SlideShare una empresa de Scribd logo
PICADURA DE ARAÑAS
PONZOÑOSAS
LAS MODEDURAS DE ARAÑAS DE PONZOÑA: LOXOSCELES RECLUSA ( ARAÑA VIOLINISTA O
PARDA) LATRODECTUS MACTANS (ARAÑA CAPULINA O VIUDA NEGRA), SE DEFINEN COMO UNA
LESION CUTANEA PROVOCADA POR LA MORDEDURA DE UNA ARAÑA VENENOSA O DE
PONSOÑA, SEGUIDA DE INOCULACION DE SUBSTANCIA TOXICAS (VENENO) QUE LESIONAN LOS
TEJIDOS, CONDICIONANDO ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS DE GRAVEDAD VARIABLE.
PICADURA DE ARAÑAS PONZOÑOSAS
LATRODECTISMO
DEFINICION.
Intoxicación causada por mordedura de araña en la cual la hembra es la
responsable de la toxicidad local y sistémica.
 Asesina o traidora.
 “La del trasero rojo”
LATRODECTUS MACTANS MACTANS.- especie mas ampliamente
distribuida.
 VIUDA NEGRA
 ARAÑA CAPULINA
 CASAMPULGA
 LA ARAÑA DEL RELOJ DE LA MUERTE.
 Negro, brillante, globulosa.
 Dimensión: 15mm de largo y 40mm con sus patas extendidas.
 Hembra produce una mayor cantidad de veneno, dimensiones
mayores.
HABITAD NATURAL:
 Lugares templados, poco ventilados, obscuros,
húmedos.
 El veneno se considera 15 veces mas potente que el de
la serpiente.
 La cantidad de veneno varia de 0.30 a 0.50mgs.
 Toxico constituido por 6 sustancias activas con un peso
molecular de 5000 a 130000 UD.
 Alfalatrotoxina y alfalodectrina son el componente
toxico producido en las glándulas productoras de
veneno.
TOXINDROME
 Inician en un lapso variable entre 10 y 60 min.
 60% asintomáticos.
 Localmente : área pálida rodeada de una línea eritematosa con hipoestesia o
anestesia.
 Línea eritematosa en el trayecto de los vasos linfáticos y adenomegalias.
MANIFESTACIONES GENERALES.
 INQUIETUD, IRRITABILIDAD, ANGUSTIA, MAL ESTADO GENERAL,
DIAFORESIS PROFUSA, HIPERTEMIA, EPIFORA.
SINTOMAS Y SIGNOS NEUROLOGICOS.
Inquietud, irritabilidad, angustia, sensación de miedo a la muerte,
puede llegar a la psicosis.
Contractura muscular generalizada intensa, dolor de la cintura
escapular, de la cintura pélvica, dolor abdominal.
SIGNOS CARDIOVASCULARES.
Taquicardia, hipertensión, bloqueo cardiaco.
OTROS SIGNOS Y SINTOMAS.
Nauseas, dolor abdominal, constipación, retención urinaria, taquipnea,
dolor torácico opresivo.
GRADOS DE INTOXICACION.
INTOXICACION
LEVE
Dolor, eritema, diaforesis, dolor
generalizado de miembros inferiores, dolor
lumbar, calambres, temblores, sialorrea
discreta, mareos.
INTOXICACION
MODERADA
Diaforesis, cefalea, dolor generalizado,
opresión torácica, respiración difícil,
rigidez de las extremidades, dolor
abdominal, escalofríos, espasmos
musculares, parálisis muscular.
INTOXICACION
GRAVE
Rigidez muscular generalizada, rigidez
abdominal, vientre en madera, fascias
latrodectismica, falla respiratoria,
diaforesis, hipo o hipertensión arterial,
taquicardia o bradicardia
DIAGNOSTICO
1. Reconocer o construir el Toxindrome.
2. Reconocer el arácnido en cuestión.
3. No existes pruebas de laboratorio especifica.
4. No existe forma de incrementar la eliminación del tóxico o
de disminuir la absorción.
TRATAMIENTO
 ABORDAJE DEL PACIENTE EN LA SAL A DE
URGENCIAS
Estabilización de las constantes vitales.
 A.B.C.D.E. de todo paciente grave.
1. Asegurar la vía aérea: oxigenación adecuada.
2. Ventilación efectiva.
3. Equilibrio hemodinámica: vena permeable, equilibrio
electrolítico y ácido-base, control de hipertensión o
bloqueo cardiaco.
4. Control neurológico.
l
Si el Paciente no amerita ventilación asistida:
1. Control del dolor: Metamizol, Ketorolaco.
2. Control de la presión arterial:Nifedipino, Prazocin o
Nitropusiato de Sodio.
3. Monitorización cardiaca.
TRATAMIENTO ESPECIFICO
USO DE ANTIVENENO
Faboterapico de tercera
generación.
Frasco liofilizado que neutraliza
6000 UDL50000,
correspondiente a 187
glándulas de latrodectus.
Se carga la jeringa
correspondiente y se administra
en bolo lento intravenoso.
ALERTA de reacciones
alérgicas, producto fraccionado
de Inmunoglobulina, altamente
purificado, el riego de reacción
disminuye, no requiere prueba
de alergia.
 EDADES DE MAYOR RIESGO DE
MORBIMORBILIDAD:
• Menores de 5 años y mayores de 65 años.
• Esta indicado en mujeres embarazadas, ya que de no
aplicarse se corre el riesgo de muerte fetal.
• No indicado en otro tipo de aracnoidismo.
• Diseñado para un veneno especifico: alfalatrodectina.
• Solo en caso de emergencia puede utilizarse un producto
caducado.
 Aracmyn Plus
CRITERIOS DE EGRESO
Pacientes sin dolor y sin
medicamentos.
INTOXICACION POR LOXOSCELES
DEFINICION.
Intoxicacion causada por mordedura de araña
LOXOSCELES (nombre cientifico).
 1oo especies en todo el mundo
Las mas tóxicas:
 Loxosceles reclusa.
 Loxosceles laeta.
 Loxosceles boneti.
NOMBRES COMUNES Y CARACTERISTICAS
 Araña violinista.
 Araña café.
 Araña Parda.
 Araña del cuadro.
 Araña come carne.
 Dimensiones pequeñas: 9 a 25mm con las patas
extendidas.
 Mismo grado de toxicidad en hembras y machos.
HABITAD NATURAL:
Lugares templados, poco ventilados, obscuros,
húmedos, cobertizos, depósitos de madera,
bodegas.
FISIOPATOLOGIA:
El veneno tiene actividad citotóxica y hematotóxica.
(responsable de la toxicidad local y sistémica).
Veneno del Loxosceles laeta
VENENO DE
LOXOSCELES
CUTÁNEO NECROTIZANTE
HEMOLÍTICA
VASCULÍTICA
COAGULANTE
Nefrotoxicidad
Acción sobre componentes
celulares, degradación de la matriz
celular, membrana basal,
propagación de la lesión (factores
de difusión)
Eritrocitos
Hemólisis
Rabdomiolisis
Reacción inflamatoria e
Inmune
Liberación de Citoquinas y
Quimiocinas por las células
Agregación plaquetaria
Disturbios en la cascada de
coagulación
Coagulación Intravascular
Microtrombos
Isquemia
Activación del sistema de
complemento
Neutrófilos
(Liberación de enzimas, daño
en la membrana) INSUFICIENCIA
RENAL
VENENO DE LOXOSCELES:
(Esfingomielinasa D )
LESION DERMONECROTICA
Inflamación local, daño tisular, reacción inmune
Quimiotaxia
Clínica del Loxoscelismo
CUADRO CLÍNICO
SOLAMENTE
CUTÁNEA
CUTÁNEO-SISTÉMICA
VISCERO-HEMOLÍTICA
Clínica del Loxoscelismo cutáneo
Dolor leve a severo
Insomnio
Ampollas seroamarillentas
Erupción cutánea c/prurito
Costra superficial
Escara necrótica
Mácula equimótica
violácea
“Placa liveloide”
Primeras horas 2º-3º día Días posteriores
Clínica del Loxoscelismo cutáneo
Placa liveloide
Escara necrótica
Ampolla seroamarillenta
Clínica del Loxoscelismo cutáneo -sistémico
Mordedura
24-36 horas
Lesión cutánea
Fiebre
Escalofríos
Palidez progresiva
Orina oscura
Ictericia
CID
Fallo multisistémico
IRA
Clínica del Loxoscelismo cutáneo -sistémico
Diagnóstico
 No existen pruebas de laboratorio que confirmen el Dx.
 Es importante determinar:
 Presencia de hemólisis, hemoglobinuria, plaquetopenia.
Tratamiento
 Hospitalizar
 Cuadro cutáneo
 Frío local, inmovilización, elevación de la zona afectada, vendaje estéril y suero
antitetánico
 Manejo de
 dolor (analgésicos)
 prurito (antihistaminicos)
 infección (ATB)
 Uso de otras drogas
 Inhibidores de los leucocitos (PMN)
 Dapsona, Colchicina,
 Esteroides (eficacia no comprobada)
 Dexametasona
 Peritoneo o hemodiálisis según necesidad
 Suero anti arácnido, útil hasta 12 horas post accidente, administración vigilada
(reacción adversa 6.5% ), disponible en Hospitales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
Natalia Duarte Villalobos
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
Obed Rubio
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
Samanta Tapia
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán  Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
Fausto Pantoja
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosDra.G
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoTatiana Velasquez
 
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
Viviana Ceron
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
Picaduras de araña
Picaduras de arañaPicaduras de araña
Picaduras de araña
Denisse Barrza
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Isabel Pinedo
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Pool Meza
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Eduardo Sanchez
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 

La actualidad más candente (20)

Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán  Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburos
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo & Escorpionismo
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Picaduras de araña
Picaduras de arañaPicaduras de araña
Picaduras de araña
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 

Similar a Viuda negra y loxoceles

Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Jaqueline Reyes
 
ofidismo.pptx
ofidismo.pptxofidismo.pptx
ofidismo.pptx
JorgeFernandoVargas
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
David Mauricio Ossa R.
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
LiliaReyes25
 
animales
animalesanimales
animales
ssuserc539d82
 
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdfACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
30211202046
 
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptxANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
cvalera3
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
David Alexander Reina
 
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y característicasACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
olaf13
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
josegregoriomorarome1
 
Accidente ofidico grup 1
Accidente ofidico grup 1Accidente ofidico grup 1
Accidente ofidico grup 1Maria Villasmil
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
skpropiengames
 
Vb
VbVb
VbIMSS
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
El Forense
 

Similar a Viuda negra y loxoceles (20)

Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
ofidismo.pptx
ofidismo.pptxofidismo.pptx
ofidismo.pptx
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
 
animales
animalesanimales
animales
 
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdfACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
 
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptxANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
 
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y característicasACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
ACAROS, ARAÑAS Y ALACRANES biología y características
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
 
Accidente ofidico grup 1
Accidente ofidico grup 1Accidente ofidico grup 1
Accidente ofidico grup 1
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
 
Vb
VbVb
Vb
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

Viuda negra y loxoceles

  • 1. PICADURA DE ARAÑAS PONZOÑOSAS LAS MODEDURAS DE ARAÑAS DE PONZOÑA: LOXOSCELES RECLUSA ( ARAÑA VIOLINISTA O PARDA) LATRODECTUS MACTANS (ARAÑA CAPULINA O VIUDA NEGRA), SE DEFINEN COMO UNA LESION CUTANEA PROVOCADA POR LA MORDEDURA DE UNA ARAÑA VENENOSA O DE PONSOÑA, SEGUIDA DE INOCULACION DE SUBSTANCIA TOXICAS (VENENO) QUE LESIONAN LOS TEJIDOS, CONDICIONANDO ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS DE GRAVEDAD VARIABLE.
  • 2. PICADURA DE ARAÑAS PONZOÑOSAS
  • 3. LATRODECTISMO DEFINICION. Intoxicación causada por mordedura de araña en la cual la hembra es la responsable de la toxicidad local y sistémica.  Asesina o traidora.  “La del trasero rojo” LATRODECTUS MACTANS MACTANS.- especie mas ampliamente distribuida.  VIUDA NEGRA  ARAÑA CAPULINA  CASAMPULGA  LA ARAÑA DEL RELOJ DE LA MUERTE.  Negro, brillante, globulosa.  Dimensión: 15mm de largo y 40mm con sus patas extendidas.  Hembra produce una mayor cantidad de veneno, dimensiones mayores.
  • 4. HABITAD NATURAL:  Lugares templados, poco ventilados, obscuros, húmedos.  El veneno se considera 15 veces mas potente que el de la serpiente.  La cantidad de veneno varia de 0.30 a 0.50mgs.  Toxico constituido por 6 sustancias activas con un peso molecular de 5000 a 130000 UD.  Alfalatrotoxina y alfalodectrina son el componente toxico producido en las glándulas productoras de veneno.
  • 5.
  • 6. TOXINDROME  Inician en un lapso variable entre 10 y 60 min.  60% asintomáticos.  Localmente : área pálida rodeada de una línea eritematosa con hipoestesia o anestesia.  Línea eritematosa en el trayecto de los vasos linfáticos y adenomegalias.
  • 7. MANIFESTACIONES GENERALES.  INQUIETUD, IRRITABILIDAD, ANGUSTIA, MAL ESTADO GENERAL, DIAFORESIS PROFUSA, HIPERTEMIA, EPIFORA. SINTOMAS Y SIGNOS NEUROLOGICOS. Inquietud, irritabilidad, angustia, sensación de miedo a la muerte, puede llegar a la psicosis. Contractura muscular generalizada intensa, dolor de la cintura escapular, de la cintura pélvica, dolor abdominal. SIGNOS CARDIOVASCULARES. Taquicardia, hipertensión, bloqueo cardiaco. OTROS SIGNOS Y SINTOMAS. Nauseas, dolor abdominal, constipación, retención urinaria, taquipnea, dolor torácico opresivo.
  • 8. GRADOS DE INTOXICACION. INTOXICACION LEVE Dolor, eritema, diaforesis, dolor generalizado de miembros inferiores, dolor lumbar, calambres, temblores, sialorrea discreta, mareos. INTOXICACION MODERADA Diaforesis, cefalea, dolor generalizado, opresión torácica, respiración difícil, rigidez de las extremidades, dolor abdominal, escalofríos, espasmos musculares, parálisis muscular. INTOXICACION GRAVE Rigidez muscular generalizada, rigidez abdominal, vientre en madera, fascias latrodectismica, falla respiratoria, diaforesis, hipo o hipertensión arterial, taquicardia o bradicardia
  • 9. DIAGNOSTICO 1. Reconocer o construir el Toxindrome. 2. Reconocer el arácnido en cuestión. 3. No existes pruebas de laboratorio especifica. 4. No existe forma de incrementar la eliminación del tóxico o de disminuir la absorción.
  • 10. TRATAMIENTO  ABORDAJE DEL PACIENTE EN LA SAL A DE URGENCIAS Estabilización de las constantes vitales.  A.B.C.D.E. de todo paciente grave. 1. Asegurar la vía aérea: oxigenación adecuada. 2. Ventilación efectiva. 3. Equilibrio hemodinámica: vena permeable, equilibrio electrolítico y ácido-base, control de hipertensión o bloqueo cardiaco. 4. Control neurológico. l
  • 11. Si el Paciente no amerita ventilación asistida: 1. Control del dolor: Metamizol, Ketorolaco. 2. Control de la presión arterial:Nifedipino, Prazocin o Nitropusiato de Sodio. 3. Monitorización cardiaca.
  • 12. TRATAMIENTO ESPECIFICO USO DE ANTIVENENO Faboterapico de tercera generación. Frasco liofilizado que neutraliza 6000 UDL50000, correspondiente a 187 glándulas de latrodectus. Se carga la jeringa correspondiente y se administra en bolo lento intravenoso. ALERTA de reacciones alérgicas, producto fraccionado de Inmunoglobulina, altamente purificado, el riego de reacción disminuye, no requiere prueba de alergia.
  • 13.  EDADES DE MAYOR RIESGO DE MORBIMORBILIDAD: • Menores de 5 años y mayores de 65 años. • Esta indicado en mujeres embarazadas, ya que de no aplicarse se corre el riesgo de muerte fetal. • No indicado en otro tipo de aracnoidismo. • Diseñado para un veneno especifico: alfalatrodectina. • Solo en caso de emergencia puede utilizarse un producto caducado.
  • 15. CRITERIOS DE EGRESO Pacientes sin dolor y sin medicamentos.
  • 16. INTOXICACION POR LOXOSCELES DEFINICION. Intoxicacion causada por mordedura de araña LOXOSCELES (nombre cientifico).  1oo especies en todo el mundo Las mas tóxicas:  Loxosceles reclusa.  Loxosceles laeta.  Loxosceles boneti.
  • 17. NOMBRES COMUNES Y CARACTERISTICAS  Araña violinista.  Araña café.  Araña Parda.  Araña del cuadro.  Araña come carne.  Dimensiones pequeñas: 9 a 25mm con las patas extendidas.  Mismo grado de toxicidad en hembras y machos.
  • 18. HABITAD NATURAL: Lugares templados, poco ventilados, obscuros, húmedos, cobertizos, depósitos de madera, bodegas. FISIOPATOLOGIA: El veneno tiene actividad citotóxica y hematotóxica. (responsable de la toxicidad local y sistémica).
  • 19. Veneno del Loxosceles laeta VENENO DE LOXOSCELES CUTÁNEO NECROTIZANTE HEMOLÍTICA VASCULÍTICA COAGULANTE
  • 20. Nefrotoxicidad Acción sobre componentes celulares, degradación de la matriz celular, membrana basal, propagación de la lesión (factores de difusión) Eritrocitos Hemólisis Rabdomiolisis Reacción inflamatoria e Inmune Liberación de Citoquinas y Quimiocinas por las células Agregación plaquetaria Disturbios en la cascada de coagulación Coagulación Intravascular Microtrombos Isquemia Activación del sistema de complemento Neutrófilos (Liberación de enzimas, daño en la membrana) INSUFICIENCIA RENAL VENENO DE LOXOSCELES: (Esfingomielinasa D ) LESION DERMONECROTICA Inflamación local, daño tisular, reacción inmune Quimiotaxia
  • 21. Clínica del Loxoscelismo CUADRO CLÍNICO SOLAMENTE CUTÁNEA CUTÁNEO-SISTÉMICA VISCERO-HEMOLÍTICA
  • 22. Clínica del Loxoscelismo cutáneo Dolor leve a severo Insomnio Ampollas seroamarillentas Erupción cutánea c/prurito Costra superficial Escara necrótica Mácula equimótica violácea “Placa liveloide” Primeras horas 2º-3º día Días posteriores
  • 23. Clínica del Loxoscelismo cutáneo Placa liveloide Escara necrótica Ampolla seroamarillenta
  • 24. Clínica del Loxoscelismo cutáneo -sistémico Mordedura 24-36 horas Lesión cutánea Fiebre Escalofríos Palidez progresiva Orina oscura Ictericia CID Fallo multisistémico IRA
  • 25. Clínica del Loxoscelismo cutáneo -sistémico
  • 26. Diagnóstico  No existen pruebas de laboratorio que confirmen el Dx.  Es importante determinar:  Presencia de hemólisis, hemoglobinuria, plaquetopenia.
  • 27. Tratamiento  Hospitalizar  Cuadro cutáneo  Frío local, inmovilización, elevación de la zona afectada, vendaje estéril y suero antitetánico  Manejo de  dolor (analgésicos)  prurito (antihistaminicos)  infección (ATB)  Uso de otras drogas  Inhibidores de los leucocitos (PMN)  Dapsona, Colchicina,  Esteroides (eficacia no comprobada)  Dexametasona  Peritoneo o hemodiálisis según necesidad  Suero anti arácnido, útil hasta 12 horas post accidente, administración vigilada (reacción adversa 6.5% ), disponible en Hospitales .