SlideShare una empresa de Scribd logo
LITOSFERALITOSFERA
Nivel: 7 Básico
TÍA CAROLINA MALDONADO
Estructura interna de la TierraEstructura interna de la Tierra
 El núcleo interno: Es sólido, posiblemente debido a las
grandes presiones que se dan en el interior de la Tierra.
 El núcleo externo: Es líquido. En su composición
predominan el hierro y el níquel.
 Manto inferior: Semi-líquido. En su composición destacan
el silicio, el magnesio y el oxígeno
 Manto superior: Semi-líquido. Predominan unas rocas
denominadas olivino y piroxeno (silicatos de hierro y
magnesio). Esta capa se ha podido estudiar con más precisión
debido a que de ella procede el magma que sale al exterior
de la Tierra cuando un volcán entra en erupción.
 Corteza oceánica: Sólida. La roca que predomina es
el basalto. Como norma general podemos decir que en
esta corteza es sobre la que se asientan los océanos.
 Corteza continental: Sólida. La roca más abundante
es el granito, por lo tanto en la composición de esta
corteza predominan los feldespatos y el cuarzo. Como
contraposición a la corteza oceánica, la corteza
continental es la que tenemos bajo nuestros pies en los
continentes.
Corteza
Núcleo
interno
Núcleo
externo
manto
ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:
Antes de comenzar observemos elAntes de comenzar observemos el
siguiente video.siguiente video.
DERIVA DE LOS CONTINENTESDERIVA DE LOS CONTINENTES
DORSALES Y FONDOS OCEÁNICOS
Guyot
Plataforma
continental
Fosa abisal
Dorsal oceánica
Monte
submarino
Talud
continental
PLACAS TECTÓNICASPLACAS TECTÓNICAS
 La corteza de la Tierra se encuentra dividida en
fragmentos denominados "placas" que se
mueven unas con respecto a otras.
 La interacción entre dos placas tectónicas
puede estar definida por alguno de los tres
siguientes tipos de contacto entre placas:
1. falla transformante,
2. divergencia litosférica y
3. convergencia litosférica.
PLACAS
. ¿Qué se llama al cinturón de fuego del
Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico está  en  las 
costas del océano Pacífico y se caracteriza por las 
zonas  de  subducción más  importantes  del  mundo, 
lo  que  lleva  a  cabo  a  una  gran  intensa  actividad 
sísmica  y  volcánica  en  las  zonas  cercanas  a  gran 
velocidad
Antes de continuar recordemos…Antes de continuar recordemos…
¿Qué es la litosfera?
La litosfera corresponde a la corteza terrestre,
que es la capa sólida del planeta, formada
por el relieve continental y submarino.
ZONAS DE SUBDUCCIÓN
Se sitúan en los límites de placa que convergen, márgenes convergentes
Se destruye litosfera oceánica
Continental - oceánica
Continental - continental
Casos de convergencia Oceánica - oceánica
SUBDUCCIÓN: Proceso en el que la litosfera se introduce al interior terrestre
Cuando dos placas, como la de Nazca y la
Sudamericana colisionan, una se hunde debajo de
la otra. En nuestro caso es la de NAZCA la que se
hunde bajo la Placa sudamericana formando una
zona de subducción.
Antes de comenzar observemos elAntes de comenzar observemos el
siguiente video.siguiente video.
Un sismo es un temblor de la superficie
terrestre debido, en la mayoría de los
casos, a movimientos de las placas
tectónicas.
La segunda causa más frecuente es la
actividad volcánica.
La ciencia que estudia los sismos es la
sismología y los científicos que la
practican, sismólogos.
Medición sísmicaMedición sísmica
La intensidad de los sismos se miden con
aparatos llamados sismógrafos que
registran las vibraciones de la corteza
terrestre mediante dos escalas:
Escala de Richter: indica la cantidad de
energía liberada en el hipocentro (de 1 a
9).
Escala de Mercalli: indica la intensidad
de los daños causados (de 1 a 12).
Elementos de un terremotoElementos de un terremoto
HIPOCENTRO
HIPOCENTRO:
Es el lugar del interior
de la Tierra donde se
origina el terremoto;
en él se produce la
rotura de las rocas y,
por tanto, la sacudida
y la liberación de
energía.
Elementos de un terremotoElementos de un terremoto
ONDAS
SÍSMICAS ONDAS SÍSMICAS:
Son las vibraciones que,
desde el hipocentro del
seísmo, transmiten el
movimiento en todas las
direcciones y producen
las catástrofes.
Elementos de un terremotoElementos de un terremoto
EPICENTRO
EPICENTRO:
Es el punto en la
superficie, en la vertical
del hipocentro, donde las
ondas sísmicas alcanzan
la superficie terrestre y se
notan con más intensidad
los efectos del terremoto
¿Qué es una falla?¿Qué es una falla?
Las fallas de la corteza se
producen cuando las fuerzas que
empujan en sentido contrario
presionan sobre rocas muy duras
y terminan por fracturarlas.
Las fallas activas son causa de la
mayoría de los terremotos: estos se
producen por la energía liberada
cuando hay un repentino
deslizamiento; las de mayor
dimensión son las que hay entre
dos placas en movimiento
enfrentado. Sin embargo, hay
muchas otras de menores
dimensiones. En nuestro país
existen numerosas zonas de fallas,
fundamentalmente en la cordillera
de los Andes y las zonas
precordilleranas.
Erupciones volcánicasErupciones volcánicas
 Los volcanes son grandes chimeneas a través de las
cuales el magma del interior del planeta pueden salir a
la superficie.
 La enorme presión que general estos elementos ha
logrado crear salidas en las zonas donde la corteza
terrestre es más débil, logrando expulsar el material en
forma de partículas sólidas, lava y gases a
temperaturas superiores a los 1.000º C.
 Al ponerse en contacto con la atmósfera la lava se
enfría formando las llamadas rocas ígneas.
A medida que pasa el tiempo, las erupciones volcánicas se van
espaciando y tienden a desaparecer y a ser reemplazados
por los siguientes fenómenos posvolcánicos:
 Aguas termales: fuentes de agua caliente con minerales
disueltos.
 Géiseres: salidas intermitentes de agua caliente.
 Fumarolas: emanaciones de vapor de agua.
 Los volcanes pueden clasificarse en:
1. activos cuando entran en erupción con relativa frecuencia;
2. durmientes, con ciertos signos de actividad eruptiva, y
3. los extintos, que registraron actividad en períodos muy
lejanos, pero que no muestran indicios de volver a
reactivarse.
Observemos el siguiente videoObservemos el siguiente video
ActividadActividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosferahhhh
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
Maria Andrea Alayón Fernanadez
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
La litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicasLa litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicas
Mariana Villafaena Olivera
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
28052809
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadPako Nuri
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
Victor Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
La litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicasLa litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicas
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Litosfera 2011
Litosfera 2011Litosfera 2011
Litosfera 2011
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 

Destacado

La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera maitearenz
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Carolina Maldonado
 
imperios
imperios imperios
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
Carolina Maldonado
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierrapierjavier
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
Carolina Maldonado
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Carolina Maldonado
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
Carolina Maldonado
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
Carolina Maldonado
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chileFelipe Retamal
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Ireneguestebd9b8
 

Destacado (20)

La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
imperios
imperios imperios
imperios
 
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierra
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
 
Litosfera[1]
Litosfera[1]Litosfera[1]
Litosfera[1]
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosfera6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosfera
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 

Similar a Litosfera clase

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
gregory1901
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5Javier Marzo
 
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5Javier Marzo
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraccnn2aeso
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraJose Luis
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
Juan Adárvez
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoAlma Rojas
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 

Similar a Litosfera clase (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
 
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
 
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5La dinamica de la tiera  1º bach b - grupo 5
La dinamica de la tiera 1º bach b - grupo 5
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismo
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Pacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierraPacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierra
 

Más de Carolina Maldonado

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
Carolina Maldonado
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
Carolina Maldonado
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
Carolina Maldonado
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Carolina Maldonado
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Carolina Maldonado
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
Carolina Maldonado
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
Carolina Maldonado
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
Carolina Maldonado
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 
Ilustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustradoIlustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustrado
Carolina Maldonado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
Carolina Maldonado
 

Más de Carolina Maldonado (20)

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Actitudes civicas
Actitudes civicasActitudes civicas
Actitudes civicas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
Ilustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustradoIlustracion y despotismo ilustrado
Ilustracion y despotismo ilustrado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Litosfera clase

  • 2. Estructura interna de la TierraEstructura interna de la Tierra  El núcleo interno: Es sólido, posiblemente debido a las grandes presiones que se dan en el interior de la Tierra.  El núcleo externo: Es líquido. En su composición predominan el hierro y el níquel.  Manto inferior: Semi-líquido. En su composición destacan el silicio, el magnesio y el oxígeno  Manto superior: Semi-líquido. Predominan unas rocas denominadas olivino y piroxeno (silicatos de hierro y magnesio). Esta capa se ha podido estudiar con más precisión debido a que de ella procede el magma que sale al exterior de la Tierra cuando un volcán entra en erupción.
  • 3.  Corteza oceánica: Sólida. La roca que predomina es el basalto. Como norma general podemos decir que en esta corteza es sobre la que se asientan los océanos.  Corteza continental: Sólida. La roca más abundante es el granito, por lo tanto en la composición de esta corteza predominan los feldespatos y el cuarzo. Como contraposición a la corteza oceánica, la corteza continental es la que tenemos bajo nuestros pies en los continentes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Antes de comenzar observemos elAntes de comenzar observemos el siguiente video.siguiente video.
  • 12.
  • 13. DERIVA DE LOS CONTINENTESDERIVA DE LOS CONTINENTES
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DORSALES Y FONDOS OCEÁNICOS Guyot Plataforma continental Fosa abisal Dorsal oceánica Monte submarino Talud continental
  • 19.
  • 20. PLACAS TECTÓNICASPLACAS TECTÓNICAS  La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras.  La interacción entre dos placas tectónicas puede estar definida por alguno de los tres siguientes tipos de contacto entre placas: 1. falla transformante, 2. divergencia litosférica y 3. convergencia litosférica.
  • 21.
  • 23. . ¿Qué se llama al cinturón de fuego del Pacífico? El Cinturón de Fuego del Pacífico está  en  las  costas del océano Pacífico y se caracteriza por las  zonas  de  subducción más  importantes  del  mundo,  lo  que  lleva  a  cabo  a  una  gran  intensa  actividad  sísmica  y  volcánica  en  las  zonas  cercanas  a  gran  velocidad
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Antes de continuar recordemos…Antes de continuar recordemos… ¿Qué es la litosfera? La litosfera corresponde a la corteza terrestre, que es la capa sólida del planeta, formada por el relieve continental y submarino.
  • 28. ZONAS DE SUBDUCCIÓN Se sitúan en los límites de placa que convergen, márgenes convergentes Se destruye litosfera oceánica Continental - oceánica Continental - continental Casos de convergencia Oceánica - oceánica SUBDUCCIÓN: Proceso en el que la litosfera se introduce al interior terrestre
  • 29. Cuando dos placas, como la de Nazca y la Sudamericana colisionan, una se hunde debajo de la otra. En nuestro caso es la de NAZCA la que se hunde bajo la Placa sudamericana formando una zona de subducción.
  • 30. Antes de comenzar observemos elAntes de comenzar observemos el siguiente video.siguiente video.
  • 31.
  • 32. Un sismo es un temblor de la superficie terrestre debido, en la mayoría de los casos, a movimientos de las placas tectónicas. La segunda causa más frecuente es la actividad volcánica. La ciencia que estudia los sismos es la sismología y los científicos que la practican, sismólogos.
  • 33.
  • 34. Medición sísmicaMedición sísmica La intensidad de los sismos se miden con aparatos llamados sismógrafos que registran las vibraciones de la corteza terrestre mediante dos escalas: Escala de Richter: indica la cantidad de energía liberada en el hipocentro (de 1 a 9). Escala de Mercalli: indica la intensidad de los daños causados (de 1 a 12).
  • 35.
  • 36.
  • 37. Elementos de un terremotoElementos de un terremoto HIPOCENTRO HIPOCENTRO: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.
  • 38. Elementos de un terremotoElementos de un terremoto ONDAS SÍSMICAS ONDAS SÍSMICAS: Son las vibraciones que, desde el hipocentro del seísmo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes.
  • 39. Elementos de un terremotoElementos de un terremoto EPICENTRO EPICENTRO: Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos del terremoto
  • 40. ¿Qué es una falla?¿Qué es una falla? Las fallas de la corteza se producen cuando las fuerzas que empujan en sentido contrario presionan sobre rocas muy duras y terminan por fracturarlas. Las fallas activas son causa de la mayoría de los terremotos: estos se producen por la energía liberada cuando hay un repentino deslizamiento; las de mayor dimensión son las que hay entre dos placas en movimiento enfrentado. Sin embargo, hay muchas otras de menores dimensiones. En nuestro país existen numerosas zonas de fallas, fundamentalmente en la cordillera de los Andes y las zonas precordilleranas.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Erupciones volcánicasErupciones volcánicas  Los volcanes son grandes chimeneas a través de las cuales el magma del interior del planeta pueden salir a la superficie.  La enorme presión que general estos elementos ha logrado crear salidas en las zonas donde la corteza terrestre es más débil, logrando expulsar el material en forma de partículas sólidas, lava y gases a temperaturas superiores a los 1.000º C.  Al ponerse en contacto con la atmósfera la lava se enfría formando las llamadas rocas ígneas.
  • 44. A medida que pasa el tiempo, las erupciones volcánicas se van espaciando y tienden a desaparecer y a ser reemplazados por los siguientes fenómenos posvolcánicos:  Aguas termales: fuentes de agua caliente con minerales disueltos.  Géiseres: salidas intermitentes de agua caliente.  Fumarolas: emanaciones de vapor de agua.  Los volcanes pueden clasificarse en: 1. activos cuando entran en erupción con relativa frecuencia; 2. durmientes, con ciertos signos de actividad eruptiva, y 3. los extintos, que registraron actividad en períodos muy lejanos, pero que no muestran indicios de volver a reactivarse.
  • 45.
  • 46. Observemos el siguiente videoObservemos el siguiente video