SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIR SIGUIENTE
Capas.- Las capas son como hojas 
de acetato transparente apiladas. 
Las capas sirven para controlar el 
orden de apilamiento de los 
objetos que forman una imagen. 
componer varias imágenes, añadir 
texto a una imagen o añadir 
formas de gráficos vectoriales. La 
aplicación de un estilo de capa 
facilita la adición de efectos 
especiales como sombras paralelas 
o algún tipo de resplandor. 
SALIR SIGUIENTE
• La paleta Layers 
(capas) proporciona 
una visión de las 
capas, además en ella 
se agrupan todas las 
herramientas y 
funciones necesarias 
para gestionar las 
capas 
SALIR SIGUIENTE
• se puede operar sobre una parte 
de una imagen, sin que se alteren 
otras partes de la misma. Esto es 
muy útil, ya que nos permite 
realizar cambios en elementos de 
la imagen sin preocuparnos del 
resto del diseño. 
• Cualquier capa se puede posicionar 
de manera independiente. 
SALIR SIGUIENTE
SALIR SIGUIENTE
1. Modos de fusión: Aquí se elige la forma que se fusionarán los colores de la capa con los 
del fondo. El modo por defecto es el Normal. 
2. Opciones de bloqueo: Estas opciones permiten que trabajemos con la seguridad de no 
realizar cambios indeseados en las capas. Uno de los errores más comunes es hacer 
modificaciones en forma accidental. tres diferentes tipos de bloqueo: 
• Bloqueo de transparencia: Esta opción impide modificar las áreas transparentes de la 
capa. Ideal cuando queremos pintar los píxeles de una capa pero conservar sus zonas 
transparentes. 
• Bloqueo de píxeles: Esta opción impedirá la modificación de los píxeles por el uso de 
filtros y de herramientas de pintura. 
• Bloqueo de posición: Bloqueo contra movimientos y deformaciones de la capa. Se 
inhabilita la acción de la herramienta Mover y las opciones 
de Transformación y Transformación libre, del menú Edición. 
• Bloqueo completo: Esta opción bloquea totalmente la capa seleccionada, es la aplicación 
conjunta de las tres opciones anteriores. 
SALIR SIGUIENTE
3. Visibilidad de la capa: El “ojito” 
controla la visibilidad de la capa. Si 
hacemos clic sobre él la capa queda 
ocultad temporalmente. 
4. Efectos de capa. Esta capa tiene 
un Efecto de capa que se aplica desde 
el botón fx (8), en la parte inferior del 
panel. 
5. Opacidad: Aquí se elige el 
porcentaje de visibilidad de la capa 
seleccionada. Por defecto las capas 
tienen una visibilidad del 100%, son 
totalmente opacas. 
SALIR SIGUIENTE
6. Relleno: Establece la opacidad del relleno de 
la capa. Si no hay Efectos de capa aplicados, 
esta opción es idéntica a la de Opacidad. 
Cuando se aplica un efecto de capa, el control 
de Opacidad trabaja tanto sobre la capa como 
sobre el efecto. Esta opción vuelve 
transparente sólo el relleno de la capa, pero 
deja sin modificar los efectos aplicados. 
7. Enlazar capas: Permite relacionar dos o más 
capas para que se puedan modificar en forma 
conjunta. Las capas vinculadas se podrán 
mover, cambiar de tamaño, rotar, alinear, etc. 
en forma conjunta. 
8. Efectos de capa: Acceso directo al panel de 
edición de efectos sobre la capa seleccionada. 
9. Aplicar Máscara de capa: Atajo para crear 
una máscara a la capa seleccionada. 
SALIR SIGUIENTE
10. Aplicar Capa de ajuste: Atajo para crear 
una Capa de ajuste. 
11. Conjunto de capas: Permite crear carpetas para 
ordenar las capas. Esta prestación ayuda en los 
documentos con ilustraciones o fotomontajes 
complejos. Permite agrupar las capas de acuerdo a 
características comunes. Las carpetas se crean muy 
fácilmente; las capas se arrastran y se colocan 
dentro de las carpetas, permitiendo de ese modo su 
organización. Tanto a las capas como a las carpetas 
se les pueden poner nombres adecuados. 
12. Crear capa nueva: Permite crear una capa 
normal de píxeles. 
13. Eliminar capa: Permite borrar las capas 
seleccionadas. 
SALIR SIGUIENTE
• A. Menú del panel Capas 
• B. Grupo de capas 
• C. Capa 
• D. Expandir/Contraer 
efectos de capa 
• E. Efecto de capa 
• F. Miniatura de la capa 
SALIR SIGUIENTE
• Visualización del panel Capas 
Elija Ventana > Capas. 
• Selección de un comando en el menú del panel Capas 
Haga clic en el triángulo de la esquina superior derecha del panel. 
• Cambio del tamaño de las miniaturas de capas 
Seleccione Opciones de panel en el menú del panel Capas y 
seleccione un tamaño de miniatura. 
• Cambio del contenido de las miniaturas 
En el menú del panel Capas, seleccione Opciones de panel y elija 
Todo el documento para visualizar el contenido del documento 
completo. Seleccione Límites de capa para que la miniatura quede 
restringida a los píxeles del objeto de la capa. 
SIGUIENTE 
SALIR
• Conversión de una capa en un fondo 
Seleccione una capa en el panel Capas. 
Seleccione Capa > Nueva > Fondo a partir 
de capa. 
Los píxeles transparentes de la capa 
adoptan el color del fondo y la capa se 
traslada a la parte inferior de la pila de 
capas. 
Nota: no puede crear un fondo con tan 
solo cambiar el nombre de una capa 
normal a Fondo; es necesario utilizar el 
comando Fondo a partir de capa. 
SALIR SIGUIENTE
• Conversión de un fondo en 
una capa 
Haga doble clic en Fondo en el 
panel Capas o elija Capa > 
Nueva > Capa a partir de fondo. 
SALIR SIGUIENTE
Duplicación de capas 
• Duplicación de capas 
Es posible duplicar las capas en una misma imagen, en otra imagen o 
en una nueva. 
• Duplicación de una capa o un grupo dentro de una imagen 
Seleccione una capa o un grupo en el panel Capas. 
Realice una de las siguientes acciones: 
– Arrastre la capa o el grupo al botón Crear una capa nueva . 
– Elija Duplicar capa o Duplicar grupo en el menú Capas o en el menú 
del panel Capas. Introduzca un nombre para la capa o el grupo y haga 
clic en OK. 
SALIR SIGUIENTE
• Toma de muestras de todas las capas visibles 
La función por defecto de las herramientas Pincel mezclador, Varita mágica, Dedo, 
Desenfocar, Enfocar, Bote de pintura, Tampón de clonar y Pincel corrector es tomar 
muestras de color solo de los píxeles de la capa activa. Esto significa que puede 
manchar una sola capa o tomar muestras de ella. 
Para manchar píxeles o tomar muestras de píxeles en todas las capas visibles con 
estas herramientas, seleccione Usar todas las capas en la barra de opciones. 
• Cambio de las preferencias de transparencia 
En Windows, elija Edición > Preferencias > Transparencia y gama; en. 
Elija un tamaño y color para el tablero de ajedrez que representa la transparencia o 
seleccione Ninguna en Tamaño de cuadrícula para ocultar el tablero de ajedrez. 
Haga clic en OK. 
SALIR 
SIGUIENTE
Capa de 
imagen 
Capa de 
forma 
Capa de 
relleno 
Capa de 
texto 
Capa de 
ajuste 
Tipos de capas 
Capa 
Fondo 
Capa 
normal 
de píxeles 
Capa de 
objetos 
intelige 
ntes 
SALIR SIGUIENTE
• Capa Fondo 
Es la capa que tiene por defecto cualquier documento de 
Photoshop. Tiene algunas particularidades que la distinguen: 
 Siempre está en la base de la pila de capas. No puede haber 
capas debajo. 
 Contiene los datos originales de la fotografía o imagen 
digital. Es conveniente que cualquier cambio que se realice 
esté contenido en otras capas. 
 Está bloqueada su posibilidad de desplazamiento. Este 
bloqueo no impide aplicar filtros ni modificar sus colores. 
 No puede tener Máscara de capa 
 No pueden usarse los Efectos de capa. 
 Puede transformarse en Capa normal de píxeles haciendo 
doble clic sobre su nombre, en el panel Capas. Aparece un 
cuadro de diálogo en donde se le puede cambiar el nombre. 
SIGUIENTE
Capa de imagen.- Es el tipo de capa 
básico, cualquier imagen constituye 
una imagen de este tipo. 
La capa Fondo se puede convertir en 
una capa de imagen haciendo doble 
clic sobre la miniatura de la capa 
Fondo. En esa ventana se puede 
elegir un nombre para la capa, las 
propiedades de opacidad, de modo 
y elegir un color para destacar la 
miniatura. También se puede hacer 
desde 
SALIR SIGUIENTE
• Capa de texto 
Se genera una nueva capa de texto cada vez que se inserta 
texto, de forma automática se nombra con los caracteres 
escritos. Estas capas son transparentes, salvo el área cubierta 
por el propio texto .Estas capas son especiales, no son 
modificables como las de imagen, no se puede pintar sobre 
ellas, 
Por ejemplo. 
seleccionar la capa de texto y la herramienta de edición, al 
hacer clic sobre el área de trabajo visualizaremos la ventana: 
En esta ventana nos pregunta si queremos o no rasterizar la 
capa. Si pulsamos el botón OK la capa de texto se convierte 
en una capa de imagen. 
SIGUIENTE
• Capa de ajuste 
Este tipo de capa funciona como una capa 
intermediaria sobre la que se aplican distintos efectos 
de ajustes de color de forma que afectarán a todas las 
capas situadas por debajo de ella. 
En este tipo de capas contienen funciones de 
corrección de color, de exposición o de contraste 
realizadas con Curvas, Niveles o cualquier otra función 
de ajuste. 
si se elimina la capa de ajuste los cambios desaparecen 
en todas las capas. 
SIGUIENTE
• Creación de una capa de ajuste 
 Realice una de las siguientes 
acciones: 
 Haga clic en el botón Nueva capa de 
ajuste de la parte inferior del panel 
Capas y seleccione un tipo de capa de 
ajuste. 
 Elija Capa > Nueva capa de ajuste y 
seleccione la opción que le interese. 
Asigne un nombre a la capa, defina las 
opciones de capa y haga clic en OK. 
SALIR SIGUIENTE
• Capa de relleno 
Su función es producir un relleno que 
se superpone a las capas inferiores. El 
relleno puede ser un color sólido, un 
degradado o un motivo. Al igual que la 
capa de ajuste este tipo de capas están 
formadas por dos capas, la que 
introduce el relleno y la máscara de 
capa. 
• Su uso aumenta las posibilidades de 
diseño y se aplica, generalmente, a 
elementos no fotográficos. 
SIGUIENTE
• Creación de una capa de relleno 
 Realice una de las siguientes acciones: 
 Elija Capa > Nueva capa de relleno y 
seleccione la opción que le interese. Asigne un 
nombre a la capa, defina las opciones de capa 
y haga clic en OK. 
 Haga clic en el botón Nueva capa de ajuste de 
la parte inferior del panel Capas y seleccione 
un tipo de capa de relleno. 
 Color uniforme 
 Degradado 
 Motivo 
SALIR SIGUIENTE
• Capa de forma 
Estas capas están compuestas 
por vectores, sistema de imagen 
digital que no se describe con 
píxeles sino con rectas y curvas. 
Sirven especialmente para 
gráficos y dibujos de colores 
planos. Creadas con las 
herramientas de forma o con las 
de pluma 
SALIR SIGUIENTE
• Capa normal de píxeles 
Este es el primer tipo de capa que trajo el programa. Resuelve muchos 
problemas, especialmente la realización de fotomontajes. A esta capa se le 
pueden asignar efectos y máscaras de capa. 
• Estas capas flotan encima de la capa Fondo u otras capas sin modificarlas, 
en forma no destructiva. 
• puede ser más grande que el fondo. Cuando esto sucede, porciones de la 
imagen de la capa quedan ocultas fuera de los límites de la imagen. 
• con sólo mover la capa, las zonas ocultas aparecen. Si tenemos una capa 
con partes ocultas el comando Imagen > Descubrir todas agranda el 
tamaño del documento hasta descubrir la imagen oculta. 
• Si la parte oculta de la imagen no se va a usar, su existencia aumenta 
innecesariamente el peso del archivo. Para eliminar las partes ocultas de 
la capa de píxeles se debe ir al menú Imagen > Cortar…, se despliega un 
cuadro de diálogo que permite decidir las partes de la imagen que se 
eliminarán. 
SIGUIENTE
• Capa de píxeles con máscara de 
capa 
La Máscara de capa es una prestación 
especializada para fotomontajes no 
destructivos. Asignando una máscara 
a una capa de píxeles es posible 
ocultarla parcialmente o darle 
transparencias. La imagen no pierde 
datos, la máscara se limita a ocultar 
las áreas que no se desean ver. 
SALIR SIGUIENTE
• Objetos inteligentes 
La prestación Objetos 
inteligentes aumenta notablemente 
las posibilidades de trabajar con 
métodos no destructivos. Las capas 
de objetos inteligentes admiten 
máscaras de capa y capas de ajuste. 
Este tipo de capa permite la 
aplicación de cualquier tipo de filtro 
(se denominan filtros inteligentes) 
sin modificar los datos de la imagen 
original. 
SALIR SIGUIENTE
• Capa estándar: es el tipo de capa de uso más 
frecuente; se utiliza para pintar sobre una imagen sin 
alterar el fondo , o para incluir nuevas imágenes de 
manera independiente , a modo de montaje. 
• Capas de vídeo 
Las capas de vídeo sirven para añadir vídeo a las 
imágenes. Tras importar un clip de vídeo en una imagen a 
modo de capa de vídeo, puede crear una máscara para la 
capa, transformar ésta, aplicar efectos de capa, pintar en 
cuadros concretos o rasterizar un único cuadro para 
convertirlo en una capa estándar. 
SALIR
Photoshop CS6. capas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshopManual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Jorge Martinez
 
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
xbox360colombia
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustrator
victorhpi
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Practica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel DrawPractica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel Draw
Daniel Zavala
 
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrolloAdobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
disseny2d1
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Jesus Paucar Palomino
 
Tutorial: Canva
Tutorial: CanvaTutorial: Canva
Tutorial: Canva
Itzayana Solano
 
EJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzadoEJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzado
ANDREA OCHOA
 
MASCARAS EN PHOTOSHOP
MASCARAS EN PHOTOSHOPMASCARAS EN PHOTOSHOP
MASCARAS EN PHOTOSHOP
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
Esmeralda2227
 
Adobe ps color palettes
Adobe ps color palettesAdobe ps color palettes
Adobe ps color palettes
ChristopherEsteban2
 
Herramientas cinema 4d
Herramientas cinema 4dHerramientas cinema 4d
Herramientas cinema 4d
Alexis Daniel
 
Presentacion Gimp
Presentacion GimpPresentacion Gimp
Presentacion Gimp
Pucaas
 
practicas de photoshop
practicas de photoshop practicas de photoshop
practicas de photoshop
Edward Hetfield
 
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Erick Cruz
 
Introduccion photoshop
Introduccion photoshopIntroduccion photoshop
Introduccion photoshop
Andres Mosquera Copete
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
laura
 
InDesign
InDesignInDesign
InDesign
Niko_bcn
 
Tipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficasTipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficas
Lara Sin Mäs
 

La actualidad más candente (20)

Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshopManual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
 
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 2 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustrator
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Practica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel DrawPractica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel Draw
 
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrolloAdobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Tutorial: Canva
Tutorial: CanvaTutorial: Canva
Tutorial: Canva
 
EJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzadoEJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzado
 
MASCARAS EN PHOTOSHOP
MASCARAS EN PHOTOSHOPMASCARAS EN PHOTOSHOP
MASCARAS EN PHOTOSHOP
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
 
Adobe ps color palettes
Adobe ps color palettesAdobe ps color palettes
Adobe ps color palettes
 
Herramientas cinema 4d
Herramientas cinema 4dHerramientas cinema 4d
Herramientas cinema 4d
 
Presentacion Gimp
Presentacion GimpPresentacion Gimp
Presentacion Gimp
 
practicas de photoshop
practicas de photoshop practicas de photoshop
practicas de photoshop
 
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
 
Introduccion photoshop
Introduccion photoshopIntroduccion photoshop
Introduccion photoshop
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
InDesign
InDesignInDesign
InDesign
 
Tipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficasTipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficas
 

Similar a Photoshop CS6. capas

Capas en Photoshop
Capas  en PhotoshopCapas  en Photoshop
Capas en Photoshop
Guicela Ocampo
 
Diseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mesDiseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mes
Esmeralda2227
 
Clase 9 photoshop
Clase 9 photoshopClase 9 photoshop
Clase 9 photoshop
Esmeralda2227
 
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPASPHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
edwinmo
 
Exposicion informatica capas
Exposicion informatica capasExposicion informatica capas
Exposicion informatica capas
niitta
 
Filtros y capas
Filtros y capasFiltros y capas
Filtros y capas
Norka Zuazo
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
Alex Lopez
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
Alex Lopez
 
Material_formacion_AA3.pdf
Material_formacion_AA3.pdfMaterial_formacion_AA3.pdf
Material_formacion_AA3.pdf
dianacarolinafuquene
 
Tutorial photoshop
Tutorial photoshopTutorial photoshop
Tutorial photoshop
Raz Vaz
 
Trabajo con capas
Trabajo con capasTrabajo con capas
Trabajo con capas
Liliana Masabanda
 
6. Manejo de Capas con Gimp 2.6
6. Manejo de Capas con Gimp 2.66. Manejo de Capas con Gimp 2.6
6. Manejo de Capas con Gimp 2.6
Diego Saavedra
 
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
José M. Padilla
 
Máscaras con fireworks
Máscaras con fireworksMáscaras con fireworks
Máscaras con fireworks
Luterana
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
ferchanqdff
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
ferchanqdff
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
cristindfff
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
jhondasre
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Esmeralda2227
 

Similar a Photoshop CS6. capas (20)

Capas en Photoshop
Capas  en PhotoshopCapas  en Photoshop
Capas en Photoshop
 
Diseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mesDiseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mes
 
Clase 9 photoshop
Clase 9 photoshopClase 9 photoshop
Clase 9 photoshop
 
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPASPHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
 
Exposicion informatica capas
Exposicion informatica capasExposicion informatica capas
Exposicion informatica capas
 
Filtros y capas
Filtros y capasFiltros y capas
Filtros y capas
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
 
Photoshop 5
Photoshop 5Photoshop 5
Photoshop 5
 
Material_formacion_AA3.pdf
Material_formacion_AA3.pdfMaterial_formacion_AA3.pdf
Material_formacion_AA3.pdf
 
Tutorial photoshop
Tutorial photoshopTutorial photoshop
Tutorial photoshop
 
Trabajo con capas
Trabajo con capasTrabajo con capas
Trabajo con capas
 
6. Manejo de Capas con Gimp 2.6
6. Manejo de Capas con Gimp 2.66. Manejo de Capas con Gimp 2.6
6. Manejo de Capas con Gimp 2.6
 
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
 
Máscaras con fireworks
Máscaras con fireworksMáscaras con fireworks
Máscaras con fireworks
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
 
Acerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectorialesAcerca de las máscaras vectoriales
Acerca de las máscaras vectoriales
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 

Más de Ruth Thalia Chacchi Garcia

PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptxPPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptxPPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptxPPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptxPPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 1 - Genially
Diapositiva 1 - GeniallyDiapositiva 1 - Genially
Diapositiva 1 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 02 - Genially
Diapositiva 02 - GeniallyDiapositiva 02 - Genially
Diapositiva 02 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 4 - Genially
Diapositiva 4 - GeniallyDiapositiva 4 - Genially
Diapositiva 4 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 5 - Genially
Diapositiva 5 - GeniallyDiapositiva 5 - Genially
Diapositiva 5 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 06 - Genially
Diapositiva 06 - GeniallyDiapositiva 06 - Genially
Diapositiva 06 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 07 - Genially
Diapositiva 07 - GeniallyDiapositiva 07 - Genially
Diapositiva 07 - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Diapositiva 08 - genially
Diapositiva 08 - geniallyDiapositiva 08 - genially
Diapositiva 08 - genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Octava sesión - Genially
Octava sesión - GeniallyOctava sesión - Genially
Octava sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Séptima sesión - Genially
Séptima sesión - GeniallySéptima sesión - Genially
Séptima sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Sexta sesión - Genially
Sexta sesión - GeniallySexta sesión - Genially
Sexta sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Quinta sesión - Genially
Quinta sesión - GeniallyQuinta sesión - Genially
Quinta sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Cuarta sesión - Genially
Cuarta sesión - GeniallyCuarta sesión - Genially
Cuarta sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Segunda sesión - Genially
Segunda sesión - GeniallySegunda sesión - Genially
Segunda sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Primera Sesión - Genially
Primera Sesión - GeniallyPrimera Sesión - Genially
Primera Sesión - Genially
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 

Más de Ruth Thalia Chacchi Garcia (20)

PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptxPPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
PPT_ RM 30 Sucesiones literales.pptx
 
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptxPPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
 
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptxPPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
 
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptxPPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
PPT_ 55-79 Los determinantes posesivos.pptx
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Diapositiva 1 - Genially
Diapositiva 1 - GeniallyDiapositiva 1 - Genially
Diapositiva 1 - Genially
 
Diapositiva 02 - Genially
Diapositiva 02 - GeniallyDiapositiva 02 - Genially
Diapositiva 02 - Genially
 
Diapositiva 4 - Genially
Diapositiva 4 - GeniallyDiapositiva 4 - Genially
Diapositiva 4 - Genially
 
Diapositiva 5 - Genially
Diapositiva 5 - GeniallyDiapositiva 5 - Genially
Diapositiva 5 - Genially
 
Diapositiva 06 - Genially
Diapositiva 06 - GeniallyDiapositiva 06 - Genially
Diapositiva 06 - Genially
 
Diapositiva 07 - Genially
Diapositiva 07 - GeniallyDiapositiva 07 - Genially
Diapositiva 07 - Genially
 
Diapositiva 08 - genially
Diapositiva 08 - geniallyDiapositiva 08 - genially
Diapositiva 08 - genially
 
Octava sesión - Genially
Octava sesión - GeniallyOctava sesión - Genially
Octava sesión - Genially
 
Séptima sesión - Genially
Séptima sesión - GeniallySéptima sesión - Genially
Séptima sesión - Genially
 
Sexta sesión - Genially
Sexta sesión - GeniallySexta sesión - Genially
Sexta sesión - Genially
 
Quinta sesión - Genially
Quinta sesión - GeniallyQuinta sesión - Genially
Quinta sesión - Genially
 
Cuarta sesión - Genially
Cuarta sesión - GeniallyCuarta sesión - Genially
Cuarta sesión - Genially
 
Segunda sesión - Genially
Segunda sesión - GeniallySegunda sesión - Genially
Segunda sesión - Genially
 
Primera Sesión - Genially
Primera Sesión - GeniallyPrimera Sesión - Genially
Primera Sesión - Genially
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Photoshop CS6. capas

  • 2. Capas.- Las capas son como hojas de acetato transparente apiladas. Las capas sirven para controlar el orden de apilamiento de los objetos que forman una imagen. componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor. SALIR SIGUIENTE
  • 3. • La paleta Layers (capas) proporciona una visión de las capas, además en ella se agrupan todas las herramientas y funciones necesarias para gestionar las capas SALIR SIGUIENTE
  • 4. • se puede operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren otras partes de la misma. Esto es muy útil, ya que nos permite realizar cambios en elementos de la imagen sin preocuparnos del resto del diseño. • Cualquier capa se puede posicionar de manera independiente. SALIR SIGUIENTE
  • 6. 1. Modos de fusión: Aquí se elige la forma que se fusionarán los colores de la capa con los del fondo. El modo por defecto es el Normal. 2. Opciones de bloqueo: Estas opciones permiten que trabajemos con la seguridad de no realizar cambios indeseados en las capas. Uno de los errores más comunes es hacer modificaciones en forma accidental. tres diferentes tipos de bloqueo: • Bloqueo de transparencia: Esta opción impide modificar las áreas transparentes de la capa. Ideal cuando queremos pintar los píxeles de una capa pero conservar sus zonas transparentes. • Bloqueo de píxeles: Esta opción impedirá la modificación de los píxeles por el uso de filtros y de herramientas de pintura. • Bloqueo de posición: Bloqueo contra movimientos y deformaciones de la capa. Se inhabilita la acción de la herramienta Mover y las opciones de Transformación y Transformación libre, del menú Edición. • Bloqueo completo: Esta opción bloquea totalmente la capa seleccionada, es la aplicación conjunta de las tres opciones anteriores. SALIR SIGUIENTE
  • 7. 3. Visibilidad de la capa: El “ojito” controla la visibilidad de la capa. Si hacemos clic sobre él la capa queda ocultad temporalmente. 4. Efectos de capa. Esta capa tiene un Efecto de capa que se aplica desde el botón fx (8), en la parte inferior del panel. 5. Opacidad: Aquí se elige el porcentaje de visibilidad de la capa seleccionada. Por defecto las capas tienen una visibilidad del 100%, son totalmente opacas. SALIR SIGUIENTE
  • 8. 6. Relleno: Establece la opacidad del relleno de la capa. Si no hay Efectos de capa aplicados, esta opción es idéntica a la de Opacidad. Cuando se aplica un efecto de capa, el control de Opacidad trabaja tanto sobre la capa como sobre el efecto. Esta opción vuelve transparente sólo el relleno de la capa, pero deja sin modificar los efectos aplicados. 7. Enlazar capas: Permite relacionar dos o más capas para que se puedan modificar en forma conjunta. Las capas vinculadas se podrán mover, cambiar de tamaño, rotar, alinear, etc. en forma conjunta. 8. Efectos de capa: Acceso directo al panel de edición de efectos sobre la capa seleccionada. 9. Aplicar Máscara de capa: Atajo para crear una máscara a la capa seleccionada. SALIR SIGUIENTE
  • 9. 10. Aplicar Capa de ajuste: Atajo para crear una Capa de ajuste. 11. Conjunto de capas: Permite crear carpetas para ordenar las capas. Esta prestación ayuda en los documentos con ilustraciones o fotomontajes complejos. Permite agrupar las capas de acuerdo a características comunes. Las carpetas se crean muy fácilmente; las capas se arrastran y se colocan dentro de las carpetas, permitiendo de ese modo su organización. Tanto a las capas como a las carpetas se les pueden poner nombres adecuados. 12. Crear capa nueva: Permite crear una capa normal de píxeles. 13. Eliminar capa: Permite borrar las capas seleccionadas. SALIR SIGUIENTE
  • 10. • A. Menú del panel Capas • B. Grupo de capas • C. Capa • D. Expandir/Contraer efectos de capa • E. Efecto de capa • F. Miniatura de la capa SALIR SIGUIENTE
  • 11. • Visualización del panel Capas Elija Ventana > Capas. • Selección de un comando en el menú del panel Capas Haga clic en el triángulo de la esquina superior derecha del panel. • Cambio del tamaño de las miniaturas de capas Seleccione Opciones de panel en el menú del panel Capas y seleccione un tamaño de miniatura. • Cambio del contenido de las miniaturas En el menú del panel Capas, seleccione Opciones de panel y elija Todo el documento para visualizar el contenido del documento completo. Seleccione Límites de capa para que la miniatura quede restringida a los píxeles del objeto de la capa. SIGUIENTE SALIR
  • 12. • Conversión de una capa en un fondo Seleccione una capa en el panel Capas. Seleccione Capa > Nueva > Fondo a partir de capa. Los píxeles transparentes de la capa adoptan el color del fondo y la capa se traslada a la parte inferior de la pila de capas. Nota: no puede crear un fondo con tan solo cambiar el nombre de una capa normal a Fondo; es necesario utilizar el comando Fondo a partir de capa. SALIR SIGUIENTE
  • 13. • Conversión de un fondo en una capa Haga doble clic en Fondo en el panel Capas o elija Capa > Nueva > Capa a partir de fondo. SALIR SIGUIENTE
  • 14. Duplicación de capas • Duplicación de capas Es posible duplicar las capas en una misma imagen, en otra imagen o en una nueva. • Duplicación de una capa o un grupo dentro de una imagen Seleccione una capa o un grupo en el panel Capas. Realice una de las siguientes acciones: – Arrastre la capa o el grupo al botón Crear una capa nueva . – Elija Duplicar capa o Duplicar grupo en el menú Capas o en el menú del panel Capas. Introduzca un nombre para la capa o el grupo y haga clic en OK. SALIR SIGUIENTE
  • 15. • Toma de muestras de todas las capas visibles La función por defecto de las herramientas Pincel mezclador, Varita mágica, Dedo, Desenfocar, Enfocar, Bote de pintura, Tampón de clonar y Pincel corrector es tomar muestras de color solo de los píxeles de la capa activa. Esto significa que puede manchar una sola capa o tomar muestras de ella. Para manchar píxeles o tomar muestras de píxeles en todas las capas visibles con estas herramientas, seleccione Usar todas las capas en la barra de opciones. • Cambio de las preferencias de transparencia En Windows, elija Edición > Preferencias > Transparencia y gama; en. Elija un tamaño y color para el tablero de ajedrez que representa la transparencia o seleccione Ninguna en Tamaño de cuadrícula para ocultar el tablero de ajedrez. Haga clic en OK. SALIR SIGUIENTE
  • 16. Capa de imagen Capa de forma Capa de relleno Capa de texto Capa de ajuste Tipos de capas Capa Fondo Capa normal de píxeles Capa de objetos intelige ntes SALIR SIGUIENTE
  • 17. • Capa Fondo Es la capa que tiene por defecto cualquier documento de Photoshop. Tiene algunas particularidades que la distinguen:  Siempre está en la base de la pila de capas. No puede haber capas debajo.  Contiene los datos originales de la fotografía o imagen digital. Es conveniente que cualquier cambio que se realice esté contenido en otras capas.  Está bloqueada su posibilidad de desplazamiento. Este bloqueo no impide aplicar filtros ni modificar sus colores.  No puede tener Máscara de capa  No pueden usarse los Efectos de capa.  Puede transformarse en Capa normal de píxeles haciendo doble clic sobre su nombre, en el panel Capas. Aparece un cuadro de diálogo en donde se le puede cambiar el nombre. SIGUIENTE
  • 18. Capa de imagen.- Es el tipo de capa básico, cualquier imagen constituye una imagen de este tipo. La capa Fondo se puede convertir en una capa de imagen haciendo doble clic sobre la miniatura de la capa Fondo. En esa ventana se puede elegir un nombre para la capa, las propiedades de opacidad, de modo y elegir un color para destacar la miniatura. También se puede hacer desde SALIR SIGUIENTE
  • 19. • Capa de texto Se genera una nueva capa de texto cada vez que se inserta texto, de forma automática se nombra con los caracteres escritos. Estas capas son transparentes, salvo el área cubierta por el propio texto .Estas capas son especiales, no son modificables como las de imagen, no se puede pintar sobre ellas, Por ejemplo. seleccionar la capa de texto y la herramienta de edición, al hacer clic sobre el área de trabajo visualizaremos la ventana: En esta ventana nos pregunta si queremos o no rasterizar la capa. Si pulsamos el botón OK la capa de texto se convierte en una capa de imagen. SIGUIENTE
  • 20. • Capa de ajuste Este tipo de capa funciona como una capa intermediaria sobre la que se aplican distintos efectos de ajustes de color de forma que afectarán a todas las capas situadas por debajo de ella. En este tipo de capas contienen funciones de corrección de color, de exposición o de contraste realizadas con Curvas, Niveles o cualquier otra función de ajuste. si se elimina la capa de ajuste los cambios desaparecen en todas las capas. SIGUIENTE
  • 21. • Creación de una capa de ajuste  Realice una de las siguientes acciones:  Haga clic en el botón Nueva capa de ajuste de la parte inferior del panel Capas y seleccione un tipo de capa de ajuste.  Elija Capa > Nueva capa de ajuste y seleccione la opción que le interese. Asigne un nombre a la capa, defina las opciones de capa y haga clic en OK. SALIR SIGUIENTE
  • 22. • Capa de relleno Su función es producir un relleno que se superpone a las capas inferiores. El relleno puede ser un color sólido, un degradado o un motivo. Al igual que la capa de ajuste este tipo de capas están formadas por dos capas, la que introduce el relleno y la máscara de capa. • Su uso aumenta las posibilidades de diseño y se aplica, generalmente, a elementos no fotográficos. SIGUIENTE
  • 23. • Creación de una capa de relleno  Realice una de las siguientes acciones:  Elija Capa > Nueva capa de relleno y seleccione la opción que le interese. Asigne un nombre a la capa, defina las opciones de capa y haga clic en OK.  Haga clic en el botón Nueva capa de ajuste de la parte inferior del panel Capas y seleccione un tipo de capa de relleno.  Color uniforme  Degradado  Motivo SALIR SIGUIENTE
  • 24. • Capa de forma Estas capas están compuestas por vectores, sistema de imagen digital que no se describe con píxeles sino con rectas y curvas. Sirven especialmente para gráficos y dibujos de colores planos. Creadas con las herramientas de forma o con las de pluma SALIR SIGUIENTE
  • 25. • Capa normal de píxeles Este es el primer tipo de capa que trajo el programa. Resuelve muchos problemas, especialmente la realización de fotomontajes. A esta capa se le pueden asignar efectos y máscaras de capa. • Estas capas flotan encima de la capa Fondo u otras capas sin modificarlas, en forma no destructiva. • puede ser más grande que el fondo. Cuando esto sucede, porciones de la imagen de la capa quedan ocultas fuera de los límites de la imagen. • con sólo mover la capa, las zonas ocultas aparecen. Si tenemos una capa con partes ocultas el comando Imagen > Descubrir todas agranda el tamaño del documento hasta descubrir la imagen oculta. • Si la parte oculta de la imagen no se va a usar, su existencia aumenta innecesariamente el peso del archivo. Para eliminar las partes ocultas de la capa de píxeles se debe ir al menú Imagen > Cortar…, se despliega un cuadro de diálogo que permite decidir las partes de la imagen que se eliminarán. SIGUIENTE
  • 26. • Capa de píxeles con máscara de capa La Máscara de capa es una prestación especializada para fotomontajes no destructivos. Asignando una máscara a una capa de píxeles es posible ocultarla parcialmente o darle transparencias. La imagen no pierde datos, la máscara se limita a ocultar las áreas que no se desean ver. SALIR SIGUIENTE
  • 27. • Objetos inteligentes La prestación Objetos inteligentes aumenta notablemente las posibilidades de trabajar con métodos no destructivos. Las capas de objetos inteligentes admiten máscaras de capa y capas de ajuste. Este tipo de capa permite la aplicación de cualquier tipo de filtro (se denominan filtros inteligentes) sin modificar los datos de la imagen original. SALIR SIGUIENTE
  • 28. • Capa estándar: es el tipo de capa de uso más frecuente; se utiliza para pintar sobre una imagen sin alterar el fondo , o para incluir nuevas imágenes de manera independiente , a modo de montaje. • Capas de vídeo Las capas de vídeo sirven para añadir vídeo a las imágenes. Tras importar un clip de vídeo en una imagen a modo de capa de vídeo, puede crear una máscara para la capa, transformar ésta, aplicar efectos de capa, pintar en cuadros concretos o rasterizar un único cuadro para convertirlo en una capa estándar. SALIR