SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUIMICA
NOMBRE: KATIUSKA AVILA FERNÁNDEZ
CURSO: PRIMERO ENFERMERIA B
FECHA: 06DE AGOSTO DE 2013
Pitahaya
Se conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón a la fruta de las especies Hylocereus y
Selenicereus, de la familia de Cactaceae, proveniente de México y América Central. Los
principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China,
Vietnam, Colombia e Israel.
Propiedades
La pulpa de la pitaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se
calienta.
El color exterior es rojo/rosa o amarillo. Las pitayas amarillas son más caras, dado que no se
cultivan tan a menudo. Las pitayas rojas tienen una pulpa de color blanco o rojo, las de pulpa
roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso
que el de la pitaya de pulpa blanca.
Las pitayas son sensibles a la presión y por ello difícil de transportar. En Europa es posible
encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y diciembre, y
de Vietnam entre enero y junio. Las frutas provenientes de Tailandia llegan por avión durante
todo el año.
El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Su valor
nutricional es de 210 kJ/100 g, y contiene vitamina B, C y E.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUIMICA
La pitahaya es buena fuente de vitamina C, que es indispensable para la formación del
colágeno. Esta sustancia también fortalece al sistema inmunológico por lo que vuelve
al organismo resistente a infecciones; así también ejerce una acción antioxidante, es
decir, evita el envejecimiento prematuro.
El consumo regular de esta fruta también mejora la absorción del hierro que contienen
los alimentos, por lo que constituye una aliada en la prevención de la anemia.
La pitahaya es un tónico para el corazón, pues contiene captina, una sustancia que
actúa como especie de regulador de este órgano, evitando el aparecimiento de
taquicardias (aceleración del ritmo cardíaco de: 160 a 240 pulsaciones por minuto. Lo
normal es de 60 a 100).
Esta fruta también limpia la sangre y la libera de grasas, quienes adolecen de
arterioesclerosis, se ven muy beneficiados con el consumo regular de pitahaya.
La pitahaya es una fruta rica en líquidos que ayudan a mitigar los síntomas de la
gastritis, especialmente mientras ésta se encuentra sangrando. La ingesta regular de
esta fruta evita padecer esta dolencia.
¿Por qué consumirla?
Porque la pitahaya es rica en fibra, esta se
encuentraprincipalmente en las semillas, las cuales al ser
ingeridas se adhieren a las vellosidades intestinales y ayudan al
movimiento peristáltico de las heces, es decir, hacen que estas
no se queden retenidas en los intestinos sino que salgan.
De allí que la recomendación de la experta, es comer
regularmente esta fruta, más aún, si sufre de trastornos
intestinales, en especial de estreñimiento.
¿Cuánto comer?
Depende de cada persona, a algunas un simple pedazo puede hacerle efecto e inclusocausarle
diarrea y otra puede requerir de una entera para conseguirlo.
Tome en cuenta
A pesar de que la pitahaya es un laxante natural, sepa que los problemas digestivos, en
especial el estreñimiento, no solo se lo deben combatir consumiendo esta fruta.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUIMICA
Es necesario que se acompañe de la ingesta de mucho líquido, el cual no solo ayuda a la
digestión sino que también vuelve más blandas las heces.
Además, es indispensable la ingesta de alimentos ricos en fibra (frutas con todo y cáscara,
cereales integrales, verduras, etc.). Masticar bien los alimentos, entrenar al intestino para ir al
baño regularmente, ejercicio, etc.
Hay personas que hacen las deposiciones regularmente (dos a tres veces por semana), sin
ningún problema. Pero, si usted tiene molestias y además, al hacerlo sangra. Tome en cuenta
los consejos arriba mencionados.
WEBGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Pitahaya
http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/5246-pitahaya-buenisima-para-elestomago.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptxFRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
AYDEEMARIBELCHURATAM
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
Criscisne Pardo
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
Eduardo Pasaron
 
Mermelada de noni
Mermelada de noniMermelada de noni
Mermelada de noni
jjazk
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Julio Mata
 
áRnica
áRnicaáRnica
Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
KellyHernandez52
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
walter mija marchan
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
FranKlin Toledo
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
La coca
La cocaLa coca
Informe botanica
Informe botanicaInforme botanica
Informe botanica
Yerlin Tolentino Duran
 
Nabo por Erika Rivera
Nabo por Erika RiveraNabo por Erika Rivera
Nabo por Erika Rivera
Erika_1025_Rivera
 
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
seylicastro3
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Diana Coello
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
Alex Medina
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
horticultura unad
 
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBREAROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
Maria Cristina Modesto
 

La actualidad más candente (20)

FRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptxFRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
 
Mermelada de noni
Mermelada de noniMermelada de noni
Mermelada de noni
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
áRnica
áRnicaáRnica
áRnica
 
Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
La coca
La cocaLa coca
La coca
 
Informe botanica
Informe botanicaInforme botanica
Informe botanica
 
Nabo por Erika Rivera
Nabo por Erika RiveraNabo por Erika Rivera
Nabo por Erika Rivera
 
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
 
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBREAROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
 

Similar a Pitahaya

Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Yaritza Cedillo
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Beneficios de la pitahaya
Beneficios de la pitahayaBeneficios de la pitahaya
Beneficios de la pitahaya
Viviana Pulla Balcazar
 
Beneficios de la Pitahaya
Beneficios de la PitahayaBeneficios de la Pitahaya
Beneficios de la Pitahaya
Kelly Velez Delgado
 
Liyu
LiyuLiyu
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
yeccibet
 
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbstarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
montesracacha
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Edin Barcelona
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
AnhaGG
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
ClarissaRosales26
 
Pitahaya jk
Pitahaya jkPitahaya jk
Pitahaya jk
Jeck Jerp
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Milena Palacios
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Andres Rivera
 
Presentación24.pptx
Presentación24.pptxPresentación24.pptx
Presentación24.pptx
HCYonaxSNIru
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
Victor Hugo Ramirez Camargo
 
Propiedades del plátano
Propiedades del plátanoPropiedades del plátano
Propiedades del plátano
Gustolatino Gastronomia
 
Coloratusplatos
ColoratusplatosColoratusplatos
Coloratusplatos
Juan Carlos
 
Frutas de colores
Frutas de coloresFrutas de colores
Frutas de colores
TodoVisual Soporte
 
Vegetalesfrutasvitaminas
VegetalesfrutasvitaminasVegetalesfrutasvitaminas
Vegetalesfrutasvitaminas
Ricardo Palomino
 
Frutas y Colores
Frutas y ColoresFrutas y Colores
Frutas y Colores
comahue
 

Similar a Pitahaya (20)

Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Beneficios de la pitahaya
Beneficios de la pitahayaBeneficios de la pitahaya
Beneficios de la pitahaya
 
Beneficios de la Pitahaya
Beneficios de la PitahayaBeneficios de la Pitahaya
Beneficios de la Pitahaya
 
Liyu
LiyuLiyu
Liyu
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbstarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
 
Pitahaya jk
Pitahaya jkPitahaya jk
Pitahaya jk
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Presentación24.pptx
Presentación24.pptxPresentación24.pptx
Presentación24.pptx
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
 
Propiedades del plátano
Propiedades del plátanoPropiedades del plátano
Propiedades del plátano
 
Coloratusplatos
ColoratusplatosColoratusplatos
Coloratusplatos
 
Frutas de colores
Frutas de coloresFrutas de colores
Frutas de colores
 
Vegetalesfrutasvitaminas
VegetalesfrutasvitaminasVegetalesfrutasvitaminas
Vegetalesfrutasvitaminas
 
Frutas y Colores
Frutas y ColoresFrutas y Colores
Frutas y Colores
 

Más de Katiuska Avila

Mapa en epiinfo
Mapa en epiinfoMapa en epiinfo
Mapa en epiinfo
Katiuska Avila
 
Practica frecuencias epi
Practica frecuencias epiPractica frecuencias epi
Practica frecuencias epi
Katiuska Avila
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Katiuska Avila
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Katiuska Avila
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
Katiuska Avila
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Katiuska Avila
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
Katiuska Avila
 
Examen
ExamenExamen
Crear base de datos
Crear base de datosCrear base de datos
Crear base de datos
Katiuska Avila
 
Dropbox
DropboxDropbox
Drive
DriveDrive
Citar dentro del texto
Citar dentro del textoCitar dentro del texto
Citar dentro del texto
Katiuska Avila
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip
Syllabus informática-iii-2015-2016-iipSyllabus informática-iii-2015-2016-iip
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip
Katiuska Avila
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
Katiuska Avila
 
Proyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupalProyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupal
Katiuska Avila
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
Katiuska Avila
 
Trabajo de excel de informatica grupal
Trabajo de excel de informatica grupalTrabajo de excel de informatica grupal
Trabajo de excel de informatica grupal
Katiuska Avila
 
Slideshare 1 grupal
Slideshare 1 grupalSlideshare 1 grupal
Slideshare 1 grupal
Katiuska Avila
 

Más de Katiuska Avila (20)

Mapa en epiinfo
Mapa en epiinfoMapa en epiinfo
Mapa en epiinfo
 
Practica frecuencias epi
Practica frecuencias epiPractica frecuencias epi
Practica frecuencias epi
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Crear base de datos
Crear base de datosCrear base de datos
Crear base de datos
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Citar dentro del texto
Citar dentro del textoCitar dentro del texto
Citar dentro del texto
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip
Syllabus informática-iii-2015-2016-iipSyllabus informática-iii-2015-2016-iip
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Proyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupalProyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupal
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Trabajo de excel de informatica grupal
Trabajo de excel de informatica grupalTrabajo de excel de informatica grupal
Trabajo de excel de informatica grupal
 
Slideshare 1 grupal
Slideshare 1 grupalSlideshare 1 grupal
Slideshare 1 grupal
 

Pitahaya

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA NOMBRE: KATIUSKA AVILA FERNÁNDEZ CURSO: PRIMERO ENFERMERIA B FECHA: 06DE AGOSTO DE 2013 Pitahaya Se conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón a la fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia de Cactaceae, proveniente de México y América Central. Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China, Vietnam, Colombia e Israel. Propiedades La pulpa de la pitaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se calienta. El color exterior es rojo/rosa o amarillo. Las pitayas amarillas son más caras, dado que no se cultivan tan a menudo. Las pitayas rojas tienen una pulpa de color blanco o rojo, las de pulpa roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso que el de la pitaya de pulpa blanca. Las pitayas son sensibles a la presión y por ello difícil de transportar. En Europa es posible encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y diciembre, y de Vietnam entre enero y junio. Las frutas provenientes de Tailandia llegan por avión durante todo el año. El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Su valor nutricional es de 210 kJ/100 g, y contiene vitamina B, C y E.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA La pitahaya es buena fuente de vitamina C, que es indispensable para la formación del colágeno. Esta sustancia también fortalece al sistema inmunológico por lo que vuelve al organismo resistente a infecciones; así también ejerce una acción antioxidante, es decir, evita el envejecimiento prematuro. El consumo regular de esta fruta también mejora la absorción del hierro que contienen los alimentos, por lo que constituye una aliada en la prevención de la anemia. La pitahaya es un tónico para el corazón, pues contiene captina, una sustancia que actúa como especie de regulador de este órgano, evitando el aparecimiento de taquicardias (aceleración del ritmo cardíaco de: 160 a 240 pulsaciones por minuto. Lo normal es de 60 a 100). Esta fruta también limpia la sangre y la libera de grasas, quienes adolecen de arterioesclerosis, se ven muy beneficiados con el consumo regular de pitahaya. La pitahaya es una fruta rica en líquidos que ayudan a mitigar los síntomas de la gastritis, especialmente mientras ésta se encuentra sangrando. La ingesta regular de esta fruta evita padecer esta dolencia. ¿Por qué consumirla? Porque la pitahaya es rica en fibra, esta se encuentraprincipalmente en las semillas, las cuales al ser ingeridas se adhieren a las vellosidades intestinales y ayudan al movimiento peristáltico de las heces, es decir, hacen que estas no se queden retenidas en los intestinos sino que salgan. De allí que la recomendación de la experta, es comer regularmente esta fruta, más aún, si sufre de trastornos intestinales, en especial de estreñimiento. ¿Cuánto comer? Depende de cada persona, a algunas un simple pedazo puede hacerle efecto e inclusocausarle diarrea y otra puede requerir de una entera para conseguirlo. Tome en cuenta A pesar de que la pitahaya es un laxante natural, sepa que los problemas digestivos, en especial el estreñimiento, no solo se lo deben combatir consumiendo esta fruta.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA Es necesario que se acompañe de la ingesta de mucho líquido, el cual no solo ayuda a la digestión sino que también vuelve más blandas las heces. Además, es indispensable la ingesta de alimentos ricos en fibra (frutas con todo y cáscara, cereales integrales, verduras, etc.). Masticar bien los alimentos, entrenar al intestino para ir al baño regularmente, ejercicio, etc. Hay personas que hacen las deposiciones regularmente (dos a tres veces por semana), sin ningún problema. Pero, si usted tiene molestias y además, al hacerlo sangra. Tome en cuenta los consejos arriba mencionados. WEBGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Pitahaya http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/5246-pitahaya-buenisima-para-elestomago.html