SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOSCOPIA ESTATICA
Dr. Erick Ricardo Patiño Muñoz R1 Oftalmología
UNIDAD OFTALMOLÓGICA DE ALTA ESPECIALIDAD. HOSPITAL
CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
CONCEPTOS
 REFRACCIÓN
o Test objetivo que nos permite evaluar los errores refractivos del ojo para dar un diagnostico, pronostico y
tratamiento del defecto visual
 RETINOSCOPIA O ESQUIASCOPIA
o Test objetivo donde se obtiene una medición del estado refractivo del paciente, mediante la observación de los
movimientos de la luz que se refleja en la retina cuando se proyecta un haz luminoso hacia ella
o DISTANCIA DE TRABAJO
o Distancia en centímetros, desde la cual se proyecta un haz divergente de luz del retinoscopio, la cual será
compensada con un lente positivo o RL
o RL (Lente retinoscopico)
o Es una lente positiva colocada ante el ojo examinado para compensar los rayos divergentes provenientes del
retinoscopio
PRINCIPIO OPTICO
• Focos conjugados de la retina del paciente con el punto nodal del
examinador
EQUIPO
• Foroptor, caja de pruebas, retinoscopio, mango, etc
PLANO:
CONCAVO:
CONVERGENTES DIVERGENTES
LAS SOMBRAS EVALUAN
oDirección del movimiento: con o contra
oIntensidad: brillo y/o opacidad (a mayor defecto menor
intensidad)
oVelocidad: rápidas (defectos bajos) lentas (defectos altos)
oGrosor: banda ancha (defecto alto) banda delgada
(defecto bajo)
oForma del reflejo: tijera, distorsionada, barrilete
SOMBRAS
oCON
Misma dirección del movimiento del retinoscopio
(HIPERMETROPIA) LENTE POSITIVO
oCONTRA
Dirección contraria del movimiento del retinoscopio
(MIOPIA) LENTE NEGATIVO)
POSICIÓN Y ALINEAMIENTO:
OJO/MANO DERECHO ---- OJO DERECHO
OJO/MANO IZQUIERDO ---- OJO IZQUIERDO
EXAMINADOR PACIENTE
ACOMODACIÓN
Si el examinador está demasiado lejos del eje, se producen
errores esféricos y cilíndricos no deseados.
Alineación óptima FUERA del CENTRO, donde todavía puedan
verse los reflejos de la lente entre el centro de la pupila y el
borde lateral de la lente.
FIJACIÓN Y EMPAÑAMIENTO:
RELAJACIÓN EN LA ACOMODACIÓN
+ OBJETO A LA DISTANCIA.
+ CICLOPLEJIA FARMACOLOGICA:
TROPICAMIDA/FELIFRENA/ATROPINA/CICLOPENTOLATO 1%.
NEUTRALIZACIÓN
o Es cuando cambia la dirección el movimiento de la sombra al agregar lente
 CON: Lx + (pasar a contra)
 CONTRA: Lx – (pasar a CON)
+ MOVIMIENTO CONTRARIO = LENTES NEGATIVOS = LENTES CONCAVOS: MIOPIA.
+ MOVIMIENTO A FAVOR = LENTES POSITIVOS = LENTES CONVEXOS: HIPERMETROPIA.
REGLA CLÍNICA:
Movimiento favorable, añada potencia
positiva (o reste la negativa); Movimiento
contrario, añada potencia negativa (o
reste la positiva).
ESFERA POR ESFERA
• EJEMPLO
• Ponemos la gafa de prueba con la lente de trabajo en la parte posterior de
esta
• Un meridiano se neutraliza con la esfera de +2.0 con la dirección de la franja a
90°
• El otro meridiano se neutraliza con esfera de +0.50 a 180°
• La corrección final del paciente será
• +2.0 -1.50 a 180°
 Se evalúa cada meridiano por
separado y se obtienen la RX
ESFERA POR CILINDRO
 se evalúa los dos meridianos al tiempo para identificar el más positivo
o meridiano mas positivo se neutraliza primero con esferas (ya sea con o contra)
o meridiano mas negativo lentes cilíndricos negativos
o eje: corresponde al meridiano mas positivo y la banda coincide con el meridiano mas negativo
CALCULANDO LA DISTANCIA DE
TRABAJO
40 cm del paciente +2.50
50 cm del paciente +2.00
66-67 cm del
paciente
+1.50
1 m del paciente +1.00
17
TEST DUOCROMO:
DETERMINAR SI EL PACIENTE TIENE MUCHO
MENOS O MUCHO MÁS.
Objetivo: que la luz roja y verde queden equidistantes a la
macula.
¿Cuáles son más nítidas (o más oscuras), las letras en el
lado verde o las letras en el lado rojo?
Verde más oscuro: TIENE MUCHO MENOS añadir poder
positivo.
Rojo más oscuro: TIENE MUCHO MÁS añadir poder
negativo.
Letras en LUZ VERDE se refractan más y, por lo tanto, son
más anteriores que las letras del lado rojo. Si se ven más
oscuras estas más cerca de la macula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendiduraCesar Torres
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
worth 4 dot test.pptx
worth 4 dot test.pptxworth 4 dot test.pptx
worth 4 dot test.pptxmaham qamar
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraMónica Márquez
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiascristina_cs
 
Prosthetic Contact Lens (Grand round)
Prosthetic Contact Lens (Grand round)Prosthetic Contact Lens (Grand round)
Prosthetic Contact Lens (Grand round)Suraj Chaurasiya
 

La actualidad más candente (20)

Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Semiología de las desviaciones oculares
Semiología de las desviaciones ocularesSemiología de las desviaciones oculares
Semiología de las desviaciones oculares
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
worth 4 dot test.pptx
worth 4 dot test.pptxworth 4 dot test.pptx
worth 4 dot test.pptx
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Seminario taller-ppc
Seminario taller-ppcSeminario taller-ppc
Seminario taller-ppc
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Holladay2
Holladay2Holladay2
Holladay2
 
Prosthetic Contact Lens (Grand round)
Prosthetic Contact Lens (Grand round)Prosthetic Contact Lens (Grand round)
Prosthetic Contact Lens (Grand round)
 

Similar a RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx

INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdfINTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdfRUBENSHERNANDEZ1
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chuleJulieta Guzman
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosAnama Krpio
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdfoscard9501
 
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptxPHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptxKenyMelgar1
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasLina Leightton
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfharol wladimir
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxAdrianitaLalvayTigre
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 

Similar a RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx (20)

INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdfINTRODUCCION VSN - Copy.pdf
INTRODUCCION VSN - Copy.pdf
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chule
 
Retinoscopia.pptx
Retinoscopia.pptxRetinoscopia.pptx
Retinoscopia.pptx
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptxPHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Presentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgfPresentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgf
 
Seminario estrabismo
Seminario estrabismo Seminario estrabismo
Seminario estrabismo
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 

Más de ErickRicardoPatio

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalErickRicardoPatio
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptErickRicardoPatio
 
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptxManejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptxErickRicardoPatio
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfErickRicardoPatio
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfErickRicardoPatio
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxErickRicardoPatio
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxErickRicardoPatio
 

Más de ErickRicardoPatio (14)

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque general
 
FACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptxFACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptx
 
Secuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptxSecuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptx
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.ppt
 
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptxManejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
 
Ametropías .pdf
Ametropías .pdfAmetropías .pdf
Ametropías .pdf
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Cornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptxCornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptx
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
 
Ametropías.pptx
Ametropías.pptxAmetropías.pptx
Ametropías.pptx
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx

  • 1. RETINOSCOPIA ESTATICA Dr. Erick Ricardo Patiño Muñoz R1 Oftalmología UNIDAD OFTALMOLÓGICA DE ALTA ESPECIALIDAD. HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
  • 2. CONCEPTOS  REFRACCIÓN o Test objetivo que nos permite evaluar los errores refractivos del ojo para dar un diagnostico, pronostico y tratamiento del defecto visual  RETINOSCOPIA O ESQUIASCOPIA o Test objetivo donde se obtiene una medición del estado refractivo del paciente, mediante la observación de los movimientos de la luz que se refleja en la retina cuando se proyecta un haz luminoso hacia ella o DISTANCIA DE TRABAJO o Distancia en centímetros, desde la cual se proyecta un haz divergente de luz del retinoscopio, la cual será compensada con un lente positivo o RL o RL (Lente retinoscopico) o Es una lente positiva colocada ante el ojo examinado para compensar los rayos divergentes provenientes del retinoscopio
  • 3. PRINCIPIO OPTICO • Focos conjugados de la retina del paciente con el punto nodal del examinador
  • 4. EQUIPO • Foroptor, caja de pruebas, retinoscopio, mango, etc PLANO: CONCAVO: CONVERGENTES DIVERGENTES
  • 5. LAS SOMBRAS EVALUAN oDirección del movimiento: con o contra oIntensidad: brillo y/o opacidad (a mayor defecto menor intensidad) oVelocidad: rápidas (defectos bajos) lentas (defectos altos) oGrosor: banda ancha (defecto alto) banda delgada (defecto bajo) oForma del reflejo: tijera, distorsionada, barrilete
  • 6. SOMBRAS oCON Misma dirección del movimiento del retinoscopio (HIPERMETROPIA) LENTE POSITIVO oCONTRA Dirección contraria del movimiento del retinoscopio (MIOPIA) LENTE NEGATIVO)
  • 7. POSICIÓN Y ALINEAMIENTO: OJO/MANO DERECHO ---- OJO DERECHO OJO/MANO IZQUIERDO ---- OJO IZQUIERDO EXAMINADOR PACIENTE ACOMODACIÓN Si el examinador está demasiado lejos del eje, se producen errores esféricos y cilíndricos no deseados. Alineación óptima FUERA del CENTRO, donde todavía puedan verse los reflejos de la lente entre el centro de la pupila y el borde lateral de la lente. FIJACIÓN Y EMPAÑAMIENTO: RELAJACIÓN EN LA ACOMODACIÓN + OBJETO A LA DISTANCIA. + CICLOPLEJIA FARMACOLOGICA: TROPICAMIDA/FELIFRENA/ATROPINA/CICLOPENTOLATO 1%.
  • 8.
  • 9. NEUTRALIZACIÓN o Es cuando cambia la dirección el movimiento de la sombra al agregar lente  CON: Lx + (pasar a contra)  CONTRA: Lx – (pasar a CON) + MOVIMIENTO CONTRARIO = LENTES NEGATIVOS = LENTES CONCAVOS: MIOPIA. + MOVIMIENTO A FAVOR = LENTES POSITIVOS = LENTES CONVEXOS: HIPERMETROPIA. REGLA CLÍNICA: Movimiento favorable, añada potencia positiva (o reste la negativa); Movimiento contrario, añada potencia negativa (o reste la positiva).
  • 10. ESFERA POR ESFERA • EJEMPLO • Ponemos la gafa de prueba con la lente de trabajo en la parte posterior de esta • Un meridiano se neutraliza con la esfera de +2.0 con la dirección de la franja a 90° • El otro meridiano se neutraliza con esfera de +0.50 a 180° • La corrección final del paciente será • +2.0 -1.50 a 180°  Se evalúa cada meridiano por separado y se obtienen la RX
  • 11. ESFERA POR CILINDRO  se evalúa los dos meridianos al tiempo para identificar el más positivo o meridiano mas positivo se neutraliza primero con esferas (ya sea con o contra) o meridiano mas negativo lentes cilíndricos negativos o eje: corresponde al meridiano mas positivo y la banda coincide con el meridiano mas negativo
  • 12.
  • 13.
  • 14. CALCULANDO LA DISTANCIA DE TRABAJO 40 cm del paciente +2.50 50 cm del paciente +2.00 66-67 cm del paciente +1.50 1 m del paciente +1.00
  • 15.
  • 16.
  • 17. 17 TEST DUOCROMO: DETERMINAR SI EL PACIENTE TIENE MUCHO MENOS O MUCHO MÁS. Objetivo: que la luz roja y verde queden equidistantes a la macula. ¿Cuáles son más nítidas (o más oscuras), las letras en el lado verde o las letras en el lado rojo? Verde más oscuro: TIENE MUCHO MENOS añadir poder positivo. Rojo más oscuro: TIENE MUCHO MÁS añadir poder negativo. Letras en LUZ VERDE se refractan más y, por lo tanto, son más anteriores que las letras del lado rojo. Si se ven más oscuras estas más cerca de la macula.