SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2023
PICADURA DE ANIMALES PONZOÑOSOS
 Viuda Negra (Latrodectus mactans)
 Alacrán (Centruroides)
 Araña violinista (Loxosceles laeta)
 Serpientes
DEFINICIÓN
Los accidentes por animales ponzoñosos son
producidos por la exposición:
(mordedura, picadura o contacto) a reptiles,
artrópodos, peces y otras especies que al
inocular sus toxinas en el organismo provocan
una serie de alteraciones fisiopatológicas que
dan lugar a signos y síntomas.
VIUDA NEGRA
¿Cuál es la apariencia de una
viuda negra?
La hembra mide hasta unos 50 mm con las patas extendidas, es de color negro
carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la
cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa treinta veces menos.
En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas. La
combinación de colores rojos y negros se interpreta como una coloración de
advertencia.
¿Cómo se comporta esta especie?
Las viudas negras no son agresivas y no tienen el instinto de morder; son
tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que
muestran es al aparearse.
Reciben el nombre popular de viuda negra debido a que generalmente la
hembra se come al macho después del apareamiento, aunque a veces el
macho escapa y logra aparearse de nuevo; pero generalmente el macho se
queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una
buena puesta.
Son exclusivamente insectívoras y antagónicas
entre ellas. Se alimentan habitualmente de
insectos; sin embargo, también se alimentan
de chinches de madera y otros arácnidos.
¿Alimentación?
¿Qué tipo de veneno pose?
Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos
nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores
musculares intensos. .
Si la viuda negra es presionada contra la piel humana, reacciona naturalmente
mordiendo para su defensa.
La latrotoxina es el principal
componente tóxico que actúa
sobre las terminaciones nerviosas,
provocando dolor en el lugar de la
mordedura.
Tipos de venenos
Pueden tener solo un tipo de veneno o los dos al mismo tiempo
para realizar la paralisis y después la digestión
HEMOLÍTICO
Destruye los glóbulos
blancos y los vasos
sanguíneos
NEUROTÓXICO
Afecta el sistema nervioso
e inmoviliza a la presa para
así poder capturarla
Presentación clínica: Hay manifestaciones
locales y sistémicas.
 A nivel local los efectos son menores. En general se ve una lesión eritematosa
con o sin marca de los quelíceros y si están presentes, la distancia puede llegar a
los 2 mm con escaso edema.
El dolor se hace evidente en los primeros 15 a 60 minutos, es muy intenso, urente,
paroxístico comenzando en la zona de la mordedura y extendiéndose hacia el
tronco y los 4 miembros
 A nivel sistémico los síntomas pueden demorar en aparecer, comenzando con el
dolor seguido de contracciones musculares tipo clónicas. Con frecuencia se
acompaña de ansiedad, agitación y excitación
MANIFESTACIONES SISTEMICAS
- TAQUICARDIA
- DOLOR ABDOMINAL Y
TORACICO
- ANSIEDAD
La evolución en la mayoría de los casos es
hacia la curación completa en 2 a 5 días.
La muerte es poco frecuente y cuando
sucede es debido a complicaciones
respiratorias, cardíacas o renales.
¿Cual es la zona mayormente afectada?
-72% en pies y tobillos
-14% en muslos.
-13% en manos
-1% en la cabeza.
El grupo etario con mayor riesgo:
15 a 44 años, del genero masculino
-Trabajo de campo 17%
-Estudiantes 22%
-Labores del hogar 44%
-Otras actividades 8%
Araña
Violinista
Alacran
¿Cuál es la apariencia de un ALACRAN?
¿Qué hay que hacer para evitar una
picadura de alacrán?
Serpientes
DEFINICIÓN
Lesión cutánea causada por mordedura de serpiente, seguida de la inoculación
se sustancias químicas (veneno), que lesión el tejido. Condicionando
alteraciones fisiopatológicas
Diferencias entre víbora y culebra
ETIOLOGÍA:
CASCABEL 44.9%
NAUYACA 42.8% CORAL 4%
OTRAS ESPECIES 3.6%
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIGNOS Y SINTOMAS
LOCALES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIGNOS Y SINTOMAS
SISTEMICOS
- NAUSEA Y VOMITO
- TAQUICARDIA
- DOLOR ABDOMINAL Y
TORACICO
- SOMNOLENCIA
- PERDIDA DE
CONCIENCIA
- HEMATURIA
- HIPOTENSION
- ESTADO DE CHOQUE
¿Que debo hacer en caso de mordedura?
1. Guardar la calma para disminuir la presión arterial
2. Avisar por cualquier medio posible de la emergencia
3. Identificar el ofidio que te mordió (foto o el cuerpo del ofidio)
4. Dar detalles del evento con mucha calma, sin agitarse
5. Si se cuenta con AVAPENA, ingerir una dosis
6. Hacer un plan de traslado a la clínica mas cercana
7. Si la clínica esta muy lejos, aplicar torniquete en la
extremidad afectada
8. Evitar correr o agitarse, de preferencia ser trasladado hasta el
sitio
9. Si se cuenta con un extractor de veneno, aplicarlo
10. Al llegar a clínica presentar la foto o el cadáver del ofidio que
te mordió
¿Que No debo hacer en caso de mordedura?
1. No agitarse
2. No beber alcohol porque acelera el ritmo cardiaco
3. Pensar que no va a pasar nada y quedarse sin atención
4. No succionar el veneno con la boca
5. No aplicar torniquete a menos que sea necesario
6. No dejar ir al ofidio sin ser identificado
7. No correr ni apurarse demasiado a llegar a la clínica
8. No dejar demasiado tiempo puesto el torniquete
9. No auto-medicarse creyendo que eso les hará bien
10. No calmar el dolor con medicamentos si este se presenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
aryd87
 
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Frederic Dakouo
 
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Erilien Cherilus
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Obstrucción lagrimal
Obstrucción lagrimal Obstrucción lagrimal
Obstrucción lagrimal
Clínica DYTO
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Eduardo Sanchez
 
Úlceras corneales
Úlceras cornealesÚlceras corneales
Úlceras corneales
JERSE LINS DE ARAUJO
 
IRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptxIRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
Carmelo Gallardo
 
TRAUMATISMO OCULAR.pptx
TRAUMATISMO OCULAR.pptxTRAUMATISMO OCULAR.pptx
TRAUMATISMO OCULAR.pptx
MilagrosCastillaMate
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
tania poulette castillo vera
 
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLECOLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
GNEAUPP.
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
xlucyx Apellidos
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo

La actualidad más candente (20)

Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
 
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
 
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - Oftalmologia
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Obstrucción lagrimal
Obstrucción lagrimal Obstrucción lagrimal
Obstrucción lagrimal
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Úlceras corneales
Úlceras cornealesÚlceras corneales
Úlceras corneales
 
IRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptxIRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptx
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
 
TRAUMATISMO OCULAR.pptx
TRAUMATISMO OCULAR.pptxTRAUMATISMO OCULAR.pptx
TRAUMATISMO OCULAR.pptx
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
 
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLECOLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 

Similar a Picadura de animales ponzoñosos.pptx

LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
carolina
 
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozosAccidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Julie Montero
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
Taise Valle
 
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
Dantiny
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
David Mauricio Ossa R.
 
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y característicasACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
olaf13
 
Terminado mordeduras
Terminado mordedurasTerminado mordeduras
Terminado mordeduras
David Campos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
arangogranadosMD
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
Ricardo Oscar
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
juan431839
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
María Blanca
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
cvalera3
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
Wendy Alegria Oblitas
 
aracnideos
aracnideosaracnideos
aracnideos
KeltonKerlon
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Hugo Eduardo Escalona
 

Similar a Picadura de animales ponzoñosos.pptx (20)

LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
 
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozosAccidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Clase arachnida
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
 
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
19/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos registra Sso 406 Casos de Mordeduras de S...
 
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y característicasACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
 
Terminado mordeduras
Terminado mordedurasTerminado mordeduras
Terminado mordeduras
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
 
Accidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por ArtropodosAccidentes causados por Artropodos
Accidentes causados por Artropodos
 
aracnideos
aracnideosaracnideos
aracnideos
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 

Más de EdgarDanielRodriguez2

CUIDADO DE LAS MANOS.pptx
CUIDADO DE LAS MANOS.pptxCUIDADO DE LAS MANOS.pptx
CUIDADO DE LAS MANOS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
CA de prostata.pptx
CA de prostata.pptxCA de prostata.pptx
CA de prostata.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptxpresentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
Lumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptxLumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 

Más de EdgarDanielRodriguez2 (8)

CUIDADO DE LAS MANOS.pptx
CUIDADO DE LAS MANOS.pptxCUIDADO DE LAS MANOS.pptx
CUIDADO DE LAS MANOS.pptx
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 
CA de prostata.pptx
CA de prostata.pptxCA de prostata.pptx
CA de prostata.pptx
 
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptxpresentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
 
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
 
Lumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptxLumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptx
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Picadura de animales ponzoñosos.pptx

  • 1. MARZO 2023 PICADURA DE ANIMALES PONZOÑOSOS  Viuda Negra (Latrodectus mactans)  Alacrán (Centruroides)  Araña violinista (Loxosceles laeta)  Serpientes
  • 2. DEFINICIÓN Los accidentes por animales ponzoñosos son producidos por la exposición: (mordedura, picadura o contacto) a reptiles, artrópodos, peces y otras especies que al inocular sus toxinas en el organismo provocan una serie de alteraciones fisiopatológicas que dan lugar a signos y síntomas.
  • 4. ¿Cuál es la apariencia de una viuda negra? La hembra mide hasta unos 50 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa treinta veces menos. En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas. La combinación de colores rojos y negros se interpreta como una coloración de advertencia.
  • 5. ¿Cómo se comporta esta especie? Las viudas negras no son agresivas y no tienen el instinto de morder; son tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse. Reciben el nombre popular de viuda negra debido a que generalmente la hembra se come al macho después del apareamiento, aunque a veces el macho escapa y logra aparearse de nuevo; pero generalmente el macho se queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una buena puesta. Son exclusivamente insectívoras y antagónicas entre ellas. Se alimentan habitualmente de insectos; sin embargo, también se alimentan de chinches de madera y otros arácnidos. ¿Alimentación?
  • 6. ¿Qué tipo de veneno pose? Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares intensos. . Si la viuda negra es presionada contra la piel humana, reacciona naturalmente mordiendo para su defensa. La latrotoxina es el principal componente tóxico que actúa sobre las terminaciones nerviosas, provocando dolor en el lugar de la mordedura.
  • 7. Tipos de venenos Pueden tener solo un tipo de veneno o los dos al mismo tiempo para realizar la paralisis y después la digestión HEMOLÍTICO Destruye los glóbulos blancos y los vasos sanguíneos NEUROTÓXICO Afecta el sistema nervioso e inmoviliza a la presa para así poder capturarla
  • 8. Presentación clínica: Hay manifestaciones locales y sistémicas.  A nivel local los efectos son menores. En general se ve una lesión eritematosa con o sin marca de los quelíceros y si están presentes, la distancia puede llegar a los 2 mm con escaso edema. El dolor se hace evidente en los primeros 15 a 60 minutos, es muy intenso, urente, paroxístico comenzando en la zona de la mordedura y extendiéndose hacia el tronco y los 4 miembros  A nivel sistémico los síntomas pueden demorar en aparecer, comenzando con el dolor seguido de contracciones musculares tipo clónicas. Con frecuencia se acompaña de ansiedad, agitación y excitación
  • 9. MANIFESTACIONES SISTEMICAS - TAQUICARDIA - DOLOR ABDOMINAL Y TORACICO - ANSIEDAD La evolución en la mayoría de los casos es hacia la curación completa en 2 a 5 días. La muerte es poco frecuente y cuando sucede es debido a complicaciones respiratorias, cardíacas o renales.
  • 10. ¿Cual es la zona mayormente afectada? -72% en pies y tobillos -14% en muslos. -13% en manos -1% en la cabeza. El grupo etario con mayor riesgo: 15 a 44 años, del genero masculino -Trabajo de campo 17% -Estudiantes 22% -Labores del hogar 44% -Otras actividades 8%
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. ¿Cuál es la apariencia de un ALACRAN?
  • 18. ¿Qué hay que hacer para evitar una picadura de alacrán?
  • 19.
  • 20.
  • 22. DEFINICIÓN Lesión cutánea causada por mordedura de serpiente, seguida de la inoculación se sustancias químicas (veneno), que lesión el tejido. Condicionando alteraciones fisiopatológicas
  • 24. ETIOLOGÍA: CASCABEL 44.9% NAUYACA 42.8% CORAL 4% OTRAS ESPECIES 3.6%
  • 26. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SIGNOS Y SINTOMAS SISTEMICOS - NAUSEA Y VOMITO - TAQUICARDIA - DOLOR ABDOMINAL Y TORACICO - SOMNOLENCIA - PERDIDA DE CONCIENCIA - HEMATURIA - HIPOTENSION - ESTADO DE CHOQUE
  • 27. ¿Que debo hacer en caso de mordedura? 1. Guardar la calma para disminuir la presión arterial 2. Avisar por cualquier medio posible de la emergencia 3. Identificar el ofidio que te mordió (foto o el cuerpo del ofidio) 4. Dar detalles del evento con mucha calma, sin agitarse 5. Si se cuenta con AVAPENA, ingerir una dosis 6. Hacer un plan de traslado a la clínica mas cercana 7. Si la clínica esta muy lejos, aplicar torniquete en la extremidad afectada 8. Evitar correr o agitarse, de preferencia ser trasladado hasta el sitio 9. Si se cuenta con un extractor de veneno, aplicarlo 10. Al llegar a clínica presentar la foto o el cadáver del ofidio que te mordió
  • 28. ¿Que No debo hacer en caso de mordedura? 1. No agitarse 2. No beber alcohol porque acelera el ritmo cardiaco 3. Pensar que no va a pasar nada y quedarse sin atención 4. No succionar el veneno con la boca 5. No aplicar torniquete a menos que sea necesario 6. No dejar ir al ofidio sin ser identificado 7. No correr ni apurarse demasiado a llegar a la clínica 8. No dejar demasiado tiempo puesto el torniquete 9. No auto-medicarse creyendo que eso les hará bien 10. No calmar el dolor con medicamentos si este se presenta