SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APEGO

                                         Podemos     llamar   al   apego   como
                                         vinculo afectivo también, ya que es
                                         una relación especial que el niño
                                         establece con un número reducido de
                                         persona. Es un lazo afectivo que se
                                         produce entre el niño y cada una de
                                         esas personas, un lazo que le impulsa
a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Los
vínculos afectivos son una necesidad que forma parte del proyecto de
desarrollo de un niño recién nacido. Si esta necesidad no es satisfecha, el niño,
adolescente, joven o adulto sufrirá de "aislamiento o carencia emocional". Lo
que el niño busca con la creación de este vínculo es la seguridad que de esa
persona recibe. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas
situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades,
caídas, separaciones, peleas con otros niños).


                                        Algunas manifestaciones
                                               del apego

                                        El llorar es uno de los
                                        principales mecanismos por
                                        el que se produce la
                                        llamada o reclamo de la
                                        figura de apego.

Más adelante, cuando el niño está ya un poco más grande, no es necesario
que ya recurra al llanto, pues ya ha adquirido nuevas capacidades motrices y
verbales. Estos vínculos afectivos no sólo se pueden producir con sus
familiares, sino también con maestros, vecinos etc., con aquellas personas con
las que el niño tiene una relación muy estrecha.

                   ¿Cuál es la figura principal del apego?
La madre, pues desde un punto de vista biológico, es la persona con la que el
niño pasa más tiempo, aunque también se le atribuye el apego al padre, pues
actualmente el hombre interviene más en el cuidado de los hijos que antes.

El vinculo de apego no debe entenderse como una relación demasiado
proteccionista por parte de la madre hacia el bebé, sino como la construcción
de una relación afectiva en la que la atención y los cuidados de la madre en las
primeras etapas (el niño se siente atendido en sus necesidades), va a propiciar
la paulatina adquisición, desde una plataforma emocional adecuada, de los
diferentes aprendizajes y, por tanto, de los primeras conductas autónomas.



                                "El éxito con nuestros hijos en un futuro no se
                                medirá       por   lo   que   les   hemos    dado
                                materialmente, sino por la intensidad y calidad
                                de las relaciones afectivas que hemos sido
                                capaces de construir con ellos desde la
                                infancia".




                                         Fase 1:
                                (Nacimiento a 2 meses)
                                 Inicialmente los bebes
                                 centran su atención en
                                  cualquier persona, no
                                  necesariamente en la
                                madre. EL vinculo afectivo
                                no está muy estrecho aún
                                      con la madre.

              Fase 2:                                         Fase 3:
                                                              (7 a 24 meses)
             (2 a 7 meses)
                                                              Se hace más fuerte
              Los vinculos                                    el apego durante el
              afectivos van                                   segundo año de
          tomando fuerza, y                                   vida, ademas de que
           la relación con el                                 se divide en dos
         padre o la madre se                                  áreas, la emocional
           va haciendo mas                                    y la física.
                estrecha.
Un determinante del apego es que la madre sea muy cariñosa, alegre y tierna,
siendo así percibido por el niño, es más fácil establecer dichos vínculos, y más
difícil de que pase esta etapa en el desarrollo de la vida del niño.




Los bebes utilizan como estrategias para establecer vínculos afectivos con los
padres las siguientes conductas:

    la succión
    las sonrisas reflejas
    el balbuceo
    la necesidad de ser acunado
    el llanto
                         Un apego no es un hecho, es una creencia, una
                         fantasía de la mente. Si esa fantasía no existiera uno
                         no estaría apegado, se amarían las cosas y las
                         personas y se permitiría surgir la felicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niñosMarcoskevin10
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Presentación de apego
Presentación de apegoPresentación de apego
Presentación de apego
Cristina Loaiza
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSAna Balcarce
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
educacionsinescuela
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
I.E. DMR ICA
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Deniz Jimenez
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
faropaideia
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Lorena Kbra
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyJimee 'Meillon
 

La actualidad más candente (20)

Apego
ApegoApego
Apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niños
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Presentación de apego
Presentación de apegoPresentación de apego
Presentación de apego
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOS
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Apego infantil
Apego infantilApego infantil
Apego infantil
 

Similar a El apego

Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
Julio Enrique Novoa Ruiz
 
cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
MariaSalomeVivancoAr
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
LICMURO
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Rosario Casas
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
WNINA39955
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
Javiera Palma Yañez
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
CarlosMoreno778395
 
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptxEnfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
AlcantaraMendez
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
ssuserbe8e8f
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
bame2307
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
dianaholifuertes
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
Carla Bravo de Rueda Valderrama
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Rolando Maldonado
 

Similar a El apego (20)

Las madres y el apego emocional
Las madres y el apego emocionalLas madres y el apego emocional
Las madres y el apego emocional
 
Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
 
cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
 
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptxEnfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
Enfermería Psiquiátrica Y Salud Mental.pptx
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
 

Más de Psicopedagogas Tolosa (18)

La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La bulimiia
La bulimiiaLa bulimiia
La bulimiia
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Des. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancyDes. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancy
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Estructura familiar
Estructura familiar Estructura familiar
Estructura familiar
 
Disc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje dianaDisc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje diana
 
Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean
 
Bullying para padres diana
Bullying para padres dianaBullying para padres diana
Bullying para padres diana
 
Abuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdfAbuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdf
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El apego

  • 1. EL APEGO Podemos llamar al apego como vinculo afectivo también, ya que es una relación especial que el niño establece con un número reducido de persona. Es un lazo afectivo que se produce entre el niño y cada una de esas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Los vínculos afectivos son una necesidad que forma parte del proyecto de desarrollo de un niño recién nacido. Si esta necesidad no es satisfecha, el niño, adolescente, joven o adulto sufrirá de "aislamiento o carencia emocional". Lo que el niño busca con la creación de este vínculo es la seguridad que de esa persona recibe. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños). Algunas manifestaciones del apego El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño está ya un poco más grande, no es necesario que ya recurra al llanto, pues ya ha adquirido nuevas capacidades motrices y verbales. Estos vínculos afectivos no sólo se pueden producir con sus familiares, sino también con maestros, vecinos etc., con aquellas personas con las que el niño tiene una relación muy estrecha. ¿Cuál es la figura principal del apego?
  • 2. La madre, pues desde un punto de vista biológico, es la persona con la que el niño pasa más tiempo, aunque también se le atribuye el apego al padre, pues actualmente el hombre interviene más en el cuidado de los hijos que antes. El vinculo de apego no debe entenderse como una relación demasiado proteccionista por parte de la madre hacia el bebé, sino como la construcción de una relación afectiva en la que la atención y los cuidados de la madre en las primeras etapas (el niño se siente atendido en sus necesidades), va a propiciar la paulatina adquisición, desde una plataforma emocional adecuada, de los diferentes aprendizajes y, por tanto, de los primeras conductas autónomas. "El éxito con nuestros hijos en un futuro no se medirá por lo que les hemos dado materialmente, sino por la intensidad y calidad de las relaciones afectivas que hemos sido capaces de construir con ellos desde la infancia". Fase 1: (Nacimiento a 2 meses) Inicialmente los bebes centran su atención en cualquier persona, no necesariamente en la madre. EL vinculo afectivo no está muy estrecho aún con la madre. Fase 2: Fase 3: (7 a 24 meses) (2 a 7 meses) Se hace más fuerte Los vinculos el apego durante el afectivos van segundo año de tomando fuerza, y vida, ademas de que la relación con el se divide en dos padre o la madre se áreas, la emocional va haciendo mas y la física. estrecha.
  • 3. Un determinante del apego es que la madre sea muy cariñosa, alegre y tierna, siendo así percibido por el niño, es más fácil establecer dichos vínculos, y más difícil de que pase esta etapa en el desarrollo de la vida del niño. Los bebes utilizan como estrategias para establecer vínculos afectivos con los padres las siguientes conductas:  la succión  las sonrisas reflejas  el balbuceo  la necesidad de ser acunado  el llanto Un apego no es un hecho, es una creencia, una fantasía de la mente. Si esa fantasía no existiera uno no estaría apegado, se amarían las cosas y las personas y se permitiría surgir la felicidad.