SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA OCULAR
 C U R S O : C L Í N I C A Y T E R A P É U T I C A E N
C I R U G Í A I I .
 D O C E N T E : R O J A S V E N T U R A Y E I M I N G
M A R T I N E L LY.
DEFINICIÓN
• Cualquier agresión mecánica, física o
química , sobre el globo ocular y/o sus
anexos
• Accidentes de trabajo
• Accidentes de tráficos
• Accidentes domésticos
OCULAR
• Corresponde al 49% de las
emergencias oftalmológicas
• El 1,7% aproximadamente tiene un
daño visual permanente
ETÍOLOGIA
EPIDEMIOLOGÍA
CLASIFICACION DE TRAUMA OCULAR
TRAUMA OCULAR CERRADO
TRAUMA OCULAR CERRADO
• Trauma contuso cerrado con laceración
parcial .
• Abrasiones de la córnea son comunes
• Muy dolorosas
• Sensación cuerpo extraño (+ movimiento)
• Fotofobia
Herida Lamelar o Lamelada
Dx:
• El epitelio corneal - conjuntival, si ha sido
lesionado, se tiñe con fluoresceína.
• Tto:
• Calmar el dolor (AINEs, anestesicos topicos)
• Prevenir infección secundaria (cloramfenicol
al 1%) y facilitar la re-epitelización.
• El uso de parches enlentece la curación post-
injuria y no hay diferencias con respecto a
niveles de dolor.
• Remitir al oftalmólogo
Diagnóstico yTratamiento
TRAUMA OCULAR
CERRADO
• Presencia de sangre en la cámara
anterior
• Parcial: buen pronostico, reabsorbe 24-
48 horas, reposo.
• Total: mal pronostico, trauma
moderado-severo, hospitalización,
reposo absoluto, semisentado,
oclusión, cicloplejicos, esteroides,
antihipertensivos oculares.
HIFEMA
Tto Qx: al 5 dia para evitar
impregnacion corneal.
TRATAMIENTO
TRAUMA OCULAR
CERRADO
Traumatismo (la más
frecuente, sobre todo si es
unilateral).
• Uveítis aguda/crónica.
• Glaucoma crónico.
• Neoplasia (linfoma).
• Desprendimiento de
retina.
• Anomalías oculares
congénitas.
• Sistémicas (hipertensión
arterial, trombocitopenia,
coagulopatías)
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
TRAUMA OCULAR CERRADO
COMPLICACIONES
OCULAR
• Trauma contuso cerrado con laceración
parcial .
• Abrasiones de la córnea son comunes
• Muy dolorosas
• Sensación cuerpo extraño (+ movimiento)
• Fotofobia
Herida Lamelar o Lamelada
Dx:
• El epitelio corneal - conjuntival, si ha sido
lesionado, se tiñe con fluoresceína.
• Tto:
• Calmar el dolor (AINEs, anestesicos topicos)
• Prevenir infección secundaria (cloramfenicol
al 1%) y facilitar la re-epitelización.
• El uso de parches enlentece la curación post-
injuria y no hay diferencias con respecto a
niveles de dolor.
• Remitir al oftalmólogo
Diagnóstico yTratamiento
TRAUMA OCULAR
CERRADO
MACULOPATIA
TRAUMATICA
• Traumatismo o compresión ocular directa
en el segmento anterior del globo ocular.
• Acumulo de líquidos en retina, dañando el
área macular .
• Adquiere un color blanquecino.
• Puede afectar la retina periférica.
• Pueden quedar lesiones residuales en el área
macular como una cicatriz o un agujero
macular
TRAUMA OCULAR
CERRADO
• Otras lesiones como retinopatía de
Purtscher que se produce por graves
traumatismos por aplastamiento.
• Se caracteriza por placas blanquecinas y
hemorragia retiniana.
TRAUMA OCULAR
CERRADO
RUPTURA O ESTALLIDO
OCULAR
TRAUMA OCULAR
ABIERTO
TRAUMA OCULAR ABIERTO
PENETRANTE
TRAUMA OCULAR
ABIERTO
TRATAMIENT
O
DIAGNÓSTIC
O
CUERPO EXTRAÑO
INTRAOCULAR
TRAUMA OCULAR ABIERTO
TRAUMATISMO OCULAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Avi Afya
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
Nombre Apellidos
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Gabriel Adrian
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
Gloria Liliana
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Marvin Barahona
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
Gabriel Carrillo Moreno
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
Raquel González
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
Laura Montoya López
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Belén López Escalona
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
hospitalito
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
Arcinueth Del Carmen
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 

La actualidad más candente (20)

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 

Similar a TRAUMATISMO OCULAR.pptx

Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Paulina Alba
 
Trauma Ocular 1.pptx
Trauma Ocular 1.pptxTrauma Ocular 1.pptx
Trauma Ocular 1.pptx
RocioStefanyCasanova
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
AnaSantiago750742
 
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptxEMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
artigasolano2
 
Caso clínico TEC
Caso clínico TECCaso clínico TEC
Caso clínico TEC
Camilo Corchuelo
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
duber charca fernandez
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Úlcera corneal
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera corneal
csjesusmarin
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesia
drlucigniani
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Medicina legal y forense
 
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
JairoAMuoz
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
Marvin Barahona
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
seba_garcia2003
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.
Dra Osorio
 
4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
David Cortez
 
trauma ocular
trauma oculartrauma ocular
trauma ocular
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 

Similar a TRAUMATISMO OCULAR.pptx (20)

Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma Ocular 1.pptx
Trauma Ocular 1.pptxTrauma Ocular 1.pptx
Trauma Ocular 1.pptx
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
 
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptxEMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
 
Caso clínico TEC
Caso clínico TECCaso clínico TEC
Caso clínico TEC
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
Úlcera corneal
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera corneal
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesia
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
 
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.
 
4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
trauma ocular
trauma oculartrauma ocular
trauma ocular
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 

TRAUMATISMO OCULAR.pptx

  • 1.
  • 2. TRAUMA OCULAR  C U R S O : C L Í N I C A Y T E R A P É U T I C A E N C I R U G Í A I I .  D O C E N T E : R O J A S V E N T U R A Y E I M I N G M A R T I N E L LY.
  • 3. DEFINICIÓN • Cualquier agresión mecánica, física o química , sobre el globo ocular y/o sus anexos • Accidentes de trabajo • Accidentes de tráficos • Accidentes domésticos OCULAR • Corresponde al 49% de las emergencias oftalmológicas • El 1,7% aproximadamente tiene un daño visual permanente ETÍOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA
  • 7. • Trauma contuso cerrado con laceración parcial . • Abrasiones de la córnea son comunes • Muy dolorosas • Sensación cuerpo extraño (+ movimiento) • Fotofobia Herida Lamelar o Lamelada Dx: • El epitelio corneal - conjuntival, si ha sido lesionado, se tiñe con fluoresceína. • Tto: • Calmar el dolor (AINEs, anestesicos topicos) • Prevenir infección secundaria (cloramfenicol al 1%) y facilitar la re-epitelización. • El uso de parches enlentece la curación post- injuria y no hay diferencias con respecto a niveles de dolor. • Remitir al oftalmólogo Diagnóstico yTratamiento TRAUMA OCULAR CERRADO
  • 8. • Presencia de sangre en la cámara anterior • Parcial: buen pronostico, reabsorbe 24- 48 horas, reposo. • Total: mal pronostico, trauma moderado-severo, hospitalización, reposo absoluto, semisentado, oclusión, cicloplejicos, esteroides, antihipertensivos oculares. HIFEMA Tto Qx: al 5 dia para evitar impregnacion corneal. TRATAMIENTO TRAUMA OCULAR CERRADO Traumatismo (la más frecuente, sobre todo si es unilateral). • Uveítis aguda/crónica. • Glaucoma crónico. • Neoplasia (linfoma). • Desprendimiento de retina. • Anomalías oculares congénitas. • Sistémicas (hipertensión arterial, trombocitopenia, coagulopatías) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 11. • Trauma contuso cerrado con laceración parcial . • Abrasiones de la córnea son comunes • Muy dolorosas • Sensación cuerpo extraño (+ movimiento) • Fotofobia Herida Lamelar o Lamelada Dx: • El epitelio corneal - conjuntival, si ha sido lesionado, se tiñe con fluoresceína. • Tto: • Calmar el dolor (AINEs, anestesicos topicos) • Prevenir infección secundaria (cloramfenicol al 1%) y facilitar la re-epitelización. • El uso de parches enlentece la curación post- injuria y no hay diferencias con respecto a niveles de dolor. • Remitir al oftalmólogo Diagnóstico yTratamiento TRAUMA OCULAR CERRADO
  • 12. MACULOPATIA TRAUMATICA • Traumatismo o compresión ocular directa en el segmento anterior del globo ocular. • Acumulo de líquidos en retina, dañando el área macular . • Adquiere un color blanquecino. • Puede afectar la retina periférica. • Pueden quedar lesiones residuales en el área macular como una cicatriz o un agujero macular TRAUMA OCULAR CERRADO • Otras lesiones como retinopatía de Purtscher que se produce por graves traumatismos por aplastamiento. • Se caracteriza por placas blanquecinas y hemorragia retiniana.
  • 16.