SlideShare una empresa de Scribd logo
SERIACIÓN DE FORMAS 
Población: 
Este ejercicio planeado para alumnos de segundo grado, para que vayan desarrollando 
su pensamiento lógico matemático. 
Instrucciones: 
1. El profesor les pide a los estudiantes que ordenen los siguientes eventos, 
dándole unas laminas con los dibujos respectivos 
2. Los estudiantes ingresan al siguiente link: 
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos_ventana.html?doc=archivos/juego 
s_ed_logica.swf?770x600 
3. El profesor explica cómo se juega y en qué consiste el mismo
En este los estudiantes deberán marcar la figura que sigue a la secuencia de 
figuras, eligiendo entre las opciones que se ubican en la parte de abajo. 
Ejemplo: 
? 
Este tiene la ventaja de que en cada nueva partida se colocan otras series diferentes 
para evitar la memorización. 
4. Después de 30 minutos de jugado el juego se procede a acomodar al grupo en 
un circulo 
5. El profesor dibuja algunos de los ejercicios en la pizarra y los alumnos 
mencionan la respuesta y la forma en que lo analizaron para su solución 
6. Por último los estudiantes mencionan algunos ejercicios que no pudieron resolver 
y entre todos tratan de darle una solución. 
7. El profesor explica que el ejercicio anterior se puede aplicar en la vida diaria ya 
que cuando estamos realizando una acción podemos determinar que evento 
sigue por lógica, muestra de ejemplo la siguiente lámina
8. El profesor les pregunta la secuencia de eventos que realizan en algunas 
ocasiones como por ejemplo vestirse para ir a la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)
 
Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Multilpicación
MultilpicaciónMultilpicación
Multilpicación
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
Juego y aprendizaje
Juego y aprendizajeJuego y aprendizaje
Juego y aprendizaje
 
Objetiv odiapositivas
Objetiv odiapositivasObjetiv odiapositivas
Objetiv odiapositivas
 
Guión docente1
Guión docente1Guión docente1
Guión docente1
 
Planeación charay
Planeación charayPlaneación charay
Planeación charay
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Aporte de GRETTEL JORGETH SANCHEZ CASTRO
Aporte de GRETTEL JORGETH SANCHEZ CASTROAporte de GRETTEL JORGETH SANCHEZ CASTRO
Aporte de GRETTEL JORGETH SANCHEZ CASTRO
 
Planeacion de matemáticas (renatovega)
Planeacion de matemáticas (renatovega)Planeacion de matemáticas (renatovega)
Planeacion de matemáticas (renatovega)
 
U1 clase6
U1 clase6U1 clase6
U1 clase6
 
Planificación matemática tics
Planificación matemática ticsPlanificación matemática tics
Planificación matemática tics
 
Diagnóstico-Lenguaje.docx
Diagnóstico-Lenguaje.docxDiagnóstico-Lenguaje.docx
Diagnóstico-Lenguaje.docx
 
Guia n°9
Guia n°9Guia n°9
Guia n°9
 

Destacado

Aplicaciones Móviles
Aplicaciones MóvilesAplicaciones Móviles
Aplicaciones MóvilesPablo Capurro
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoleython
 
Emarketing version 4
Emarketing version 4Emarketing version 4
Emarketing version 4albaloaiza
 
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoJuana Ceron
 
Método de Investigación - Acción
Método de Investigación - AcciónMétodo de Investigación - Acción
Método de Investigación - Acciónwichaz09
 
Características Conocimiento Científico
Características Conocimiento CientíficoCaracterísticas Conocimiento Científico
Características Conocimiento CientíficoElena Ruiz Cervantes
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el métodoIzaul Pierart
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científicoMirka Eche Maldonado
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científicoJuliana Villamonte
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científicomsanchezp
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivasjoelgtzl
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoAdam Sanchez
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 

Destacado (20)

Aplicaciones Móviles
Aplicaciones MóvilesAplicaciones Móviles
Aplicaciones Móviles
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Emarketing version 4
Emarketing version 4Emarketing version 4
Emarketing version 4
 
Metodods de investigación
Metodods de investigaciónMetodods de investigación
Metodods de investigación
 
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...
Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prá...
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Alba nuri
Alba nuriAlba nuri
Alba nuri
 
Método de Investigación - Acción
Método de Investigación - AcciónMétodo de Investigación - Acción
Método de Investigación - Acción
 
Características Conocimiento Científico
Características Conocimiento CientíficoCaracterísticas Conocimiento Científico
Características Conocimiento Científico
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Similar a Ejercicio karla quesada badilla

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Olman Salazar
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docxRosa Laura Da Ponte
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Andrea Sánchez
 
Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica   Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica Luisa Rincon
 
Planificación geogebra
Planificación geogebraPlanificación geogebra
Planificación geogebraGiuliana2224
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Oswaldo Alvear
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosAnabella Cañizare
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxMakyCostas
 

Similar a Ejercicio karla quesada badilla (20)

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Guión clase 2
Guión clase 2Guión clase 2
Guión clase 2
 
DOC1-juego-y-matematica (1).pdf
DOC1-juego-y-matematica (1).pdfDOC1-juego-y-matematica (1).pdf
DOC1-juego-y-matematica (1).pdf
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
Guion clase 4
Guion clase 4Guion clase 4
Guion clase 4
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericosGUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
 
Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica   Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica
 
Clase división
Clase divisiónClase división
Clase división
 
Planificación geogebra
Planificación geogebraPlanificación geogebra
Planificación geogebra
 
Dramatico
DramaticoDramatico
Dramatico
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Clase división
Clase divisiónClase división
Clase división
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números Complejos
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
 

Más de Karlaqb10

Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningKarlaqb10
 
Criterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentableCriterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentableKarlaqb10
 
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didácticoVentajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didácticoKarlaqb10
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaKarlaqb10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Karlaqb10
 
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas IPortafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas IKarlaqb10
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorKarlaqb10
 

Más de Karlaqb10 (9)

Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el Elearning
 
Criterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentableCriterios para comprar de manera sustentable
Criterios para comprar de manera sustentable
 
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didácticoVentajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
Ventajas y desventajas usar el celular como recurso didáctico
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas IPortafolio Telecomunicaciones Educativas I
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superior
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Ejercicio karla quesada badilla

  • 1. SERIACIÓN DE FORMAS Población: Este ejercicio planeado para alumnos de segundo grado, para que vayan desarrollando su pensamiento lógico matemático. Instrucciones: 1. El profesor les pide a los estudiantes que ordenen los siguientes eventos, dándole unas laminas con los dibujos respectivos 2. Los estudiantes ingresan al siguiente link: http://www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos_ventana.html?doc=archivos/juego s_ed_logica.swf?770x600 3. El profesor explica cómo se juega y en qué consiste el mismo
  • 2. En este los estudiantes deberán marcar la figura que sigue a la secuencia de figuras, eligiendo entre las opciones que se ubican en la parte de abajo. Ejemplo: ? Este tiene la ventaja de que en cada nueva partida se colocan otras series diferentes para evitar la memorización. 4. Después de 30 minutos de jugado el juego se procede a acomodar al grupo en un circulo 5. El profesor dibuja algunos de los ejercicios en la pizarra y los alumnos mencionan la respuesta y la forma en que lo analizaron para su solución 6. Por último los estudiantes mencionan algunos ejercicios que no pudieron resolver y entre todos tratan de darle una solución. 7. El profesor explica que el ejercicio anterior se puede aplicar en la vida diaria ya que cuando estamos realizando una acción podemos determinar que evento sigue por lógica, muestra de ejemplo la siguiente lámina
  • 3. 8. El profesor les pregunta la secuencia de eventos que realizan en algunas ocasiones como por ejemplo vestirse para ir a la escuela.