SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOSCOPIA
Dra. Paola Nuñez
Residente de 2do año
Enero 2019
¿Qué es?
Método objetivo para medir el poder refractivo del ojo
interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo con el
retinoscopio.
Valioso
Precision de 0,25 dp
Experiencia
Analfabetos, niños, sordos y ancianos
También permite detectar
irregularidades en la córnea, en
cristalino y opacidades en los
medios.
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
Sinonimos
Esquiascopia
Test de sombras
Pupiloscopia
Corioscopia
Esquiocoroscopia
Cinefotoscopia
Historia: RETINOSCOPIA Del griego “Sombras”
 PLINIO (23 a 70 DC) Hizo la primera referencia de resplandor de pupila en animales durante la noche.
 BOWMAN en 1859. inicia tecnica de retinoscopia moviendo un espejo de oftalmoscopia en los dos
meridianos principales del astigmatismo. Consigue anomalias de refraccion.
 DONDERS en 1864 hace referencia al hallazgo de Bowman en su obra ( defectos de refraccion y
acomodacion del ojo).
 CUIGNET DE LILLE en 1873 medico militar frances popularizo la esquiascopia. Pensaba que las sombras
que veian eran las que la cornea proyectaba en la pupila denominando la tecnica “Queratoscopia”
 LANDOLT Y PARENT en 1882 primeros en dar una explicacion al preocedimiento.
 JACKSON en 1905 publica “SKIASCOPIA”. Hace referencia a Bowman pretendiendo usarlo como metodo
diagnostio de la retina.
 Otros autores aportaron explicaciones teóricas y aportaciones practicas a la técnica.
RETINOSCOPIO
Es un aparato que combina la fuente de luz y el espejo, permite variar su tamaño y
la intensidad luminosa.
Sistema de iluminación bastante simple, que emite una franja luminosa con la que
se ilumina la retina (epitelio pigmentario y coroides) del ojo explorado. En este haz
luminoso se puede modificar su orientación, rotándolo, y su vergencia, pasando de
convergente a divergente y viceversa
Inventado por JACK COPELAND
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Tipos:
Retinoscopio
de punto
Retinoscopio
de franja
el haz de luz que proporcionan es una franja luminosa
(más utilizado).
proyectan una luz en forma de cono.
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Sistema de iluminacion o de proyeccion
a) Fuente de luz: bombilla con un filamento lineal
b) Lente condensadora: focaliza la luz en el espejo.
c) Espejo (agujero central ).
d) Mando de enfoque. Este sistema permite variar la distancia
entre la bombilla y la lente, de manera que el retinoscopio puede
proyectar rayos divergentes (espejo plano) o rayos convergentes
(espejo cóncavo).
e) Fuente eléctrica (en el mango).
f) Reostato (intensidad de la luz).
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
RETINOSCOPIA…
Habitación con luz tenue
Examinador y paciente a igual altura de sus ojos
OD del paciente OD del medico con mano derecha y en la mano izquierda lentes o foroptero y
viceversa
Importante que el paciente fije con el ojo a evaluar, sino ocluir el otro
En niños menores de 8 años se recomienda utilizar cicloplejia para evitar la acomodacion.
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
Retinoscopia (procedimiento)
 Una fuente de luz ilumina el ojo del paciente despues de reflejarse en
un espejo plano o concavo
El espejo a 1mt del ojo del paciente
25mm la fuente luminosa del lado de la cabeza del paciente donde una
vez que alcanza la retina se valora
 La distancia de trabajo <1mt aumenta el error refractivo
Solo una pequeña area de la retina en el Fondo de ojo es iluminada ,
siendo las zonas adyacentes invisibles
Al moverse la fuente luminosa el area iluminada queda sustituida por
la SOMBRA
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Retinoscopia
PUNTO REMOTO
PUNTO DE
NEUTRALIZACION
ZONA NEUTRAL
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Retinoscopia (tipos de sombras)
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Retinoscopia (tipos de sombras)
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
El objetivo de la
retinoscopía es neutralizar
las sombras con la ayuda
de lentes, que serán
positivas en el caso de
sombras directas o
negativas para sombras
inversas, hasta que no se
aprecie movimiento de
sombra alguna.
Retinoscopia ( movimiento de la imagen “sombras”)
 Movimiento con espejo PLANO :
 Movimiento con espejo CONCAVO:
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Retinoscopia (Reflejos)
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
Ajuste de distancia de Trabajo
Retinoscopia (tecnica)
Situacion del paciente
Exploracion de los 4 meridianos Principales
(detectar astigmatismo)
Mayormente : 67cm = 1,50 Dp
1mt= 1,00 dp 2mt = 0,50 dp / examinador emetrope o con correccion optica
Retinoscopia (tecnica) Esferas
4 situaciones posibles:
Movimiento en contra en todos los meridianos
Añadimos lentes NEGATIVAS (rojas) hasta tener movimientos a favor en todos los
meridianos y luego y al proceso de neutralizacion
Reflejo de neutralizacion en todos los meridianos
Confirmar que estemos en zona neutral.
Se añade lentes NEGATIVAS para convertit el reflejo a favor y pasamos a neutralizacion
Reflejo indeterminado en cada uno de los meridianos
Posible alto defecto refractivo, aberraciones o alteracion de medios
Se lleva el movimiento a favor con (-3,00 dp ) sino conseguimos reflejo claro lo quitamos y
colocamos (+3,00 dp)
Movimiento a favor en todos los meridianos
Vamos directo a Neutralizacion
Retinoscopia (tecnica) Esfericas
Neutralizacion
Se añaden lentes positivos en pasos de 0,50 Dp comprobando los
meridianos principales
MIOPE
HIPERMETROPE
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
Retinoscopia (tecnica) Cilindros
El astigmatismo se reconoce por encontrar dos reflejos distintos en cada meridiano
principal, en los que se puede apreciar diferente velocidad, anchura y brillo de la franja.
Retinoscopia (tecnica) Cilindros
Neutralizacion de uno de los meridianos
Añadir lentes esfericos POSITIVOS mientras se comprueban los meridianos , el que
tenga el reflejo mas rapido y brillante sera el primero en neutralizar.
Confirmar eje de astigmatismo
 Fenomeno del Grosor.
 Fenomeno de intensidad.
 Fenomeno de mantenimiento del eje.
 Fenomeno de neutralizacion.
Neutralizacion de la Potencia del astigmatismo
Ya ubicamos meridiano, ahora mientras el meridiano a 90o tienes sombras a favor
vamos colocando CILINDROS NEGATIVOS en el eje perpendicular a la franja; por cada
ESFERA POSITIVA de 0,50 dp se añade 0,50dp de CILINDROS NEGATIVOS hasta
neutralizar
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
Retinoscopia
Dificultades de la
retinoscopia
 Reflejo debil
 Aberraciones
 Sombra en tijeras
Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
Determinación de la Refracción
Neutralización de la potencia del cilindro
1. Identificar los dos meridianos principales
2. Neutralizar uno de ellos con lentes esféricas.
3. Se gira la franja 90º y se neutraliza el otro meridiano
también con lentes esféricas.
4. Se anotan las dos esferas y la orientación de cada
meridiano.
5. Se resta la distancia de trabajo al meridiano mas
positivo (Esfera)
6. Se calcula la diferencia entre ambas esferas
colocando signo negativo (Cilindro)
+4,00
+2,00
90°
180°
Esf +2,50 Cil -2,00 x 90°
<
<
Gracias …
Los caminos dificiles
conducen a destinos
hermosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Yasmin Alvarez Uribe
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónOPTO2012
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
lorenijiju
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
Yesenia Castillo Salinas
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 

Similar a RETINOSCOPIA PAOLA.pptx

Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
Victor Fregoso
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Dra. Luciana Acosta Guemes (CEMIC)
 
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdfBIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
armazemAHB
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
deyaneiralen
 
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humanoAberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humanoElvira Rubio
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
oscard9501
 
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptxPHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
KenyMelgar1
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
PADF21
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocularClau Duarte
 
Sesion teorico 02
Sesion teorico 02Sesion teorico 02
Sesion teorico 02zslacc
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
Doris Armijo
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final nikitaht21
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
AnnaGrisselPv
 
Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.
karish98
 

Similar a RETINOSCOPIA PAOLA.pptx (20)

Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
 
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdfBIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS-1.pdf
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humanoAberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humano
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
 
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptxPHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
PHOROPTOR: ENGRANAJES QUE CAMBIAN LA VISION.pptx
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Sesion teorico 02
Sesion teorico 02Sesion teorico 02
Sesion teorico 02
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
 
Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

RETINOSCOPIA PAOLA.pptx

  • 2. ¿Qué es? Método objetivo para medir el poder refractivo del ojo interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo con el retinoscopio. Valioso Precision de 0,25 dp Experiencia Analfabetos, niños, sordos y ancianos También permite detectar irregularidades en la córnea, en cristalino y opacidades en los medios. Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
  • 4. Historia: RETINOSCOPIA Del griego “Sombras”  PLINIO (23 a 70 DC) Hizo la primera referencia de resplandor de pupila en animales durante la noche.  BOWMAN en 1859. inicia tecnica de retinoscopia moviendo un espejo de oftalmoscopia en los dos meridianos principales del astigmatismo. Consigue anomalias de refraccion.  DONDERS en 1864 hace referencia al hallazgo de Bowman en su obra ( defectos de refraccion y acomodacion del ojo).  CUIGNET DE LILLE en 1873 medico militar frances popularizo la esquiascopia. Pensaba que las sombras que veian eran las que la cornea proyectaba en la pupila denominando la tecnica “Queratoscopia”  LANDOLT Y PARENT en 1882 primeros en dar una explicacion al preocedimiento.  JACKSON en 1905 publica “SKIASCOPIA”. Hace referencia a Bowman pretendiendo usarlo como metodo diagnostio de la retina.  Otros autores aportaron explicaciones teóricas y aportaciones practicas a la técnica.
  • 5. RETINOSCOPIO Es un aparato que combina la fuente de luz y el espejo, permite variar su tamaño y la intensidad luminosa. Sistema de iluminación bastante simple, que emite una franja luminosa con la que se ilumina la retina (epitelio pigmentario y coroides) del ojo explorado. En este haz luminoso se puede modificar su orientación, rotándolo, y su vergencia, pasando de convergente a divergente y viceversa Inventado por JACK COPELAND Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 6. Tipos: Retinoscopio de punto Retinoscopio de franja el haz de luz que proporcionan es una franja luminosa (más utilizado). proyectan una luz en forma de cono. Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 7. Sistema de iluminacion o de proyeccion a) Fuente de luz: bombilla con un filamento lineal b) Lente condensadora: focaliza la luz en el espejo. c) Espejo (agujero central ). d) Mando de enfoque. Este sistema permite variar la distancia entre la bombilla y la lente, de manera que el retinoscopio puede proyectar rayos divergentes (espejo plano) o rayos convergentes (espejo cóncavo). e) Fuente eléctrica (en el mango). f) Reostato (intensidad de la luz). Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 8. RETINOSCOPIA… Habitación con luz tenue Examinador y paciente a igual altura de sus ojos OD del paciente OD del medico con mano derecha y en la mano izquierda lentes o foroptero y viceversa Importante que el paciente fije con el ojo a evaluar, sino ocluir el otro En niños menores de 8 años se recomienda utilizar cicloplejia para evitar la acomodacion. Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
  • 9. Retinoscopia (procedimiento)  Una fuente de luz ilumina el ojo del paciente despues de reflejarse en un espejo plano o concavo El espejo a 1mt del ojo del paciente 25mm la fuente luminosa del lado de la cabeza del paciente donde una vez que alcanza la retina se valora  La distancia de trabajo <1mt aumenta el error refractivo Solo una pequeña area de la retina en el Fondo de ojo es iluminada , siendo las zonas adyacentes invisibles Al moverse la fuente luminosa el area iluminada queda sustituida por la SOMBRA Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 10. Retinoscopia PUNTO REMOTO PUNTO DE NEUTRALIZACION ZONA NEUTRAL Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 11. Retinoscopia (tipos de sombras) Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 12. Retinoscopia (tipos de sombras) Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori El objetivo de la retinoscopía es neutralizar las sombras con la ayuda de lentes, que serán positivas en el caso de sombras directas o negativas para sombras inversas, hasta que no se aprecie movimiento de sombra alguna.
  • 13. Retinoscopia ( movimiento de la imagen “sombras”)  Movimiento con espejo PLANO :  Movimiento con espejo CONCAVO: Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 14. Retinoscopia (Reflejos) Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. España Gregori
  • 15. Ajuste de distancia de Trabajo Retinoscopia (tecnica) Situacion del paciente Exploracion de los 4 meridianos Principales (detectar astigmatismo) Mayormente : 67cm = 1,50 Dp 1mt= 1,00 dp 2mt = 0,50 dp / examinador emetrope o con correccion optica
  • 16. Retinoscopia (tecnica) Esferas 4 situaciones posibles: Movimiento en contra en todos los meridianos Añadimos lentes NEGATIVAS (rojas) hasta tener movimientos a favor en todos los meridianos y luego y al proceso de neutralizacion Reflejo de neutralizacion en todos los meridianos Confirmar que estemos en zona neutral. Se añade lentes NEGATIVAS para convertit el reflejo a favor y pasamos a neutralizacion Reflejo indeterminado en cada uno de los meridianos Posible alto defecto refractivo, aberraciones o alteracion de medios Se lleva el movimiento a favor con (-3,00 dp ) sino conseguimos reflejo claro lo quitamos y colocamos (+3,00 dp) Movimiento a favor en todos los meridianos Vamos directo a Neutralizacion
  • 17. Retinoscopia (tecnica) Esfericas Neutralizacion Se añaden lentes positivos en pasos de 0,50 Dp comprobando los meridianos principales MIOPE HIPERMETROPE Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
  • 18. Retinoscopia (tecnica) Cilindros El astigmatismo se reconoce por encontrar dos reflejos distintos en cada meridiano principal, en los que se puede apreciar diferente velocidad, anchura y brillo de la franja.
  • 19. Retinoscopia (tecnica) Cilindros Neutralizacion de uno de los meridianos Añadir lentes esfericos POSITIVOS mientras se comprueban los meridianos , el que tenga el reflejo mas rapido y brillante sera el primero en neutralizar. Confirmar eje de astigmatismo  Fenomeno del Grosor.  Fenomeno de intensidad.  Fenomeno de mantenimiento del eje.  Fenomeno de neutralizacion. Neutralizacion de la Potencia del astigmatismo Ya ubicamos meridiano, ahora mientras el meridiano a 90o tienes sombras a favor vamos colocando CILINDROS NEGATIVOS en el eje perpendicular a la franja; por cada ESFERA POSITIVA de 0,50 dp se añade 0,50dp de CILINDROS NEGATIVOS hasta neutralizar Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
  • 20. Retinoscopia Dificultades de la retinoscopia  Reflejo debil  Aberraciones  Sombra en tijeras Tecnicas exploratorias en oftalmologia. JL Menezo, E. Espa;a Gregori
  • 21. Determinación de la Refracción Neutralización de la potencia del cilindro 1. Identificar los dos meridianos principales 2. Neutralizar uno de ellos con lentes esféricas. 3. Se gira la franja 90º y se neutraliza el otro meridiano también con lentes esféricas. 4. Se anotan las dos esferas y la orientación de cada meridiano. 5. Se resta la distancia de trabajo al meridiano mas positivo (Esfera) 6. Se calcula la diferencia entre ambas esferas colocando signo negativo (Cilindro) +4,00 +2,00 90° 180° Esf +2,50 Cil -2,00 x 90° < <
  • 22. Gracias … Los caminos dificiles conducen a destinos hermosos