SlideShare una empresa de Scribd logo
Apego Seguro

       Ps .María Pilar Calderón A.
        Facultad de Educación
De acuerdo a los postulados de Bowlby, se define Apego Temprano como el
vínculo que forja el niño, durante los dos primeros años de vida con su madre
y/o cuidador, lugar donde se establece relación entre el estímulo que se
brinde al niño y el comportamiento posterior , determinando así influencia en
el desarrollo evolutivo del individuo.
La conducta de apego se va organizando sobre la base de tres
patrones principales: apego seguro, apego ansioso y desapego o
apego inseguro
Apego Seguro


Es un tipo de relación donde la persona apegada
siente una sensación de seguridad y confianza en la
figura de apego, por lo tanto, le permite establecer
vínculos con una persona a la cual él se acerca.
APEGO SEGURO


 Figura de apego                       Niño
-Sensibilidad               - Modelo Mental de confianza
-Contingencia               - Regulación Emocional




            Desarrollo Emocional Adecuado
Apego Ansioso

 Se considera que un patrón de esta índole se
caracteriza por el establecimiento de una relación y
profundos temores a ser abandonado; a ser dejado; a
que la relación se termine; a que cualquier situación
derive en que se termine el vínculo. Se considera que
este tipo de patrón de apego ansioso proviene de un
tipo de crianza donde la madre o cuidador ha sido
cambiante.
APEGO ANSIOSO


Figura de Apego                                Niño
-Conducta inconsistente                 - Modelo Mental
de                                         Incertidumbre
-Amenaza                                - Sub-regulación
Emocional




              Dificultades Vinculares
Desapego o apego evitativo

Se manifiesta en una persona que ha sido tratada de
manera rechazante en forma más o menos sistemática
con respecto a sus deseos de apego y a su
acercamiento amoroso, y que eso ha derivado en una
personalidad que básicamente pretende bastarse así
mismo.
Apego Evitativo


  Figura de Apego                                   Niño
-Falta de respuesta                   - Modelo mental de
                                         Autosuficiencia
-Respuesta Tardía inespecífica        - Sobre- regulación
emocional




               Dificultades Vinculares/ Patología
Interacción Diádica


 Competencias del niño             Competencias del
                                   Cuidador
-Capacidades Sensoriales          -Funciones de cuidado
-Capacidades                      -Disponibilidad
Interactivas



                   Percepción de señales
                       Interpretación
                           Respuesta

  Apego Seguro                              Apego Inseguro
APEGO Y SALUD MENTAL INFANTIL




     IMPORTANCIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS
RELACIONES SOCIALES Y AFECTIVAS DURANTE LA VIDA
“ En el caso de que no exista un cuidador con el cual
se pueda realizar el apego, se presentan dificultades
en los niños: falta de competencia emocional, social y
cognitiva. Mientras más inseguro sea el apego de un
niño, es más difícil que este pueda establecer
relaciones adecuadas con los demás”
Los niños con apego seguro son más
sociables con sus pares y con adultos que
no están familiarizados
Cuando el menor establece relaciones con su
cuidador, este crea el modelo representacional que
es la representación mental que realizan de sí
mismos y de las relaciones con los otros.

 “Este modelo se va a construir a partir de las
relaciones con las figuras de apego y va a servir al
sujeto para percibir e interpretar las acciones e
intenciones de los demás y para dirigir su conducta”.
(Alfredo Oliva Delgado, 2002)
“Si una persona, durante su infancia, tuvo un
apego seguro con sus padres u otras personas
significativas que se mostraron sensibles,
responsivos y consistentes, en su vida posterior
tendrá una actitud básica de confianza en las
personas con las que establezca sus relaciones.

 Por el contrario, si un sujeto ha tenido
experiencias negativas con sus figuras de apego,
tenderá a no esperar nada positivo, estable o
gratificante de las relaciones que pueda
establecer en la vida adulta”. (Alfredo Oliva
Delgado, 2002).
La Importancia de la estimulación
y/o entrenamiento en conductas
de apego a nivel de Sala Cuna
“Educar durante los primeros años de
vida de niños y niñas, es la mejor
inversión que puede realizar un país”.
(Ministerio de Educación 2006)
Los niños y niñas que asisten a Sala Cuna,
desarrollan, durante su permanencia, conducta de
apego con su cuidador, que en este caso, es la
Educadora de Párvulos.

Es por ello que esta, en el período de tiempo que
permanece a cargo del niño, debe aplicar los
conocimientos sobre conceptos teóricos y
estrategias prácticas en todo momento; es decir la
conducta de Apego Temprano debe ser trabajada
de manera transversal como actitud permanente
frente a las necesidades del niño y/o niña.
Se concluye que la conducta de apego:

a) Es un vínculo emocional recíproco y perdurable
   entre el bebé y su cuidador, cada uno de los
   cuales contribuye a la calidad de esta relación,
   sentando las bases de la personalidad del niño/a.

b) Es una reacción instintiva y trascendental para la
  supervivencia, ya que su principal función, es la
  protección del menor.

c) Según la modalidad de este, las personas tienen
   acceso a ciertos tipos de pensamientos,
   sentimientos y recuerdos.
FACULTAD DE EDUCACIÓN


   PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y
EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMER CICLO



“GRADO DE DOMINIO QUE POSEEN LAS
EDUCADORAS DE PÁRVULOS QUE
EJERCEN EN EL NIVEL DE SALA CUNA
SOBRE LA CONDUCTA DE APEGO
TEMPRANO”
Algunos Hallazgos:

Las Educadoras de Párvulos que actualmente llevan a
cabo su labor pedagógica en centros educativos en el
Nivel de Sala Cuna manejan una noción propia del
vínculo de Apego Temprano.
Se observa así mismo, que las Educadoras participantes
en esta investigación conocen poco sobre las
consecuencias y beneficios del trabajo de la conducta
de Apego Temprano en Sala Cuna, ya que nombran en su
mayoría, esta conducta como propia de la madre,
haciendo poco énfasis en su labor profesional en Sala
Cuna con los niños y niñas.
Al analizar la totalidad de las respuestas, se evidencia
en ellas que las experiencias de aprendizaje,
intencionadas por las mismas, se asocian a la conducta
de apego sin tener, en algunos casos, conciencia plena
de que estas actividades responden al trabajo de la
estimulación de la conducta de apego.
Con esto se quiere decir que, varias de las destrezas
que las educadoras nombran dentro de las estrategias
de la conducta de estimulación, se relacionan con la
potenciación de la conducta de Apego Temprano,
aunque no siempre se asocia a este.
Enfocando el análisis en el quehacer pedagógico
dentro y fuera del aula, en cuanto a su relación con los
padres y apoderados de los menores , se observa la
presencia de prácticas de un trabajo permanente y
basado en la confianza y la comunicación
Lo anteriormente mencionado es reflejo de una
apropiada relación, en un trabajo conjunto de la
familia con el establecimiento, el que favorece la
obtención de mejores resultados en la adquisición de
destrezas, habilidades, competencias y conocimientos
de los protagonistas de este proceso de enseñanza
aprendizaje.
Desafíos
MUCHAS   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Pandit2010
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Andree998
 
Apego
ApegoApego
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
Apego, Mente y Emociones
Apego, Mente y EmocionesApego, Mente y Emociones
Apego, Mente y Emociones
Alvaro Pallamares
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Deniz Jimenez
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
aguchacueva
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)
nandisnandis
 
El apego
El apegoEl apego
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijoscomo influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
Camila Ignacia Arias
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
Ana Balcarce
 
Vínculo Afectivo
Vínculo AfectivoVínculo Afectivo
El apego
El apegoEl apego
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Lorena Kbra
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
050909
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
guest478d80
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
LydiaAznar
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
Apego, Mente y Emociones
Apego, Mente y EmocionesApego, Mente y Emociones
Apego, Mente y Emociones
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijoscomo influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
 
Vínculo Afectivo
Vínculo AfectivoVínculo Afectivo
Vínculo Afectivo
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 

Destacado

Roberto carlos emoções em jerusalém
Roberto carlos emoções em jerusalémRoberto carlos emoções em jerusalém
Roberto carlos emoções em jerusalém
Luzia Gabriele
 
Diapositibas de psicopedagogia
Diapositibas de psicopedagogiaDiapositibas de psicopedagogia
Diapositibas de psicopedagogia
0503147613
 
Neurobiología del apego
Neurobiología del apegoNeurobiología del apego
Neurobiología del apego
Manuel González Gálvez
 
Entre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
Entre El Amor y el Ego - de Guido RosasEntre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
Entre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
GUIDO ROSAS
 
Del ego al corazón
Del ego al corazónDel ego al corazón
Del ego al corazón
avm68
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
Edgar Nuñez
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
Lucero Madariaga
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
CICAT SALUD
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
victima mobbing
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
Manuel González Gálvez
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
Aclecio Dantas
 
APEGO
APEGOAPEGO
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon
 
John Bowlby e a Teoria do Apego
John Bowlby e a Teoria do ApegoJohn Bowlby e a Teoria do Apego
John Bowlby e a Teoria do Apego
Thiago de Almeida
 

Destacado (15)

Roberto carlos emoções em jerusalém
Roberto carlos emoções em jerusalémRoberto carlos emoções em jerusalém
Roberto carlos emoções em jerusalém
 
Diapositibas de psicopedagogia
Diapositibas de psicopedagogiaDiapositibas de psicopedagogia
Diapositibas de psicopedagogia
 
Neurobiología del apego
Neurobiología del apegoNeurobiología del apego
Neurobiología del apego
 
Entre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
Entre El Amor y el Ego - de Guido RosasEntre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
Entre El Amor y el Ego - de Guido Rosas
 
Del ego al corazón
Del ego al corazónDel ego al corazón
Del ego al corazón
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
John Bowlby e a Teoria do Apego
John Bowlby e a Teoria do ApegoJohn Bowlby e a Teoria do Apego
John Bowlby e a Teoria do Apego
 

Similar a Pilar calderon apego%20_temprano

Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante + Club Didáctico, Jardín Rodante y más!
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
CarlosMoreno778395
 
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptxEnfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
AlcantaraMendez
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz
 
Psicopatologia Vinculos
Psicopatologia VinculosPsicopatologia Vinculos
Psicopatologia Vinculos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivoIntervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
KarenCardona25
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
CAMILAALEJANDRARINCO2
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
jimialaponte
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Jocelyn Paineo
 
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos  y regulación emocional.pptxapego, estilos educativos  y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
SergioC33
 
Psicopedagogia david abata101
Psicopedagogia   david abata101Psicopedagogia   david abata101
Psicopedagogia david abata101
DAVIDABATA
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
DAVIDABATA
 
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
palomoabigailayelen
 
Apego 2
Apego 2Apego 2
Apego 2
kistian
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
Syddney Potoy
 
Impacto Del Maltrato
Impacto Del MaltratoImpacto Del Maltrato
Impacto Del Maltrato
faustica
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
dianaholifuertes
 
Teoria del vinculo
Teoria del vinculoTeoria del vinculo
Teoria del vinculo
Sharloth Montenegro
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
ARSChile
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
lindiwi
 

Similar a Pilar calderon apego%20_temprano (20)

Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
 
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptxEnfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
Psicopatologia Vinculos
Psicopatologia VinculosPsicopatologia Vinculos
Psicopatologia Vinculos
 
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivoIntervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos  y regulación emocional.pptxapego, estilos educativos  y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
 
Psicopedagogia david abata101
Psicopedagogia   david abata101Psicopedagogia   david abata101
Psicopedagogia david abata101
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
 
Apego 2
Apego 2Apego 2
Apego 2
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
 
Impacto Del Maltrato
Impacto Del MaltratoImpacto Del Maltrato
Impacto Del Maltrato
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
 
Teoria del vinculo
Teoria del vinculoTeoria del vinculo
Teoria del vinculo
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 

Pilar calderon apego%20_temprano

  • 1. Apego Seguro Ps .María Pilar Calderón A. Facultad de Educación
  • 2. De acuerdo a los postulados de Bowlby, se define Apego Temprano como el vínculo que forja el niño, durante los dos primeros años de vida con su madre y/o cuidador, lugar donde se establece relación entre el estímulo que se brinde al niño y el comportamiento posterior , determinando así influencia en el desarrollo evolutivo del individuo.
  • 3. La conducta de apego se va organizando sobre la base de tres patrones principales: apego seguro, apego ansioso y desapego o apego inseguro
  • 4. Apego Seguro Es un tipo de relación donde la persona apegada siente una sensación de seguridad y confianza en la figura de apego, por lo tanto, le permite establecer vínculos con una persona a la cual él se acerca.
  • 5. APEGO SEGURO Figura de apego Niño -Sensibilidad - Modelo Mental de confianza -Contingencia - Regulación Emocional Desarrollo Emocional Adecuado
  • 6. Apego Ansioso Se considera que un patrón de esta índole se caracteriza por el establecimiento de una relación y profundos temores a ser abandonado; a ser dejado; a que la relación se termine; a que cualquier situación derive en que se termine el vínculo. Se considera que este tipo de patrón de apego ansioso proviene de un tipo de crianza donde la madre o cuidador ha sido cambiante.
  • 7. APEGO ANSIOSO Figura de Apego Niño -Conducta inconsistente - Modelo Mental de Incertidumbre -Amenaza - Sub-regulación Emocional Dificultades Vinculares
  • 8. Desapego o apego evitativo Se manifiesta en una persona que ha sido tratada de manera rechazante en forma más o menos sistemática con respecto a sus deseos de apego y a su acercamiento amoroso, y que eso ha derivado en una personalidad que básicamente pretende bastarse así mismo.
  • 9. Apego Evitativo Figura de Apego Niño -Falta de respuesta - Modelo mental de Autosuficiencia -Respuesta Tardía inespecífica - Sobre- regulación emocional Dificultades Vinculares/ Patología
  • 10. Interacción Diádica Competencias del niño Competencias del Cuidador -Capacidades Sensoriales -Funciones de cuidado -Capacidades -Disponibilidad Interactivas Percepción de señales Interpretación Respuesta Apego Seguro Apego Inseguro
  • 11. APEGO Y SALUD MENTAL INFANTIL IMPORTANCIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y AFECTIVAS DURANTE LA VIDA
  • 12. “ En el caso de que no exista un cuidador con el cual se pueda realizar el apego, se presentan dificultades en los niños: falta de competencia emocional, social y cognitiva. Mientras más inseguro sea el apego de un niño, es más difícil que este pueda establecer relaciones adecuadas con los demás”
  • 13. Los niños con apego seguro son más sociables con sus pares y con adultos que no están familiarizados
  • 14. Cuando el menor establece relaciones con su cuidador, este crea el modelo representacional que es la representación mental que realizan de sí mismos y de las relaciones con los otros. “Este modelo se va a construir a partir de las relaciones con las figuras de apego y va a servir al sujeto para percibir e interpretar las acciones e intenciones de los demás y para dirigir su conducta”. (Alfredo Oliva Delgado, 2002)
  • 15. “Si una persona, durante su infancia, tuvo un apego seguro con sus padres u otras personas significativas que se mostraron sensibles, responsivos y consistentes, en su vida posterior tendrá una actitud básica de confianza en las personas con las que establezca sus relaciones. Por el contrario, si un sujeto ha tenido experiencias negativas con sus figuras de apego, tenderá a no esperar nada positivo, estable o gratificante de las relaciones que pueda establecer en la vida adulta”. (Alfredo Oliva Delgado, 2002).
  • 16. La Importancia de la estimulación y/o entrenamiento en conductas de apego a nivel de Sala Cuna
  • 17.
  • 18. “Educar durante los primeros años de vida de niños y niñas, es la mejor inversión que puede realizar un país”. (Ministerio de Educación 2006)
  • 19. Los niños y niñas que asisten a Sala Cuna, desarrollan, durante su permanencia, conducta de apego con su cuidador, que en este caso, es la Educadora de Párvulos. Es por ello que esta, en el período de tiempo que permanece a cargo del niño, debe aplicar los conocimientos sobre conceptos teóricos y estrategias prácticas en todo momento; es decir la conducta de Apego Temprano debe ser trabajada de manera transversal como actitud permanente frente a las necesidades del niño y/o niña.
  • 20. Se concluye que la conducta de apego: a) Es un vínculo emocional recíproco y perdurable entre el bebé y su cuidador, cada uno de los cuales contribuye a la calidad de esta relación, sentando las bases de la personalidad del niño/a. b) Es una reacción instintiva y trascendental para la supervivencia, ya que su principal función, es la protección del menor. c) Según la modalidad de este, las personas tienen acceso a ciertos tipos de pensamientos, sentimientos y recuerdos.
  • 21. FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMER CICLO “GRADO DE DOMINIO QUE POSEEN LAS EDUCADORAS DE PÁRVULOS QUE EJERCEN EN EL NIVEL DE SALA CUNA SOBRE LA CONDUCTA DE APEGO TEMPRANO”
  • 22. Algunos Hallazgos: Las Educadoras de Párvulos que actualmente llevan a cabo su labor pedagógica en centros educativos en el Nivel de Sala Cuna manejan una noción propia del vínculo de Apego Temprano.
  • 23. Se observa así mismo, que las Educadoras participantes en esta investigación conocen poco sobre las consecuencias y beneficios del trabajo de la conducta de Apego Temprano en Sala Cuna, ya que nombran en su mayoría, esta conducta como propia de la madre, haciendo poco énfasis en su labor profesional en Sala Cuna con los niños y niñas.
  • 24. Al analizar la totalidad de las respuestas, se evidencia en ellas que las experiencias de aprendizaje, intencionadas por las mismas, se asocian a la conducta de apego sin tener, en algunos casos, conciencia plena de que estas actividades responden al trabajo de la estimulación de la conducta de apego. Con esto se quiere decir que, varias de las destrezas que las educadoras nombran dentro de las estrategias de la conducta de estimulación, se relacionan con la potenciación de la conducta de Apego Temprano, aunque no siempre se asocia a este.
  • 25. Enfocando el análisis en el quehacer pedagógico dentro y fuera del aula, en cuanto a su relación con los padres y apoderados de los menores , se observa la presencia de prácticas de un trabajo permanente y basado en la confianza y la comunicación
  • 26. Lo anteriormente mencionado es reflejo de una apropiada relación, en un trabajo conjunto de la familia con el establecimiento, el que favorece la obtención de mejores resultados en la adquisición de destrezas, habilidades, competencias y conocimientos de los protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 28.
  • 29. MUCHAS GRACIAS