SlideShare una empresa de Scribd logo
Una manera de robar “El Plagio”.Tema¿Qué es plagio? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo evitarlo? enseñando a los estudiantes a hacer una referencia bibliográfica
Breve introducción del tema El plagio actualmente se puede considerar como un delito, porque es robarles a los  autores sus pensamientos, el cual plasman en las distintas fuentes como libros, revistas, periódicos, web etc. Esto se hace principalmente cuando las personas realizan  tareas, investigaciones y proyectos.   De aquí la importancia de la siguiente presentación ya que por medio de esta se podrá conocer como no cometer plagio y más información sobre este tema, lo cual es importante porque a ningún ser humano le agrada que otros se apropien de sus ideas y las presenten como suyas; los autores necesitan respeto.
¿Qué es plagio? Según el portal educativo EDUTEKA “el plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.”
¿Por qué ocurre el plagio? Pereza intelectual Pereza para crear  Por falta de respeto a los otros
¿Cómo reconocer el plagio? Siendo testigo del acto Comprobando que él estudiante no puede explicar los detalles y técnicas que utilizó Identificando un estilo por encima o por debajo de lo que usualmente produce el estudiante Sitios web citados no están activos Conocer de donde son los recursos El alumno cita a autores que no se leen en la materia o a autores demasiado difíciles para él o que sólo son publicados en otros idiomas que el alumno no domina Revisar las referencias y citas
Tipos de plagio  Entregar un trabajo de otro estudiante como si fuera propio Copiar un texto sin tener la aprobación de la fuente      consultada; Copiar un texto palabra por palabra y no colocar las      referencias; Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una     fuente escrita, sin la documentación adecuada;  Entregar un trabajo copiado directamente de la Web Copiar un texto colocando la referencia, pero sin      utilizar comillas cuando se copia textualmente.
¿Cómo evitar el plagio?  Para evitar el plagio, usted debe dar crédito cada vez que utilice:   Las ideas, opiniones o teorías de otra persona; Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información– que no sea de conocimiento público; Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de otra persona;  El parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra persona.
Estrategias para evitar el Plagio Encierre entre comillas todo lo que provenga directamente del texto, especialmente cuando está tomando notas. Parafrasee, pero asegúrese que no está simplemente cambiando algunas palabras o reacomodándolas. Compare sus frases con el texto original para asegurarse que no uso accidentalmente las mismas frases o palabras, y que la información es fiel.
¿Cómo realizar citas y referencias bibliográficas? Según American PsychologicalAssociation (APA) estas se deben hacer realizando la siguiente guía:   Citas de referencias en el texto   Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del (la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita. Éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.  Ejemplo:  "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).   Nota: También es necesario incluir bibliografía al final.
2.  Referencias Bibliográficas Elementos de referencia de un libro  Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.   Ejemplo: Luenberger, D. (1989). Programación lineal y no lineal. México: Addison-Wesley.
Artículo de periódico Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. números de páginas.   Ejemplo: Acosta, J. (2000, 19 de marzo). Otra vez los antioxidantes. El UNIVERSAL, pp. 3-10.
Documentos electrónicos Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso].   Ejemplo: Hernández, M. E. (1998). Parque Nacional Canaima, [en línea]. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.htm [2000, 3 de junio].
Conclusión del tema A pesar del exceso de información que existe hoy día debido al internet, libros, revistas, periódicos etc, no hay motivo para apropiarse de las ideas de los otros. Es necesario siempre hacer referencia del autor que ha creado la información que nos va a recibir como apoyo en nuestros distintos proyectos, porque si no se está incumpliendo con un delito. Pero cuando decidamos utilizar información creada por otros es necesario incorporar citas textuales y las respectivas referencias bibliográficas las cuales tienen unas normas que todos debemos seguir sino esto puede generar que se considere como plagio, por esto la importancia de prestar atención a cada detalle. El plagio es necesario evitarlo así fomentamos el respeto ante las demás personas y a sus propiedades intelectuales.
Créditos Elaborado por: Karla Quesada Badilla   Universidad Estatal a Distancia Curso: Telecomunicaciones Educativas I  
Bibliografía ,[object Object]
 Cuerpo Académico de Ética de la UAEM (2002). ¿Cómo tratar el plagio? Disponible en: http://www.uaemex.mx/ceu/folletos/plagio.html. Recuperado el día: 10 de marzo, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
olgadolores
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptual
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptualManual Convertir a PDF mi mapa conceptual
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptual
L. Alcázar
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridadEl estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
jharima padilla
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionOdontometodo
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 

La actualidad más candente (15)

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Mapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teoricoMapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teorico
 
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptual
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptualManual Convertir a PDF mi mapa conceptual
Manual Convertir a PDF mi mapa conceptual
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridadEl estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
 
Objeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesisObjeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesis
 

Similar a Plagio

Tarea 2 Plagio
Tarea 2   PlagioTarea 2   Plagio
Tarea 2 PlagioMarco AP
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
Marco AP
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
Marco AP
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Luis Villadiego
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
José Luis Romero Colmenárez
 
Plagio
Plagio Plagio
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
El plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarloEl plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarlo
rudaboro boro
 
Que Es Plagio
Que Es PlagioQue Es Plagio
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
kenesha puentes
 

Similar a Plagio (20)

Tarea 2 Plagio
Tarea 2   PlagioTarea 2   Plagio
Tarea 2 Plagio
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
1ra. asignación
1ra. asignación1ra. asignación
1ra. asignación
 
1ra. asignación
1ra. asignación1ra. asignación
1ra. asignación
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Plagio
Plagio Plagio
Plagio
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
El plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarloEl plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarlo
 
Que Es Plagio
Que Es PlagioQue Es Plagio
Que Es Plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Plagio internet
Plagio internetPlagio internet
Plagio internet
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 

Más de Karlaqb10

Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el Elearning
Karlaqb10
 
Ejercicio karla quesada badilla
Ejercicio  karla quesada badillaEjercicio  karla quesada badilla
Ejercicio karla quesada badilla
Karlaqb10
 
Criterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentableCriterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentable
Karlaqb10
 
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didácticoVentajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Karlaqb10
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaKarlaqb10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karlaqb10
 
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas IPortafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Karlaqb10
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
Karlaqb10
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorKarlaqb10
 

Más de Karlaqb10 (9)

Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el Elearning
 
Ejercicio karla quesada badilla
Ejercicio  karla quesada badillaEjercicio  karla quesada badilla
Ejercicio karla quesada badilla
 
Criterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentableCriterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentable
 
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didácticoVentajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas IPortafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superior
 

Plagio

  • 1. Una manera de robar “El Plagio”.Tema¿Qué es plagio? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo evitarlo? enseñando a los estudiantes a hacer una referencia bibliográfica
  • 2. Breve introducción del tema El plagio actualmente se puede considerar como un delito, porque es robarles a los autores sus pensamientos, el cual plasman en las distintas fuentes como libros, revistas, periódicos, web etc. Esto se hace principalmente cuando las personas realizan tareas, investigaciones y proyectos.   De aquí la importancia de la siguiente presentación ya que por medio de esta se podrá conocer como no cometer plagio y más información sobre este tema, lo cual es importante porque a ningún ser humano le agrada que otros se apropien de sus ideas y las presenten como suyas; los autores necesitan respeto.
  • 3. ¿Qué es plagio? Según el portal educativo EDUTEKA “el plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.”
  • 4. ¿Por qué ocurre el plagio? Pereza intelectual Pereza para crear Por falta de respeto a los otros
  • 5. ¿Cómo reconocer el plagio? Siendo testigo del acto Comprobando que él estudiante no puede explicar los detalles y técnicas que utilizó Identificando un estilo por encima o por debajo de lo que usualmente produce el estudiante Sitios web citados no están activos Conocer de donde son los recursos El alumno cita a autores que no se leen en la materia o a autores demasiado difíciles para él o que sólo son publicados en otros idiomas que el alumno no domina Revisar las referencias y citas
  • 6. Tipos de plagio Entregar un trabajo de otro estudiante como si fuera propio Copiar un texto sin tener la aprobación de la fuente consultada; Copiar un texto palabra por palabra y no colocar las referencias; Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente escrita, sin la documentación adecuada;  Entregar un trabajo copiado directamente de la Web Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar comillas cuando se copia textualmente.
  • 7. ¿Cómo evitar el plagio?  Para evitar el plagio, usted debe dar crédito cada vez que utilice:   Las ideas, opiniones o teorías de otra persona; Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información– que no sea de conocimiento público; Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de otra persona; El parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra persona.
  • 8. Estrategias para evitar el Plagio Encierre entre comillas todo lo que provenga directamente del texto, especialmente cuando está tomando notas. Parafrasee, pero asegúrese que no está simplemente cambiando algunas palabras o reacomodándolas. Compare sus frases con el texto original para asegurarse que no uso accidentalmente las mismas frases o palabras, y que la información es fiel.
  • 9. ¿Cómo realizar citas y referencias bibliográficas? Según American PsychologicalAssociation (APA) estas se deben hacer realizando la siguiente guía:   Citas de referencias en el texto   Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del (la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita. Éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).   Nota: También es necesario incluir bibliografía al final.
  • 10. 2. Referencias Bibliográficas Elementos de referencia de un libro Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.   Ejemplo: Luenberger, D. (1989). Programación lineal y no lineal. México: Addison-Wesley.
  • 11. Artículo de periódico Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. números de páginas.   Ejemplo: Acosta, J. (2000, 19 de marzo). Otra vez los antioxidantes. El UNIVERSAL, pp. 3-10.
  • 12. Documentos electrónicos Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso].   Ejemplo: Hernández, M. E. (1998). Parque Nacional Canaima, [en línea]. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.htm [2000, 3 de junio].
  • 13. Conclusión del tema A pesar del exceso de información que existe hoy día debido al internet, libros, revistas, periódicos etc, no hay motivo para apropiarse de las ideas de los otros. Es necesario siempre hacer referencia del autor que ha creado la información que nos va a recibir como apoyo en nuestros distintos proyectos, porque si no se está incumpliendo con un delito. Pero cuando decidamos utilizar información creada por otros es necesario incorporar citas textuales y las respectivas referencias bibliográficas las cuales tienen unas normas que todos debemos seguir sino esto puede generar que se considere como plagio, por esto la importancia de prestar atención a cada detalle. El plagio es necesario evitarlo así fomentamos el respeto ante las demás personas y a sus propiedades intelectuales.
  • 14. Créditos Elaborado por: Karla Quesada Badilla   Universidad Estatal a Distancia Curso: Telecomunicaciones Educativas I  
  • 15.
  • 16. Cuerpo Académico de Ética de la UAEM (2002). ¿Cómo tratar el plagio? Disponible en: http://www.uaemex.mx/ceu/folletos/plagio.html. Recuperado el día: 10 de marzo, 2011.
  • 17. Rojas, J (s.f). Plagio en los estudiantes. Disponible en: http://www.slideshare.net/JACQUELINERCH/plagio-en-los-estudiantes-3636269. Recuperado el día: 10 de marzo, 2011.
  • 18. Universidad Simón Bolívar, Departamento de estudios Ambientales. ¿Porqué ocurre el plagio en las universidad y como evitarlo. Disponible en: http://prof.usb.ve/eklein/plagio/. Recuperado el día: 10 de marzo, 2011.
  • 19.