SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA
BARROCA
ARQ. FABIOLA ARANDA CHÁVEZ
COLECCIÓN GRUPAL
ITCH II 2º. AVO.
130514
Una mirada a los
pinceles del
Barroco . . .
PINTURA BARROCA
TRABAJO REALIZADO POR :
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA, PINTURA,
ESCULTURA, SON PARTE DE
TU FORMACIÓN COMO
ARQUITECTO.
PRINCIPALES SEDES DE
LA PINTURA BARROCA
Italia: familia Carracci, Guido Reni, Nicolás
Poussin y Claude Le Lorraine (pintores francés
que trabajan principalmente en Italia),
Michelangelo Merisi da Caravaggio, Pietro da
Cortona y Giambattista Tiepolo.
España: Diego da Silva Velázquez, Bartolomé
Esteban Murillo, José de Ribera, Francisco de
Zurbarán, Alonso Cano, Francisco Ribalta,
Francisco Pacheco, Juan Valdés Leal.
Países Bajos: Peter Paulus Rubens, Jacob
Jordaens y Van Dyck (los tres de la escuela
flamenca), y Frans Hals, Jan Vermeer de Delft y
Harmensz von Rijn Rembrandt (pertenecientes
a la escuela holandesa).
CARACTERÍSTICAS DE
LA PINTURA DEL
BARROCO  Se busca y se alcanza la perfección en
las técnicas del óleo y del fresco
 Plasman la realidad o el paisaje con
exactitud
 Predominio del color en contraste con el
dibujo del renacimiento que tuvo más
importancia en búsquedas y destrezas
 Es relevante el movimiento de las figuras
 Los artistas barrocos se afanan por
composiciones completas y asimétricas
 Lo más importante es el uso de la luz, la
técnica del claro-oscuro INTRODUCIDO
POR CARAVAGGIO siendo así como se
delimitan o desvanecen las figuras, y se
propician ambientes
 Teatralidad y búsqueda incesante de
provocar emociones
ACERCA DE LOS
TEMAS DEL BARROCO
• La novedosa burguesía comercial que también
encarga cuadros, con temas de grupo,
individuales, o paisajes ► pintura de género.
• Históricos
• Mitológicos
• Iglesia, religión
• Realeza y nobleza
BARROCO ESPAÑOL
LOS CENTROS DE ARTE EN ESPAÑA FUERON TOLEDO (MAS TEMPRANO),
MADRID Y SEVILLA
ERA IMPORTANTE QUE LOS ARTISTAS FUERON ALLÍ PORQUE MUCHOS DE SUS
TRABAJOS FUERON DE LAS IGLESIAS Y REALES.
ESTO FUE MAS FÁCIL PARA REGULÓ QUE LOS PINTORES PINTARON.
BARROCO TEMPRANO (1580-1620)
Barroco temprano y medio ► tenían una economía con mucho dinero y felicidad en
España.
Muchos de los artistas del barroco temprano vinieron a España a fines del siglo XVI. En ese
tiempo, España estaba bien económicamente por sus conquistas del nuevo mundo. Los
artistas estudiaron en Italia, donde aprendieron de grandes maestros. Trajeron con ellos el
estilo de Caravaggio. Algunas de los pintores fueron:
El Greco (1541-1614) – Domenikos Theotokopoulos, llegó en España en 1577 desde Italia y
fue a Toledo (Toledo fue uno de los centros de arte durante el siglo de oro). Estudió y partició
del Renacimiento pintando para las iglesias alrededor de Toledo.
Francisco Pacheco – Fue el maestro de Velázquez y añadió a sus pinturas aspectos de la
economía, la cultura y la sociedad al principio del siglo XVII.
Francisco Ribalta (1564-1628) – Usó tenebrismo y muchos colores. Tuvo un hijo, Juan que fue
un pintor también.
Alonso Sánchez Coello – Como Velázquez, fue el jefe pintor de la corte a Felipe II.
BARROCO ESPAÑOL
BARROCO MEDIO (1620-1650)
Preponderantes las obras de tres pintores en España:
Velázquez, Zurbarán y Ribera.
José de Ribera (1591-1652) – Trajo el estilo del realísmo al arte
barroco y fue el primer pintor de España quien usó temas
mitológicos. Trabajó en Italia. Vivió allí muchos años, pero
siempre se manifestaba el amor por España en su trabajo.
Creó muchas pinturas religiosas que fueron excelentes. En
España, fue considerado tan bueno como Velázquez.
Francisco de Zurbarán (1598-1664) – Desde Extremadura, por lo
menos, pintó realisimo y misticismo. Trabajó principalmente
con santos y figuras religiosas. Conocido por su intensidad
religiosa. Estudió en Sevilla.
BARROCO ESPAÑOL
BARROCO TARDIO (1650-1680)
El Tardío, tenía muerte, enfermedad y pobreza. Esto fue por la causa de la
Plaga cerca 1640 y el decadencia del Siglo de Oro cerca 1660.
El barroco tardío tuvo menos artistas de los dos anteriores, pero había
algunas que fueron muy buenos.
Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682) – Sevillano, muchas de sus pinturas
fueron religiosas, y el es famoso por su creación de La Inmaculada
Concepción. También, pintó sobre España después de la Plaga y
destacan los víveres en sus pinturas. Hizo mucho trabajo para los Monjes
Francescos de Cádiz. Se muerte en Cádiz, cuando había pintando una
escena de altar.
Juan de Valdés Leal (1622-1690) – Conocido por sus pinturas trágicas.
Estas fueron sumamente oscuras y frecuentemente, usó el tema-
‘inexorable triunfo de muerte’.
Claudio Coello (1635-1693) – El último pintor del Siglo de Oro y tomó
muchos de las ideas de Velázquez.
«UN ABRIR Y CERRAR
DE OJOS»
JUAN DE VALDÉZ
LEAL (1622-1290)
CLIO
YEE
COTA
“LA VOCACIÓN DE SAN MATEO”,
MICHELANGELO MERISI DE CARAVAGGIO (1571-1610)
MAGDALENASOLISLOZOYAA
PAULINA
MORA
Guido Reni (1575-
1642)
“La matanza de los
inocentes” 1611
Bolonia, Pinacoteca
Nazionale
LAS
HILANDERAS
DE
DIEGO
VELÁZQUEZ
(1599-1660)
EDITH ANJELITTE ESPINOZA
MELÉNDEZ.
«ELTRIUNFO DEL BACO»
DIEGO VELAZQUEZ
Héctor Humberto Quiñonez De Anda
(1629)
BODEGÓN CON CERÁMICA
THOMÁS YEPES (1595-1674)
SALMA CRISTAL HEREDIA GARCIA
"EL TRIUNFO DE FLORA« (1631)
DE NICOLAS POUSSIN
DANIELA RODARTE CORRALES
DRESSEN, CIUDAD BARROCA
AELEEN GABRIELA MORALES GONZALEZ
AELEEN
Dresde: la ciudad berroca en alemania
En el oeste de Alemania, en el estado de Sajonia, se encuentra Dresden
o Dresde, una ciudad de medio millón de habitantes ubicada en el
corazón de Europa, siendo así un lugar de suma importancia tanto en el
nudo de transportes europeo como en lo que a economía concierne.
Pero además de resaltar por su importancia estratégica, Dresde es una
ciudad con mucho valor cultural, artístico e histórico.
Dresde es conocida como la ciudad del Barroco, en especial por el
desarrollo de ese estilo en su arquitectura.
Entre los lugares que no puedes dejar de conocer en Dresde
encontramos a la Frauenkirche o Iglesia de Nuestra Señora de Dresde;
a la Ópera Semper; al Palacio Zwinger; a la iglesia Frauenkirche; al
Museo Albertinum; al Museo de Minerología; al Museo de Historia de
Dresde; a la Sinagoga Nueva; al Großer Garten o Gran Jardín; al Museo
Erich-Kästner; al Museo Histórico Militar; al Museo Weber; al Museo de
Arte Romántico Kuegelgenhaus; al Museo Leonhardi; entre otros
«LA LECCIÓN DE ANATOMÍA»
REMBRANDT HERMENDSZOON VAN RIJN
(1606-1669)
KARLA PATRICIA LÓPEZ PÉREZ
«UN ESTANQUE DEL BUEN
RETIRO»
AÑO:1637 AUTOR: JUAN BAUTISTA
MARTÍNEZ DEL MAZO (1611-1667)
TECNICA:
ÓLEO SOBRE LIENZO
KEVINVAZQUEZCARRERA
«LA ADORACIÓN DE
LOS PASTORES»
BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO
(1617-1682)
CRISTINA MARBELLA
PARRA CARREÓN
«LA
CRUCIFIXIÓN
DE SAN PEDRO»
MICHELANGELO
MERISI DA
CARAVAGGIO
JORGE
MANUEL
CARNERO
URIBE
BARTOLOMÉ
ESTEBAN
MURILLO
ANA CAROLINA
DEL RÍO RODRIGUEZ
«NIÑOS JUGANDO
DADOS»
«NIÑOS
COMIENDO
UVAS Y
MELÓN»
BARTOLOMÉ
ESTEBAN MURILLO
GABRIELA ELENA
RAMÍREZ MUÑOZ
«Las Meninas
o
La familia de
Felipe IV»
Diego Velázquez,
1656
Óleo sobre lienzo •
Barroco
318 cm × 276 cm
JOSUÉ FERNANDO REY
CASTAÑEDA
«RETRATO DEL
PAPA INOCENCIO
X»
DIEGO VELÁZQUEZ
Luis Fernando Flores Prieto
«SAN IGNACIO EN TIERRA SANTA», 1710
AUTOR - CRISTÓBAL DE VILLALPANDO
ÓLEO SOBRE TELA, 2.10 X 3.24 M
MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO
ISRAEL ARZATE NÚÑEZ
«LA
INMACULADA
CONCEPCIÓN»
ESTEBAN MURILLO
ALMA VERÓNICA PANDO QUIROGA
«LA RONDA DE NOCHE» 1640-1642
REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN
RAÚL ESTRADA AGUILAR
‘’LA CARTA’’
JOHANNES
VERMEER
AÑO: 1669-1670
TÉCNICA: ÓLEO
SOBRE LIENZO
MARISOL LAZO RAMÍREZ
WENDY MELISSA ENRIQUEZ HERNANDEZ
«LA VENUS DEL ESPEJO»
Diego Velázquez «1647–1651)
Técnica: Oleo
«LA VENUS DEL ESPEJO»
Diego Velázquez
1647–1651
«VENUS Y
ADONIS»
DE PETER PAUL
RUBENS
OMAR ALEJANDRO CHAVIRA BRINGAS
«DAVID Y
GOLLIAT»
MICHELANGELO
MERISI DA
CARAVAGGIO (1571-
1610)
LAURA VALERIA BOLIVAR ROMERO
«EL AMOR DORMIDO»
ERASMUS QUELLINUS II
LUISCARLOSVILLALOBOSFÉLIX
«EL BACO
ENFERMO»
CARAVAGGIO
JESUS ADRIÁN
ARROYO MORENO
MARIA DE LOS ANGELES CABADA DOMINGUEZ
«Apollo y Marsías»
José de Ribera. 1.637
«LA INMACULADA
CONCEPCION»
JOSE DE RIBIERA
JUANMANUELGONZÁLEZQUIROZ
"SAN FRANSISCO
ABRAZADO AL
CRUCIFICADO «
FRANCISCO RIBALTA,
LIENZO HACIA 1620
ALBAPRISCILARODRIGUEZTARIN
«JUDITH Y OLOFERNES» (1598-1599)
MICHELANGELO MERISI DE CARAVAGGIO (1571-1610)
DANIELEDUARDOSALCEDORODRIGUEZ
Titulo: Los pastores de Arcadia
Autor: Nicolás Poussin (Francés)
NOHAMI PAMELA PORTILLO VARGAS
«EL PATIZAMBO»
JOSÉ DE RIBERA (1.642)
MONICA MARIEL
BALTIERREZ HERNANDEZ
«SAN JERÓNIMO»,
CARAVAGGIO
MARÍA ELIZABETH DÍAZ CHACÓN
AMOR TRIUNFADOR
CARAVAGGIO (1602)
KEVIN
ESTRADA
VARELA
«SAN FRANCISCO EN MEDITACIÓN»
FRANCISCO DE ZURBARAN
ARTUROOMARARZAGAALVARADO
«LA MUJER BARBUDA»
JOSÉ DE RIBERA
BLANCA LUCERO SALAZAR SANCHEZ
DANIELA RODARTE CORRALES
«LA MATANZA DE LOS INOCENTES» Rubens 1610-1612
ALUMNOS PARTICIPANTES
• ARROYO MORENO JESUS ADRIAN
• ARZAGA ALVARADO ARTURO OMAR
• ARZATE NUÑEZ ISRAEL
• BALTIERREZ HERNANDEZ MONICA MARIEL
• BOLIVAR ROMERO LAURA VALERIA
• CABADA DOMINGUEZ MARIA DE LOS ANGELES
• CARNERO URIBE JORGE MANUEL
• CHAVIRA BRINGAS OMAR ALEJANDRO
• DEL RIO RODRIGUEZ ANA CAROLINA
• DÍAZ CHACÓN MARÍA ELIZABETH
• ENRIQUEZ HERNANDEZ WENDY MELISSA
• ESPINOZA MELENDEZ EDITH ANJELITTE
• ESTRADA AGUILAR RAUL
• ESTRADA VARELA KEVIN
ALUMNOS PARTICIPANTES
• FLORES PRIETO LUIS FERNANDO
• GONZÁLEZ QUIROZ JUAN MANUEL
• HEREDIA GARCIA SALMA CRISTAL
• LAZO RAMÍREZ MARISOL
• LÓPEZ PÉREZ KARLA PATRICIA
• MORA CHAPARRO PAULINA
• MORALES GONZÁLEZ AELEEN GABRIELA
• PANDO QUIROGA ALMA VERONICA
• PARRA CARREON CRISTINA MARBELLA
• PORTILLO VARGAS NOHAMI PAMELA
• QUIÑONES DE ANDA HECTOR HUMBERTO
• RAMIREZ MUÑOZ GABRIELA ELENA
ALUMNOS PARTICIPANTES
• REY CASTAÑEDA JOSUÉ FERNANDO
• RODARTE CORRALES DANIELA
• RODRIGUEZ TARIN ALBA PRISCILA
• SALAZAR SANCHEZ BLANCA LUCERO
• SALCEDO RODRIGUEZ DANIEL EDUARDO
• SOLIS LOZOYA MAGDALENA
• TOVALÍN CORRAL HÉCTOR HOMERO
• VAZQUEZ CARRERA KEVIN
• VILLALOBOS FÉLIX LUIS CARLOS
• YEE COTA CLIO
GIOVANNI PAOLO PANINI,
ITALIANO (1691-1765).
ALCANZÓ FAMA COMO DECORADOR
DE PALACIOS, DEL PANTEÓN DE
AGRIPA, Y POR SUS CUADROS
"VEDUTTE"
ARQ. FABIOLA ARANDA CHÁVEZ
DOCENTE DEL GRUPO II AVO
ITCH II
ARQUITECTURA
GRACIAS POR SU INTERÉS, PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES EN MI
MATERIA.
ESPERO PODER VOLVER A COINCIDIR EN OTRO ESCENARIO MÁS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).palomaromero
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barrocojavier mejia
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
SandraPatriciaVargas10
 
Humanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en EspañaHumanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en Españaprofeshispanica
 
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
Ana_SantosO
 
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).palomaromero
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Teresa Pérez
 
El Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIIIEl Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIII
Manolo Ibáñez
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barroco
Miloiko
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
Ginio
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
toeuropa5
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
arscarobaroja
 

La actualidad más candente (20)

28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Humanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en EspañaHumanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en España
 
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
 
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
 
El Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIIIEl Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIII
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPARENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barroco
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 

Similar a Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II

Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1guestaeef33
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1RitaA
 
5 pintura barroca
5 pintura barroca5 pintura barroca
5 pintura barrocaStudioiw
 
Barroco en Europa
Barroco en EuropaBarroco en Europa
Barroco en Europa
Editorial Ecir
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimientoAdryluRz Luna
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
AbedAlchair
 
Tema 18 2011
Tema 18 2011Tema 18 2011
Tema 18 2011
IES Las Musas
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoMuelas12
 
Velázquez y su tiempo.
Velázquez y su tiempo.Velázquez y su tiempo.
Velázquez y su tiempo.
JUAN RAMOS
 

Similar a Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1
 
5 pintura barroca
5 pintura barroca5 pintura barroca
5 pintura barroca
 
Barroco en Europa
Barroco en EuropaBarroco en Europa
Barroco en Europa
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Tema 18 2011
Tema 18 2011Tema 18 2011
Tema 18 2011
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
 
Pintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro españolPintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro español
 
Velázquez y su tiempo.
Velázquez y su tiempo.Velázquez y su tiempo.
Velázquez y su tiempo.
 

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda
 

Más de Fabiola Aranda (20)

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II

  • 1. PINTURA BARROCA ARQ. FABIOLA ARANDA CHÁVEZ COLECCIÓN GRUPAL ITCH II 2º. AVO. 130514
  • 2. Una mirada a los pinceles del Barroco . . .
  • 4. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA, SON PARTE DE TU FORMACIÓN COMO ARQUITECTO.
  • 5. PRINCIPALES SEDES DE LA PINTURA BARROCA Italia: familia Carracci, Guido Reni, Nicolás Poussin y Claude Le Lorraine (pintores francés que trabajan principalmente en Italia), Michelangelo Merisi da Caravaggio, Pietro da Cortona y Giambattista Tiepolo. España: Diego da Silva Velázquez, Bartolomé Esteban Murillo, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, Francisco Ribalta, Francisco Pacheco, Juan Valdés Leal. Países Bajos: Peter Paulus Rubens, Jacob Jordaens y Van Dyck (los tres de la escuela flamenca), y Frans Hals, Jan Vermeer de Delft y Harmensz von Rijn Rembrandt (pertenecientes a la escuela holandesa).
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA DEL BARROCO  Se busca y se alcanza la perfección en las técnicas del óleo y del fresco  Plasman la realidad o el paisaje con exactitud  Predominio del color en contraste con el dibujo del renacimiento que tuvo más importancia en búsquedas y destrezas  Es relevante el movimiento de las figuras  Los artistas barrocos se afanan por composiciones completas y asimétricas  Lo más importante es el uso de la luz, la técnica del claro-oscuro INTRODUCIDO POR CARAVAGGIO siendo así como se delimitan o desvanecen las figuras, y se propician ambientes  Teatralidad y búsqueda incesante de provocar emociones
  • 7. ACERCA DE LOS TEMAS DEL BARROCO • La novedosa burguesía comercial que también encarga cuadros, con temas de grupo, individuales, o paisajes ► pintura de género. • Históricos • Mitológicos • Iglesia, religión • Realeza y nobleza
  • 8. BARROCO ESPAÑOL LOS CENTROS DE ARTE EN ESPAÑA FUERON TOLEDO (MAS TEMPRANO), MADRID Y SEVILLA ERA IMPORTANTE QUE LOS ARTISTAS FUERON ALLÍ PORQUE MUCHOS DE SUS TRABAJOS FUERON DE LAS IGLESIAS Y REALES. ESTO FUE MAS FÁCIL PARA REGULÓ QUE LOS PINTORES PINTARON. BARROCO TEMPRANO (1580-1620) Barroco temprano y medio ► tenían una economía con mucho dinero y felicidad en España. Muchos de los artistas del barroco temprano vinieron a España a fines del siglo XVI. En ese tiempo, España estaba bien económicamente por sus conquistas del nuevo mundo. Los artistas estudiaron en Italia, donde aprendieron de grandes maestros. Trajeron con ellos el estilo de Caravaggio. Algunas de los pintores fueron: El Greco (1541-1614) – Domenikos Theotokopoulos, llegó en España en 1577 desde Italia y fue a Toledo (Toledo fue uno de los centros de arte durante el siglo de oro). Estudió y partició del Renacimiento pintando para las iglesias alrededor de Toledo. Francisco Pacheco – Fue el maestro de Velázquez y añadió a sus pinturas aspectos de la economía, la cultura y la sociedad al principio del siglo XVII. Francisco Ribalta (1564-1628) – Usó tenebrismo y muchos colores. Tuvo un hijo, Juan que fue un pintor también. Alonso Sánchez Coello – Como Velázquez, fue el jefe pintor de la corte a Felipe II.
  • 9. BARROCO ESPAÑOL BARROCO MEDIO (1620-1650) Preponderantes las obras de tres pintores en España: Velázquez, Zurbarán y Ribera. José de Ribera (1591-1652) – Trajo el estilo del realísmo al arte barroco y fue el primer pintor de España quien usó temas mitológicos. Trabajó en Italia. Vivió allí muchos años, pero siempre se manifestaba el amor por España en su trabajo. Creó muchas pinturas religiosas que fueron excelentes. En España, fue considerado tan bueno como Velázquez. Francisco de Zurbarán (1598-1664) – Desde Extremadura, por lo menos, pintó realisimo y misticismo. Trabajó principalmente con santos y figuras religiosas. Conocido por su intensidad religiosa. Estudió en Sevilla.
  • 10. BARROCO ESPAÑOL BARROCO TARDIO (1650-1680) El Tardío, tenía muerte, enfermedad y pobreza. Esto fue por la causa de la Plaga cerca 1640 y el decadencia del Siglo de Oro cerca 1660. El barroco tardío tuvo menos artistas de los dos anteriores, pero había algunas que fueron muy buenos. Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682) – Sevillano, muchas de sus pinturas fueron religiosas, y el es famoso por su creación de La Inmaculada Concepción. También, pintó sobre España después de la Plaga y destacan los víveres en sus pinturas. Hizo mucho trabajo para los Monjes Francescos de Cádiz. Se muerte en Cádiz, cuando había pintando una escena de altar. Juan de Valdés Leal (1622-1690) – Conocido por sus pinturas trágicas. Estas fueron sumamente oscuras y frecuentemente, usó el tema- ‘inexorable triunfo de muerte’. Claudio Coello (1635-1693) – El último pintor del Siglo de Oro y tomó muchos de las ideas de Velázquez.
  • 11. «UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS» JUAN DE VALDÉZ LEAL (1622-1290) CLIO YEE COTA
  • 12. “LA VOCACIÓN DE SAN MATEO”, MICHELANGELO MERISI DE CARAVAGGIO (1571-1610) MAGDALENASOLISLOZOYAA
  • 13. PAULINA MORA Guido Reni (1575- 1642) “La matanza de los inocentes” 1611 Bolonia, Pinacoteca Nazionale
  • 15. «ELTRIUNFO DEL BACO» DIEGO VELAZQUEZ Héctor Humberto Quiñonez De Anda (1629)
  • 16. BODEGÓN CON CERÁMICA THOMÁS YEPES (1595-1674) SALMA CRISTAL HEREDIA GARCIA
  • 17. "EL TRIUNFO DE FLORA« (1631) DE NICOLAS POUSSIN DANIELA RODARTE CORRALES
  • 18. DRESSEN, CIUDAD BARROCA AELEEN GABRIELA MORALES GONZALEZ
  • 19. AELEEN Dresde: la ciudad berroca en alemania En el oeste de Alemania, en el estado de Sajonia, se encuentra Dresden o Dresde, una ciudad de medio millón de habitantes ubicada en el corazón de Europa, siendo así un lugar de suma importancia tanto en el nudo de transportes europeo como en lo que a economía concierne. Pero además de resaltar por su importancia estratégica, Dresde es una ciudad con mucho valor cultural, artístico e histórico. Dresde es conocida como la ciudad del Barroco, en especial por el desarrollo de ese estilo en su arquitectura. Entre los lugares que no puedes dejar de conocer en Dresde encontramos a la Frauenkirche o Iglesia de Nuestra Señora de Dresde; a la Ópera Semper; al Palacio Zwinger; a la iglesia Frauenkirche; al Museo Albertinum; al Museo de Minerología; al Museo de Historia de Dresde; a la Sinagoga Nueva; al Großer Garten o Gran Jardín; al Museo Erich-Kästner; al Museo Histórico Militar; al Museo Weber; al Museo de Arte Romántico Kuegelgenhaus; al Museo Leonhardi; entre otros
  • 20. «LA LECCIÓN DE ANATOMÍA» REMBRANDT HERMENDSZOON VAN RIJN (1606-1669) KARLA PATRICIA LÓPEZ PÉREZ
  • 21. «UN ESTANQUE DEL BUEN RETIRO» AÑO:1637 AUTOR: JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ DEL MAZO (1611-1667) TECNICA: ÓLEO SOBRE LIENZO KEVINVAZQUEZCARRERA
  • 22. «LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES» BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1617-1682) CRISTINA MARBELLA PARRA CARREÓN
  • 23. «LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO» MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO JORGE MANUEL CARNERO URIBE
  • 24. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO ANA CAROLINA DEL RÍO RODRIGUEZ «NIÑOS JUGANDO DADOS»
  • 26. «Las Meninas o La familia de Felipe IV» Diego Velázquez, 1656 Óleo sobre lienzo • Barroco 318 cm × 276 cm JOSUÉ FERNANDO REY CASTAÑEDA
  • 27. «RETRATO DEL PAPA INOCENCIO X» DIEGO VELÁZQUEZ Luis Fernando Flores Prieto
  • 28. «SAN IGNACIO EN TIERRA SANTA», 1710 AUTOR - CRISTÓBAL DE VILLALPANDO ÓLEO SOBRE TELA, 2.10 X 3.24 M MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO ISRAEL ARZATE NÚÑEZ
  • 30. «LA RONDA DE NOCHE» 1640-1642 REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN RAÚL ESTRADA AGUILAR
  • 31. ‘’LA CARTA’’ JOHANNES VERMEER AÑO: 1669-1670 TÉCNICA: ÓLEO SOBRE LIENZO MARISOL LAZO RAMÍREZ
  • 32. WENDY MELISSA ENRIQUEZ HERNANDEZ «LA VENUS DEL ESPEJO» Diego Velázquez «1647–1651) Técnica: Oleo «LA VENUS DEL ESPEJO» Diego Velázquez 1647–1651
  • 33. «VENUS Y ADONIS» DE PETER PAUL RUBENS OMAR ALEJANDRO CHAVIRA BRINGAS
  • 34. «DAVID Y GOLLIAT» MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO (1571- 1610) LAURA VALERIA BOLIVAR ROMERO
  • 35. «EL AMOR DORMIDO» ERASMUS QUELLINUS II LUISCARLOSVILLALOBOSFÉLIX
  • 37. MARIA DE LOS ANGELES CABADA DOMINGUEZ «Apollo y Marsías» José de Ribera. 1.637
  • 38. «LA INMACULADA CONCEPCION» JOSE DE RIBIERA JUANMANUELGONZÁLEZQUIROZ
  • 39. "SAN FRANSISCO ABRAZADO AL CRUCIFICADO « FRANCISCO RIBALTA, LIENZO HACIA 1620 ALBAPRISCILARODRIGUEZTARIN
  • 40. «JUDITH Y OLOFERNES» (1598-1599) MICHELANGELO MERISI DE CARAVAGGIO (1571-1610) DANIELEDUARDOSALCEDORODRIGUEZ
  • 41. Titulo: Los pastores de Arcadia Autor: Nicolás Poussin (Francés) NOHAMI PAMELA PORTILLO VARGAS
  • 42. «EL PATIZAMBO» JOSÉ DE RIBERA (1.642) MONICA MARIEL BALTIERREZ HERNANDEZ
  • 45. «SAN FRANCISCO EN MEDITACIÓN» FRANCISCO DE ZURBARAN ARTUROOMARARZAGAALVARADO
  • 46. «LA MUJER BARBUDA» JOSÉ DE RIBERA BLANCA LUCERO SALAZAR SANCHEZ
  • 47. DANIELA RODARTE CORRALES «LA MATANZA DE LOS INOCENTES» Rubens 1610-1612
  • 48. ALUMNOS PARTICIPANTES • ARROYO MORENO JESUS ADRIAN • ARZAGA ALVARADO ARTURO OMAR • ARZATE NUÑEZ ISRAEL • BALTIERREZ HERNANDEZ MONICA MARIEL • BOLIVAR ROMERO LAURA VALERIA • CABADA DOMINGUEZ MARIA DE LOS ANGELES • CARNERO URIBE JORGE MANUEL • CHAVIRA BRINGAS OMAR ALEJANDRO • DEL RIO RODRIGUEZ ANA CAROLINA • DÍAZ CHACÓN MARÍA ELIZABETH • ENRIQUEZ HERNANDEZ WENDY MELISSA • ESPINOZA MELENDEZ EDITH ANJELITTE • ESTRADA AGUILAR RAUL • ESTRADA VARELA KEVIN
  • 49. ALUMNOS PARTICIPANTES • FLORES PRIETO LUIS FERNANDO • GONZÁLEZ QUIROZ JUAN MANUEL • HEREDIA GARCIA SALMA CRISTAL • LAZO RAMÍREZ MARISOL • LÓPEZ PÉREZ KARLA PATRICIA • MORA CHAPARRO PAULINA • MORALES GONZÁLEZ AELEEN GABRIELA • PANDO QUIROGA ALMA VERONICA • PARRA CARREON CRISTINA MARBELLA • PORTILLO VARGAS NOHAMI PAMELA • QUIÑONES DE ANDA HECTOR HUMBERTO • RAMIREZ MUÑOZ GABRIELA ELENA
  • 50. ALUMNOS PARTICIPANTES • REY CASTAÑEDA JOSUÉ FERNANDO • RODARTE CORRALES DANIELA • RODRIGUEZ TARIN ALBA PRISCILA • SALAZAR SANCHEZ BLANCA LUCERO • SALCEDO RODRIGUEZ DANIEL EDUARDO • SOLIS LOZOYA MAGDALENA • TOVALÍN CORRAL HÉCTOR HOMERO • VAZQUEZ CARRERA KEVIN • VILLALOBOS FÉLIX LUIS CARLOS • YEE COTA CLIO
  • 51. GIOVANNI PAOLO PANINI, ITALIANO (1691-1765). ALCANZÓ FAMA COMO DECORADOR DE PALACIOS, DEL PANTEÓN DE AGRIPA, Y POR SUS CUADROS "VEDUTTE" ARQ. FABIOLA ARANDA CHÁVEZ DOCENTE DEL GRUPO II AVO ITCH II ARQUITECTURA
  • 52. GRACIAS POR SU INTERÉS, PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES EN MI MATERIA. ESPERO PODER VOLVER A COINCIDIR EN OTRO ESCENARIO MÁS.