENCIAL
Identifica auditivamente el sonido de la vocal o
en palabras.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Expresar palabras que
inicien con o
Actividad Grupal: Pega papel recortado sobre
la vocal O mayúscula y minúscula del papelote
Lección : Memoriza el cuento de la Gallinita
Tarea: Colorea la vocal o mayúscula.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Identificar las
características de
los animales
domésticos y
silvestres
estableciendo las
diferencias entre
ellos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar láminas de los animales domésticos y
sus crías
 Identificar a los animales y a sus crías por su
nombre
 Describir las características físicas de cada cría
 Imitar el sonido onomatopéyico que produce
cada animal
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Pinta con témpera puntos dentro de los animales
que son padres o madres
 P
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papelotes
Brocha
Gráficos de
animales de la
granja
Tijeras
Goma
Libro
Pinceles
Papel crepé café
Libro de trabajo
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características de los animales
silvestres.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Nombra a los animales
domésticos y sus crías
Actividad Grupal: Rellena el cuerpo de las
crías de los animales con lana.
Lección: Expresa el nombre de las crías de los
animales domésticos
Tarea: Dibuja a los animales con sus crías.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Manejar las nociones
básicas espaciales
para la adecuada
ubicación de objetos
y su interacción con
los mismos
Reconoce la
ubicación de
objetos en relación
a sí mismo y
diferentes puntos
de referencia según
las nociones
espaciales de :
entre, adelante/
atrás, junto a ,
cerca/ lejos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en la ronda Cerquita y muy lejos
 Observar los compañeros que están juntos.
 Expresar sus nombres
 Formar filas y expresar quienes están delante y
atrás
 Jugar a las estatuas
 Expresar quienes están lejos y quienes están
cerca de la profesora.
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Pegar semillas junto al gráfico.
 Encerrar con un círculo verde el animal que está
junto al piquero.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda Cerquita y
muy lejos
Papelotes
Semillas
Hojas
Tijeras
INDICADOR ESENCIAL
Comprende la relación de número y cantidad
hasta el 8
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Encerrar con un círculo
verde el animal que está junto al piquero.
Actividad Grupal: Pegar semillas junto al
gráfico
Lección: Expresa quien está adelante y detrás
suyo
Tarea: Recorta y pega a una persona adelante
del niño y a un perrito atrás.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
__________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Incrementar la
capacidad de
expresión oral a
través del manejo
adecuado de
vocabulario y la
comprensión
progresiva del
significado de las
palabras para facilitar
su interacción con los
otros
Reproducir
trabalenguas
sencillos,
adivinanzas
canciones y
poemas cortos,
mejorando su
pronunciación y
potenciando su
capacidad
imaginativa
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción del León.
 Describir las características del animal
 Expresar el grupo al que pertenece: domésticos
o salvajes.
 Memorizar una adivinanza referente al león
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Recortar tiras de lana color amarillo
 Pegar en la melena del león la lana sin salir del
espacio
 Pintar el gráfico sin salirse del espacio
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción del León
Adivinanza
Lana
Tijeras
Goma
Libro de trabajo
Papelote
INDICADOR ESENCIAL
Reproduce la canción y la adivinanza mejorando
su pronunciación.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Expresa las
características del león
Actividad Grupal: Pega lana cortada sobre la
melena
Lección :
Tarea: Recorta y pega animales salvajes.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Comprender
nociones básicas de
cantidad facilitando el
desarrollo de
habilidades del
pensamiento para la
solución de
problemas sencillos.
Comparar y armar
colecciones de
más, igual y menos
objetos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción de los elefantes
 Observar el material.
 Identificar la cantidad usando el término más ,
igual y menos
 Formar grupo de objetos por su color.
 Expresar la cantidad usando los términos
nuevos.
 Dibujar en las manzanas igual cantidad de
gusanos.
 Pegar en el árbol menos manzanas
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Unir las abejas de cada colmena
 Identifica donde hay más
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción de los
elefantes
Siluetas
Papelote
Manzanas y árbol
Goma
Rosetas
libro
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza términos de cuantificación más, igual,
menos en grupos de objetos
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Dibuja igual cantidad de
gusanos en las manzanas.
Actividad Grupal: Pega en el árbol de la
derecha más manzanas y en la izquierda
menos manzanas.
Lección: Expresa en forma oral los términos
cuantificadores al distinguir cantidades
Tarea: Pega más, menos o igual cantidad de
lentejuelas según corresponda en cada gráfico
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
__________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Utilizar el lenguaje
oral a través de
oraciones que tienen
coherencia sintáctica
para expresar y
comunicar con
claridad sus ideas,
emociones, vivencias
y necesidades
Expresarse
utilizando oraciones
cortas completas
manteniendo el
orden de las
palabras.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina
 Describir los gráficos
 Identificar el significado del término nuevo
 Escucha indicaciones
 Recorta las tarjetas de nuevo vocabulario
 Expresa una oración con cada palabra de las
tarjetas.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papel papirus
Tijeras
Goma
Papelotes
Libro
Témpera
Cartel de la vocal
o
cotonetes
INDICADOR ESENCIAL
Identifica auditivamente el sonido de la vocal o
en palabras.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Expresa una oración
usando el término nuevo aprendido
Actividad Grupal: Participa en juegos de
identificación de nuevo vocabulario
Lección: Identificar el significado de términos
nuevos.
Tarea: Colorea la vocal o mayúscula.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,
pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la
diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Identidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Practicar acciones de
autocuidado para
evitar accidentes y
situaciones de peligro
cumpliendo ciertas
normas de seguridad
Identificar las
situaciones de
peligro a las que
se puede
exponer en su
entorno
inmediato
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en el juego “Casas e inquilino”
 Observar láminas sobre el barrio
 Describir las características del barrio donde vive
 Identificar el nombre del barrio donde vive.
 Expresar buenas maneras de comportamiento, orden y
aseo al dirigirse a un parque.
 Distinguir situaciones de peligro en el parque o con
personas ajenas a su ambiente y prevenirlas.
 Armar una maqueta del barrio con material de reciclaje
 Dibujar al barrio
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Juego Casa e
Inquilinos
Cajas
Cartulinas
Témperas
Cd. Música infantil
Paletas de helado
Goma
Pinceles
Semillas
Marcadores
Papel crepé
INDICADOR ESENCIAL
Identifica las situaciones de peligro.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Describe las
características del barrio en donde vive
Actividad Grupal: Armar una maqueta
del barrio con material de reciclaje
Lección: Expresa la dirección donde
vive
Tarea:
Dibuja el barrio donde vive.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 31– 03/ 04 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con
seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Convivencia
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Incrementar su
posibilidad de
interacción con las
personas de su
entorno estableciendo
relaciones que le
permitan favorecer su
proceso de
socialización
respetando las
diferencias individuales
Participar en
juegos
grupales
siguiendo las
reglas y
asumiendo
roles que le
permitan
mantener un
ambiente
armónico con
sus pares.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción del tallarín
 Identificar el nombre del juego:
 Escuchar indicaciones del juego
 Asumir roles
 Seguir las reglas del juego
 Participar en los juegos: Las escondidas y el Pato- Ganso
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
 Juegos: Las
escondidas y
el Pato-
Ganso
INDICADOR ESENCIAL
Cumple las normas establecidas.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Escoge roles del
juego
Actividad Grupal: Participa en el
juego.
Lección: Expresa las reglas del juego
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 31– 03/ 04 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia
armónica con las personas de su entorno.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Establecer
comparaciones
entre los elementos
del entorno a través
de la discriminación
sensorial.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina
 Describir lo que sucede en la escena
 Identificar los medios de comunicación.
 Describir las características de los medios de
comunicación.
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Decorar el gráfico de un periódico con recortes
de palabras en forma grupal
 Elaborar una computadora y un teléfono
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Papelotes
Cartulinas
Tijeras
Témperas
Cd. Música infantil
Guía telefónica
Vasos
piola
INDICADOR ESENCIAL
Describe las características del entorno en el que
vive.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
 Actividad Individual: Identifica los medios
de comunicación.
Actividad Grupal: Decora el gráfico de un
periódico con recortes de palabras en forma
grupal
Lección: Expresa los cuidados que se deben
tener con el uso de la computadora.
Tarea: Colorea los medios de comunicación
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Discriminar formas y
colores desarrollando
su capacidad
perceptiva para la
comprensión de su
entorno
Experimentar la
mezcla de dos
colores primarios
para formar colores
secundarios
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar los colores primarios.
 Identificar a cada uno.
 Mezclar amarillo y rojo
 Observar el color que se produce.
 Reconocer el color anaranjado en los objetos del
aula.
 Relacionar las figuras que tienen igual color
anaranjado.
 Pintar con témpera anaranjada las zanahorias

CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Témperas:
amarilla y roja,
Pinceles, vasos,
agua.
pinturas
Tijeras,
INDICADOR ESENCIAL
Identifica el color anaranjado de entre los
demás.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Relacionar las figuras que
tienen igual color anaranjado.
Actividad Grupal: Pintar con témpera
anaranjada las zanahorias
Lección: Expresa cómo se forma el color
anaranjado
Tarea: Recorta y pega objetos de color
anaranjado.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Comprender el
significado de las
palabras, oraciones y
frases para ejecutar
acciones y producir
mensaje que le
permitan
comunicarse con los
demás.
Responder
preguntas sobre un
texto narrado por el
adulto, relacionadas
a los personajes y
acciones
principales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina del cuento.
 Describir lo que sucede.
 Escuchar la narración del cuento “El día en el
parque”.
 Responder preguntas propuestas respecto al
cuento escuchado.
 Dibuja lo que más te gustó del cuento
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Cuento. El día en
el parque”.
Libro
Material de
desecho : botellas,
rollos de papel,
papel crepé,
goma, , , goma,
tijeras
cajas
INDICADOR ESENCIAL
Reconoce personajes, escenarios y acciones
principales en un texto leído por un adulto.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Responder preguntas
propuestas respecto al cuento escuchado.
Actividad Grupal: Armar los transportes que
están en la calle con material de desecho.
Lección: Expresa los animales que viven en
una granja.
Tarea: Dibuja lo que más te gustó del cuento.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y
emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar
habilidades
sensoperceptivas y
visomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y vivencias
a través del lenguaje
plástico.
Realizar
actividades
creativas
utilizando las
técnicas
grafoplásticas
con variedad de
materiales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Interpretar la canción “Somos los pintores”
 Observar el material
 Describir las características
 Escuchar y observar la forma de realizar el trabajo
 Recibir el material
 Coger témpera con el sorbete.
 Colocar en la cartulina
 Soplar la témpera anaranjada y violeta para hacer figuras
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción Somos
los pintores
Sorbetes
Témpera
anaranjada y
violeta
libro
INDICADOR ESENCIAL
Utiliza con creatividad las técnicas
grafo plásticas limitando espacios.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Hacer figuras
con soplado de témpera.
Actividad Grupal: Realiza un trabajo
de soplado de pintura en papelotes
Lección: Expresa cómo hacer la
técnica del soplado de pintura.
Tarea:
Realiza un trabajo en casa aplicando la
técnica aprendida
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 07– 04/ 11 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le
permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 02
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Lograr la
coordinación
dinámica global en
las diferentes
formas de
locomoción para
desplazarse con
seguridad.
Saltar en un solo
pie a otro
alternadamente, de
manera autónoma
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Participar en la ronda “Desde pequeñita” con el salto en un
pie
 Interpretar de la canción de la ronda.
 Observar las rayuelas
 Escuchar indicaciones del juego
 Formar grupos
 Participar en el juego del salto de la rayuela
 CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda
“Desde
Pequeñita”
Tizas
Rayuelas
INDICADOR ESENCIAL
Salta en un pie alternadamente.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Salta en la
rayuela
Actividad Grupal: Participa en el
juego de la ronda.
Lección: Expresa las reglas del juego
de la rayuela
Tarea: Dibuja las rayuelas que saltó.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 07– 04/ 11 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 03
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Descubrir las
características y los
elementos del mundo
natural explorando a
través de los
sentidos
Observar el proceso
del ciclo vital de las
plantas mediante
actividades de
experimentación
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar la lámina
 Identificar el proceso de la germinación de la
semilla.
 Describir lo que necesita para crecer la planta.
 Memorizar la poesía “Semillita”
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Participar en cuidado del proceso de
germinación de una semilla.
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Lámina
Poesía: Semillita
Vaso
Maíz
Algodón
Agua
Libro
INDICADOR ESENCIAL
Identifica el proceso de la germinación de la
semilla.
Técnica: Observación
Instrumentos
Actividad Individual: Describe lo que necesita
para crecer la planta
Actividad Grupal: “Declama la poesía
Semillita”
Lección: Expresa las partes de la planta.
Tarea: Dibuja a una la planta.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 04
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Discriminar formas y
colores desarrollando
su capacidad
perceptiva para la
comprensión de su
entorno
Identificar figuras
geométricas
básicas: círculo,
cuadrado y
triángulo en objetos
del entorno y en
representaciones
gráficas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Observar las figuras geométricas.
 Identificar a cada una
 Describir sus características.
 Percibir su forma y contorno
 Interpretar la canción de las figuras geométricas
 Formar grupos
 Escuchar indicaciones
 Recibir el material
 Recorta dos cuadrados
 Pegar los cuadrados para formar un rectángulo
 Memoriza la rima del rectángulo
 CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Canción de las
figuras
geométricas
Cuadrados
Tijeras
Libro
Goma
Paletas de helado
INDICADOR ESENCIAL
Identifica el color verde de entre los demás.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Pega los cuadrados para
formar un rectángulo.
Actividad Grupal: Pegar palos de helado sobre
la forma de un rectángulo grande.
Lección: Describe la forma las figuras
geométricas
Tarea: Recorta y pega objetos con forma
rectangular.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 05
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Incrementar la
capacidad de
expresión oral a
través del manejo
adecuado del
vocabulario y la
comprensión
progresiva del
significado de las
palabras para facilitar
su interacción los
otros
Describir oralmente
imágenes gráficas
digitales,
estructurando
oraciones más
elaboradas que
describan a los
objetos que
observa.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el
objetivo al que se quiere llegar
DESARROLLO:
 Identificar los medios de transporte
 Observar la ruta que recorre cada transporte
 Expresar el nuevo vocabulario: aéreo, terrestre,
marítimo.
 Describir el camino por donde se dirige cada
transporte.
 Escuchar indicaciones.
 Recibir el material
 Pintar las rutas de cada transporte
CIERRE:
 Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo
que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Libro
Papelotes
Témpera
pincel
INDICADOR ESENCIAL Describe el camino
por donde se dirige cada transporte
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Colorea el camino por
donde se dirige cada transporte
Actividad Grupal: Dactilopinta la vía aérea,
terrestre y marítima en forma grupal
Tarea: Recorta y pega medios de transporte de
acuerdo a su ruta.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y
emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE
PLAN N° 01
3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO:
ÀMBITO: Artística
OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
Desarrollar las
habilidades auditivas a
través de la
discriminación de
sonidos y reproducción
de ritmos sencillos
Ejecutar
patrones de más
de dos ritmos
con partes del
cuerpo y
elementos o
instrumentos
sonoros
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO:
 Organizar las actividades del día
 Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que
se quiere llegar
DESARROLLO:
 Formar un círculo entre todos los compañeros
 Escuchar la canción de la ronda
 Realizar los movimientos con ritmo corporal
 Imitar sonidos y ritmos musicales con el cuerpo
 Escuchar indicaciones
 Escoger un instrumento musical
 Escuchar el patrón de dos ritmos
 Practicar el ejercicio auditivo
 Entonar una canción aplicando el patrón de ritmo musical
CIERRE:
 Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.
 Exponer sus trabajos.
Ronda Infantil:
Patos – pollos
Canción
Congorito
Claves
Tambores
Maracas.
INDICADOR ESENCIAL
Ejecuta patrones de más de dos
ritmos musicales.
Técnica:
Observación
Instrumentos:
Actividad Individual: Imitar sonidos y
ritmos musicales con el cuerpo
Actividad Grupal: Entonar una
canción aplicando el patrón de ritmo
musical
Lección: Expresa un patrón auditivo
con su cuerpo.
Tarea:
Memoriza la canción del Congorito.
4. OBSERVACIONES:
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
_______________________ _______________________ _______________________
Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora
Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos
Prof. Marycruz Bustillos
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2
Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años
Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación
Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico
Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014
Periodos: 2 Fecha: 14-04/ 18-04
2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le
permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
jannethRovalino
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 

Similar a Plan de clase educ. inicial 2013 2014

Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.docPROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
VanesaBorrellaMontes
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
candelariavilcatomam
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
k4rol1n4
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
prueba iplacex
prueba iplacexprueba iplacex
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Lesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay schoolLesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay school
mairaymaria
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docx
EditaMauricio
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 

Similar a Plan de clase educ. inicial 2013 2014 (20)

Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.docPROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
prueba iplacex
prueba iplacexprueba iplacex
prueba iplacex
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay schoolLesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay school
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docx
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 

Más de roberto quishpe

ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdfACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
roberto quishpe
 
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdfMINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
roberto quishpe
 
Ocho
OchoOcho
Diez
DiezDiez
Nueve
NueveNueve
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 

Más de roberto quishpe (6)

ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdfACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
ACUERDO-357-13 - NORMATIVA EXPEDICIÓN DE ACTAS Y TÍTULOS DE BACHILLER.pdf
 
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdfMINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
MINEDUC-SASRE-2014-00474-M_Alcance..pdf
 
Ocho
OchoOcho
Ocho
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Nueve
NueveNueve
Nueve
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Plan de clase educ. inicial 2013 2014

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Identidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar su identidad mediante el reconocimiento de sus características físicas y manifestaciones emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás. Comunicar algunos datos de su identidad como: nombres completos, edad, nombres de familiares cercanos, lugar dónde vive. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción “Yo tengo una familia”  Observar láminas sobre la familia  Describir las características de cada miembro de la familia  Identificar fotografías del ambiente familiar al que pertenece.  Expresar el nombre de sus familiares.  Expresar sentimientos que tiene a su familia.  Armar un portarretratos  Repisar su nombre y el nombre de sus padres  Identificar el lugar donde vive.  Elaborar un collage de la casa CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción Mi familia Papelotes Cartulinas Témperas Cd. Música infantil Paletas de helado Goma Pinceles Semillas Marcadores INDICADOR ESENCIAL Identifica a los miembros de su familia y los valora Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Describe las características de sus familiares Actividad Grupal: Pinta una casa graficada en papelote y decora con semillas por el contorno y hojas secas. Lección: Expresa la dirección donde vive Tarea: Dibuja a su familia y a su casa. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
  • 2. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Convivencia OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Adquirir normas de convivencia social para relacionarse activamente con las personas de su entorno Asumir y respetar normas de convivencia en el centro de educación inicial y en el hogar acordadas con el adulto. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en el juego: agua, tierra, aire.  Interpretar la canción del agua  Conversar sobre el respeto al medio ambiente y la importancia de cuidarlo.  Elaborar normas de convivencia para cuidar el medio natural: agua, energía y aire.  Pinta gráficos que representan al agua, aire y luz  Participar en cumplimiento de las normas establecidas.  Recorta y pega gráficos sobre los usos del agua CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos.  Juego: agua, tierra, aire Papelotes , marcadores, gráficos  Témperas, pinceles,  Canción del agua.  Lámina sobre los usos del agua. INDICADOR ESENCIAL Cumple las normas establecidas. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Recorta y pega gráficos sobre los usos del agua Actividad Grupal: Pinta gráficos que representen el agua, aire, luz. Lección: Expresa las normas de cuidado del agua, luz y tierra Tarea: Dibuja lugares donde hay agua. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno.
  • 3. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Practicar acciones que evidencien actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente apoyando a la conservación del mismo Realizar acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Identificar el ambiente natural que le rodea.  Interpretar la canción Peluchín  Conversar sobre su mascota  Describir las características físicas y cuidados que necesita para vivir.  Expresar sentimientos que tiene para su mascota.  Recortar y colorear una máscara de su mascota  Imitar movimientos de su mascota usando las máscaras elaboradas  Recorta y pega cuidados que se deben tener con las mascotas. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción Perrito Peluchín Papelotes Cartulinas Tijeras Témperas Cd. Música infantil INDICADOR ESENCIAL Describe las características del entorno en el que vive. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Recorta y colorea una máscara de su mascota Actividad Grupal: Pinta a una mascota graficada en papelote Lección: Interpreta la canción Peluchín. Tarea: Dibuja a tu mascota 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 4. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar los colores primarios.  Identificar a cada uno.  Mezclar y observar el color que se produce.  Reconocer el color verde en los objetos del aula.  Relacionar las figuras geométricas que tienen igual color verde.  Dactilopintar con témpera verde al árbol CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Témperas: amarilla y azul, Pinceles, vasos, agua. pinturas Tijeras, plastilina INDICADOR ESENCIAL Identifica el color verde de entre los demás. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Esparcir plastilina verde dentro del triángulo. Actividad Grupal: Dactilopintar con témpera verde al árbol Lección: Expresa cómo se forma el color verde Tarea: Recorta y pega objetos de color verde. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 5. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Comprender el significado de las palabras, oraciones y frases para ejecutar acciones y producir mensaje que le permitan comunicarse con los demás. Responder preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones principales. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina del cuento.  Describir lo que sucede.  Escuchar la narración del cuento “Caramelo visita la granja”.  Responder preguntas propuestas respecto al cuento escuchado.  Dibuja lo que más te gustó del cuento CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Cuento. Caramelo visita la granja Libro Material de desecho : botellas, rollos de papel, papel crepé, goma, algodón, lana, goma, tijeras INDICADOR ESENCIAL Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Responder preguntas propuestas respecto al cuento escuchado. Actividad Grupal: Armar la granja con material de desecho. Lección: Expresa los animales que viven en una granja. Tarea: Recorta y pega animales de la granja. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17 – 02/ 21 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 6. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico. Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción “El señor Don Gato”  Observar el material  Describir las características  Escuchar y observar la forma de realizar el trabajo  Recibir el material  Recortar la máscara del gato por el contorno.  Decorar con papel crepé, papel brillante, escarcha, lana  Imitar movimientos de gato  Escoger roles del juego  Dramatizar la historia de Don Gato CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción El Señor Don Gato Máscaras Tijeras Lana, escarcha Goma Papel crepé Papel brillante pinturas INDICADOR ESENCIAL Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas limitando espacios. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Recorta por el contorno la máscara Actividad Grupal: Dramatiza la historia de Don Gato Lección: Expresa cómo coger las tijeras con la pinza digital. Tarea: Dibuja lo que más le gustó del cuento de ¨Don Gato. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
  • 7. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad. Caminar, correr, saltar de un lugar a otro , coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento a velocidades diferentes EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en el juego del gato y el ratón.  Interpretar de la canción de los animales.  Imitar los movimientos de animales del zoológico  Formar grupos  Realizar ejercicios de locomoción a diferentes velocidades  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos.   CD de música  grabadora. INDICADOR ESENCIAL Imita movimientos de animales. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Imita a un animal Actividad Grupal: Realizar ejercicios de locomoción a diferentes velocidades Tarea: Dibuja a los animales que imitó. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
  • 8. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en la ronda de los animales  Observar láminas de los animales  Identificar a los animales que viven en su entorno.  Diferenciar a los animales: domésticos y salvajes.  Observar láminas del lugar donde viven los animales  Reproducir onomatopeyas de los animales.  Identificar los productos que se obtienen de algunos animales.  Expresar la utilización de los productos animales para el hombre.  Preparación de espumilla con los productos que nos brinda la gallina. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda Los pececitos nadan Papelotes Cartulinas Láminas de los animales, lugar donde viven y sus productos Papelotes Revistas, algodón, fómis libro INDICADOR ESENCIAL Describe las características del entorno en el que vive. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Diferenciar a los animales domésticos y salvajes Actividad Grupal: Elabora un collage de cada animal con sus productos. Lección: Crea una adivinanza de un animal Tarea: Une a cada animal con su vivienda. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 9. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar las figuras geométricas.  Identificar a cada una  Describir sus características.  Percibir su forma y contorno  Interpretar la canción de las figuras geométricas  Formar grupos  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Pintar las figuras geométricas con brocha y pegar semillas por el contorno  Repisa el contorno del triángulo con marcador verde y colorea con crayones. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción de las figuras geométricas Témperas semillas Pinceles, vasos, agua. pinturas papelotes Libro Marcador verde INDICADOR ESENCIAL Identifica el color verde de entre los demás. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Repisa el contorno del triángulo con marcador verde y colorea con crayones. Actividad Grupal: Pintar las figuras geométricas con brocha y pegar semillas por el contorno Lección: Describe la forma las figuras geométricas Tarea: Recorta y pega triángulos. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 10. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo- mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos en su motricidad fina Utilizar la pinza digital para coger lápices, marcadores , pinceles y diversos tipos de materiales. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar el camino que recorre cada animal.  Describir la forma del camino  Escuchar indicaciones.  Recibir el material  Dactilopintar de izquierda a derecha sobre el camino en forma grupal  Colorea el camino que sigue cada animal para encontrar su alimento CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Cuento. Caramelo visita la granja Libro Material de desecho : botellas, rollos de papel, papel crepé, goma, algodón, lana, goma, tijeras INDICADOR ESENCIAL Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Colorea el camino que sigue cada animal para encontrar su alimento. Actividad Grupal: Dactilopinta sobre el camino en forma grupal Tarea: Traza líneas horizontales de izquierda a derecha. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24 – 02/ 28 - 02 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 11. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Disfrutar de la participación en actividades artísticas individuales y grupales manifestando respeto y colaboración con los demás Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Formar un círculo entre todos los compañeros  Escuchar la canción de la ronda  Realizar los movimientos con ritmo corporal  Escoger roles del juego  Respetar las reglas del juego CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda Infantil: Lobo Barrigón INDICADOR ESENCIAL Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas limitando espacios. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Asume el rol del juego Actividad Grupal: Participa en la ronda del Lobo Barrigón Lección: Expresa las reglas del juego Tarea: Memoriza la canción de la ronda. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 03– 03/ 07 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
  • 12. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad. Saltar en dos pies en sentido vertical obstáculos altos y en sentido horizontal espacios largos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Correr por el contorno del espacio total  Observar la ubicación de los elementos  Saltar en dos pies en sentido vertical por botellones  Saltar en dos pies en sentido horizontal sobre las moquetas de fómis.  Formar dos grupos  Saltar en forma de competencia  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos.   CD de música  grabadora. INDICADOR ESENCIAL Participa en juegos de salto de dos pies. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Salta en dos pies sobre el camino Actividad Grupal: Salta en dos pies sobre objetos en equipos Tarea: Dibuja y colorea tus pies. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 03– 03/ 07 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
  • 13. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en el juego de la serpiente  Observar láminas de los animales silvestres  Describir las características  Recortar tarjetas de los animales  Identificar a los animales por su nombre  Escoger un animal favorito  Agruparse de acuerdo al animal que prefieran Observar el trabajo a realizar  Escuchar indicaciones para el uso del punzón  Picar por el contorno de la serpiente CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda Los pececitos nadan Papelotes Cartulinas Láminas de los animales, lugar donde viven y sus productos Papelotes Revistas, algodón, fómis libro INDICADOR ESENCIAL Describe las características de los animales silvestres. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Picar por el contorno de la serpiente Actividad Grupal: Agruparse de acuerdo al animal de su preferencia Lección: Describir tarjetas de los animales silvestres Tarea: Recorta y pega animales silvestres 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 14. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Identificar las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la estructuración de las secuencias lógicas que facilitan el desarrollo del pensamiento. Identificar características del día y la noche. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción del sol y de la luna  Observar los gráficos.  Identificar a cada uno  Describir las características del tiempo.  Expresar lo que hace en la mañana y en la noche.  Formar grupos  Rellenar el sol con papel trozado amarillo y a la luna con papel plateado.  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Pegar escarcha dorada en el sol y plateada en la luna CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción de la luna y del sol Escarcha dorada y plateada Goma Papel crepé amarillo y plateado Papelotes con el gráfico del sol y la luna INDICADOR ESENCIAL Diferencia el día de la noche Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Pegar escarcha dorada en el sol y plateada en la luna Actividad Grupal: Rellena el sol con papel trozado amarillo y a la luna con papel plateado. Lección: Describe características del tiempo. Tarea: Dibuja lo que hace en la mañana y lo que hace en la noche. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: __________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 15. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Participar en la producción de textos sencillos potenciando su creatividad e imaginación como preámbulo del proceso de la escritura. Realizar modificaciones del contenido de un cuento relatado por el adulto, cambiando partes de él como acciones y final. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina  Escuchar la narración del cuento  Leer los pictogramas sobre el cuento  Expresar lo que pasó después del final  Escoger el final del cuento  Identificar palabras que empiecen con la vocal o  Colorea al oso en forma grupal con papel crepé remojado CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Cuento El oso Libro Papelote Papel crepé café Agua INDICADOR ESENCIAL Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Expresar lo que pasó después del final Actividad Grupal: Colorea al oso en forma grupal con papel crepé remojado Lección : Memoriza el cuento del Oso Tarea: Dibuja lo que sucede en el cuento. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 03– 03/ 07 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 16. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Participar en diversas actividades de juegos dramáticos asumiendo roles con creatividad e imaginación Participar en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuento e historias JUEGO TRABAJO: PLANFICACIÓN:  Observación de los rincones de juego  Escoger un rincón para jugar mediante tarjetas de colores  Expresar lo que quiere hacer en el rincón de juego DESARROLLO:  Jugar en el rincón escogido  Asumir el rol del juego ORDEN:  Ordenar lo que usaron en cada rincón  Organizar los rincones de juego SOCIALIZACIÓN:  Sentarse en forma grupal de acuerdo al rincón en el que trabajó.  Expresar lo que hizo en el rincón, si le gustó, y qué aprendió  Exponer el trabajo que hizo si el caso se da. Rincones: Hogar Construcción Biblioteca Plástica INDICADOR ESENCIAL Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas limitando espacios. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Asume el rol del juego Actividad Grupal: Participa en el juego en forma grupal Lección: Expresa lo que hizo en el juego. Tarea: Expone su trabajo 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 10– 03/ 14 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
  • 17. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Controlar la fuerza y tono muscular en la ejecución de actividades que le permitan la realización de movimientos coordinados. Ejecutar actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar el material  Identificar a cada material  Escuchar indicaciones  Observar el ejercicio a realizar  Lanzar la pelota hacia arriba, adelante, atrás y al blanco con la mano derecha y con la mano izquierda  Atrapar la pelota que le lanza su compañero  Patear objetos y pelotas con pie derecho y con el izquierdo  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil. Pelotas pequeñas y grandes INDICADOR ESENCIAL Participa en juegos de salto de dos pies. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Lanza la pelota con la mano derecha e izquierda Actividad Grupal: Trabaja en parejas 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 10– 03/ 14 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
  • 18. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar láminas de los animales acuáticos  Identificar a los animales por su nombre  Describir las características físicas  Identificar el lugar donde viven  Colorear azul el mar.  Recorta y pega animales del mar. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papelotes Pintura azul Brocha Gráficos de animales acuáticos Tijeras Goma Libro pinceles INDICADOR ESENCIAL Describe las características de los animales silvestres. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Identifica a los animales acuáticos por su nombre Actividad Grupal: Colorea azul el mar y pega animales acuáticos. Lección: Expresa por donde respiran los animales acuáticos Tarea: Encierra a los animales acuáticos 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 19. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas. Comprender la relación de número cantidad hasta el 7 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción de la gallina turuleca  Observar los numerales de los huevos.  Identificar a cada uno  Formar la cantidad indicada en cada numeral.  Identificar el numeral 7 y su cantidad.  Formar grupos de siete elementos  Modelar en masa el numeral 7  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Rellenar el numeral 7 con papel rasgado.  Encierra el conjunto de 7 elementos CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción La Gallina Turuleca Masa Papelote Revistas Goma Rosetas Paletas de helado INDICADOR ESENCIAL Comprende la relación de número y cantidad hasta el 7 Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Pegar escarcha dorada en el sol y plateada en la luna Actividad Grupal: Elabora el numeral 7 en masa Lección: Cuenta hasta el 7 en secuencia lógica Tarea: Repisa el numeral 7 y pega 7 semillas secas.. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: __________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 20. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Mejorar su capacidad de discriminación visual en la asociación de imágenes y signos como proceso inicial de la lectura partiendo del disfrute y gusto por la misma. Contar un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina del cuento de la Gallinita Roja  Identificar a sus personajes  Contar la historia del cuento en forma individual.  Colorea la escena final  Expresa el mensaje del cuento  Escoger al personaje que más le gustó  Dramatizar la historia CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Cuento La Gallinita Roja Libro Máscaras lápiz INDICADOR ESENCIAL Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Cuenta la historia del cuento Actividad Grupal: Dramatiza el cuento Lección : Memoriza el cuento de la Gallinita Tarea: Dibuja lo que sucede en el cuento. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 10– 03/ 14 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 21. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos emociones y vivencias a través del lenguaje plástico Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Conversar sobre los animales de la granja  Expresar el que más el gusta y decir el por qué  Escuchar indicaciones  Dibuja el animal favorito de la granja  Describe oralmente su dibujo  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil. Rincones: Hogar Construcción Biblioteca Plástica INDICADOR ESENCIAL Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas limitando espacios. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Dibuja al animal favorito de la granja Actividad Grupal: Conversar sobre los animales de la granja Lección: Describe oralmente su dibujo Tarea: Expone su trabajo 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 17– 03/ 21 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
  • 22. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Lograr la coordinación e la realización de movimientos segmentarios identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo Realizar ejercicios que involucren movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo ( cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla , tobillo, pie) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar del juego de las estatuas  Escuchar reglas de comportamiento  Observar el ejercicio a realizar  Imitar movimientos de la profesora  Relacionar los movimientos con los animales.  Ejercitar cada parte gruesa y fina de su cuerpo  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil. Moquetas de fómis Grabadora Cd música instrumental INDICADOR ESENCIAL Realiza ejercicios con movimientos segmentados del cuerpo. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Imitar movimientos de los animales Actividad Grupal: Ejercitar cada parte fina y gruesa del cuerpo en grupos. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 17– 03/ 21 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
  • 23. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar láminas de los animales domésticos  Identificar a los animales por su nombre  Describir las características físicas  Expresar la utilidad para el hombre  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Arrugar papel crepé café  Pegar en el cuerpo del caballito CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papelotes Brocha Gráficos de animales de la granja Tijeras Goma Libro Pinceles Papel crepé café Libro de trabajo INDICADOR ESENCIAL Describe las características de los animales silvestres. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Nombra a los animales domésticos Actividad Grupal: Recorta y pega los animales de la granja Lección: Identifica las características de los animales domésticos Tarea: Pega papel arrugado café en el cuerpo del caballito 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 24. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas. Comprender la relación de número cantidad hasta el 8 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción de la gallina turuleca  Observar los numerales de los huevos.  Identificar a cada uno  Formar la cantidad indicada en cada numeral.  Identificar el numeral 8 y su cantidad.  Formar grupos de siete elementos  Modelar en masa el numeral 8  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Rellenar el numeral 8 con papel rasgado.  Encierra el conjunto de 8 elementos CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción La Gallina Turuleca Masa Papelote Revistas Goma Rosetas Paletas de helado numerales INDICADOR ESENCIAL Comprende la relación de número y cantidad hasta el 8 Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Pegar escarcha dorada en el sol y plateada en la luna Actividad Grupal: Elabora el numeral 8 en masa Lección: Cuenta hasta el 8 en secuencia lógica Tarea: Repisa el numeral 8 y pega 8 semillas secas. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: __________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 25. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Discriminar auditivamente los fonemas ( sonidos) que conforman su lengua materna para cimentar las bases del futuro proceso de lectura. Identificar “auditivamente” el fonema (sonido) inicial de las palabras más utilizadas EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar el cartel de la vocal o  Identificar los gráficos  Escuchar el sonido inicial de cada palabra  Expresar palabras que inicien con o  Observar la vocal O mayúscula y o minúscula  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Pintar con cotonetes y témperas la letra O mayúscula. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papel papirus Tijeras Goma Papelotes Libro Témpera Cartel de la vocal o cotonetes INDICADOR ESENCIAL Identifica auditivamente el sonido de la vocal o en palabras. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Expresar palabras que inicien con o Actividad Grupal: Pega papel recortado sobre la vocal O mayúscula y minúscula del papelote Lección : Memoriza el cuento de la Gallinita Tarea: Colorea la vocal o mayúscula. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 17– 03/ 21 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 26. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar láminas de los animales domésticos y sus crías  Identificar a los animales y a sus crías por su nombre  Describir las características físicas de cada cría  Imitar el sonido onomatopéyico que produce cada animal  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Pinta con témpera puntos dentro de los animales que son padres o madres  P CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papelotes Brocha Gráficos de animales de la granja Tijeras Goma Libro Pinceles Papel crepé café Libro de trabajo INDICADOR ESENCIAL Describe las características de los animales silvestres. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Nombra a los animales domésticos y sus crías Actividad Grupal: Rellena el cuerpo de las crías de los animales con lana. Lección: Expresa el nombre de las crías de los animales domésticos Tarea: Dibuja a los animales con sus crías. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 27. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Manejar las nociones básicas espaciales para la adecuada ubicación de objetos y su interacción con los mismos Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de : entre, adelante/ atrás, junto a , cerca/ lejos EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en la ronda Cerquita y muy lejos  Observar los compañeros que están juntos.  Expresar sus nombres  Formar filas y expresar quienes están delante y atrás  Jugar a las estatuas  Expresar quienes están lejos y quienes están cerca de la profesora.  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Pegar semillas junto al gráfico.  Encerrar con un círculo verde el animal que está junto al piquero. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda Cerquita y muy lejos Papelotes Semillas Hojas Tijeras INDICADOR ESENCIAL Comprende la relación de número y cantidad hasta el 8 Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Encerrar con un círculo verde el animal que está junto al piquero. Actividad Grupal: Pegar semillas junto al gráfico Lección: Expresa quien está adelante y detrás suyo Tarea: Recorta y pega a una persona adelante del niño y a un perrito atrás. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: __________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 28. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado de vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción con los otros Reproducir trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción del León.  Describir las características del animal  Expresar el grupo al que pertenece: domésticos o salvajes.  Memorizar una adivinanza referente al león  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Recortar tiras de lana color amarillo  Pegar en la melena del león la lana sin salir del espacio  Pintar el gráfico sin salirse del espacio CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción del León Adivinanza Lana Tijeras Goma Libro de trabajo Papelote INDICADOR ESENCIAL Reproduce la canción y la adivinanza mejorando su pronunciación. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Expresa las características del león Actividad Grupal: Pega lana cortada sobre la melena Lección : Tarea: Recorta y pega animales salvajes. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 29. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas sencillos. Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción de los elefantes  Observar el material.  Identificar la cantidad usando el término más , igual y menos  Formar grupo de objetos por su color.  Expresar la cantidad usando los términos nuevos.  Dibujar en las manzanas igual cantidad de gusanos.  Pegar en el árbol menos manzanas  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Unir las abejas de cada colmena  Identifica donde hay más CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción de los elefantes Siluetas Papelote Manzanas y árbol Goma Rosetas libro INDICADOR ESENCIAL Utiliza términos de cuantificación más, igual, menos en grupos de objetos Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Dibuja igual cantidad de gusanos en las manzanas. Actividad Grupal: Pega en el árbol de la derecha más manzanas y en la izquierda menos manzanas. Lección: Expresa en forma oral los términos cuantificadores al distinguir cantidades Tarea: Pega más, menos o igual cantidad de lentejuelas según corresponda en cada gráfico 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: __________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 30. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Utilizar el lenguaje oral a través de oraciones que tienen coherencia sintáctica para expresar y comunicar con claridad sus ideas, emociones, vivencias y necesidades Expresarse utilizando oraciones cortas completas manteniendo el orden de las palabras. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina  Describir los gráficos  Identificar el significado del término nuevo  Escucha indicaciones  Recorta las tarjetas de nuevo vocabulario  Expresa una oración con cada palabra de las tarjetas. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papel papirus Tijeras Goma Papelotes Libro Témpera Cartel de la vocal o cotonetes INDICADOR ESENCIAL Identifica auditivamente el sonido de la vocal o en palabras. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Expresa una oración usando el término nuevo aprendido Actividad Grupal: Participa en juegos de identificación de nuevo vocabulario Lección: Identificar el significado de términos nuevos. Tarea: Colorea la vocal o mayúscula. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 4 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo explora su ambiente Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 24– 03/ 28 - 03 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 31. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Identidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno inmediato EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en el juego “Casas e inquilino”  Observar láminas sobre el barrio  Describir las características del barrio donde vive  Identificar el nombre del barrio donde vive.  Expresar buenas maneras de comportamiento, orden y aseo al dirigirse a un parque.  Distinguir situaciones de peligro en el parque o con personas ajenas a su ambiente y prevenirlas.  Armar una maqueta del barrio con material de reciclaje  Dibujar al barrio CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Juego Casa e Inquilinos Cajas Cartulinas Témperas Cd. Música infantil Paletas de helado Goma Pinceles Semillas Marcadores Papel crepé INDICADOR ESENCIAL Identifica las situaciones de peligro. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Describe las características del barrio en donde vive Actividad Grupal: Armar una maqueta del barrio con material de reciclaje Lección: Expresa la dirección donde vive Tarea: Dibuja el barrio donde vive. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 31– 03/ 04 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
  • 32. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Convivencia OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno estableciendo relaciones que le permitan favorecer su proceso de socialización respetando las diferencias individuales Participar en juegos grupales siguiendo las reglas y asumiendo roles que le permitan mantener un ambiente armónico con sus pares. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción del tallarín  Identificar el nombre del juego:  Escuchar indicaciones del juego  Asumir roles  Seguir las reglas del juego  Participar en los juegos: Las escondidas y el Pato- Ganso CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos.  Juegos: Las escondidas y el Pato- Ganso INDICADOR ESENCIAL Cumple las normas establecidas. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Escoge roles del juego Actividad Grupal: Participa en el juego. Lección: Expresa las reglas del juego 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Desarrollo Personal y Social Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 31– 03/ 04 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno.
  • 33. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina  Describir lo que sucede en la escena  Identificar los medios de comunicación.  Describir las características de los medios de comunicación.  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Decorar el gráfico de un periódico con recortes de palabras en forma grupal  Elaborar una computadora y un teléfono CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Papelotes Cartulinas Tijeras Témperas Cd. Música infantil Guía telefónica Vasos piola INDICADOR ESENCIAL Describe las características del entorno en el que vive. Técnica: Observación Instrumentos:  Actividad Individual: Identifica los medios de comunicación. Actividad Grupal: Decora el gráfico de un periódico con recortes de palabras en forma grupal Lección: Expresa los cuidados que se deben tener con el uso de la computadora. Tarea: Colorea los medios de comunicación 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 34. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar los colores primarios.  Identificar a cada uno.  Mezclar amarillo y rojo  Observar el color que se produce.  Reconocer el color anaranjado en los objetos del aula.  Relacionar las figuras que tienen igual color anaranjado.  Pintar con témpera anaranjada las zanahorias  CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Témperas: amarilla y roja, Pinceles, vasos, agua. pinturas Tijeras, INDICADOR ESENCIAL Identifica el color anaranjado de entre los demás. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Relacionar las figuras que tienen igual color anaranjado. Actividad Grupal: Pintar con témpera anaranjada las zanahorias Lección: Expresa cómo se forma el color anaranjado Tarea: Recorta y pega objetos de color anaranjado. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 35. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Comprender el significado de las palabras, oraciones y frases para ejecutar acciones y producir mensaje que le permitan comunicarse con los demás. Responder preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones principales. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina del cuento.  Describir lo que sucede.  Escuchar la narración del cuento “El día en el parque”.  Responder preguntas propuestas respecto al cuento escuchado.  Dibuja lo que más te gustó del cuento CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Cuento. El día en el parque”. Libro Material de desecho : botellas, rollos de papel, papel crepé, goma, , , goma, tijeras cajas INDICADOR ESENCIAL Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Responder preguntas propuestas respecto al cuento escuchado. Actividad Grupal: Armar los transportes que están en la calle con material de desecho. Lección: Expresa los animales que viven en una granja. Tarea: Dibuja lo que más te gustó del cuento. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 31– 03/ 04 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 36. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico. Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Interpretar la canción “Somos los pintores”  Observar el material  Describir las características  Escuchar y observar la forma de realizar el trabajo  Recibir el material  Coger témpera con el sorbete.  Colocar en la cartulina  Soplar la témpera anaranjada y violeta para hacer figuras CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción Somos los pintores Sorbetes Témpera anaranjada y violeta libro INDICADOR ESENCIAL Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas limitando espacios. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Hacer figuras con soplado de témpera. Actividad Grupal: Realiza un trabajo de soplado de pintura en papelotes Lección: Expresa cómo hacer la técnica del soplado de pintura. Tarea: Realiza un trabajo en casa aplicando la técnica aprendida 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 07– 04/ 11 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
  • 37. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 02 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Expresión corporal y motricidad OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de locomoción para desplazarse con seguridad. Saltar en un solo pie a otro alternadamente, de manera autónoma EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Participar en la ronda “Desde pequeñita” con el salto en un pie  Interpretar de la canción de la ronda.  Observar las rayuelas  Escuchar indicaciones del juego  Formar grupos  Participar en el juego del salto de la rayuela  CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda “Desde Pequeñita” Tizas Rayuelas INDICADOR ESENCIAL Salta en un pie alternadamente. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Salta en la rayuela Actividad Grupal: Participa en el juego de la ronda. Lección: Expresa las reglas del juego de la rayuela Tarea: Dibuja las rayuelas que saltó. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 07– 04/ 11 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos
  • 38. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 03 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos Observar el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar la lámina  Identificar el proceso de la germinación de la semilla.  Describir lo que necesita para crecer la planta.  Memorizar la poesía “Semillita”  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Participar en cuidado del proceso de germinación de una semilla. CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Lámina Poesía: Semillita Vaso Maíz Algodón Agua Libro INDICADOR ESENCIAL Identifica el proceso de la germinación de la semilla. Técnica: Observación Instrumentos Actividad Individual: Describe lo que necesita para crecer la planta Actividad Grupal: “Declama la poesía Semillita” Lección: Expresa las partes de la planta. Tarea: Dibuja a una la planta. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural
  • 39. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 04 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Relaciones Lógico- Matemáticas OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Observar las figuras geométricas.  Identificar a cada una  Describir sus características.  Percibir su forma y contorno  Interpretar la canción de las figuras geométricas  Formar grupos  Escuchar indicaciones  Recibir el material  Recorta dos cuadrados  Pegar los cuadrados para formar un rectángulo  Memoriza la rima del rectángulo  CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Canción de las figuras geométricas Cuadrados Tijeras Libro Goma Paletas de helado INDICADOR ESENCIAL Identifica el color verde de entre los demás. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Pega los cuadrados para formar un rectángulo. Actividad Grupal: Pegar palos de helado sobre la forma de un rectángulo grande. Lección: Describe la forma las figuras geométricas Tarea: Recorta y pega objetos con forma rectangular. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores
  • 40. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 05 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palabras para facilitar su interacción los otros Describir oralmente imágenes gráficas digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Identificar los medios de transporte  Observar la ruta que recorre cada transporte  Expresar el nuevo vocabulario: aéreo, terrestre, marítimo.  Describir el camino por donde se dirige cada transporte.  Escuchar indicaciones.  Recibir el material  Pintar las rutas de cada transporte CIERRE:  Expresar lo que hicieron, lo que aprendieron y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Libro Papelotes Témpera pincel INDICADOR ESENCIAL Describe el camino por donde se dirige cada transporte Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Colorea el camino por donde se dirige cada transporte Actividad Grupal: Dactilopinta la vía aérea, terrestre y marítima en forma grupal Tarea: Recorta y pega medios de transporte de acuerdo a su ruta. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPOSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Verbal y no Verbal Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 3 Fecha: 07– 04/ 11 - 04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
  • 41. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CLASE PLAN N° 01 3. INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL CURRÌCULO: ÀMBITO: Artística OBJETIVO DEL APRENDIZAJE DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar las habilidades auditivas a través de la discriminación de sonidos y reproducción de ritmos sencillos Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO:  Organizar las actividades del día  Conversar sobre el trabajo a realizarse y el objetivo al que se quiere llegar DESARROLLO:  Formar un círculo entre todos los compañeros  Escuchar la canción de la ronda  Realizar los movimientos con ritmo corporal  Imitar sonidos y ritmos musicales con el cuerpo  Escuchar indicaciones  Escoger un instrumento musical  Escuchar el patrón de dos ritmos  Practicar el ejercicio auditivo  Entonar una canción aplicando el patrón de ritmo musical CIERRE:  Expresar lo que hizo, lo que aprendió y lo que fue difícil.  Exponer sus trabajos. Ronda Infantil: Patos – pollos Canción Congorito Claves Tambores Maracas. INDICADOR ESENCIAL Ejecuta patrones de más de dos ritmos musicales. Técnica: Observación Instrumentos: Actividad Individual: Imitar sonidos y ritmos musicales con el cuerpo Actividad Grupal: Entonar una canción aplicando el patrón de ritmo musical Lección: Expresa un patrón auditivo con su cuerpo. Tarea: Memoriza la canción del Congorito. 4. OBSERVACIONES: 5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: _______________________ _______________________ _______________________ Elaborado por Revisado por Coordinador del Área/ Aprobado por Directora Prof. Lucía Narváez Nivel Educación General Básica Sra. Margarita Fiallos Prof. Marycruz Bustillos 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución: Colegio Particular “Thomas Jefferson” Sub Nivel: Inicial 2 Número de Estudiantes 11 Grupo : 4 a 5 años Docente: Prof. Lucía Narváez Eje del Aprendizaje: Expresión y Comunicación Bloque 5 Método: Audio – viso – motor - gnóstico Tema: Caramelo se divierte en el parque de su barrio Año Lectivo: 2013 - 2014 Periodos: 2 Fecha: 14-04/ 18-04 2. OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.