SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
Tema 9. Indicadores Económicos
PIB
IPC
Inflación
Introducción
2
Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto
Variables críticas de la economía:
Producto interior bruto (PIB)
Índice de Precios al Consumo (IPC)
Inflación
Tasas de actividad, paro y ocupación
Macroeconomía
Introducción
3
Definición PIB:
valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por
un país en un periodo de tiempo
Características del PIB:
Patrón monetario
Actividades declaradas
Valor de los bienes finales
Lo producido dentro de las fronteras de un país
Determinado periodo de tiempo
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
4
El PIB en el IV Trimestre 2011 es de 268.850 millones de euros
Limitaciones del PIB
Economía sumergida.
No mide las actividades donde no se intercambian bienes y
servicios por dinero.
No refleja las externalidades.
No mide la calidad de los b. y s.
No mide la distribución de la riqueza entre los habitantes.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
5
Métodos para calcular el PIB
PIBpm = C + I + G + ( X – M )
Exportaciones netas
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
6
Ejercicio X1
Dada la tabla con las siguientes macromagnitudes del país X en el año 2.009 (en
millones de euros):
Gasto estatal 250 Exportaciones 500
Consumo Privado 1.200 Importaciones 150
Ahorro Privado 80 Inversión empresarial 300
Salarios 580 Impuestos 90
Se pide:
a) Calcular el PIBpm del año 2.009
b) Sabiendo que en el 2.008 el PIBpm fue de 2.050 millones de euros, ¿cuál es la
variación que ha experimentado el crecimiento económico?
c) ¿Cuál sería el valor del PIBpm de esta economía si de repente cerrase totalmente
las fronteras al exterior?
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
7
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + ( X – M )
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos
empresariales + Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos - Subvenciones
oficiales
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
8
Solución ejercicio X1
a) PIBpm = C + I + G + X – M
= 1.200 + 300 + 250 + (500 – 150)
= 2.100 millones de euros el PIBpm en 2.009
2.100 – 2.050
b) Variación = x 100 = 2,43 %
2.050
Es decir, el PIBpm en al año 2.009 se ha incrementado un 2,43 % respecto
al año 2.008.
c) Si desaparece el sector exterior, la fórmula del PIBpm sería: C + I + G,
por lo que = 1.200 + 300 + 250 = 1.750 millones euros
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
9
Gasto publico 2.000
Consumo
familias
6.500
Ahorro
privado
650 Exportaciones
3.000
Importaciones 1.007
Inversión
empresarial
2.000
Impuestos
indirectos
1.500 Subvenciones 500
Dada la siguiente tabla de
macromagnitudes (en millones
de euros ) correspondientes al
2009, se pide:
a) Calcular el PIBpm del 2009
b) Si en el 2008 el PIBpm fue de
12.310 millones euros, calcular
la variación qe ha
experimentado la producción
c) Calcular el PIBcf
Ejercicio 2 Relación problemas
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
10
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos
empresariales + Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
11
Solución ejercicio 2
a) PIBpm = C + I + G + X – M
= 6.500 + 2.000 + 2.000 + 3.000 – 1.007
= 12.493 millones de euros.
b) Variación?
12.493 - 12.310
Variación = x 100 = 1,48 %
12.310
Es decir, que el PIBpm del 2.009 se ha incrementado un 1,48% respecto
al PIBpm del 2.008
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
12
Solución Ejercicio 2
c) El PIBcf tiene una fórmula:
(1) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos empresariales + subvenciones
oficiales
Pero, también existe una fórmula que mezcla tanto PIBpm como PIBcf, que es:
(2) PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales
Donde en esta fórmula están relacionados ambos PIB, por lo que podremos pasar
de uno a otro.
En este ejercicio, no tenemos datos para calcularla por (1), por lo que lo haremos
por el camino (2), es decir:
12.493 = PIBcf + 1.500 – 500;
PIBcf = 11.493 millones de euros
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
13
Salarios 500 Gasto público 130
Alquileres 100 Beneficios empresarial 200
Impuestos indirectos 100 Consumo familiar 600
Subvenciones 60 Exportaciones 100
Importaciones 30 Intereses 200
Inversión empresarial 300
Ejercicio 1. Relación problemas
Dada la siguiente tabla (en millones de euros):
Calcular
a) Producto interior bruto a precio de mercado (PIBpm)
b) Producto interior bruto a coste de los factores (PIBcf)
c) Demuestra cómo es posible llegar desde una macromagnitud a otra
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
14
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos
empresariales + Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
15
Solución ejercicio 1. Relación de problemas
a) PIBpm = C + I + G + (X – M)
= 600 + 300 + 130 + (100 – 30)
= 1.100 millones de euros
b) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos emp + subvenc
= 500 + 100 + 200 + 200 + 60 = 1.060 millones de euros.
Como podemos observar no coinciden ambos PIB; sus valores son parecidos pero no
iguales.
c) Formula que relaciona tanto PIBpm como PIBcf es:
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales
Por lo que sustituyendo, tendríamos:
1.100 = PIBcf + 100 – 60;
1.100 – 100 + 60 = PIBcf; por lo que PIBcf = 1.060 millones de euros.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
16
Ejercicio X
Dada la siguiente tabla referidas al 2.008 (valores en millones de euros):
Gasto estatal 4.000 Importaciones 2.000
Consumo familias 8.500 Inversión empresarial 3.000
Ahorro privado 650 Impuestos indirectos 1.500
Exportaciones 3.000 Subvenciones 500
Se pide:
a) Calcular el PIBpm del año 2.008
b) Si en 2.007 el PIBpm fue de 17.310 millones de euros, ¿cuál es la variación que ha
experimentado la producción?
c) Calcula el PIBcf
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
17
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos
empres + Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
18
Solución ejercicio X
PIBpm = C + I + G + (X – M )
= 8.500 + 3.000 + 4.000 + (3.000 – 2.000)
= 16.500 millones de euros.
16.500 – 17.310
b) Variación = x 100 = - 4,68 %
17.310
c) Para calcular PIBcf
(1) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos empre + subvenciones of.
Pero por aquí no tenemos datos, por lo que tendremos que hacerlo por la otra vía:
(2) PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones of.
16.500 = PIBcf + 1.500 – 500 ; PIBcf = 15.500 millones de euros.
Es decir, el PIB en 08 se ha
reducido un 4,68% respecto
al año anterior.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
19
Es decir, que aquí estamos pasando de Interior a Nacional:
PIB PNB
Interior. Todo lo producido dentro
de España, tanto por españoles
como por extranjeros.
Nacional. Todo lo producido
en el mundo por españoles
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
20
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
RFN: rentas factores nacionales en
extranjero
RFE: rentas factores extranjeros
obtienen en España
PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por
españoles como por extranjeros
PNB refleja lo producido por personas de la misma
nacionalidad, por factores productivos de un país
Nueva
fórmula!!
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
21
Ejercicio 3. Relación problemas
Dadas las siguientes macromagnitudes expresadas en millones de euros:
Consumo privado 3.250 Exportaciones 475
Inversiones 1.200 Importaciones 350
Gasto público 1.100 Rentas factores nacionales en el
exterior
210
Rentas factores extranjeros en
España
170
Se pide:
a) Calcular el PIBpm
b) Producto Nacional Bruto (PNBpm)
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
22
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
RFN: rentas factores nacionales en
extranjero
RFE: rentas factores extranjeros obtienen
en España
PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por
españoles como por extranjeros
PNB refleja lo producido por personas de la misma
nacionalidad, por factores productivos de un país
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
23
Solución Ejercicio 3 Relación problemas
a) PIBpm = C + I + G + ( X – M )
= 3.250 + 1.200 + 1.100 + ( 475 – 350 )
= 5.675 millones de euros.
b) PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
= 5.675 + 210 – 170
= 5.715 millones de euros.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
24
25
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
Para pasar de Bruto a Neto:
B N
Restamos Amortizaciones.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
Nueva
fórmula!!
26
Ejercicio 4. Relación de problemas
Dadas las siguientes magnitudes macroeconómicas (en millones de euros):
Gasto público 1.000 Consumo familias 6.000
Exportaciones 100 Importaciones 55
Inversión empresar 3.000 Impuestos indirectos 155
Ahorro 66 Subvenciones 100
Rentas factores nacionales en
extranjero
8.000 Amortizaciones 3.000
Pensiones 21.000 Cotizaciones a la Seguridad Social 11.300
Rentas factores extranjeros en
territorio nacional
1.790
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
27
Se pide:
a) PIBpm
b) Si el PIBpm en año anterior fue de 10.010 millones de euros, ¿cuál es la variación
experimentada?
c) PIBcf
d) PNBpm
e) PNNpm
f) PIB por habitante si el territorio nacional tiene 850.000 habitantes
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
28
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
RFN: rentas factores nacionales en
extranjero
RFE: rentas factores extranjeros obtienen
en España
PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por
españoles como por extranjeros
PNB refleja lo producido por personas de la misma
nacionalidad, por factores productivos de un país
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
29
a) PIBpm = C + I + G + X – M
= 6.000 + 3.000 + 1.000 + 100 – 55
= 10.045 millones de euros.
10.045 – 10.010
b) Variación = x 100 = 0,34 %
10.010
c) PIBcf no tengo datos para calcularla por la fórmula salarios + alquileres + inte,
…, por lo que acudimos a la otra formula;
por lo que: PIBpm = PIBcf + Impuestos indirect – Subvenciones of;
10.045 = PIBcf + 155 – 100;
PIBcf = 9.990 millones de euros.
El PIB este año se ha
incrementado un 0,34%
respecto al año anterior
Solución ejercicio 4
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
30
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
Para pasar de Bruto a Neto:
B N
Restamos Amortizaciones.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
31
Solución ejercicio 4
d) PNBpm = PIBpm + RFN - RFE
= 10.045 + 8.000 – 1.790
= 16. 255 millones de euros.
e) PNNpm = PNBpm – Amortizaciones
= 16.255 – 3.000
= 13.255 millones de euros.
f) PIBpc = PIBpm / población
10.045.000.000
= = 11.817,64 euros por habitante
850.000
Nacional
Neto
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
32
Ejercicio 5. Relación de problemas
Dadas las siguientes macromagnitudes, en millones de euros:
Ahorro 21.300 RFE en España 40.000
Impuestos indirect 12.000 Salarios 42.000
Subvenciones 1.500 Inversiones 23.800
Pensiones 10.570 Gasto público 44.060
RFN en extranjero 20.000 Amortizaciones 2.000
Subsidio desempleo 4.800 Número habitantes
(No está en millones)
950.000
Beneficio empresar 13.000 Intereses 35.000
Alquileres 31.000 Impuestos directos 11.600
Se pide: calcular el PNNpm
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB. Ejercicios)
33
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
Para pasar de Bruto a Neto:
B N
Restamos Amortizaciones.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
34
Solución Ejercicio 5 Relación problemas
PNNpm = PNBpm – Amortizaciones
= 113.000 – 2.000 = 111.000 millones de euros.
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNBpm = 133.000 + 20.000 – 40.000
= 113.000 millones de euros.
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
PIBpm = 122.500 + 12.000 – 1.500
= 133.000 millones de euros.
PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos + subv of
PIBcf = 42.000 + 31.000 + 35.000 + 13.000 + 1.500
= 122.500 millones de euros.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
35
Ejercicio 7. Relación de problemas
Dadas las siguientes magnitudes macroeconómicas expresadas en millones €
Amortizaciones 4.000 RFN en extranjero 25.000
RFE en España 35.000 PNNpm 135.000
Impuestos indirectos 7.000 Subvenciones oficiales 5.000
Se pide:
a) Producto interior bruto a precio de mercado (PIBpm)
b) Producto interior bruto a coste de los factores (PIBcf)
c) Producto interior neto a precio de mercado (PINpm)
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
36
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
PINpm = PIBpm - Amortizaciones
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
37
Solución ejercicio 7
a) PIBpm ?
PNNpm = PNBpm – Amortizaciones;
135.000 = PNBpm – 4.000
139.000 millones de euros = PNBpm
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
139.000 = PIBpm + 25.000 – 35.000
149.000 millones de euros = PIBpm
b) PIBcf ?
PIBpm = PIBcf + Imp ind – Subv
149.000 = PIBcf + 7.000 – 5.000
147.000 millones de euros = PIBcf
c) PINpm ?
PINpm = PIBpm – Amortizaciones
PINpm = 149.000 – 4.000
= 145.000 millones €
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
38
Ejercicio X3
Salarios 500 Seguridad Social 130
Alquileres 100 Beneficio empresarial 200
Impuestos indirectos 100 Consumo familias 600
Subvenciones 60 RFN en extranjero 200
RFE en España 90 Intereses 200
Pensiones 300 Amortización 90
Calcular el PNNpm
Macromagnitudes en millones de euros
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
39
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
PINpm = PIBpm - Amortizaciones
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
40
Solución Ejercicio 3
PNNpm = PNBpm – Amortizaciones
= 1.210 – 90 = 1.120 millones de euros.
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNBpm = 1.100 + 200 – 90
= 1.210 millones de euros.
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
PIBpm = 1.060 + 100 – 60
= 1.100 millones de euros.
PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos + subv of
PIBcf = 500 + 100 + 200 + 200 + 60;
= 1.060 millones de euros.
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
41
PIBpm 90.000 Impuestos directos 11.600
Pensiones 11.200 Ahorro 22.400
Rentas factores
nacionales en extranj
16.000 Amortizaciones 12.000
Rentas extranjeros en
territorio nacional
12.000 Impuestos
indirectos
8.000
Subvenciones 2.000
Ejercicio X4
Se pide:
a) Producto Nacional Bruto a precio de mercado (PNBpm)
b) Producto Nacional Neto a precio de mercado (PNNpm)
c) PIB per cápita si el territorio tiene 700.000 habitantes (PIBpc)
Datos en millones de euros
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
42
Fórmulas Contabilidad Nacional
PIBpm = C + I + G + X – M
PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres +
Subvenciones oficiales
PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones
oficiales
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
PNNpm = PNBpm - Amortizaciones
PINpm = PIBpm - Amortizaciones
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
43
Solución ejercicio 4
a) PNBpm?
PNBpm = PIBpm + RFN – RFE
= 90.000 + 16.000 – 12.000;
= 94.000 millones €
b) PNNpm?
PNNpm = PNBpm – Amortizaciones
= 94.000 – 12.000;
= 82.000 millones de euros.
c) PIBpc ?
PIBpc = PIBpm / nº habitantes
90.000.000.000
700.000
= 128.571,42 € / habitantes
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios
44
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)
45
46
Índice de Precios al Consumo (IPC)
medida ponderada de los precios de bienes que representan el
consumo típico de una familia media.
Estos bienes se denominan la cesta de la compra, que es una
selección de productos representativos de grupos de básicos
de consumo.
Macroeconomía
Índice de Precios al Consumo (IPC)
47
El IPC nos sirve para calcular la inflación de un país.
¿Cómo? A través de una variación:
IPCt – IPCt-1
Tasa inflación = x 100
IPCt-1
Macroeconomía
Índice de Precios al Consumo (IPC)
48
Definición
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una
economía.
Causas de la inflación
Inflación de demanda
En las empresas
En el sector público
En las familias
Inflación de costes
Encarecimiento recursos naturales
Por el poder del mercado
Por los tipos de interés
Macroeconomía
Inflación
49
Consecuencias de la inflación
Pérdida de poder adquisitivo
Grupos perjudicados
Pensionistas
Trabajadores
Ahorradores
Empresas exportadoras
Grupos beneficiados
Deudores
Estado
Empresas importadoras
Incertidumbre
Macroeconomía
Inflación
50
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
googleport
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
Marc Tena Gil
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital   analógicoConvertidor digital   analógico
Convertidor digital analógico
AnaCegarra
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Wilson William Torres Díaz
 
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
Silvia Janeth Cardozo Rocha
 
Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.
Ronald
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOSPRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
Universidad Técnica de Machala
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Horacio Santander
 
Series de tiempo estacionarias
Series de tiempo estacionariasSeries de tiempo estacionarias
Series de tiempo estacionarias
Juan Carlos Campuzano
 
Modelo insumo-producto
Modelo insumo-productoModelo insumo-producto
Modelo insumo-producto
Luis Rodriguez
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
Prof-Ariatna
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdfICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
Julieta770321
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
Cristhian Yarleque
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
Julio César Gómez Cadavid
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
Manuel Orteu Berrocal
 

La actualidad más candente (20)

Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital   analógicoConvertidor digital   analógico
Convertidor digital analógico
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
 
Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
 
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOSPRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
 
Series de tiempo estacionarias
Series de tiempo estacionariasSeries de tiempo estacionarias
Series de tiempo estacionarias
 
Modelo insumo-producto
Modelo insumo-productoModelo insumo-producto
Modelo insumo-producto
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdfICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
ICSE A.Organizador 1C 2023.pdf
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
 

Similar a PIB CLASE.pdf

Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
majori18
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptxEjercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
BERNYJEENLLOCLLAMARI
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbi
daalsi
 
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresosMacroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
GueizaKatherinePucho
 
YN_PBI.pptx
YN_PBI.pptxYN_PBI.pptx
YN_PBI.pptx
JuandZambrano
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
Paulina Ramirez Corral
 
Curso De Indicadores Macroeconómicos
Curso De  Indicadores  MacroeconómicosCurso De  Indicadores  Macroeconómicos
Curso De Indicadores Macroeconómicos
guest15d6128
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
HITO人CONSULTING
 
Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
ALBEIRO AROCA
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Macromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicasMacromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicas
Soledad Regalado Macías
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
johnjairosalinas
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
mariabaleato1
 
Macroeconomía (1).ppt
Macroeconomía (1).pptMacroeconomía (1).ppt
Macroeconomía (1).ppt
AnbalFelipeGutirrezB
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
aledifiori
 
clase 6 -Cálculo del producto economia..
clase 6 -Cálculo del producto economia..clase 6 -Cálculo del producto economia..
clase 6 -Cálculo del producto economia..
JonyWalker7
 
Pib deflactor e ipc
Pib deflactor e ipcPib deflactor e ipc
Pib deflactor e ipc
JuanIsaacCoaguilaTur
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdftema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
MonseSegundo
 

Similar a PIB CLASE.pdf (20)

Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptxEjercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
Ejercicios Variables Macroeconómicas y costos de producción (2).pptx
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbi
 
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresosMacroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
 
YN_PBI.pptx
YN_PBI.pptxYN_PBI.pptx
YN_PBI.pptx
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
 
Curso De Indicadores Macroeconómicos
Curso De  Indicadores  MacroeconómicosCurso De  Indicadores  Macroeconómicos
Curso De Indicadores Macroeconómicos
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Macromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicasMacromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicas
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
 
Macroeconomía (1).ppt
Macroeconomía (1).pptMacroeconomía (1).ppt
Macroeconomía (1).ppt
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
clase 6 -Cálculo del producto economia..
clase 6 -Cálculo del producto economia..clase 6 -Cálculo del producto economia..
clase 6 -Cálculo del producto economia..
 
Pib deflactor e ipc
Pib deflactor e ipcPib deflactor e ipc
Pib deflactor e ipc
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
 
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdftema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
 

Último

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

PIB CLASE.pdf

  • 3. Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto Variables críticas de la economía: Producto interior bruto (PIB) Índice de Precios al Consumo (IPC) Inflación Tasas de actividad, paro y ocupación Macroeconomía Introducción 3
  • 4. Definición PIB: valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo Características del PIB: Patrón monetario Actividades declaradas Valor de los bienes finales Lo producido dentro de las fronteras de un país Determinado periodo de tiempo Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 4 El PIB en el IV Trimestre 2011 es de 268.850 millones de euros
  • 5. Limitaciones del PIB Economía sumergida. No mide las actividades donde no se intercambian bienes y servicios por dinero. No refleja las externalidades. No mide la calidad de los b. y s. No mide la distribución de la riqueza entre los habitantes. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 5
  • 6. Métodos para calcular el PIB PIBpm = C + I + G + ( X – M ) Exportaciones netas Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 6
  • 7. Ejercicio X1 Dada la tabla con las siguientes macromagnitudes del país X en el año 2.009 (en millones de euros): Gasto estatal 250 Exportaciones 500 Consumo Privado 1.200 Importaciones 150 Ahorro Privado 80 Inversión empresarial 300 Salarios 580 Impuestos 90 Se pide: a) Calcular el PIBpm del año 2.009 b) Sabiendo que en el 2.008 el PIBpm fue de 2.050 millones de euros, ¿cuál es la variación que ha experimentado el crecimiento económico? c) ¿Cuál sería el valor del PIBpm de esta economía si de repente cerrase totalmente las fronteras al exterior? Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 7
  • 8. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + ( X – M ) PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empresariales + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos - Subvenciones oficiales Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 8
  • 9. Solución ejercicio X1 a) PIBpm = C + I + G + X – M = 1.200 + 300 + 250 + (500 – 150) = 2.100 millones de euros el PIBpm en 2.009 2.100 – 2.050 b) Variación = x 100 = 2,43 % 2.050 Es decir, el PIBpm en al año 2.009 se ha incrementado un 2,43 % respecto al año 2.008. c) Si desaparece el sector exterior, la fórmula del PIBpm sería: C + I + G, por lo que = 1.200 + 300 + 250 = 1.750 millones euros Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 9
  • 10. Gasto publico 2.000 Consumo familias 6.500 Ahorro privado 650 Exportaciones 3.000 Importaciones 1.007 Inversión empresarial 2.000 Impuestos indirectos 1.500 Subvenciones 500 Dada la siguiente tabla de macromagnitudes (en millones de euros ) correspondientes al 2009, se pide: a) Calcular el PIBpm del 2009 b) Si en el 2008 el PIBpm fue de 12.310 millones euros, calcular la variación qe ha experimentado la producción c) Calcular el PIBcf Ejercicio 2 Relación problemas Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 10
  • 11. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empresariales + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 11
  • 12. Solución ejercicio 2 a) PIBpm = C + I + G + X – M = 6.500 + 2.000 + 2.000 + 3.000 – 1.007 = 12.493 millones de euros. b) Variación? 12.493 - 12.310 Variación = x 100 = 1,48 % 12.310 Es decir, que el PIBpm del 2.009 se ha incrementado un 1,48% respecto al PIBpm del 2.008 Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 12
  • 13. Solución Ejercicio 2 c) El PIBcf tiene una fórmula: (1) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos empresariales + subvenciones oficiales Pero, también existe una fórmula que mezcla tanto PIBpm como PIBcf, que es: (2) PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales Donde en esta fórmula están relacionados ambos PIB, por lo que podremos pasar de uno a otro. En este ejercicio, no tenemos datos para calcularla por (1), por lo que lo haremos por el camino (2), es decir: 12.493 = PIBcf + 1.500 – 500; PIBcf = 11.493 millones de euros Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 13
  • 14. Salarios 500 Gasto público 130 Alquileres 100 Beneficios empresarial 200 Impuestos indirectos 100 Consumo familiar 600 Subvenciones 60 Exportaciones 100 Importaciones 30 Intereses 200 Inversión empresarial 300 Ejercicio 1. Relación problemas Dada la siguiente tabla (en millones de euros): Calcular a) Producto interior bruto a precio de mercado (PIBpm) b) Producto interior bruto a coste de los factores (PIBcf) c) Demuestra cómo es posible llegar desde una macromagnitud a otra Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 14
  • 15. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empresariales + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 15
  • 16. Solución ejercicio 1. Relación de problemas a) PIBpm = C + I + G + (X – M) = 600 + 300 + 130 + (100 – 30) = 1.100 millones de euros b) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos emp + subvenc = 500 + 100 + 200 + 200 + 60 = 1.060 millones de euros. Como podemos observar no coinciden ambos PIB; sus valores son parecidos pero no iguales. c) Formula que relaciona tanto PIBpm como PIBcf es: PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales Por lo que sustituyendo, tendríamos: 1.100 = PIBcf + 100 – 60; 1.100 – 100 + 60 = PIBcf; por lo que PIBcf = 1.060 millones de euros. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 16
  • 17. Ejercicio X Dada la siguiente tabla referidas al 2.008 (valores en millones de euros): Gasto estatal 4.000 Importaciones 2.000 Consumo familias 8.500 Inversión empresarial 3.000 Ahorro privado 650 Impuestos indirectos 1.500 Exportaciones 3.000 Subvenciones 500 Se pide: a) Calcular el PIBpm del año 2.008 b) Si en 2.007 el PIBpm fue de 17.310 millones de euros, ¿cuál es la variación que ha experimentado la producción? c) Calcula el PIBcf Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 17
  • 18. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 18
  • 19. Solución ejercicio X PIBpm = C + I + G + (X – M ) = 8.500 + 3.000 + 4.000 + (3.000 – 2.000) = 16.500 millones de euros. 16.500 – 17.310 b) Variación = x 100 = - 4,68 % 17.310 c) Para calcular PIBcf (1) PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos empre + subvenciones of. Pero por aquí no tenemos datos, por lo que tendremos que hacerlo por la otra vía: (2) PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones of. 16.500 = PIBcf + 1.500 – 500 ; PIBcf = 15.500 millones de euros. Es decir, el PIB en 08 se ha reducido un 4,68% respecto al año anterior. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 19
  • 20. Es decir, que aquí estamos pasando de Interior a Nacional: PIB PNB Interior. Todo lo producido dentro de España, tanto por españoles como por extranjeros. Nacional. Todo lo producido en el mundo por españoles Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 20
  • 21. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE RFN: rentas factores nacionales en extranjero RFE: rentas factores extranjeros obtienen en España PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por españoles como por extranjeros PNB refleja lo producido por personas de la misma nacionalidad, por factores productivos de un país Nueva fórmula!! Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 21
  • 22. Ejercicio 3. Relación problemas Dadas las siguientes macromagnitudes expresadas en millones de euros: Consumo privado 3.250 Exportaciones 475 Inversiones 1.200 Importaciones 350 Gasto público 1.100 Rentas factores nacionales en el exterior 210 Rentas factores extranjeros en España 170 Se pide: a) Calcular el PIBpm b) Producto Nacional Bruto (PNBpm) Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 22
  • 23. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE RFN: rentas factores nacionales en extranjero RFE: rentas factores extranjeros obtienen en España PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por españoles como por extranjeros PNB refleja lo producido por personas de la misma nacionalidad, por factores productivos de un país Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 23
  • 24. Solución Ejercicio 3 Relación problemas a) PIBpm = C + I + G + ( X – M ) = 3.250 + 1.200 + 1.100 + ( 475 – 350 ) = 5.675 millones de euros. b) PNBpm = PIBpm + RFN – RFE = 5.675 + 210 – 170 = 5.715 millones de euros. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 24
  • 25. 25
  • 26. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones Para pasar de Bruto a Neto: B N Restamos Amortizaciones. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) Nueva fórmula!! 26
  • 27. Ejercicio 4. Relación de problemas Dadas las siguientes magnitudes macroeconómicas (en millones de euros): Gasto público 1.000 Consumo familias 6.000 Exportaciones 100 Importaciones 55 Inversión empresar 3.000 Impuestos indirectos 155 Ahorro 66 Subvenciones 100 Rentas factores nacionales en extranjero 8.000 Amortizaciones 3.000 Pensiones 21.000 Cotizaciones a la Seguridad Social 11.300 Rentas factores extranjeros en territorio nacional 1.790 Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 27
  • 28. Se pide: a) PIBpm b) Si el PIBpm en año anterior fue de 10.010 millones de euros, ¿cuál es la variación experimentada? c) PIBcf d) PNBpm e) PNNpm f) PIB por habitante si el territorio nacional tiene 850.000 habitantes Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 28
  • 29. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE RFN: rentas factores nacionales en extranjero RFE: rentas factores extranjeros obtienen en España PIB refleja los producido dentro de un país, tanto por españoles como por extranjeros PNB refleja lo producido por personas de la misma nacionalidad, por factores productivos de un país Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 29
  • 30. a) PIBpm = C + I + G + X – M = 6.000 + 3.000 + 1.000 + 100 – 55 = 10.045 millones de euros. 10.045 – 10.010 b) Variación = x 100 = 0,34 % 10.010 c) PIBcf no tengo datos para calcularla por la fórmula salarios + alquileres + inte, …, por lo que acudimos a la otra formula; por lo que: PIBpm = PIBcf + Impuestos indirect – Subvenciones of; 10.045 = PIBcf + 155 – 100; PIBcf = 9.990 millones de euros. El PIB este año se ha incrementado un 0,34% respecto al año anterior Solución ejercicio 4 Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 30
  • 31. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones Para pasar de Bruto a Neto: B N Restamos Amortizaciones. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB) 31
  • 32. Solución ejercicio 4 d) PNBpm = PIBpm + RFN - RFE = 10.045 + 8.000 – 1.790 = 16. 255 millones de euros. e) PNNpm = PNBpm – Amortizaciones = 16.255 – 3.000 = 13.255 millones de euros. f) PIBpc = PIBpm / población 10.045.000.000 = = 11.817,64 euros por habitante 850.000 Nacional Neto Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 32
  • 33. Ejercicio 5. Relación de problemas Dadas las siguientes macromagnitudes, en millones de euros: Ahorro 21.300 RFE en España 40.000 Impuestos indirect 12.000 Salarios 42.000 Subvenciones 1.500 Inversiones 23.800 Pensiones 10.570 Gasto público 44.060 RFN en extranjero 20.000 Amortizaciones 2.000 Subsidio desempleo 4.800 Número habitantes (No está en millones) 950.000 Beneficio empresar 13.000 Intereses 35.000 Alquileres 31.000 Impuestos directos 11.600 Se pide: calcular el PNNpm Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB. Ejercicios) 33
  • 34. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones Para pasar de Bruto a Neto: B N Restamos Amortizaciones. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 34
  • 35. Solución Ejercicio 5 Relación problemas PNNpm = PNBpm – Amortizaciones = 113.000 – 2.000 = 111.000 millones de euros. PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNBpm = 133.000 + 20.000 – 40.000 = 113.000 millones de euros. PIBpm = C + I + G + X – M PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones PIBpm = 122.500 + 12.000 – 1.500 = 133.000 millones de euros. PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos + subv of PIBcf = 42.000 + 31.000 + 35.000 + 13.000 + 1.500 = 122.500 millones de euros. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 35
  • 36. Ejercicio 7. Relación de problemas Dadas las siguientes magnitudes macroeconómicas expresadas en millones € Amortizaciones 4.000 RFN en extranjero 25.000 RFE en España 35.000 PNNpm 135.000 Impuestos indirectos 7.000 Subvenciones oficiales 5.000 Se pide: a) Producto interior bruto a precio de mercado (PIBpm) b) Producto interior bruto a coste de los factores (PIBcf) c) Producto interior neto a precio de mercado (PINpm) Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 36
  • 37. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones PINpm = PIBpm - Amortizaciones Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 37
  • 38. Solución ejercicio 7 a) PIBpm ? PNNpm = PNBpm – Amortizaciones; 135.000 = PNBpm – 4.000 139.000 millones de euros = PNBpm PNBpm = PIBpm + RFN – RFE 139.000 = PIBpm + 25.000 – 35.000 149.000 millones de euros = PIBpm b) PIBcf ? PIBpm = PIBcf + Imp ind – Subv 149.000 = PIBcf + 7.000 – 5.000 147.000 millones de euros = PIBcf c) PINpm ? PINpm = PIBpm – Amortizaciones PINpm = 149.000 – 4.000 = 145.000 millones € Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 38
  • 39. Ejercicio X3 Salarios 500 Seguridad Social 130 Alquileres 100 Beneficio empresarial 200 Impuestos indirectos 100 Consumo familias 600 Subvenciones 60 RFN en extranjero 200 RFE en España 90 Intereses 200 Pensiones 300 Amortización 90 Calcular el PNNpm Macromagnitudes en millones de euros Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 39
  • 40. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones PINpm = PIBpm - Amortizaciones Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 40
  • 41. Solución Ejercicio 3 PNNpm = PNBpm – Amortizaciones = 1.210 – 90 = 1.120 millones de euros. PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNBpm = 1.100 + 200 – 90 = 1.210 millones de euros. PIBpm = C + I + G + X – M PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones PIBpm = 1.060 + 100 – 60 = 1.100 millones de euros. PIBcf = salarios + alquileres + intereses + bfos + subv of PIBcf = 500 + 100 + 200 + 200 + 60; = 1.060 millones de euros. Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 41
  • 42. PIBpm 90.000 Impuestos directos 11.600 Pensiones 11.200 Ahorro 22.400 Rentas factores nacionales en extranj 16.000 Amortizaciones 12.000 Rentas extranjeros en territorio nacional 12.000 Impuestos indirectos 8.000 Subvenciones 2.000 Ejercicio X4 Se pide: a) Producto Nacional Bruto a precio de mercado (PNBpm) b) Producto Nacional Neto a precio de mercado (PNNpm) c) PIB per cápita si el territorio tiene 700.000 habitantes (PIBpc) Datos en millones de euros Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 42
  • 43. Fórmulas Contabilidad Nacional PIBpm = C + I + G + X – M PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bfos empres + Subvenciones oficiales PIBpm = PIBcf + Impuestos indirectos – Subvenciones oficiales PNBpm = PIBpm + RFN – RFE PNNpm = PNBpm - Amortizaciones PINpm = PIBpm - Amortizaciones Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 43
  • 44. Solución ejercicio 4 a) PNBpm? PNBpm = PIBpm + RFN – RFE = 90.000 + 16.000 – 12.000; = 94.000 millones € b) PNNpm? PNNpm = PNBpm – Amortizaciones = 94.000 – 12.000; = 82.000 millones de euros. c) PIBpc ? PIBpc = PIBpm / nº habitantes 90.000.000.000 700.000 = 128.571,42 € / habitantes Macroeconomía Producto Interior Bruto (PIB). Ejercicios 44
  • 46. 46
  • 47. Índice de Precios al Consumo (IPC) medida ponderada de los precios de bienes que representan el consumo típico de una familia media. Estos bienes se denominan la cesta de la compra, que es una selección de productos representativos de grupos de básicos de consumo. Macroeconomía Índice de Precios al Consumo (IPC) 47
  • 48. El IPC nos sirve para calcular la inflación de un país. ¿Cómo? A través de una variación: IPCt – IPCt-1 Tasa inflación = x 100 IPCt-1 Macroeconomía Índice de Precios al Consumo (IPC) 48
  • 49. Definición La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía. Causas de la inflación Inflación de demanda En las empresas En el sector público En las familias Inflación de costes Encarecimiento recursos naturales Por el poder del mercado Por los tipos de interés Macroeconomía Inflación 49
  • 50. Consecuencias de la inflación Pérdida de poder adquisitivo Grupos perjudicados Pensionistas Trabajadores Ahorradores Empresas exportadoras Grupos beneficiados Deudores Estado Empresas importadoras Incertidumbre Macroeconomía Inflación 50
  • 51. 51