SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRENADOR DEL TALLO (EPÍALYSSP)
Es talvezlamás importante.El dañolocausa la larva del lepidoptero.Lashembrasdepositanlos
huevosaisladamente enel cuellode laraíz,tallosy ramas del huésped.Larlarvasinicialmente
roenla superficie y luegopenetranal talloycomienzanabarrenar.
Este insectoproduce unengrosamientoenel talloal niveldel cuello.Penetraalaplantapor la
base y barrenacompletamente el tallo,construyendogaleríasdentrode él.Se manifiestapor
clorosis,necrosisyposteriormentelamuerte de laplanta.
El control recomendadoincluyeplateos,quemarlaspartesinfestadas.Aplicarextractode ajo-ajío
cebos.Realizaraplicacionesde Bacillus.Thuringiensis.
Estos insectosnose presentansi se hamanejadocorrectamente el cultivo,principalmentelos
basalesde laplanta.
Es importante mantenerlacoronalibre de arvensesyevitartodaclase de heridasenlasplantas.
AFIDOS Y PULGONES
(Aphisspy MyzusSp)
Se presentanenlasépocasmás secas.Chupangran cantidadde savia,transmitenenfermedades
virosas,debilitanlasplantasypropicianladeformaciónde losfrutos.
Su control puede hacerse de formapreventivamediante prácticasculturales,haciendocontrol
biológicoyaplicacionesde extractoofermentadoopurinesde ortiga.
ARAÑITA ROJA
(Tetranychusuticae)
Atacan principalmente el follaje yse localizanenel envésde lashojas.Sondiminutasyperforanla
epidermisde lahoja,chupandoel líquidoque contiene.Lashojasse vuelvenpálidasymoteadas
alrededorde laparte afectada.El colorrojo oxidado,lasarrugasque se produceny un
amarillamientode lashojas,indicanunaaltainfestación.Cuandose presentanataquesfuertes,las
hojassuelencubrirse contelarañas.
Para localizara lasarañas, se debe revisarel envésde lashojas.Si al realizarunconteominucioso,
existen15hojaso más afectadaspor planta,se debenaplicaralgunosacaricidas,utilizando
productosa base de azufre que notienenproblemasde restricciónenel mercado,cuandose hace
un seguimientocontinuodel cultivoestaplaganose vuelve limitante.
Aplicarporel envésde la hojaaceite de Higuerillaextraídoenfrío,macerandosemillasverdes.
TRIPS (FRANKLINIELLASPP)
Existen2 tipos:tubulíferosoque dejansushuevosexpuestosenel exterior(noplaga) y
telebrantiasque ovipositandentrodel hospederoysonplaga.Producendañosporoviposicióncon
picadurasque producenverrugas.Laslarvas se alimentanatravésdel conobucal o aspirandoel
alimento,produciendocaídade pétalos,deformacióndelfruto,abortode floresytransmisiónde
virus.
Plantastrampascomo bellaHelena,besitos,otabaco.Trampas con plásticode colorazul y
Posiblescontroladoresbiológicos:Oriussp.,Amblyseiuscucumeris,A.ibarberi .
MOSCA Y GUSANODE LA FRUTA (ANASTREPHA SPP; CERATITIS CAPITATA)
Este insectoataca básicamente losfrutosmaduros.El ataque esocasionadoporlaslarvas hastalos
2300 msnm.Es común observarungusanitoblancopordentrode lafruta,dejándola
completamenteinserviblecomercialmente.
Su control puede hacerse de formapreventivamediante prácticasculturalescomolarecoleccióny
descomposiciónencompostaje de losfrutoscaídosy/oafectados,se puede manejarconla
aplicaciónde purinesde ají,ajoy ortiga.
Se manejacon buenosresultadosaestaplaga,cosechandooportunamente.Tambiénse pueden
instalartrampasMcPhail con 8 centímetroscúbicosde proteínahidrolizada,1litrode agua,1
gramo de boro y doscentímetroscúbicosde un insecticida.Aplicarextracto de ajo-ajíoajo-cebolla
y pimientanegra,control biológicoconBacillusoB.bassiana.
PERLA DE TIERRA (MARGARODES SP.)
El dañoprincipal esladestrucciónde lasraíces. Sonescamas del ordenHomópteralascuales
tienenmayorpresenciaensuelosácidos. Formaagallasyverrugasal chupar la sabia.Produce
clorosisypoco desarrolloradicularfacilitandoel volcamiento.Porlogeneral,sudetecciónes
tardía.
Realice unadesinfeccióndelmaterial asembrar.
Segúnexperienciasde algunosagricultores,los suelosbajosenmateriaorgánicasonmás
susceptibles.Se debe mantenerlazonade plateomuylimpiayventilada.
LARVAS DE LEPIDÓPTERA
Los lepidópteros, cuyas larvas causan daños severos en la mora silvestre. Estos insectos son
principalmente defoliadores, pero algunos barrenan el floema y la madera, o se alimentan de los
frutos. Estas plagas pueden reducir la producción, disminuir la calidad de los productos agrícolas,
incrementar los costos de producción por el uso inadecuado de insecticidas sintéticos, los cuales
ademásde contaminarlos nacimientosde agua,atentancontra la biodiversidadde organismosen
losecosistemas.Comoconsecuenciade esto,losinsectosdesarrollanresistenciaalosinsecticidasy
los productos agrícolas son contaminados con residuos de estas sustancias, proliferan las
intoxicaciones en el campo y se generan graves problemas de salud en los seres humanos.
Cuandose detecte lapresenciade larvasdefoliadoras, aplicarinsecticidasbiológicos conbase de
Bacillusthuringiensis, (BST88) y virusde la poliedrosisnuclear(VPN ULTRA).
CALDOSMINERALES
La aplicaciónde loscaldosque se mencionanacontinuación,estánautorizadosdentrode la
agriculturaorgánica,para la prevenciónyel control de síntomasprovocadospordiferentes
hongos.
Cuadro2. Componentesdelcaldobordelés
Ingredientes
CantidadOtrosmateriales
Sulfatode cobre 1 kilogramo
1 recipienteplásticode 100 litros(27 galones) de capacidad.1 cubetade plásticode 10 litrosde
capacidad.1 machete.1 palode madera.
Cal1 kilogramo
Agua100 litros
Procedimiento
1. Colocar el kilodel sulfatode cobre enunbalde plástico;luegoagregarle10 litrosde agua y
revolverbienhastaque se disuelva.
2. En unatina plásticagrande,echar(apagar) el kilode cal viva.En90 litrosde agua limpia.
3. Despuésagregarel sulfatode cobre enla tinaque tiene lacal “apagada” y revolver
continuamente.
OJO:El ordenesmuy importante ypor esose tiene que recordarlarecomendaciónque dice que
“el sulfatosiempre se echaencimade lacal”,de locontrariopuedenformarse vaporestóxicos.
4. Por últimohacerla pruebadel machete paracomprobarel grado de acidezdel caldo.Paraello,
se toma un machete yse mete lamitadde la hojaen el caldo:si la hojase oxidaquiere decirque
hay que echarle máscal,si no,está ensu punto.
Control Trips
Los tripsson insectosde tamañoextremadamentepequeño,generalmenteno sobrepasanlos2
milímetros,de cuerpoalargadode coloramarillento,pardoo negruzco.Las piezasbucales,las
cualesformanun conocorto y fuerte esuna característica morfológicadel ordenThysanoptera.
Este aparato bucal estácompuestoporuna mandíbula(del ladoizquierdo) ydosmaxilasque
tienenel aspectode dosestiletesasimétricosque juntos formanuncanal porel cual succionan el
alimentolíquido.
Con el aparatobucal especial,tiporaspador-chupador,lostisanópterosfitófagosse alimentande
una maneracaracterística: con lamandíbulapinchany destruyenlas célulasvegetalesy
posteriormente conel conoformadoporlas dosmaxilassuccionan el contenidolíquidode este
tejido.
Los adultoscuentanconcuatro alas, bastante largasy estrechas,encuyosbordes poseenunafila
de cilios(pelos) de flequillomáslargasque el ancho del ala.La presenciade vejigasprotuberantes
enlosextremosde lostarsos,esotra característicamorfológicade lostrips.Pormediode estas
vejigaslostripsse fijan mejorenlasuperficiede lashojas.
Los tripspuedeninducirunrangode síntomas entejidosde plantasdebidoala alimentación.El
amarillamientoescomún,debidoalaentrada de aire enlas célulasal removerse el contenidode
dichascélulasyenfrutas puedenproducirraspadurase inducenel desarrollode tejidoscorchosos.
Altaspoblaciones de tripspuedeninducirpérdidaprematurade floresyson sospechososde
reducirel polendisponible paralapolinizacióncorrecta.
Enfermedadescausadasporvirus,fitoplasmasydesórdenesgenéticos
En total,son 26 distintosvirus,reportadoscomo causantesde enfermedadesal
géneroRubus,enel mundoyson clasificadosencuatrogruposde acuerdoal modo
de transmisión.
Virustransmitidosporáfidosgrandes:Amphorophoraspp.
Virustransmitidosporáfidospequeños:Aphisspp.
Virustransmitidospordiferentesespeciesde nematodos.
Virusque infectanel polen.
Ademásel géneroRubusesafectadoporfitoplasmas,que causanel
desmoronamientodel fruto,asícomopor virusyalgunasvecesescausado por
desórdenesgenéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo biopreparados
Articulo biopreparadosArticulo biopreparados
Articulo biopreparados
Eric Cogollo
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
isopo97
 
Fungicidas caserros
Fungicidas caserrosFungicidas caserros
Fungicidas caserros
Yeraldy Alvarado
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
AlissonArevaloPuente
 
Sericicultura
SericiculturaSericicultura
Sericicultura
Maria Laura Andereggen
 
1ª jornada micológica
1ª jornada micológica1ª jornada micológica
1ª jornada micológica
Jose Antonio
 
Abono, bioinseticida y biofertilizante
Abono, bioinseticida y biofertilizanteAbono, bioinseticida y biofertilizante
Abono, bioinseticida y biofertilizante
VictoriaTorres78
 
tizon temprao
tizon tempraotizon temprao
tizon temprao
rObertLopez05
 
Capacitacion cholon palto
Capacitacion cholon paltoCapacitacion cholon palto
Capacitacion cholon palto
12qwe34rrr
 
Cucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud PúblicaCucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Animales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmenteAnimales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmente
Lia Garcia
 
Cuestionario video.
Cuestionario video.Cuestionario video.
Cuestionario video.
claudiamontes94
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setas
fhilip1
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Bioseguridad Apícola
Bioseguridad ApícolaBioseguridad Apícola
Bioseguridad Apícola
Alex Salazar
 
Altica quercetorum
Altica quercetorumAltica quercetorum
Altica quercetorum
rubeen_7
 
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visualHongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Graciela Slekis Riffel
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel d
naveagronomo
 
Los problemas del huerto
Los problemas del huertoLos problemas del huerto
Los problemas del huerto
Silvia Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Articulo biopreparados
Articulo biopreparadosArticulo biopreparados
Articulo biopreparados
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
Fungicidas caserros
Fungicidas caserrosFungicidas caserros
Fungicidas caserros
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Sericicultura
SericiculturaSericicultura
Sericicultura
 
1ª jornada micológica
1ª jornada micológica1ª jornada micológica
1ª jornada micológica
 
Abono, bioinseticida y biofertilizante
Abono, bioinseticida y biofertilizanteAbono, bioinseticida y biofertilizante
Abono, bioinseticida y biofertilizante
 
tizon temprao
tizon tempraotizon temprao
tizon temprao
 
Capacitacion cholon palto
Capacitacion cholon paltoCapacitacion cholon palto
Capacitacion cholon palto
 
Cucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud PúblicaCucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud Pública
 
Animales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmenteAnimales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmente
 
Cuestionario video.
Cuestionario video.Cuestionario video.
Cuestionario video.
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setas
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Bioseguridad Apícola
Bioseguridad ApícolaBioseguridad Apícola
Bioseguridad Apícola
 
Altica quercetorum
Altica quercetorumAltica quercetorum
Altica quercetorum
 
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visualHongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel d
 
Los problemas del huerto
Los problemas del huertoLos problemas del huerto
Los problemas del huerto
 

Similar a Plagas de ,mora

Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Pulgon
PulgonPulgon
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
Ing. Oscar Paez
 
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidasHuerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Ramón Copa
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
Marvin Gomez Capuz
 
Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
rodolfo.rizo
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
IsaDavilaF
 
Las Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del BosqueLas Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del Bosque
aquilaadalberti78
 
Charla papa 2013
Charla papa 2013Charla papa 2013
Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
Trips de la cebolla
Trips de la cebollaTrips de la cebolla
Trips de la cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
CristoferMartnez
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECESENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
uaeh
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 

Similar a Plagas de ,mora (20)

Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidasHuerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
 
Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
 
Las Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del BosqueLas Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del Bosque
 
Charla papa 2013
Charla papa 2013Charla papa 2013
Charla papa 2013
 
Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Trips de la cebolla
Trips de la cebollaTrips de la cebolla
Trips de la cebolla
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECESENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Plagas de ,mora

  • 1. BARRENADOR DEL TALLO (EPÍALYSSP) Es talvezlamás importante.El dañolocausa la larva del lepidoptero.Lashembrasdepositanlos huevosaisladamente enel cuellode laraíz,tallosy ramas del huésped.Larlarvasinicialmente roenla superficie y luegopenetranal talloycomienzanabarrenar. Este insectoproduce unengrosamientoenel talloal niveldel cuello.Penetraalaplantapor la base y barrenacompletamente el tallo,construyendogaleríasdentrode él.Se manifiestapor clorosis,necrosisyposteriormentelamuerte de laplanta. El control recomendadoincluyeplateos,quemarlaspartesinfestadas.Aplicarextractode ajo-ajío cebos.Realizaraplicacionesde Bacillus.Thuringiensis. Estos insectosnose presentansi se hamanejadocorrectamente el cultivo,principalmentelos basalesde laplanta. Es importante mantenerlacoronalibre de arvensesyevitartodaclase de heridasenlasplantas. AFIDOS Y PULGONES (Aphisspy MyzusSp) Se presentanenlasépocasmás secas.Chupangran cantidadde savia,transmitenenfermedades virosas,debilitanlasplantasypropicianladeformaciónde losfrutos. Su control puede hacerse de formapreventivamediante prácticasculturales,haciendocontrol biológicoyaplicacionesde extractoofermentadoopurinesde ortiga. ARAÑITA ROJA (Tetranychusuticae) Atacan principalmente el follaje yse localizanenel envésde lashojas.Sondiminutasyperforanla epidermisde lahoja,chupandoel líquidoque contiene.Lashojasse vuelvenpálidasymoteadas alrededorde laparte afectada.El colorrojo oxidado,lasarrugasque se produceny un amarillamientode lashojas,indicanunaaltainfestación.Cuandose presentanataquesfuertes,las hojassuelencubrirse contelarañas. Para localizara lasarañas, se debe revisarel envésde lashojas.Si al realizarunconteominucioso, existen15hojaso más afectadaspor planta,se debenaplicaralgunosacaricidas,utilizando productosa base de azufre que notienenproblemasde restricciónenel mercado,cuandose hace un seguimientocontinuodel cultivoestaplaganose vuelve limitante.
  • 2. Aplicarporel envésde la hojaaceite de Higuerillaextraídoenfrío,macerandosemillasverdes. TRIPS (FRANKLINIELLASPP) Existen2 tipos:tubulíferosoque dejansushuevosexpuestosenel exterior(noplaga) y telebrantiasque ovipositandentrodel hospederoysonplaga.Producendañosporoviposicióncon picadurasque producenverrugas.Laslarvas se alimentanatravésdel conobucal o aspirandoel alimento,produciendocaídade pétalos,deformacióndelfruto,abortode floresytransmisiónde virus. Plantastrampascomo bellaHelena,besitos,otabaco.Trampas con plásticode colorazul y Posiblescontroladoresbiológicos:Oriussp.,Amblyseiuscucumeris,A.ibarberi . MOSCA Y GUSANODE LA FRUTA (ANASTREPHA SPP; CERATITIS CAPITATA) Este insectoataca básicamente losfrutosmaduros.El ataque esocasionadoporlaslarvas hastalos 2300 msnm.Es común observarungusanitoblancopordentrode lafruta,dejándola completamenteinserviblecomercialmente. Su control puede hacerse de formapreventivamediante prácticasculturalescomolarecoleccióny descomposiciónencompostaje de losfrutoscaídosy/oafectados,se puede manejarconla aplicaciónde purinesde ají,ajoy ortiga. Se manejacon buenosresultadosaestaplaga,cosechandooportunamente.Tambiénse pueden instalartrampasMcPhail con 8 centímetroscúbicosde proteínahidrolizada,1litrode agua,1 gramo de boro y doscentímetroscúbicosde un insecticida.Aplicarextracto de ajo-ajíoajo-cebolla y pimientanegra,control biológicoconBacillusoB.bassiana. PERLA DE TIERRA (MARGARODES SP.) El dañoprincipal esladestrucciónde lasraíces. Sonescamas del ordenHomópteralascuales tienenmayorpresenciaensuelosácidos. Formaagallasyverrugasal chupar la sabia.Produce clorosisypoco desarrolloradicularfacilitandoel volcamiento.Porlogeneral,sudetecciónes tardía. Realice unadesinfeccióndelmaterial asembrar. Segúnexperienciasde algunosagricultores,los suelosbajosenmateriaorgánicasonmás susceptibles.Se debe mantenerlazonade plateomuylimpiayventilada. LARVAS DE LEPIDÓPTERA
  • 3. Los lepidópteros, cuyas larvas causan daños severos en la mora silvestre. Estos insectos son principalmente defoliadores, pero algunos barrenan el floema y la madera, o se alimentan de los frutos. Estas plagas pueden reducir la producción, disminuir la calidad de los productos agrícolas, incrementar los costos de producción por el uso inadecuado de insecticidas sintéticos, los cuales ademásde contaminarlos nacimientosde agua,atentancontra la biodiversidadde organismosen losecosistemas.Comoconsecuenciade esto,losinsectosdesarrollanresistenciaalosinsecticidasy los productos agrícolas son contaminados con residuos de estas sustancias, proliferan las intoxicaciones en el campo y se generan graves problemas de salud en los seres humanos. Cuandose detecte lapresenciade larvasdefoliadoras, aplicarinsecticidasbiológicos conbase de Bacillusthuringiensis, (BST88) y virusde la poliedrosisnuclear(VPN ULTRA). CALDOSMINERALES La aplicaciónde loscaldosque se mencionanacontinuación,estánautorizadosdentrode la agriculturaorgánica,para la prevenciónyel control de síntomasprovocadospordiferentes hongos. Cuadro2. Componentesdelcaldobordelés Ingredientes CantidadOtrosmateriales Sulfatode cobre 1 kilogramo 1 recipienteplásticode 100 litros(27 galones) de capacidad.1 cubetade plásticode 10 litrosde capacidad.1 machete.1 palode madera. Cal1 kilogramo Agua100 litros Procedimiento 1. Colocar el kilodel sulfatode cobre enunbalde plástico;luegoagregarle10 litrosde agua y revolverbienhastaque se disuelva.
  • 4. 2. En unatina plásticagrande,echar(apagar) el kilode cal viva.En90 litrosde agua limpia. 3. Despuésagregarel sulfatode cobre enla tinaque tiene lacal “apagada” y revolver continuamente. OJO:El ordenesmuy importante ypor esose tiene que recordarlarecomendaciónque dice que “el sulfatosiempre se echaencimade lacal”,de locontrariopuedenformarse vaporestóxicos. 4. Por últimohacerla pruebadel machete paracomprobarel grado de acidezdel caldo.Paraello, se toma un machete yse mete lamitadde la hojaen el caldo:si la hojase oxidaquiere decirque hay que echarle máscal,si no,está ensu punto. Control Trips
  • 5. Los tripsson insectosde tamañoextremadamentepequeño,generalmenteno sobrepasanlos2 milímetros,de cuerpoalargadode coloramarillento,pardoo negruzco.Las piezasbucales,las cualesformanun conocorto y fuerte esuna característica morfológicadel ordenThysanoptera. Este aparato bucal estácompuestoporuna mandíbula(del ladoizquierdo) ydosmaxilasque tienenel aspectode dosestiletesasimétricosque juntos formanuncanal porel cual succionan el alimentolíquido. Con el aparatobucal especial,tiporaspador-chupador,lostisanópterosfitófagosse alimentande una maneracaracterística: con lamandíbulapinchany destruyenlas célulasvegetalesy posteriormente conel conoformadoporlas dosmaxilassuccionan el contenidolíquidode este tejido. Los adultoscuentanconcuatro alas, bastante largasy estrechas,encuyosbordes poseenunafila de cilios(pelos) de flequillomáslargasque el ancho del ala.La presenciade vejigasprotuberantes enlosextremosde lostarsos,esotra característicamorfológicade lostrips.Pormediode estas vejigaslostripsse fijan mejorenlasuperficiede lashojas. Los tripspuedeninducirunrangode síntomas entejidosde plantasdebidoala alimentación.El amarillamientoescomún,debidoalaentrada de aire enlas célulasal removerse el contenidode dichascélulasyenfrutas puedenproducirraspadurase inducenel desarrollode tejidoscorchosos. Altaspoblaciones de tripspuedeninducirpérdidaprematurade floresyson sospechososde reducirel polendisponible paralapolinizacióncorrecta. Enfermedadescausadasporvirus,fitoplasmasydesórdenesgenéticos En total,son 26 distintosvirus,reportadoscomo causantesde enfermedadesal géneroRubus,enel mundoyson clasificadosencuatrogruposde acuerdoal modo de transmisión. Virustransmitidosporáfidosgrandes:Amphorophoraspp. Virustransmitidosporáfidospequeños:Aphisspp. Virustransmitidospordiferentesespeciesde nematodos. Virusque infectanel polen. Ademásel géneroRubusesafectadoporfitoplasmas,que causanel desmoronamientodel fruto,asícomopor virusyalgunasvecesescausado por desórdenesgenéticos.