SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANGIE ARIAS N.
 STEFANY BALDERRAMO N.
 VALERIA BRAN C.
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un
bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra. La tectónica de
placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Establece
que la litosfera (la zona dinámica superior más externa y rígida de la Tierra) está fragmentada
en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera. La litosfera terrestre está
dividida en grandes placas y en otras menores o micro placas. En los bordes de las placas se
concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes
cadenas y cuencas. La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas
activas
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que forma
la superficie. Hay tres clases de corteza: la oceánica y la continental.
 Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de
composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su
extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los
destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de
sus bordes.
 Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en
parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas son de estas características. Para
que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo
divergente (dorsales) en su contorno.
 Placa continental: Son las que forman los continentes, peso especifico 2.7, son mas
livianas que las oceánicas ya que se componen principalmente de minerales no
ferromagnesianos.
Las zonas de las placas contiguas a los límites (los bordes de placa) son las regiones de
mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:
 Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en
los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy
desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa
que no subduce.
 Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de
placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y
cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo
es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.
 Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y
generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de
placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho concentrarse buena parte de
la población mundial en regiones continentales sumamente sísmicas, las que forman los
cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes
Placas tectonicas computacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Placatectonica
PlacatectonicaPlacatectonica
Placatectonica
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
El relieve inés-noemí
El relieve inés-noemíEl relieve inés-noemí
El relieve inés-noemí
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierra
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º eso
 
Maem
MaemMaem
Maem
 
Placas proyecto
Placas proyectoPlacas proyecto
Placas proyecto
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2   relieves y estructura interna de la tierraClase 2   relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
 
La geografía y el perú
La geografía y el perúLa geografía y el perú
La geografía y el perú
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 

Similar a Placas tectonicas computacion

Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
juanapardo
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
168914245
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
pablolopezml
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
Hector Urrutia Ortega
 

Similar a Placas tectonicas computacion (20)

Las Placas Tectónicas de La Tierra
Las Placas Tectónicas de La TierraLas Placas Tectónicas de La Tierra
Las Placas Tectónicas de La Tierra
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
placas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptxplacas tectónicas.pptx
placas tectónicas.pptx
 
Clase N°1
Clase N°1Clase N°1
Clase N°1
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
PLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICASPLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICAS
 
Planeta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosferaPlaneta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosfera
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptxPlacas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
 
Litosfera clase
Litosfera claseLitosfera clase
Litosfera clase
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Las placas tectónicas.docx
Las placas tectónicas.docxLas placas tectónicas.docx
Las placas tectónicas.docx
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Placas tectonicas computacion

  • 1.  ANGIE ARIAS N.  STEFANY BALDERRAMO N.  VALERIA BRAN C.
  • 2. Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra. La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la zona dinámica superior más externa y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera. La litosfera terrestre está dividida en grandes placas y en otras menores o micro placas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas. La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas
  • 3. Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que forma la superficie. Hay tres clases de corteza: la oceánica y la continental.  Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes.  Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas son de estas características. Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno.  Placa continental: Son las que forman los continentes, peso especifico 2.7, son mas livianas que las oceánicas ya que se componen principalmente de minerales no ferromagnesianos.
  • 4.
  • 5. Las zonas de las placas contiguas a los límites (los bordes de placa) son las regiones de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:  Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce.  Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.  Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes