SlideShare una empresa de Scribd logo
Maltrato infantil.




                 POR
      JOSUE ELISEO RENDÓN MEDEL.
OBJETIVO
   El punto en el que este tema se enfoca es en
    tratar de reducir la violencia o maltrato infantil en
    el municipio de Puebla, específicamente en la
    zona Urbana de la ciudad de Puebla y las
    ciudades que la conforman, así como también
    especificar el por que de estos abusos y las
    consecuencias que pueden sufrir los menores en
    el futuro o en su vida adulta y los problemas que
    este maltrato puede ocasionar cuando ellos
    convivan en sociedad.
Definiciones
   Creo que es importante dar una definición de maltrato y también
    de la palabra infantil o menor ya que es en esto en donde este
    tema esta enfocado.


  Según la Real Academia Española maltrato es:
       Tratar mal a alguien de palabra u obra.
Menor: Del latín minor, persona en estado de minoridad; que por
oposición a mayoría, es la escasez de años, que en los términos de la
ley, impiden que una persona sea considerada plenamente capaz o
responsable.1
Menor: Perona que no ha cumplido todavía los 18 años de edad.2
Menor: Es el hijo de familia o pupilo que no ha llegado a la mayoría
de edad.3
La convención de los Derechos del Niño en su artículo primero
describe que se debe de entender por niño a: “Todo ser humano
menor de 18 años de edad, salvoque en virtud de la ley sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
Antecedentes

A finales de 1989 la Organización de la
 Naciones Unidas (ONU) aprobó la convención
 de los derechos del niño, que tiene por objeto
 fundamental garantizar la sobrevivencia de
 las niñas y los niños y responsabilizar a los
 gobiernos y a la sociedad del respeto a los
 derechos y dignidad de las niñas y niños del
 mundo.
   Estos derechos que tienen los infantes giran básicamente en torno
    a:
    la alimentación
   la salud,
   la educación
   el vestido
   la vivienda
   el afecto
   el respeto
   el recreo
   la identidad
    y la nacionalidad
Derechos de los niños en
México
 Losderechos de los niños en México también
 están consagradas en la Constitución Política
 de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo
 4°, en sus párrafos séptimo al noveno
 establece:

   “Los niños y las niñas tienen derecho a la
satisfacción de sus necesidades de alimentación,
salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral.”
Violencia en América Latina

   En el 2007 el primer estudio a nivel mundial sobre violencia
    infantil presentado por la ONU reveló que en América Latina
    mueren alrededor de 80 mil menores cada año, a causa del
    maltrato infantil, y 6 millones de niños sufren de violencia
    grave anualmente, mientras que alrededor de 2 millones
    menores son víctimas de abuso y explotación sexual.



   También se demostró que en 16 países de América Latina y el
    Caribe, de los cuales se incluye a México, más del 82 por
    ciento de los adultos consideran natural recurrir a la violencia
    física y verbal para la educación de los hijos.
Violencia en México
 De acuerdo con datos de la ONU en
 2008, México ocupó el segundo lugar de
 maltrato infantil en América Latina y el
 Caribe después de Venezuela, mientras
 que en 2009 el Fondo de las Naciones
 Unidas para la Infancia en sus siglas en
 inglés (UNICEF) señaló que México ocupa
 el primer lugar en violencia física, abuso
 sexual y homicidios de menores de 14
 años por parte de sus padres.
 Fondo de las Naciones Unidas para la
 Infancia
Maltrato Infantil en Puebla

 De acuerdo con estudios realizados, en Puebla
 existen 2.5 millones de niños y adolescentes, lo
 cual representa al 37.6 por ciento de la
 población total en la entidad. No obstante, del
 total de jóvenes menores a 18 años, 54.8 por
 ciento sufren de “pobreza multidimensional”,
 además de ser constantes víctimas de
 marginación, mortalidad y desnutrición infantil.
 LaFundación Junto con los Niños (Juconi)
 informó que en Puebla 94.3 por ciento de los
 casos de maltrato infantil permanecen impunes,
 ya que de los 648 casos comprobados en 2010
 sólo 37 se concretaron con una denuncia formal
 ante el Ministerio Público de la PGJ.
   De acuerdo con las estadísticas más actuales
    sobre estudios que se han hecho en la ciudad
    acerca de esta materia el presidente municipal
    Eduardo Rivera Pérez reconoce que el maltrato
    infantil es un grave problema social, en el 2009 la
    tasa de homicidios en infantes en el estado de
    Puebla, creció hasta 16.5 por ciento,
    colocándolo en el 4 lugar a nivel nacional,
    según estadísticas de la Organización de las
    Naciones Unidas (ONU), ya que 8 de cada 10
    mujeres poblanas desde su niñez han sufrido
    maltrato físico y sicológico. En la ciudad hay 875
    personas que laboran en la calle y 179 son
    menores de edad.
   Rivera Pérez sostuvo ante cientos de
    estudiantes que a nivel nacional según la
    ONU en 2004 la tasa de homicidios en grupos
    de niños 0 a 4 años fue de de 5.7 por cada
    100 mil habitantes en el Estado de México,
    Colima ocupó el segundo lugar con 3.8 por
    ciento, y Puebla con 3.3 por ciento de
    infantes.
   La tasa de homicidios en infantes, según la
    estadística de 2009 en la entidad poblana
    creció hasta 16.5 por ciento, colocándola en
    el cuarto lugar nacional, ya que el primer
    lugar lo ocupa Guerrero con 20 por ciento.
Conclusión
   Como nos revelan mucho las estadísticas y estudios, que
    en muchos hogares no solo aquí en la Ciudad de Puebla,
    los padres consideran que es normal hacer uso de
    violencia contra los niños disque para educarlos, en
    verdad yo creo que esta mentalidad es la que nos ha
    llevado a estar en el lugar en el que estamos, que si esto se
    puede cambiar, yo creo que sí y se debe de empezar por
    la casa principalmente, no dejando de lado también la
    escuela que es uno de los lugares donde se aprenden más
    cosas, considero que el tema de los derechos de los niños
    se debería de dar como materia y hacer conciencia en los
    niños de que ellos no tienen que ser maltratados ni
    humillados y que tienen derechos y pueden hacerlos valer,
    además de crear programas en los que se involucren a los
    padres en conjunto con los hijos para que esto se pueda
    llevar a cabo.
“ UN MUNDO SIN VIOLENCIA SERA UN
        MUNDO MEJOR.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
guest9057bc
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
Boletin de prensa
Boletin de prensaBoletin de prensa
Boletin de prensa
Melel Xojobal
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
RDamian199512345
 
Los NiñOs Primero
Los NiñOs PrimeroLos NiñOs Primero
Los NiñOs Primero
Andreaw
 
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buena
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buenaTrata de menores fundacion y quien habla por mi. buena
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buenagampudia
 
Castigo
CastigoCastigo
Maltrato infantil emperatriz
Maltrato infantil emperatrizMaltrato infantil emperatriz
Maltrato infantil emperatriz
emperatrizraymunda
 
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTILPANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
Alejandra Moreno
 
Trabajo Final Mayde
Trabajo Final MaydeTrabajo Final Mayde
Trabajo Final Maydeguest06844cd
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Gael234
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerablesalfonsobeas
 
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera surBoletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Melel Xojobal
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
RonaldSantiago25
 
Ssr ccon enfoque de derechos
Ssr ccon enfoque de derechosSsr ccon enfoque de derechos
Ssr ccon enfoque de derechos
henryperezmunoz
 
Proyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiProyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiUNAM
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
LisbethTorres17
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Gilberto Cabrera Molina
 

La actualidad más candente (20)

Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
Dr. Alejandro Diaz-Bautista Presentation CNDH 2009
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
Boletin de prensa
Boletin de prensaBoletin de prensa
Boletin de prensa
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
 
Los NiñOs Primero
Los NiñOs PrimeroLos NiñOs Primero
Los NiñOs Primero
 
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buena
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buenaTrata de menores fundacion y quien habla por mi. buena
Trata de menores fundacion y quien habla por mi. buena
 
Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Maltrato infantil emperatriz
Maltrato infantil emperatrizMaltrato infantil emperatriz
Maltrato infantil emperatriz
 
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTILPANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
 
Trabajo Final Mayde
Trabajo Final MaydeTrabajo Final Mayde
Trabajo Final Mayde
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera surBoletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera sur
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Ssr ccon enfoque de derechos
Ssr ccon enfoque de derechosSsr ccon enfoque de derechos
Ssr ccon enfoque de derechos
 
Proyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiProyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmei
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 

Destacado

Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final fredyesf
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
28jose28luis
 
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...Anibal Emiliano
 
Google vs Zoho
Google vs ZohoGoogle vs Zoho
Google vs Zoho
Bruno Antonellini
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvknalesgroup
 
Partes y funcionamiento de slideshare
Partes y funcionamiento de slidesharePartes y funcionamiento de slideshare
Partes y funcionamiento de slideshareVanessaCastiblanco
 
Manual NTV Tablet
Manual NTV TabletManual NTV Tablet
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Paula Alvarez
 
Equipos electricos en una bodega
Equipos electricos en una bodegaEquipos electricos en una bodega
Equipos electricos en una bodegajorgeamontoya
 
[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] La fiesta imposible[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] La fiesta imposible
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
yineth1002
 
One direction ...
One direction ...One direction ...
One direction ...
marccabodieguez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
susyk1000
 
tics y competencias digitales
 tics y competencias digitales tics y competencias digitales
tics y competencias digitalesXimeflor
 

Destacado (20)

Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
 
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...
Desarrollo de capacidades de actuación en los estudiantes del i, ii y iii bac...
 
Google vs Zoho
Google vs ZohoGoogle vs Zoho
Google vs Zoho
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 
Partes y funcionamiento de slideshare
Partes y funcionamiento de slidesharePartes y funcionamiento de slideshare
Partes y funcionamiento de slideshare
 
ECHOFON
ECHOFONECHOFON
ECHOFON
 
Gilgamesh
GilgameshGilgamesh
Gilgamesh
 
Manual NTV Tablet
Manual NTV TabletManual NTV Tablet
Manual NTV Tablet
 
Folleto5
Folleto5Folleto5
Folleto5
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Equipos electricos en una bodega
Equipos electricos en una bodegaEquipos electricos en una bodega
Equipos electricos en una bodega
 
[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] La fiesta imposible[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] La fiesta imposible
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Taller Segundo Año
Taller Segundo AñoTaller Segundo Año
Taller Segundo Año
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Jimmy
JimmyJimmy
Jimmy
 
One direction ...
One direction ...One direction ...
One direction ...
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
tics y competencias digitales
 tics y competencias digitales tics y competencias digitales
tics y competencias digitales
 

Similar a Maltrato infantil 2

PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
Jess Dector
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
FernandaQuillimamani
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)arnal33
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónUNAM
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesUNAM
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
sescarraga
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Derechos humanos educacion
Derechos humanos educacionDerechos humanos educacion
Derechos humanos educacion
Abraham Galindo Manning
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
AnitaGavilema3
 
Maltrato a los niños
Maltrato a los niñosMaltrato a los niños
Maltrato a los niños
jessyx
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.lujoss
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
ANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
ANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 

Similar a Maltrato infantil 2 (20)

PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
 
Derechos humanos educacion
Derechos humanos educacionDerechos humanos educacion
Derechos humanos educacion
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
 
Maltrato a los niños
Maltrato a los niñosMaltrato a los niños
Maltrato a los niños
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 

Maltrato infantil 2

  • 1. Maltrato infantil. POR JOSUE ELISEO RENDÓN MEDEL.
  • 2. OBJETIVO  El punto en el que este tema se enfoca es en tratar de reducir la violencia o maltrato infantil en el municipio de Puebla, específicamente en la zona Urbana de la ciudad de Puebla y las ciudades que la conforman, así como también especificar el por que de estos abusos y las consecuencias que pueden sufrir los menores en el futuro o en su vida adulta y los problemas que este maltrato puede ocasionar cuando ellos convivan en sociedad.
  • 3. Definiciones  Creo que es importante dar una definición de maltrato y también de la palabra infantil o menor ya que es en esto en donde este tema esta enfocado.  Según la Real Academia Española maltrato es: Tratar mal a alguien de palabra u obra. Menor: Del latín minor, persona en estado de minoridad; que por oposición a mayoría, es la escasez de años, que en los términos de la ley, impiden que una persona sea considerada plenamente capaz o responsable.1 Menor: Perona que no ha cumplido todavía los 18 años de edad.2 Menor: Es el hijo de familia o pupilo que no ha llegado a la mayoría de edad.3 La convención de los Derechos del Niño en su artículo primero describe que se debe de entender por niño a: “Todo ser humano menor de 18 años de edad, salvoque en virtud de la ley sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
  • 4. Antecedentes A finales de 1989 la Organización de la Naciones Unidas (ONU) aprobó la convención de los derechos del niño, que tiene por objeto fundamental garantizar la sobrevivencia de las niñas y los niños y responsabilizar a los gobiernos y a la sociedad del respeto a los derechos y dignidad de las niñas y niños del mundo.
  • 5. Estos derechos que tienen los infantes giran básicamente en torno a:  la alimentación  la salud,  la educación  el vestido  la vivienda  el afecto  el respeto  el recreo  la identidad  y la nacionalidad
  • 6. Derechos de los niños en México  Losderechos de los niños en México también están consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4°, en sus párrafos séptimo al noveno establece: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.”
  • 7. Violencia en América Latina  En el 2007 el primer estudio a nivel mundial sobre violencia infantil presentado por la ONU reveló que en América Latina mueren alrededor de 80 mil menores cada año, a causa del maltrato infantil, y 6 millones de niños sufren de violencia grave anualmente, mientras que alrededor de 2 millones menores son víctimas de abuso y explotación sexual.  También se demostró que en 16 países de América Latina y el Caribe, de los cuales se incluye a México, más del 82 por ciento de los adultos consideran natural recurrir a la violencia física y verbal para la educación de los hijos.
  • 8. Violencia en México  De acuerdo con datos de la ONU en 2008, México ocupó el segundo lugar de maltrato infantil en América Latina y el Caribe después de Venezuela, mientras que en 2009 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en sus siglas en inglés (UNICEF) señaló que México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años por parte de sus padres.
  • 9.  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
  • 10. Maltrato Infantil en Puebla  De acuerdo con estudios realizados, en Puebla existen 2.5 millones de niños y adolescentes, lo cual representa al 37.6 por ciento de la población total en la entidad. No obstante, del total de jóvenes menores a 18 años, 54.8 por ciento sufren de “pobreza multidimensional”, además de ser constantes víctimas de marginación, mortalidad y desnutrición infantil.
  • 11.  LaFundación Junto con los Niños (Juconi) informó que en Puebla 94.3 por ciento de los casos de maltrato infantil permanecen impunes, ya que de los 648 casos comprobados en 2010 sólo 37 se concretaron con una denuncia formal ante el Ministerio Público de la PGJ.
  • 12. De acuerdo con las estadísticas más actuales sobre estudios que se han hecho en la ciudad acerca de esta materia el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez reconoce que el maltrato infantil es un grave problema social, en el 2009 la tasa de homicidios en infantes en el estado de Puebla, creció hasta 16.5 por ciento, colocándolo en el 4 lugar a nivel nacional, según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que 8 de cada 10 mujeres poblanas desde su niñez han sufrido maltrato físico y sicológico. En la ciudad hay 875 personas que laboran en la calle y 179 son menores de edad.
  • 13. Rivera Pérez sostuvo ante cientos de estudiantes que a nivel nacional según la ONU en 2004 la tasa de homicidios en grupos de niños 0 a 4 años fue de de 5.7 por cada 100 mil habitantes en el Estado de México, Colima ocupó el segundo lugar con 3.8 por ciento, y Puebla con 3.3 por ciento de infantes.  La tasa de homicidios en infantes, según la estadística de 2009 en la entidad poblana creció hasta 16.5 por ciento, colocándola en el cuarto lugar nacional, ya que el primer lugar lo ocupa Guerrero con 20 por ciento.
  • 14. Conclusión  Como nos revelan mucho las estadísticas y estudios, que en muchos hogares no solo aquí en la Ciudad de Puebla, los padres consideran que es normal hacer uso de violencia contra los niños disque para educarlos, en verdad yo creo que esta mentalidad es la que nos ha llevado a estar en el lugar en el que estamos, que si esto se puede cambiar, yo creo que sí y se debe de empezar por la casa principalmente, no dejando de lado también la escuela que es uno de los lugares donde se aprenden más cosas, considero que el tema de los derechos de los niños se debería de dar como materia y hacer conciencia en los niños de que ellos no tienen que ser maltratados ni humillados y que tienen derechos y pueden hacerlos valer, además de crear programas en los que se involucren a los padres en conjunto con los hijos para que esto se pueda llevar a cabo.
  • 15. “ UN MUNDO SIN VIOLENCIA SERA UN MUNDO MEJOR.”