SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN INDIVIDUALIZADO.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso académico 2014/2015
Alumno:---------------
Sexo: Hombre
Fecha de nacimiento: 20- febrero- 2008
País de nacimiento : España
Nivel: Primero
Tutor/a: --------------------------
Miembros del Equipo PI: -------------------------------------
Observaciones: Pendiente valoración psicopedagógica del EAP
Motivado por: Partiendo de la información de la que disponemos; conducta
del alumno, resultados académicos y relación con los compañeros/as y
profesores todo indica un posible caso de TDAH.
Necesidades educativas derivadas de: TDAH
Fecha: Mayo de 2014
1. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES
2. JUSTIFICACIÓN
En el acta de evaluación del primer trimestre del curso el tutor argumento la
necesidad de realizar un PI al alumno debido a la dificultad de trabajar con él en
clase. Se anotaron las siguientes observaciones del alumno:
•Alumno con baja autoestima y con poco interés por las tareas de clase.
•Se siente el peor de la clase y al que siempre castigan.
•Cambios bruscos de humor.
•Cuando no consigue hacer lo que quiere le provoca ansiedad.
•Le cuesta terminar sus tareas y necesita muchos descansos durante la jornada
escolar.
•Sus compañeros de clase le rechazan.
•En clase no para de hablar y molestar. No puede estar sentado de forma
continua.
•Necesita ayuda del adulto que le aporta tranquilidad y seguridad.
•Su comportamiento hacía los demás no es el adecuado.
•Se relaciona mal con los adultos a excepción de su tutora.
3. EVALUACIÓN INICIAL
Nivel actual de las competencias:
•Competencia comunicativa lingüística y audiovisual: Le gusta dialogar y opinar pero le cuesta
expresar pensamientos, emociones y vivencias. Le cuesta argumentar sus ideas.
•Competencia artística y cultural: Le gusta y sabe crear con materiales y con soportes
tecnológicos.
•Tratamiento de la información y competencia digital: No presenta dificultades en buscar,
seleccionar y procesar información.
•Competencia matemática: Le cuesta utilizar y relacionar los números y las operaciones
básicas.
•Competencia de aprender a aprender: Le cuesta conducir su propio aprendizaje, gestionar y
controlar los procesos de aprendizaje. Tiene problemas para conocer sus potenciales y
carencias.
•Competencia de autonomía y iniciativa personal: No tiene un conocimiento exacto de sí
mismo. Su autoestima es baja pero su creatividad es muy buena. No es autocrítico y no
controla sus emociones. Tiene capacidad de arriesgarse. No sabe aprender de sus errores.
•Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico: Interpreta la realidad que
le rodea pero le cuesta resolver los problemas que se le plantean.
•Competencia social y ciudadana: Le cuesta comunicarse en diferentes contextos, saber
escuchar y ponerse en el lugar del otro.
Intereses y motivaciones: Le motivan los deportes y toda actividad relacionada con
la creación y donde tenga la posibilidad de desarrollar su creatividad.
4.PROPUESTA EDUCATIVA
La propuesta educativa seguirá principalmente criterios para la adquisición de las
competencias que faciliten el acceso al Currículum y a potenciar la participación activa del
alumno en el mundo social.
Prioridades en las Competencias básicas :
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual: Argumentar, expresar por
escrito y oralmente pensamientos. Lectura.
Competencia artística y cultural:------------------
Tratamiento de la información y competencia digital:--------------------
Competencia matemática: Numeración y cálculo con las operaciones básicas.
Competencia de aprender a aprender: Gestionar y controlar el aprendizaje.
Competencia de autonomía y iniciativa personal: Control de las emociones,
autoestima y conocimiento de sí mismo.
Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico: Resolución
de problemas.
Competencia social y ciudadana: Comunicación con los demás.
Áreas y tipo de adaptación que se propone:
•Lengua catalana/castellana y literatura:
CONTENIDOS:
•Comprender las informaciones más habituales de clase, la vida cotidiana y de los
textos vinculados a contenidos curriculares.
•Utilización de estrategias que favorezcan la comprensión lectora antes, durante y
después de la lectura.
•Composición de textos escritos hechos en diferentes situaciones.
•Aplicación de un proceso reflexivo en la escritura de textos: pensar, escribir y
revisar.
•Conocimiento y uso de la ortografía de base.
CRITERIOS DE EVALUACION:
•Participar adecuadamente en situaciones comunicativas habituales de su entorno.
•Escribir textos de diferentes tipologías.
•Aplicar a todos los textos que antes de escribir hay que pensar y después revisar.
•Mostrar conocimiento de la ortografía de base.
•Conocimiento del medio natural, social y cultural:
CONTENIDOS:
Se elegirán aquellos contenidos concretos que, dependiendo del entorno, faciliten que el
alumno adquiera medidas útiles para interpretar los fenómenos y problemas más importantes
y tenga marcos de referencia para aproximarse a la comprensión del mundo.
Todos los contenidos que no pueda aprender de una forma práctica y manipulativas
requerirán adaptación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se tendrá en cuenta una evaluación inicial de las ideas previas y de las representaciones
sobre el que piensa que aprenderá y una evaluación en el proceso de aprendizaje incidiendo
especialmente en la regulación de las formas de anticipación y planificación de su
pensamiento y su acción.
•Matemáticas
CONTENIDOS:
Los contenidos que se priorizaran serán los relacionados con la numeración y cálculo
Los procesos específicos a desarrollar:
•Resolución de problemas
•Comprensión, diferenciación, ordenación, desarrollo de estrategias de cálculo.
•Conexiones( relación, interpretación, aplicación y utilización)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El alumno tiene que integrar y utilizar de manera funcional todos los aprendizajes que va
adquiriendo a partir de sus conocimientos previos, de la experimentación, de la representación
y comunicación y del contraste con los demás.
5.SECUENCIA TEMPORAL
•PRIMER TRIMESTRE
•LENGUA: Comprender las informaciones más habituales y utilizar estrategias de
comprensión lectora.
•MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos del entorno y
su conservación y el mundo de los seres vivos.
•MATEMATICAS: Numeración
•SEGUNDO TRIMESTRE
•LENGUA: Composición de diferentes textos.
•MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos de las
personales y salud, culturas y sociedades.
•MATEMATICAS: Cálculo
•TERCER TRIMESTRE
•LENGUA: Conocimiento y base de la ortografía de base.
•MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos de los cambios
en el tiempo, materia y energía.
•MATEMATICAS: Comprensión, desarrollo estrategias de cálculo, resolución de
problemas.
NIVEL 4
(Experto)
NIVELL3
(Avanzado
NIVEL 2
(Aprendiz)
NIVEL 1
(Nuevo)
FLUIDEZ
Se expresa sin
titubeos, pausas o
dudad.
Al expresarse hace
alguna pausa para
pensar.
Titubea de vez en
cuanto y hacer más de
una pausa.
Le cuesta expresarse
fluidamente y hace
pausas muy largas.
RIQUEZA DE
VOCABULARIO
El vocabulario es rico y
variado
El vocabulario es
adecuado para su edad
y no se repite.
No tiene riqueza de
vocabulario y algunas
palabras no las utiliza
adecuadamente.
El vocabulario es
pobre y a veces no
encuentra la palabra
adecuada.
DISCURSO
Discurso amplio y sin
repeticiones
El discurso es amplio y
repite algunas
expresiones.
Su discurso es breve y
no repetitivo.
Su discurso es muy
breve.
6.TIPOS DE EVALUACION
Rúbrica de la expresión oral
Nombre del alumno
Participa y habla
en el grupo
Escuchar a los
otros miembros
del grupo
cuando hablan
Aporta ideas al
grupo
En general ha
trabajado bien
en el grupo
Coevaluación del trabajo en equipo.
REGISTRO DE AUTOINSTRUCCIONES
Antes de empezar, digo……...
Cuando me doy cuenta que me he equivocado, digo……
Cuando quiero animarme a seguir trabajando, digo……
Cuando he hecho el trabajo………….
Un modelo de frases pueden ser las siguientes o se pueden hacer
otras con el alumno.
REGISTRO DE AUTOINSTRUCCIONES
Antes de empezar, digo……...
“Tengo el material preparado y escucho al profesor/a”
Cuando me doy cuenta que me he equivocado, digo……
“Puedo escuchar lo que dice el profesor/a”
Cuando quiero animarme a seguir trabajando, digo……
“Cada vez trabajo mejor”
Cuando he hecho el trabajo………….
“Fantástico! Lo he conseguido. La próxima vez será más fácil.”
EXÁMENES Y EVALUACIONES
Objetivo: Asegurarse que el alumno ha adquirido los conocimientos requeridos. Se trata de
valorar lo que saben y su esfuerzo, no su habilidad para afrontar una situación de examen.
Cantidad y tiempo
• Calendario de exámenes: dar las fechas, al menos, con una semana de antelación.
• Si es posible, programar un máximo de 2 exámenes a la semana
• No realizar más de un examen de evaluación al día.
• Respetar el tiempo que el alumno necesita para responder, darle el tiempo necesario para
terminar el examen.
• Evaluar en las primeras horas del día.
• Permitir un tiempo para pensar y preguntar dudas.
Formato de los exámenes
• Adaptar los exámenes para paliar el déficit de atención.
• Reducir el número de preguntas por hoja.
• Combinar evaluaciones orales y escritas, si es necesario.
• Destacar en el enunciado las palabras clave.
• Combinar diferentes formatos de pregunta en una misma prueba: de desarrollo, verdadero/falso,
completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases para completar; en matemáticas
combinar problemas con operaciones, etc.
• Es preferible realizar exámenes cortos y frecuentes para que los puedan realizar de manera
óptima.
• Trabajar, antes de la prueba, con muestras de formato de examen.
• Verificar que el alumno entiende las preguntas.
• Supervisar que han respondido todo antes de que entreguen el examen.
• Recordar al alumno que revise el examen antes de entregarlo.
• Si no consigue centrarse en la prueba, guiarlo para ayudarle a reconducir la atención.
7.HORARIO DEL ALUMNO:
8.RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS AYUDAS DEL ALUMNO:
El horario del alumno se adaptará en función de las ayudas y recursos de los que
disponga el centro para en curso siguiente.
Las áreas para organizar ayudas serán:
•Lengua catalana y castellana.
•Conocimiento del medio natural, social y cultural
•Matemáticas.
pudiendo ser la ayuda dentro del aula ordinario o en horas fuera de ella.
Orientaciones metodológicas:
METODOLOGIA
•Separar las diferentes partes del proceso en la resolución de una actividad y presentar los
contenidos de manera más secuenciada para reducir la cantidad de información y la
complejidad.
•Establecer conexiones entre los conocimientos previos escolares o personales y los
aprendizajes nuevos.
•Proporcionar diferentes tipos de estrategias (observar, manipular, experimentar) para resolver
las tareas.
•Promover el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre iguales.
•Proporcionar estrategias para memorizar conceptos básicos.
•Proporcionar resúmenes, esquemas y mapas conceptuales.
•Presentar los contenidos curriculares con diferentes soportes (impresos y digitales) y en
diferentes formatos ( texto, vídeos, audio, multimedia, imágenes).
•Explicitar las ideas principales: oralmente, en la pizarra…
•Potenciar el uso de las nuevas tecnologías.
•Presentar textos de una extensión adecuada a la competencia lingüística del alumno.
GESTION DE LA CLASE
•Situar al alumno cerca del profesor durante el proceso de la realización de los
trabajos.
•Reducir los elementos que puedan distraer al alumno.
•Crear un clima de clase que favorezca la iniciativa personal y la participación.
•Comprobar que el alumno dispone de todo el material necesario antes en
empezar la tarea.
•Hacer un seguimiento de las tareas que tiene que realizar con recordatorios,
siguiendo el proceso de realización del trabajo..
ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS
•Proporcionar estrategias de autonomía en el trabajo personal a partir del uso
de pautas, observación de modelos reelaboración de actividades propias…
•Ayudar al alumno en la gestión del tiempo.
•Ayudar a utilizar correctamente la agenda de clase.
•Proporcionar estrategias y recursos que ayuden a mantener la atención
durante el proceso de resolución de las tareas.
INTERACCIONES EN LA CLASE
•Facilitar ayudas para comprender y seguir las explicaciones del docente.
•Utilizar frases breves y bien estructuradas.
•Presentar preguntas con un estilo de redacción sencillo y directo.
•Ofrecer material de ayuda para la resolución de las tareas; libros, esquemas..
•Dar las instrucciones claras y estructuradas.
•Hacer explicita la participación del alumno en la dinámica de la clase.
•Establecer consignas positivas
•Promover actividades en pequeño grupo o en parejas que favorezca la ayuda mutua.
•Utilizar las TAC para promover la participación activa en las actividades de clase.
EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CORRECCIÓN DE LAS TAREAS.
•Evaluar de manera continua e individualizada, evitando el exceso de pruebas.
•Valorar el interés por los aprendizajes, el trabajo diario y bien hecho.
•Ofrecer ayudas y modalidades alternativas para completar la evaluación.
•Valorar más el contenido que no la forma.
•Ayudar a sintetizar y preparar las respuestas.
•Valorar positivamente el esfuerzo y las producciones del alumno delante del grupo-clase.
9.RECURSOS
•Ordenador con conexión a Internet.
•Pizarra digital.
•Proporcionar modelos de las actividades que en algunos momentos presente
dificultad.
•Agenda escolar.
•Material escolar y libro escolar adaptado por la escuela correspondiente al
nivel.
10.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Según el contenido que se este trabajando seguiremos los siguientes pasos:
•Propuesta del tema a trabajar.
•Explicitación de los conocimientos previos.
•Elaboración del índice de trabajo.
•Planificar el trabajo.
•Buscar información.
•Anotación de las informaciones obtenidas.
•Extracción de conclusiones.
TIPOS DE ACTIVIDADES
•Al igual que adaptaremos el libro escolar del alumno creando uno para el también
adaptaremos actividades y eliminaremos aquellas que no favorezcan su
aprendizaje, así pues podemos encontrar actividades para realizarlas en el
cuaderno confeccionado para el alumno o que el mismo alumno haga ejercicios en
su propia libreta,
•Crearemos una carpeta personalizada en el ordenar que habitualmente utilice
donde añadiremos el material y direcciones necesarias para trabajar a través de
los recursos multimedia.
• Resúmenes, esquemas o mapas conceptuales..
•Actividades grupales para facilitar la adquisición de aprendizaje que requieran
cierta dificultad.
•Buscar información de un contenido determinado a través de libros o utilizando
recursos multimedia.
11.PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA
Acuerdos con la familia:
a)
b)
El padre, la madre o los tutores legales son informados de este plan
individualizado y acuerdan con el tutor/a su seguimiento:
Firma del padre/madre: Tutor/a: Director/a:
Sello y fecha:
12.EVALUACIÓN DEL PI
Progreso en la adquisición de las capacidades y objetivos priorizados. Valoración
de las metodologías, ayudas, recursos, organización…………………………………
Propuestas para la continuidad, revisión o finalización del PI de cara al curso
siguiente…………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitat Didáctica Papallones
Unitat Didáctica PapallonesUnitat Didáctica Papallones
Unitat Didáctica Papallones
Mireia Estebanez
 
Habilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PTHabilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PT
SuperPT
 
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdfEix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
Escola Àngel Serafí Casanovas
 
Dossier tècniques plàstiques
Dossier tècniques plàstiquesDossier tècniques plàstiques
Dossier tècniques plàstiques
gemmacabanillas
 
Lectures comprensives -primer cicle-
Lectures comprensives -primer cicle-Lectures comprensives -primer cicle-
Lectures comprensives -primer cicle-
Hatsep Sen
 
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo idoialariz
 
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 18484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1miriamgirona
 
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
LaprofeEsther GL
 
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptes
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptesDori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptes
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptesM T
 
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
Propuesta de atencion y  evaluacion psicopedagogica tdahPropuesta de atencion y  evaluacion psicopedagogica tdah
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
DIANA OVIEDOR RUIZ
 
Normes d'ortografia pel cicle inicial
Normes d'ortografia pel cicle inicialNormes d'ortografia pel cicle inicial
Normes d'ortografia pel cicle inicial
Biblioteca Sant Jordi
 
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por nivelesPropuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
juguema
 
Dinàmiques per a les habilitats socials
Dinàmiques per a les habilitats socialsDinàmiques per a les habilitats socials
Dinàmiques per a les habilitats socials
gemmacabanillas
 
Llibre de lectures
Llibre de lecturesLlibre de lectures
Números hasta el 10
Números hasta el 10Números hasta el 10
Números hasta el 10
Anita Fernández
 
El nou curriculum d'educació infantil
El nou curriculum d'educació infantilEl nou curriculum d'educació infantil
El nou curriculum d'educació infantilLourdes_didactica
 
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesKELLITA2001
 
30 problemes 3r
30 problemes 3r30 problemes 3r
30 problemes 3rVANESA
 

La actualidad más candente (20)

Unitat Didáctica Papallones
Unitat Didáctica PapallonesUnitat Didáctica Papallones
Unitat Didáctica Papallones
 
Habilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PTHabilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PT
 
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdfEix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
Eix Graella capacitats i sabers infantil.pdf
 
Dossier tècniques plàstiques
Dossier tècniques plàstiquesDossier tècniques plàstiques
Dossier tècniques plàstiques
 
Lectures comprensives -primer cicle-
Lectures comprensives -primer cicle-Lectures comprensives -primer cicle-
Lectures comprensives -primer cicle-
 
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
 
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 18484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1
8484352412 fitxes desenvolupament intel·ligencia 1
 
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
 
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptes
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptesDori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptes
Dori dos 1112_mt010_r1_lectura_conceptes
 
Uf1 nf1i 2
Uf1  nf1i 2Uf1  nf1i 2
Uf1 nf1i 2
 
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
Propuesta de atencion y  evaluacion psicopedagogica tdahPropuesta de atencion y  evaluacion psicopedagogica tdah
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
 
Normes d'ortografia pel cicle inicial
Normes d'ortografia pel cicle inicialNormes d'ortografia pel cicle inicial
Normes d'ortografia pel cicle inicial
 
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por nivelesPropuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
 
Dinàmiques per a les habilitats socials
Dinàmiques per a les habilitats socialsDinàmiques per a les habilitats socials
Dinàmiques per a les habilitats socials
 
Llibre de lectures
Llibre de lecturesLlibre de lectures
Llibre de lectures
 
Números hasta el 10
Números hasta el 10Números hasta el 10
Números hasta el 10
 
El nou curriculum d'educació infantil
El nou curriculum d'educació infantilEl nou curriculum d'educació infantil
El nou curriculum d'educació infantil
 
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajes
 
30 problemes 3r
30 problemes 3r30 problemes 3r
30 problemes 3r
 
Capsa de buf
Capsa de bufCapsa de buf
Capsa de buf
 

Similar a Pi tdah alumno trabajo

ACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVAACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVAfatimameli
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINALlolita85
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINALlolita85
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final lolita85
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Jesus Jiménez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
LALUNAMAESTRITA
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formadorsanmimer
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
esmeferrero
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competenciasIrene Pringle
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularRogagu
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
Yamith José Fandiño Parra
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
Normal Superior Jorge Isaacs
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Finallolita85
 

Similar a Pi tdah alumno trabajo (20)

ACI
ACIACI
ACI
 
ACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVAACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVA
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 

Más de mosema

Activitat pdi
Activitat pdiActivitat pdi
Activitat pdi
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La cartamosema
 
La carta
La cartaLa carta
La cartamosema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
Comunicación familia
Comunicación familiaComunicación familia
Comunicación familia
mosema
 
Actividad inteligencias multiples
Actividad inteligencias multiplesActividad inteligencias multiples
Actividad inteligencias multiples
mosema
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La cartamosema
 

Más de mosema (10)

Activitat pdi
Activitat pdiActivitat pdi
Activitat pdi
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Comunicación familia
Comunicación familiaComunicación familia
Comunicación familia
 
Actividad inteligencias multiples
Actividad inteligencias multiplesActividad inteligencias multiples
Actividad inteligencias multiples
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Pi tdah alumno trabajo

  • 2. Alumno:--------------- Sexo: Hombre Fecha de nacimiento: 20- febrero- 2008 País de nacimiento : España Nivel: Primero Tutor/a: -------------------------- Miembros del Equipo PI: ------------------------------------- Observaciones: Pendiente valoración psicopedagógica del EAP Motivado por: Partiendo de la información de la que disponemos; conducta del alumno, resultados académicos y relación con los compañeros/as y profesores todo indica un posible caso de TDAH. Necesidades educativas derivadas de: TDAH Fecha: Mayo de 2014 1. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES
  • 3. 2. JUSTIFICACIÓN En el acta de evaluación del primer trimestre del curso el tutor argumento la necesidad de realizar un PI al alumno debido a la dificultad de trabajar con él en clase. Se anotaron las siguientes observaciones del alumno: •Alumno con baja autoestima y con poco interés por las tareas de clase. •Se siente el peor de la clase y al que siempre castigan. •Cambios bruscos de humor. •Cuando no consigue hacer lo que quiere le provoca ansiedad. •Le cuesta terminar sus tareas y necesita muchos descansos durante la jornada escolar. •Sus compañeros de clase le rechazan. •En clase no para de hablar y molestar. No puede estar sentado de forma continua. •Necesita ayuda del adulto que le aporta tranquilidad y seguridad. •Su comportamiento hacía los demás no es el adecuado. •Se relaciona mal con los adultos a excepción de su tutora.
  • 4. 3. EVALUACIÓN INICIAL Nivel actual de las competencias: •Competencia comunicativa lingüística y audiovisual: Le gusta dialogar y opinar pero le cuesta expresar pensamientos, emociones y vivencias. Le cuesta argumentar sus ideas. •Competencia artística y cultural: Le gusta y sabe crear con materiales y con soportes tecnológicos. •Tratamiento de la información y competencia digital: No presenta dificultades en buscar, seleccionar y procesar información. •Competencia matemática: Le cuesta utilizar y relacionar los números y las operaciones básicas. •Competencia de aprender a aprender: Le cuesta conducir su propio aprendizaje, gestionar y controlar los procesos de aprendizaje. Tiene problemas para conocer sus potenciales y carencias. •Competencia de autonomía y iniciativa personal: No tiene un conocimiento exacto de sí mismo. Su autoestima es baja pero su creatividad es muy buena. No es autocrítico y no controla sus emociones. Tiene capacidad de arriesgarse. No sabe aprender de sus errores. •Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico: Interpreta la realidad que le rodea pero le cuesta resolver los problemas que se le plantean. •Competencia social y ciudadana: Le cuesta comunicarse en diferentes contextos, saber escuchar y ponerse en el lugar del otro. Intereses y motivaciones: Le motivan los deportes y toda actividad relacionada con la creación y donde tenga la posibilidad de desarrollar su creatividad.
  • 5. 4.PROPUESTA EDUCATIVA La propuesta educativa seguirá principalmente criterios para la adquisición de las competencias que faciliten el acceso al Currículum y a potenciar la participación activa del alumno en el mundo social. Prioridades en las Competencias básicas : Competencia comunicativa lingüística y audiovisual: Argumentar, expresar por escrito y oralmente pensamientos. Lectura. Competencia artística y cultural:------------------ Tratamiento de la información y competencia digital:-------------------- Competencia matemática: Numeración y cálculo con las operaciones básicas. Competencia de aprender a aprender: Gestionar y controlar el aprendizaje. Competencia de autonomía y iniciativa personal: Control de las emociones, autoestima y conocimiento de sí mismo. Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico: Resolución de problemas. Competencia social y ciudadana: Comunicación con los demás.
  • 6. Áreas y tipo de adaptación que se propone: •Lengua catalana/castellana y literatura: CONTENIDOS: •Comprender las informaciones más habituales de clase, la vida cotidiana y de los textos vinculados a contenidos curriculares. •Utilización de estrategias que favorezcan la comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. •Composición de textos escritos hechos en diferentes situaciones. •Aplicación de un proceso reflexivo en la escritura de textos: pensar, escribir y revisar. •Conocimiento y uso de la ortografía de base. CRITERIOS DE EVALUACION: •Participar adecuadamente en situaciones comunicativas habituales de su entorno. •Escribir textos de diferentes tipologías. •Aplicar a todos los textos que antes de escribir hay que pensar y después revisar. •Mostrar conocimiento de la ortografía de base.
  • 7. •Conocimiento del medio natural, social y cultural: CONTENIDOS: Se elegirán aquellos contenidos concretos que, dependiendo del entorno, faciliten que el alumno adquiera medidas útiles para interpretar los fenómenos y problemas más importantes y tenga marcos de referencia para aproximarse a la comprensión del mundo. Todos los contenidos que no pueda aprender de una forma práctica y manipulativas requerirán adaptación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se tendrá en cuenta una evaluación inicial de las ideas previas y de las representaciones sobre el que piensa que aprenderá y una evaluación en el proceso de aprendizaje incidiendo especialmente en la regulación de las formas de anticipación y planificación de su pensamiento y su acción. •Matemáticas CONTENIDOS: Los contenidos que se priorizaran serán los relacionados con la numeración y cálculo Los procesos específicos a desarrollar: •Resolución de problemas •Comprensión, diferenciación, ordenación, desarrollo de estrategias de cálculo. •Conexiones( relación, interpretación, aplicación y utilización) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El alumno tiene que integrar y utilizar de manera funcional todos los aprendizajes que va adquiriendo a partir de sus conocimientos previos, de la experimentación, de la representación y comunicación y del contraste con los demás.
  • 8. 5.SECUENCIA TEMPORAL •PRIMER TRIMESTRE •LENGUA: Comprender las informaciones más habituales y utilizar estrategias de comprensión lectora. •MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos del entorno y su conservación y el mundo de los seres vivos. •MATEMATICAS: Numeración •SEGUNDO TRIMESTRE •LENGUA: Composición de diferentes textos. •MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos de las personales y salud, culturas y sociedades. •MATEMATICAS: Cálculo •TERCER TRIMESTRE •LENGUA: Conocimiento y base de la ortografía de base. •MEDIO: Se simplificaran los temas relacionados con los contenidos de los cambios en el tiempo, materia y energía. •MATEMATICAS: Comprensión, desarrollo estrategias de cálculo, resolución de problemas.
  • 9. NIVEL 4 (Experto) NIVELL3 (Avanzado NIVEL 2 (Aprendiz) NIVEL 1 (Nuevo) FLUIDEZ Se expresa sin titubeos, pausas o dudad. Al expresarse hace alguna pausa para pensar. Titubea de vez en cuanto y hacer más de una pausa. Le cuesta expresarse fluidamente y hace pausas muy largas. RIQUEZA DE VOCABULARIO El vocabulario es rico y variado El vocabulario es adecuado para su edad y no se repite. No tiene riqueza de vocabulario y algunas palabras no las utiliza adecuadamente. El vocabulario es pobre y a veces no encuentra la palabra adecuada. DISCURSO Discurso amplio y sin repeticiones El discurso es amplio y repite algunas expresiones. Su discurso es breve y no repetitivo. Su discurso es muy breve. 6.TIPOS DE EVALUACION Rúbrica de la expresión oral
  • 10. Nombre del alumno Participa y habla en el grupo Escuchar a los otros miembros del grupo cuando hablan Aporta ideas al grupo En general ha trabajado bien en el grupo Coevaluación del trabajo en equipo.
  • 11. REGISTRO DE AUTOINSTRUCCIONES Antes de empezar, digo……... Cuando me doy cuenta que me he equivocado, digo…… Cuando quiero animarme a seguir trabajando, digo…… Cuando he hecho el trabajo…………. Un modelo de frases pueden ser las siguientes o se pueden hacer otras con el alumno. REGISTRO DE AUTOINSTRUCCIONES Antes de empezar, digo……... “Tengo el material preparado y escucho al profesor/a” Cuando me doy cuenta que me he equivocado, digo…… “Puedo escuchar lo que dice el profesor/a” Cuando quiero animarme a seguir trabajando, digo…… “Cada vez trabajo mejor” Cuando he hecho el trabajo…………. “Fantástico! Lo he conseguido. La próxima vez será más fácil.”
  • 12. EXÁMENES Y EVALUACIONES Objetivo: Asegurarse que el alumno ha adquirido los conocimientos requeridos. Se trata de valorar lo que saben y su esfuerzo, no su habilidad para afrontar una situación de examen. Cantidad y tiempo • Calendario de exámenes: dar las fechas, al menos, con una semana de antelación. • Si es posible, programar un máximo de 2 exámenes a la semana • No realizar más de un examen de evaluación al día. • Respetar el tiempo que el alumno necesita para responder, darle el tiempo necesario para terminar el examen. • Evaluar en las primeras horas del día. • Permitir un tiempo para pensar y preguntar dudas. Formato de los exámenes • Adaptar los exámenes para paliar el déficit de atención. • Reducir el número de preguntas por hoja. • Combinar evaluaciones orales y escritas, si es necesario. • Destacar en el enunciado las palabras clave. • Combinar diferentes formatos de pregunta en una misma prueba: de desarrollo, verdadero/falso, completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases para completar; en matemáticas combinar problemas con operaciones, etc. • Es preferible realizar exámenes cortos y frecuentes para que los puedan realizar de manera óptima. • Trabajar, antes de la prueba, con muestras de formato de examen. • Verificar que el alumno entiende las preguntas. • Supervisar que han respondido todo antes de que entreguen el examen. • Recordar al alumno que revise el examen antes de entregarlo. • Si no consigue centrarse en la prueba, guiarlo para ayudarle a reconducir la atención.
  • 13. 7.HORARIO DEL ALUMNO: 8.RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS AYUDAS DEL ALUMNO: El horario del alumno se adaptará en función de las ayudas y recursos de los que disponga el centro para en curso siguiente. Las áreas para organizar ayudas serán: •Lengua catalana y castellana. •Conocimiento del medio natural, social y cultural •Matemáticas. pudiendo ser la ayuda dentro del aula ordinario o en horas fuera de ella.
  • 14. Orientaciones metodológicas: METODOLOGIA •Separar las diferentes partes del proceso en la resolución de una actividad y presentar los contenidos de manera más secuenciada para reducir la cantidad de información y la complejidad. •Establecer conexiones entre los conocimientos previos escolares o personales y los aprendizajes nuevos. •Proporcionar diferentes tipos de estrategias (observar, manipular, experimentar) para resolver las tareas. •Promover el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre iguales. •Proporcionar estrategias para memorizar conceptos básicos. •Proporcionar resúmenes, esquemas y mapas conceptuales. •Presentar los contenidos curriculares con diferentes soportes (impresos y digitales) y en diferentes formatos ( texto, vídeos, audio, multimedia, imágenes). •Explicitar las ideas principales: oralmente, en la pizarra… •Potenciar el uso de las nuevas tecnologías. •Presentar textos de una extensión adecuada a la competencia lingüística del alumno.
  • 15. GESTION DE LA CLASE •Situar al alumno cerca del profesor durante el proceso de la realización de los trabajos. •Reducir los elementos que puedan distraer al alumno. •Crear un clima de clase que favorezca la iniciativa personal y la participación. •Comprobar que el alumno dispone de todo el material necesario antes en empezar la tarea. •Hacer un seguimiento de las tareas que tiene que realizar con recordatorios, siguiendo el proceso de realización del trabajo.. ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS •Proporcionar estrategias de autonomía en el trabajo personal a partir del uso de pautas, observación de modelos reelaboración de actividades propias… •Ayudar al alumno en la gestión del tiempo. •Ayudar a utilizar correctamente la agenda de clase. •Proporcionar estrategias y recursos que ayuden a mantener la atención durante el proceso de resolución de las tareas.
  • 16. INTERACCIONES EN LA CLASE •Facilitar ayudas para comprender y seguir las explicaciones del docente. •Utilizar frases breves y bien estructuradas. •Presentar preguntas con un estilo de redacción sencillo y directo. •Ofrecer material de ayuda para la resolución de las tareas; libros, esquemas.. •Dar las instrucciones claras y estructuradas. •Hacer explicita la participación del alumno en la dinámica de la clase. •Establecer consignas positivas •Promover actividades en pequeño grupo o en parejas que favorezca la ayuda mutua. •Utilizar las TAC para promover la participación activa en las actividades de clase. EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CORRECCIÓN DE LAS TAREAS. •Evaluar de manera continua e individualizada, evitando el exceso de pruebas. •Valorar el interés por los aprendizajes, el trabajo diario y bien hecho. •Ofrecer ayudas y modalidades alternativas para completar la evaluación. •Valorar más el contenido que no la forma. •Ayudar a sintetizar y preparar las respuestas. •Valorar positivamente el esfuerzo y las producciones del alumno delante del grupo-clase.
  • 17. 9.RECURSOS •Ordenador con conexión a Internet. •Pizarra digital. •Proporcionar modelos de las actividades que en algunos momentos presente dificultad. •Agenda escolar. •Material escolar y libro escolar adaptado por la escuela correspondiente al nivel. 10.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Según el contenido que se este trabajando seguiremos los siguientes pasos: •Propuesta del tema a trabajar. •Explicitación de los conocimientos previos. •Elaboración del índice de trabajo. •Planificar el trabajo. •Buscar información. •Anotación de las informaciones obtenidas. •Extracción de conclusiones.
  • 18. TIPOS DE ACTIVIDADES •Al igual que adaptaremos el libro escolar del alumno creando uno para el también adaptaremos actividades y eliminaremos aquellas que no favorezcan su aprendizaje, así pues podemos encontrar actividades para realizarlas en el cuaderno confeccionado para el alumno o que el mismo alumno haga ejercicios en su propia libreta, •Crearemos una carpeta personalizada en el ordenar que habitualmente utilice donde añadiremos el material y direcciones necesarias para trabajar a través de los recursos multimedia. • Resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.. •Actividades grupales para facilitar la adquisición de aprendizaje que requieran cierta dificultad. •Buscar información de un contenido determinado a través de libros o utilizando recursos multimedia.
  • 19. 11.PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Acuerdos con la familia: a) b) El padre, la madre o los tutores legales son informados de este plan individualizado y acuerdan con el tutor/a su seguimiento: Firma del padre/madre: Tutor/a: Director/a: Sello y fecha: 12.EVALUACIÓN DEL PI Progreso en la adquisición de las capacidades y objetivos priorizados. Valoración de las metodologías, ayudas, recursos, organización………………………………… Propuestas para la continuidad, revisión o finalización del PI de cara al curso siguiente…………………………………………………………………………………….