SlideShare una empresa de Scribd logo
De bebés aprendemos viendo, oyendo, sintiendo, oliendo, tocando, mordiendo… (con los 5 sentidos). Sé si mamá está contenta,
enfadada, preocupada… por la expresión de su cara o por su tono de voz. Sé si tengo hambre, frío, calor… cuando me siento mal,
incomodo, hambriento… Puedo identificar o diferenciar el seno de mi mamá del de otras por su olor, sabor, gusto… Sé si algo es duro,
blando, está frío o caliente al tocarlo con mis manos. Al oír voces sé diferenciar las desconocidas de las que me son familiares. Sé
diferenciar todo tipo de texturas mordiendo o tocando. Mi boca es como una tercera mano. De hecho utilizo mis manos para poder
metérmelo todo en la boca.
De niños aprendemos imitando, simbolizando, jugando, copiando, experimentando, equivocándonos… Aprendemos a hablar
interiorizando el/los idiomas que los adultos hablan en nuestro entorno. Aprendemos e imitamos, también interiorizando, hábitos,
reglas y normas sociales al observara mamá y papá relacionarse entre ellos y con los demás. Con el juego libre podemos simbolizar lo
vivido y así entender mejor el mundo que nos rodea. Metiendo, sacando, tirando, pesando, mojando, abriendo, cerrando, corriendo,
saltando… podemos experimentar cambios en nosotros y ver como las cosas, los animales, o las personas… se comportan y/o
reaccionan.
Al ir creciendo y madurando tanto mentalmente, físicamente como emocionalmente nuestras conexiones neuronales (mentales) con
todo lo que nos rodea ya son significativas y de vital importancia y necesarias para nuestro aprendizaje posterior. Es cuando todo se
va inter-conectando. Una cosa está ligada a otra y esa otra a muchas más.
Una simple palabra, una canción, una pregunta, una respuesta, una película, un libro, un olor, un sabor, un sonido, una imagen…
despierta un interés o un recuerdo y “zas” empezamos a aprender. Parece que no pueda ser tan simple, ¿verdad?
Cuanto más sabemos sobre algo en concreto, más podemos aprender. La nueva información tiene más sitios donde conectarse
(meterse en nuestra mente). Se identifica mejor con lo que ya sabe.
¿Cómo aprendemos de lo que ya sabemos y pensamos? El aprendizaje ocurre cuando conectamos algo nuevo con algo que ya
sabemos o hemos pensado”. Si “algo” nos hace pensar en otro “algo” y ese “algo” en muchos otros “algos”… pues ya lo tenemos.
Vamos conectándolo todo y a su vez aprendiendo más. Un sólo suceso o experiencia nos puede hacer pensar y a su vez conectar con
muchas más cosas tanto del pasado como del futuro. Siempre se le puede añadir más a lo que uno ya sabe.
Piramide de como aprendemos

Más contenido relacionado

Similar a Piramide de como aprendemos

NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERESNOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
Laura Barriobero Nalda
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
ninyj29
 
Estimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterinaEstimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterina
Lorena Velásquez
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
Olga López
 
Unidad 5 el juego y el juguete
Unidad 5  el juego y el jugueteUnidad 5  el juego y el juguete
Unidad 5 el juego y el juguete
Karla Mtz
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
monicamendezdelgado
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
leonortorres49
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
nenucoboy
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
meriega
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
Carlos Morales Hernandez
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
cpelegrin
 
Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
camelo82
 
sentidos
sentidossentidos
sentidos
Pilar Torres
 
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdfLectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
ChatGPT30
 
Autorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdfAutorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdf
dollymariacastellano1
 
Ponencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa TorresPonencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa Torres
Eroles Felix
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
Jesus Birriel
 
Empatia
EmpatiaEmpatia

Similar a Piramide de como aprendemos (20)

NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERESNOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
NOTA PARA LOS PADRES QUE PARTICIPAN EN LOS TALLERES
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Estimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterinaEstimulacion intrauterina
Estimulacion intrauterina
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Unidad 5 el juego y el juguete
Unidad 5  el juego y el jugueteUnidad 5  el juego y el juguete
Unidad 5 el juego y el juguete
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
 
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
EL MUNDO DE LOS CUENTOS 1
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
 
sentidos
sentidossentidos
sentidos
 
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdfLectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
 
Autorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdfAutorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdf
 
Ponencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa TorresPonencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa Torres
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (12)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Piramide de como aprendemos

  • 1.
  • 2. De bebés aprendemos viendo, oyendo, sintiendo, oliendo, tocando, mordiendo… (con los 5 sentidos). Sé si mamá está contenta, enfadada, preocupada… por la expresión de su cara o por su tono de voz. Sé si tengo hambre, frío, calor… cuando me siento mal, incomodo, hambriento… Puedo identificar o diferenciar el seno de mi mamá del de otras por su olor, sabor, gusto… Sé si algo es duro, blando, está frío o caliente al tocarlo con mis manos. Al oír voces sé diferenciar las desconocidas de las que me son familiares. Sé diferenciar todo tipo de texturas mordiendo o tocando. Mi boca es como una tercera mano. De hecho utilizo mis manos para poder metérmelo todo en la boca. De niños aprendemos imitando, simbolizando, jugando, copiando, experimentando, equivocándonos… Aprendemos a hablar interiorizando el/los idiomas que los adultos hablan en nuestro entorno. Aprendemos e imitamos, también interiorizando, hábitos, reglas y normas sociales al observara mamá y papá relacionarse entre ellos y con los demás. Con el juego libre podemos simbolizar lo vivido y así entender mejor el mundo que nos rodea. Metiendo, sacando, tirando, pesando, mojando, abriendo, cerrando, corriendo, saltando… podemos experimentar cambios en nosotros y ver como las cosas, los animales, o las personas… se comportan y/o reaccionan. Al ir creciendo y madurando tanto mentalmente, físicamente como emocionalmente nuestras conexiones neuronales (mentales) con todo lo que nos rodea ya son significativas y de vital importancia y necesarias para nuestro aprendizaje posterior. Es cuando todo se va inter-conectando. Una cosa está ligada a otra y esa otra a muchas más. Una simple palabra, una canción, una pregunta, una respuesta, una película, un libro, un olor, un sabor, un sonido, una imagen… despierta un interés o un recuerdo y “zas” empezamos a aprender. Parece que no pueda ser tan simple, ¿verdad? Cuanto más sabemos sobre algo en concreto, más podemos aprender. La nueva información tiene más sitios donde conectarse (meterse en nuestra mente). Se identifica mejor con lo que ya sabe. ¿Cómo aprendemos de lo que ya sabemos y pensamos? El aprendizaje ocurre cuando conectamos algo nuevo con algo que ya sabemos o hemos pensado”. Si “algo” nos hace pensar en otro “algo” y ese “algo” en muchos otros “algos”… pues ya lo tenemos. Vamos conectándolo todo y a su vez aprendiendo más. Un sólo suceso o experiencia nos puede hacer pensar y a su vez conectar con muchas más cosas tanto del pasado como del futuro. Siempre se le puede añadir más a lo que uno ya sabe.