SlideShare una empresa de Scribd logo
 1 cuy de un kilo.
 2 cebollas rojas picadas en
cuadraditos.
 1 cabeza de ajos molidos.
 8 aceitunas negras.
 4 papas.
 1 cucharada de pasas.
 ½ cucharadita de orégano.
 ½ taza de ají panca molido.
 ½ taza de maní tostado.
 ½ taza de harina de maíz blanco.
 Sal, pimienta y comino al gusto.
Utilizando una olla con agua, sancochar el
cuy entero. Posteriormente cortarlo en
cuatro partes o trozos, y condimentarlos
con pimienta y sal.
Cubrir con la harina de maíz blanco, cada
uno de los cuatro pedazos del cuy, y
freírlos en una sartén con aceite caliente.
En una olla con aceite caliente, dorar los
ajos molidos y
la cebolla
cortada hasta
que estén transparentes, agregar el ají
panca molido, y condimentar con sal,
pimienta y comino.
Luego añadir la cucharadita de perejil
picado, la media cucharadita de orégano,
los cuatro trozos del cuy, la media taza de
maní tostado un poco molido, y las 4
papas cortadas en mitades.
Mover con un cucharón todos los
ingredientes para que se integren bien.
Tapar la olla y dejar cocinar a fuego lento
por unos 10 minutos.
Una vez listo, colocar en el plato primero
las rodajas de papa, y luego sobre ellas el
trozo de cuy con su aderezo encima.
También se puede acompañar de un poco
de arroz blanco y huevo duro.
 El cuy es una de las carnes más
nutritivas en el mercado por contener
alrededor de 20.3% de proteína y 3.5%
de grasas.
 Es una carne perfecta para las dietas
bajas en grasas.
 Estudios han indicado que la carne de
cuy ayuda a combatir el cáncer y las
enfermedades cardiovasculares, por
ser un alimento de alto valor biológico
 Además, es muy bajo en grasas y
colesterol, a diferencia del pollo y las
carnes rojas.
 La carne de cuy posee gran cantidad
de colágeno, vitaminas, minerales, y
ácidos grasos esenciales
 También tiene como componente el
aminoácido asparagina, que tiene la
propiedad de frenar el crecimiento y
proliferación de las células
cancerígenas.
La carne de cuy, es una fuente importante
de proteína de origen animal en la
alimentación, por su calidad, alto valor
biológico y bajo contenido de grasa en
comparación con otras carnes.
El cuy, como producto alimenticio nativo y
de alto valor proteico, puede constituirse
en un elemento de gran importancia, para
contribuir a solucionar las dietas
alimentarias del país.
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación”
Integrantes:
Jhonatan Mallqui Díaz
Alex Valdivia
Área:
PP.FF. y RR.HH.
Grado y Sección:
5to. Sec. “F”
Picante de cuy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicito certificado de 1º a 5º de secundaria
Solicito certificado de 1º a 5º de secundariaSolicito certificado de 1º a 5º de secundaria
Solicito certificado de 1º a 5º de secundaria
William Baes
 
Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaína
Giana15
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
lacupy
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
WilderCuevaSuarez1
 

La actualidad más candente (20)

Solicito certificado de 1º a 5º de secundaria
Solicito certificado de 1º a 5º de secundariaSolicito certificado de 1º a 5º de secundaria
Solicito certificado de 1º a 5º de secundaria
 
Plan de trabajo apafa 2017
Plan de trabajo apafa 2017Plan de trabajo apafa 2017
Plan de trabajo apafa 2017
 
Modelo solicitud de vacaciones truncas
Modelo  solicitud de vacaciones truncasModelo  solicitud de vacaciones truncas
Modelo solicitud de vacaciones truncas
 
Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaína
 
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica mineduPrueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
 
Silabus del area de matematica de 4 to de primaria
Silabus del area de matematica de 4 to de primariaSilabus del area de matematica de 4 to de primaria
Silabus del area de matematica de 4 to de primaria
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Justificación de inasistencia
Justificación de inasistenciaJustificación de inasistencia
Justificación de inasistencia
 
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
Solicito pago por 30 % preparacion de clasesSolicito pago por 30 % preparacion de clases
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
 
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURALANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
 
Ficha información general del estudiante
Ficha información general del estudianteFicha información general del estudiante
Ficha información general del estudiante
 
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
 
TARJETA DE POLLADA.pptx
TARJETA DE POLLADA.pptxTARJETA DE POLLADA.pptx
TARJETA DE POLLADA.pptx
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
 
DECLARACION JURADA
DECLARACION JURADADECLARACION JURADA
DECLARACION JURADA
 
Carta poder simple
Carta poder simpleCarta poder simple
Carta poder simple
 
Solicito documentos colegio
Solicito documentos colegioSolicito documentos colegio
Solicito documentos colegio
 

Similar a Picante de cuy

Wilson, anne deliciosas recetas de carne picada
Wilson, anne   deliciosas recetas de carne picadaWilson, anne   deliciosas recetas de carne picada
Wilson, anne deliciosas recetas de carne picada
Mercedes1964
 

Similar a Picante de cuy (20)

RECETARIO DIABETES TIPO2.pdf
RECETARIO DIABETES TIPO2.pdfRECETARIO DIABETES TIPO2.pdf
RECETARIO DIABETES TIPO2.pdf
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
Hypervinculo
HypervinculoHypervinculo
Hypervinculo
 
Hipervinculo.
Hipervinculo.Hipervinculo.
Hipervinculo.
 
Recetas de comida
Recetas de comidaRecetas de comida
Recetas de comida
 
Recetas De Colombia
Recetas De ColombiaRecetas De Colombia
Recetas De Colombia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Recertorio
RecertorioRecertorio
Recertorio
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
 
Comida saludable KNORR
Comida saludable KNORRComida saludable KNORR
Comida saludable KNORR
 
Wilson, anne deliciosas recetas de carne picada
Wilson, anne   deliciosas recetas de carne picadaWilson, anne   deliciosas recetas de carne picada
Wilson, anne deliciosas recetas de carne picada
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 
Recetas tic
Recetas ticRecetas tic
Recetas tic
 
Recetas tic
Recetas ticRecetas tic
Recetas tic
 
Recetas tic
Recetas ticRecetas tic
Recetas tic
 
CORTES DE CARNES vacuno cerdo cordero .ppt
CORTES DE CARNES vacuno cerdo cordero .pptCORTES DE CARNES vacuno cerdo cordero .ppt
CORTES DE CARNES vacuno cerdo cordero .ppt
 
Bacalao
BacalaoBacalao
Bacalao
 
Hipervinculo 1 f
Hipervinculo 1 f Hipervinculo 1 f
Hipervinculo 1 f
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Picante de cuy

  • 1.  1 cuy de un kilo.  2 cebollas rojas picadas en cuadraditos.  1 cabeza de ajos molidos.  8 aceitunas negras.  4 papas.  1 cucharada de pasas.  ½ cucharadita de orégano.  ½ taza de ají panca molido.  ½ taza de maní tostado.  ½ taza de harina de maíz blanco.  Sal, pimienta y comino al gusto. Utilizando una olla con agua, sancochar el cuy entero. Posteriormente cortarlo en cuatro partes o trozos, y condimentarlos con pimienta y sal. Cubrir con la harina de maíz blanco, cada uno de los cuatro pedazos del cuy, y freírlos en una sartén con aceite caliente. En una olla con aceite caliente, dorar los ajos molidos y la cebolla cortada hasta
  • 2. que estén transparentes, agregar el ají panca molido, y condimentar con sal, pimienta y comino. Luego añadir la cucharadita de perejil picado, la media cucharadita de orégano, los cuatro trozos del cuy, la media taza de maní tostado un poco molido, y las 4 papas cortadas en mitades. Mover con un cucharón todos los ingredientes para que se integren bien. Tapar la olla y dejar cocinar a fuego lento por unos 10 minutos. Una vez listo, colocar en el plato primero las rodajas de papa, y luego sobre ellas el trozo de cuy con su aderezo encima. También se puede acompañar de un poco de arroz blanco y huevo duro.  El cuy es una de las carnes más nutritivas en el mercado por contener alrededor de 20.3% de proteína y 3.5% de grasas.  Es una carne perfecta para las dietas bajas en grasas.  Estudios han indicado que la carne de cuy ayuda a combatir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, por ser un alimento de alto valor biológico  Además, es muy bajo en grasas y colesterol, a diferencia del pollo y las carnes rojas.  La carne de cuy posee gran cantidad de colágeno, vitaminas, minerales, y ácidos grasos esenciales  También tiene como componente el aminoácido asparagina, que tiene la propiedad de frenar el crecimiento y proliferación de las células cancerígenas. La carne de cuy, es una fuente importante de proteína de origen animal en la alimentación, por su calidad, alto valor biológico y bajo contenido de grasa en comparación con otras carnes. El cuy, como producto alimenticio nativo y de alto valor proteico, puede constituirse en un elemento de gran importancia, para contribuir a solucionar las dietas alimentarias del país. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Integrantes: Jhonatan Mallqui Díaz Alex Valdivia Área: PP.FF. y RR.HH. Grado y Sección: 5to. Sec. “F”