SlideShare una empresa de Scribd logo
PHOROPTOR
Es una magnifica pieza de diseño e
ingeniería que facilito el trabajo
de los optometristas a través del
mundo, un conjunto de
engranajes, lentes y aditamentos
especiales que permiten realizar
un examen y un diagnóstico
exacto en la resolución de
problemas refractivos.
Características
• Se realiza una
refracción subjetiva.
(no se necesita la
colaboración del
px.)
• Permite la
determinación de los
datos y la corrección
de anomalías de
refracción y
funciones visuales.
• Su binocularidad es
la base para la
fabricación de
anteojos (visión
lejana y cercana.)
• La perilla de lentes auxiliares (disco superior)
RETINOSCOPÍA
O
ESQUIASCOPIA
• Es una técnica de valoración objetiva
que nos permite poder conocer el
estado refractivo del ojo como ser:
 Miopía
 Hipermetropía
 Astigmatismo
Lente
retinoscopico o
Lente
compensador
• Nos permite compensar la
distancia de trabajo.
• Hacer converger la luz en la retina.
• Bota la acomodación del paciente.
Posición y lente a usar
• Es importante compensar.
Se utiliza la fórmula:
• 1/D o 1/F
• Donde:
• D= distancia
• F= foco
• Para no interferir la visión del
paciente hacia el óptico, el
examinador se coloca en
posición de CAZADOR.
• La distancia al vértice no tiene
que ser mayor a 12cm.
• Se examina: ojo derecho de Px.
con ojo derecho del
examinador.
• Ojo izquierdo de Px. con ojo
izquierdo del examinador.
Posición
Tomáremos en Cuenta
Al momento de observar el
reflejo Retiniano debemos tomar
en cuenta:
-La dirección
-La intensidad de la Luz o banda
-La velocidad
Esto nos permiten tener una idea
más clara de la refracción del
paciente o poder dióptrico de Px.
Evaluamos en el 1er y 2do Meridiano
1er meridiano:
• En el primer meridiano la franja del
Retinoscopio debe de estar en sentido vertical
y los movimientos serán de derecha a
izquierda evaluaremos el poder esférico.
• 2do meridiano:
• En el segundo meridiano la franjan del
retinoscipio debe de estar en el sentido
horizontal y los movimientos son de arriba así
abajo.
Tipos de Sombras
Sombras directas o a favor: Al desplazar el retinoscopio hacia la
derecha, su luz se desplaza hacia la derecha mientras que el reflejo
procedente de la retina (Situado en la pupila) también se desplaza
hacia la derecha.
Estamos en presencia de una hipermetropía y la compensamos
con lentes (+)
PRIMER MERIDIANO
Sombras inversas o encontra: Al desplazar el retinoscopio hacia la
derecha, su luz se desplaza hacia la derecha mientras que el reflejo
se desplaza hacia la izquierda.
Estamos en presencia de una miopía compensada con lentes (-)
PRIMER MERIDIANO
Si el reflejo va a favor significa que es un astigmatismo con eje
contra la regla. DE 90 + -20 grados.
SEGUNDO MERIDIANO
Si el reflejo es en contra significa que estamos en presencia de
un eje con la regla. 0 o 180 +-20 grados.
SEGUNDO MERIDIANO
Si el reflejo es diagonal significa que es un eje oblicuo de:
OD:45-69 grados
OS: 111-169 grados
SEGUNDO MERIDIANO
Reflejo Neutralizado
Emetrope se a colocado la lente correctora adecuada los rayos
luminosos serán paralelos.
MIOPIA
• Defecto Refractivo,
donde los rayos
paralelos de Luz, que
vienen del Infinito,
estando el Ojo en
estado de relajación, se
refracta y hace un foco,
antes de la Retina.
Los rayos luminosos saran convergentes
HIPERMETROPIA
• Defecto refractivo,
donde los rayos
paralelos de Luz,
que vienen del
Infinito, estando el
Ojo en estado de
relajación, se
refracta y hace un
foco detrás de la
Retina.
Los rayos luminosos saran divergentes
ASTIGMATISMO
• Es cuando los rayos que
provienen del infinito
entrando al ojo en estado
de relajación convergen
en 2 o más focos.
• Produce visión borrosa o
distorsionada en
cualquier distancia de
visión. es ocasionada por
desformacion de la
córnea o es el cristalino,
por una lección, una
enfermedad o una cirugía
ocular.
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx

Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
OPTO2012
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
Valentina Pastrana Barroso
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
PADF21
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
OPTO2012
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
yohankalimones
 
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y AplicacionesEspejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
guest2a57ef
 
6°l presentacion de fisica
6°l presentacion de fisica6°l presentacion de fisica
6°l presentacion de fisica
Markitho Arteaga
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
nicolas daniel
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
topparaaprenderms
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Jesus Marcen Grasa
 
Ciencias fisiologicas vision
Ciencias fisiologicas visionCiencias fisiologicas vision
Ciencias fisiologicas vision
Grupos de Estudio de Medicina
 
Optica
Optica Optica
Optica
Roberto Vega
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humanoAberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Elvira Rubio
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdfINTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Clase 15
Clase 15Clase 15

Similar a PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx (20)

Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y AplicacionesEspejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
 
6°l presentacion de fisica
6°l presentacion de fisica6°l presentacion de fisica
6°l presentacion de fisica
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Ciencias fisiologicas vision
Ciencias fisiologicas visionCiencias fisiologicas vision
Ciencias fisiologicas vision
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humanoAberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humano
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdfINTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx

  • 1. PHOROPTOR Es una magnifica pieza de diseño e ingeniería que facilito el trabajo de los optometristas a través del mundo, un conjunto de engranajes, lentes y aditamentos especiales que permiten realizar un examen y un diagnóstico exacto en la resolución de problemas refractivos.
  • 2. Características • Se realiza una refracción subjetiva. (no se necesita la colaboración del px.) • Permite la determinación de los datos y la corrección de anomalías de refracción y funciones visuales. • Su binocularidad es la base para la fabricación de anteojos (visión lejana y cercana.)
  • 3.
  • 4. • La perilla de lentes auxiliares (disco superior)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RETINOSCOPÍA O ESQUIASCOPIA • Es una técnica de valoración objetiva que nos permite poder conocer el estado refractivo del ojo como ser:  Miopía  Hipermetropía  Astigmatismo
  • 9. Lente retinoscopico o Lente compensador • Nos permite compensar la distancia de trabajo. • Hacer converger la luz en la retina. • Bota la acomodación del paciente.
  • 10. Posición y lente a usar • Es importante compensar. Se utiliza la fórmula: • 1/D o 1/F • Donde: • D= distancia • F= foco • Para no interferir la visión del paciente hacia el óptico, el examinador se coloca en posición de CAZADOR. • La distancia al vértice no tiene que ser mayor a 12cm. • Se examina: ojo derecho de Px. con ojo derecho del examinador. • Ojo izquierdo de Px. con ojo izquierdo del examinador.
  • 12. Tomáremos en Cuenta Al momento de observar el reflejo Retiniano debemos tomar en cuenta: -La dirección -La intensidad de la Luz o banda -La velocidad Esto nos permiten tener una idea más clara de la refracción del paciente o poder dióptrico de Px.
  • 13. Evaluamos en el 1er y 2do Meridiano 1er meridiano: • En el primer meridiano la franja del Retinoscopio debe de estar en sentido vertical y los movimientos serán de derecha a izquierda evaluaremos el poder esférico. • 2do meridiano: • En el segundo meridiano la franjan del retinoscipio debe de estar en el sentido horizontal y los movimientos son de arriba así abajo.
  • 15. Sombras directas o a favor: Al desplazar el retinoscopio hacia la derecha, su luz se desplaza hacia la derecha mientras que el reflejo procedente de la retina (Situado en la pupila) también se desplaza hacia la derecha. Estamos en presencia de una hipermetropía y la compensamos con lentes (+) PRIMER MERIDIANO
  • 16. Sombras inversas o encontra: Al desplazar el retinoscopio hacia la derecha, su luz se desplaza hacia la derecha mientras que el reflejo se desplaza hacia la izquierda. Estamos en presencia de una miopía compensada con lentes (-) PRIMER MERIDIANO
  • 17. Si el reflejo va a favor significa que es un astigmatismo con eje contra la regla. DE 90 + -20 grados. SEGUNDO MERIDIANO
  • 18. Si el reflejo es en contra significa que estamos en presencia de un eje con la regla. 0 o 180 +-20 grados. SEGUNDO MERIDIANO
  • 19. Si el reflejo es diagonal significa que es un eje oblicuo de: OD:45-69 grados OS: 111-169 grados SEGUNDO MERIDIANO
  • 20. Reflejo Neutralizado Emetrope se a colocado la lente correctora adecuada los rayos luminosos serán paralelos.
  • 21. MIOPIA • Defecto Refractivo, donde los rayos paralelos de Luz, que vienen del Infinito, estando el Ojo en estado de relajación, se refracta y hace un foco, antes de la Retina. Los rayos luminosos saran convergentes
  • 22. HIPERMETROPIA • Defecto refractivo, donde los rayos paralelos de Luz, que vienen del Infinito, estando el Ojo en estado de relajación, se refracta y hace un foco detrás de la Retina. Los rayos luminosos saran divergentes
  • 23. ASTIGMATISMO • Es cuando los rayos que provienen del infinito entrando al ojo en estado de relajación convergen en 2 o más focos. • Produce visión borrosa o distorsionada en cualquier distancia de visión. es ocasionada por desformacion de la córnea o es el cristalino, por una lección, una enfermedad o una cirugía ocular.