SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1, la personaysu ser social.
Expectativade logro:identificanydescribenlospropiossentimientos.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Los sentimientos
personales
La amistad, el amor,
la alegría,la tristeza.
Distinguen y
comparan estados
emocionales en
diferentes
situaciones
 Observanimágenesmostrandodiferentessentimientos.
 Contestanpreguntas realizadasporel maestro,comote
sienteshoy triste,enojado,alegre,amoroso,amistoso,con
alegría.
 Comentanconloscompañerosy lamaestra o maestro,que
hace cada unode losniñosde lailustraciónde lapagina1.
 Realizanlaactividad2 de la página# 1.
 Colorean dibujossimples que reflejenalegríaotristeza.
 Hacen caras tristesy alegresconplastilina.
Laminillascon
imágenesde
diferentes
sentimientos.
Plastilina.
Copiasde
imágenestristes
y alegres.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Los sentimientos
personales
La amistad, el amor,
la alegría,la tristeza.
Distinguen y
comparan estados
emocionales en
diferentes
situaciones
 Repasodel día anterior.
 Comentanconel maestroo maestrala importanciade las
accionesque realizanlaspersonasde lasilustracionesde la
página# 2.
 Buscan recortesque representenaccionessimilaresalade la
pagina# 2,
 Comentancada uno las accionesde lasimágenesrecortadas.
Librodel
alumno.
Revistas.
Tijeras
Pegamento.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
s
Los sentimientos
personales
La amistad, el amor,
la alegría,la tristeza
Distinguen y
comparan estados
emocionales en
diferentes
situaciones
 Repasodel día anterior.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 3 y 4.
 Comentanlaacción que estánrealizandoencadaimagen
coloreada,pagina# 3 y 4.
 Describenhistoriasde situacionesque demuestrendiferentes
estadosemocionales.
Librodel
alumno.
Colores.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial,lección#2
Expectativade logro:reconocensusdeferenciasde género,estableciendolascaracterísticasparticularesacadauno o cada una.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 2
Conocimientosde
quiensoy,
concepciónde sexo,
Característicasy
diferencias.
Identifican cambios
en su desarrollo
físico
 Se observanunosa otros y mencionanlasdiferenciasque hay
entre ellos.
 Observanlas imágenesycomentanconel maestroo maestra
lasdiferenciasentre ellos.Pagina#5.
 Conocensusdiferenciasperoque sonigualesyque tienenlos
mismosderechos,sentimientosydeberes.
 Coloreanel dibujoconel cual se identifican.
 Coloreanlasimágenesde uncolorlasprendasde lasniñasy de
otro lasprendasde los niñospágina# 6.
Librodel
alumno.
Colores.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
.
Lección# 3
Lo que quieroylo
que puedoser.
Identifican sus
aptitudes e intereses
en el ámbito familiar
y escolar
 Observanlasimágenesde lapágina# 7.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 7, con quiente
identificas,porque te identificasconesapersona.
 Coloreanimágenesde albañil,estilista, enfermera,agricultora,
doctor,maestra,secretaria,abogada.
Librodel
alumno.
Copiade
imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 3
Lo que quieroylo
que puedoser
Comoquieroser.
Identifican sus
aptitudes e intereses
en el ámbito familiar
y escolar
 Observanycomentanque accionesestánrealizandolas
personasde lapágina # 8.
 Comentancomoloestánhaciendo
 Contestanpreguntadel maestro,comoquieresser.
 Realizanundibujoque represente que quieresercuandosea
grande.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial
Expectativade logro:experimentandistintassituacionesen donde se pone enejerciciolavoluntad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 3
Lo que quieroylo
que puedoser.
Autoestima.
Identifican sus
aptitudes e intereses
en el ámbito familiar y
escolar
 Observanlosdibujosyse identificanconcadauno de ellos.
Pagina# 10.
 Conocenconceptode autoestima.
 Distinguenimágenesque representeactividadesrealizadascon
voluntadyempeñoylasrealizadasconausenciade ellas.
 Realizanactividadesde lapágina# 10.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
.
Lección# 3
Lo que quieroylo
que puedoser.
Autoestima
Identifican sus
aptitudes e intereses
en el ámbito familiar y
escolar
 Desarrollanlasactividadesde la página# 11.
 Buscan recortesque representanaccionesbuenasyexpresiones
de amor, pagina# 12.
 Coloreandistintasimágenesde accionesbuenasyde
expresionesde amor.
Librodel
alumno.
Copiasde
imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 3
Soycapaz de
aprenderyhacer
cosas importantes,
Identifican sus
aptitudes e intereses
en el ámbito familiar y
escolar
 Observanycomentan lasimágenesde lapágina# 13.
 Contestanconayuda del maestrolaspreguntasde lapágina#
13.
 Mencionanque otras cosasimportantespuedenhacerenla
casa, escuelaycomunidad.
 Elaboranuna listade cosas que puedenhacermejoreste año;
En la escuela,encasa,enel barrio o comunidad.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial
Expectativade logro:valorarlavidahumana y susacciones.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 4
La acciónhumanay
sus consecuencias.
Identifican hábitos de
convivencia en el
hogar, escuela y
comunidad
 Observanlasimágenesde lapágina# 15.
 Con ayudadel maestrao maestroleenel contenidode lapágina#
15.
 Comentande qué formapuedenhaceraccionesbuenasycuales
seriansusconsecuencias.
 Observanlasimágenesde lapágina# 16.
 Comentanconel maestro que somosigualesaunteniendo
distintoscostumbres otrocolorde piel,pagina#16 y 17.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 4
La acciónhumanay
sus consecuencias.
La aplicaciónde la
justiciadebe serigual
para todos.
Identifican hábitos de
convivencia en el
hogar, escuela y
comunidad
 Comentancontus compañeroslasaccionesde laspersonasde las
imágenesde lapágina# 18.
 Diferencianentre modoshumanosde seryactuar, con respectoa
otros seresvivos.
 Elaboran una listade accionesbuenasyde susconsecuencias.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
Lección # 5
El poder de la
acción.
Identifican hábitos de
convivencia en el
hogar, escuela y
comunidad
 Repasodel día anterior
 Observanimágenesde buenasacciones.
 Con ayudadel maestrocontestanlas preguntasde lapagina19.
 Recortany peganen sulibretaimágenesque representenbuenas
acciones.
Librodel
alumno
Revistas.
Tijera.
Pegamento.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial
Expectativade logro:conocenrespetanycumplen normasde convivenciasocial yde unavida democrática.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Identifican las normas
en el salón de clases.
 Conocenlasdiferentestiposde normasque existenenhonduras.
 Observandiferentesimágenesylascomentanconel maestro,
Que estánhaciendolosniñosenlasilustraciones
Como debencomportarse paranotenerproblemas.
 Mencionancomodebencomportarse enlaescuelayenla casa y
la comunidad.
 Elaboranlistadode normasque elloscreen que debencumplir.
Librodel
alumno.
Laminillascon
imágenes.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Normasenel hogar.
Identifican las normas
en el salón de clases
 Repasodel día anterior.
 Conocenlasnormasque debencumplirenel hogar.
 Discutencada unade lasnormasdel hogar.
 Recortany peganimágenesque representencadaunade las
normasdel hogar.
Librodel
alumno
Revistas.
Pegamento.
Tijeras.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Normasenla escuela.
Identifican las normas
en el salón de clases
 Repasodel día anterior.
 Conocenlasnormasque deben cumplirenlaescuela.
 Discutencada unade lasnormasde la escuela.
 Recortany peganimágenesque representencadaunade las
normasde laescuela.
Librodel
alumno
Revistas.
Pegamento.
Tijeras.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social
Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Normasenla
sociedad
Establecen valores y
normas en el ámbito
escolar, familiar y
sociedad.
 Repasodel temaanterior.
 Conoceny discutenlasdiferentestiposde normasque hayen
la comunidad.
 Recortany peganimágenesque representencadaunode las
normasde lacomunidad.
 Elaboranun listadode todaslasnormas del hogar,de la
escuelayde la comunidad.
Librodel
alumno.
Revistas.
Pegamento.
Tijeras.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
.
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Establecen valores y
normas en el ámbito
escolar, familiar y
sociedad
 Repasodel día anterior.
 Coloreanlosdibujos de lapágina# 23.
 Comentanconla maestra o maestroque normas representa
cada una de las imágenes.
 Desarrollanunrompe cabezas, engruposde 4 o más, cortan
enpartesla imagenlasmesclanyla intercambian conlos
compañerosluegoloarman,
 Comentanel ejerciciorealizado.
Librodel
alumno
Imágenes.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
lección# 5
Normasfamiliares,
escolaresysociales.
Lo que no debemos
hacer.
Establecen valores y
normas en el ámbito
escolar, familiar y
sociedad
 Repasodel día anterior.
 Conoceny comentanloque nodebenhacer.
 Comentanimágenesde lo que nodebenhacer.
 Recortany peganimágenesque representenloque nopueden
hacer.
 Realizanactividadde lapagina# 25.
Librodel
alumno.
Revistas.
Pegamentos.
Tijeras.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social
Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 6
Derechosydeberes
de los niños.
Diferencian entre
deberes y derechos.
 Conocenlostiposde derechoydeberesque tienen.
 Discutenlos derechosde supervivenciaydesarrollopagina#26,
27, 28.
 Elaboranlistadode losderechosde supervivenciaydesarrollo.
 Coloreandiferentesimágenesque representenderechosde
supervivenciaydesarrollo.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 6
Derechosydeberes
de los niños
Diferencian entre
deberes y derechos
 Repasodel día anterior.
 Conoceny discutenlosderechosde protecciónyparticipación.
Pagina# 28, 29, 30.
 Elaboranlistadode derechosde participaciónyprotección.
 Recortany peganimágenesque representenestosderechos.
 Coloreanimágenesde estosderechos.
Librodel
alumno
Revistas.
Tijeras.
Pegamento.
imágenes
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 6
Derechosydeberes
de los niños
Diferencian entre
deberes y derechos
 Desarrollanlaactividadde lapagina# 30, 31.
 Comentancada imagendel derechoque lescorresponda.
 Preguntasoralessobre todoslosderechos.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social
Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Todosaprendemos
de todos.
Identifican las
consecuencias del
incumplimiento de
los deberes
 Observanycomentanlasilustracionesde lapágina# 32 y 34.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 32 y 33.
 Comentanque másaprendemosde losdemás.
 Elaboranlistadode todaslas cosasque aprendemosconlos
demás.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Todosaprendemos
de todos
Identifican las
consecuencias del
incumplimiento de
los deberes
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 34.
 Comentanque cosaspodemosaprenderde lasaccionesde las
imágenes.
 Coloreanotrasimágenesrelacionadasconel tema.
Librodel
alumno
Imágenes
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Todos necesitamos
de todos.
Identifican
situaciones que
demuestran
comportamientos de
un buen ciudadano
 Observany comentaslasimágenesde lapágina# 35.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 35.
 Mencionande que otra personasnecesitamos,ysi ellos
necesitande nosotros.
 Recortany peganimágenes de personasque necesitamos.
Librodel
alumno
Revistas
Pegamento
Tijeras
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social
Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Debemosser
solidarios.
Identifican
situaciones que
demuestran
comportamientos de
un buen ciudadano
 Conocenel conceptode solidaridad.
 Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 36, 37.
 Recortany peganimágenesde personassiendosolidarias.
 Cuentanhistoriasque ellos tuvieronque tengaque verconser
solidarios.
Librodel
alumno.
revistas
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
La escuelanos
pertenece
Identifican
situaciones que
demuestran
comportamientos de
un buen ciudadano
 Observany comentanla actividadde lapágina# 37.
 Observanycomentan las imágenesde lapágina# 38, 39.
 Contestan laspreguntas de lapagina # 38, 39.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
. La escuelanos
pertenece
Identifican
situaciones que
demuestran
comportamientos de
un buen ciudadano
 Repasodel día anterior.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 40.
 Mencionanque actividades hanrealizadoenlaescuelaola
comunidadyel hogar.
 Elaboranun listadode accionesque debenrealizarenla
escuelaparala mejorade ella.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Aplicaciónde examendelbloque #1 Copias Revisiónde
examen
M
A
R
T
E
S
lección# 8
espaciogeográfico
físicoinmediato
Utilizan la
observación en la
descripción de su
entorno
 Observanydescribenenformaverbal suespacio físicoprivado,
casa, aulay escuela.
 Leenel contenidode lapágina# 65.
 Coloreanlosdibujosde lapágina# 66.
 Mencionanlosdiferentestiposde espacioque ellostienen:
Donde viven,donde trabajaconsuscompañeros,donde tienen
su cama y descansan.
 Coloreandibujosque represente diferentes espacios.
Librodel
alumno
Imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Orientación,
distancia y
ubicación.
.
Demuestran el
manejo de relaciones
espaciales como
izquierda-derecha,
arriba-abajo, cerca-
lejos en relación a
los puntos
cardinales.
 Leenel contenidode lapágina# 67.
 Construyenunarepresentacióngrafica,croquis,dibujosdel
espacioenque se desenvuelveniniciandoporsuespacio
familiar,posteriormentesucomunidadyluegosuescuela.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 9
Criteriossencillos de
orientación.
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Leeny comentanel contenidode lapágina# 68.
 Leenel contenidode lapágina# 69.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 69. Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 9
Criteriossencillosde
orientación
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Repasodel día anterior.
 Conocende que otra manerase puede orientarenla
comunidaddonde vivenpágina#70.
 Realizanlaactividadde lapágina# 70.
 Realizanlamismaactividad peroubicandolacoloniadonde
ellosviven.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 9
Criteriossencillosde
orientación
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Desarrollanlaactividadde lapagina# 71
 Conocenlospuntoscolaterales.
 Desarrollanlasactividadesde lapagina#72
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 73.
 Conocenotrospuntosde referencias,pagina#74.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 9
Criteriossencillosde
orientación.
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Leeny comentanel contenidode lapágina# 68.
 Leenel contenidode lapágina# 69.
 Contestanlaspreguntasde lapágina# 69. Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 9
Criteriossencillosde
orientación
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Repasodel día anterior.
 Conocende que otra manerase puede orientarenla
comunidaddonde viven página#70.
 Realizanlaactividadde lapágina# 70.
 Realizanlamismaactividadperoubicandolacoloniadonde
ellosviven.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 9
Criteriossencillosde
orientación
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Desarrollanlaactividadde lapagina# 71
 Conocenlospuntoscolaterales.
 Desarrollanlasactividadesde lapagina#72
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 73.
 Conocenotros puntosde referencias,pagina#74.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: identificanla relaciónexistente entre el espaciogeográficoy las actividadesque realizala poblaciónde la comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 10
Espaciogeográficoy
actividadhumana.
Describen las
características de
sus espacios
(personal, casa y
comunidad
 Describenlasactividadesque realizanenel hogaryla
comunidad.
 Observanycomentancon el maestro lasimágenes de la
página# 75.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 76.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Ocupaciónde los
habitantesde mi
comunidad.
Establecen las
relaciones
geográficas entre los
lugares que le son
familiares (casa,
escuela, iglesia
mercado y centro de
salud, entre otros
 Observanydesarrollanlaspreguntasde lapágina# 77.
 Mencionanque actividadesde lasimágenesdesarrollanlos
miembrosde sufamilia.
 Mencionanque otras actividadesdesarrollanloshabitantesde
su comunidad.
 Elaborar unlistadode lasactividadesque se desarrollanensu
comunidad.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Ocupaciónde los
habitantesde mi
comunidad
Establecen las
relaciones
geográficas entre los
lugares que le son
familiares (casa,
escuela, iglesia
mercado y centro de
salud, entre otros
 Repasodel día anterior
 Coloreanlasimágenesde lapágina# 78.
 Mencionanque actividadde laimagendesarrollanensu
comunidad.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 79.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: identificanla relaciónexistente entre el espaciogeográficoy las actividadesque realiza la poblaciónde la comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Ambiente ysalud. Describen la
importancia de los
recursos naturales
que disponen en su
comunidad
 Identificanloselementosocosasque se encuentranenla
ilustración.
 Comentanconel maestrola importanciade cada uno.
 Mencionanque cosasde laimagense encuentranensu
comunidad.
 Coloreanimágenesde ambientes.
Librodel
alumno.
Copiasde
imágenespara
colorear
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Ambiente libre de
contaminación.
Ambiente
contaminante.
Describen la
importancia de los
recursos naturales
que disponen en su
comunidad
 Mencionanloselementosde laimagende lapágina# 81.
 Mencionanlasactividadesque hacenlaspersonasde la
ilustración.
 Mencionancomoayudar a la comunidadparatenerla libre de
contaminación.
 Observanlaimagende lapágina# 82 y la comparan conla de la
páginaanteriory mencionanlasdiferencias.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Ambiente libre de
contaminación.
Ambiente
contaminante
Describen la
importancia de los
recursos naturales
que disponen en su
comunidad
 Leenel contenidode la pagina# 83
 Desarrollanlasactividadesde lapágina#83 y 84.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos.
Expectativa de logro: describenlas características ambientalesde la comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
El climay las
estacionesdel año.
Identifican formas de
conservación de los
recursos naturales de
su comunidad como
medio para mejorar su
calidad de vida.
 Conocenel conceptode clima
 Identificanloscambiosde clima.
 Observanlasimágenesde lapágina# 85 y 86.
 Encuentrany comentanlasdiferenciasque hayentre las4
imágenes
 Comentancual de las imágenesse paresaaeste día
 Conocenel conceptode cada climapágina# 86 y 87.
 Recortanimágenesque representencadaclima.
Librodel
alumno.
Revistas
Tijeras
pegamento
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
El climay las
estacionesdel año
Identifican formas de
conservación de los
recursos naturales de
su comunidad como
medio para mejorar su
calidad de vida.
 Repasodel día anterior
 Comentanyen listan que actividadespuedenhacerencada
estacióndel año.
 Describenel ambientenatural ysocial que observanen su
comunidadenlasdiferentesestacionesdelaño.
 Realizanactividadde lapágina# 88.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
El climay las
estacionesdel año
Identifican formas de
conservación de los
recursos naturales de
su comunidad como
medio para mejorar su
calidad de vida.
 Observan,durante unasemana,el estadodel tiempoensu
comunidadanote enel calendario comoestuvode acuerdoala
clave. Sol,lluvia,nublado,confuertesvientos.
 Realizandibujosde cadaclima,asu imaginación.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos.
Expectativade logro:Manifiestanmediosdiferentesde laimportanciade protegeryconservael ambiente.
Identificanyaprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanensu comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
La alimentación
factor importante
para la conservación
de la salud.
Identifican formas de
conservación de los
recursos naturales de
su comunidad como
medio para mejorar su
calidad de vida
 Observanlosalimentosde lapagina#89 y comentanque
alimentoshaydisponiblesensucomunidad.
 Conocenlasprácticas de higiene que debenrealizar.
 Mencionanque otras actividadesdebenhacerparaayudara
mantenerse saludable.
 Elaboranlistadode lasactividadesque debenrealizarpara
conservarla salud.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
La alimentación
factor importante
para la conservación
de la salud.
Identifican formas de
conservación de los
recursos naturales de
su comunidad como
medio para mejorar su
calidad de vida
 Repasodel día anterior
 Leenel contenidode lapágina# 90.
 Recortany peganimágenesque representancadaunade las
actividadesde lapágina# 90.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad.
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Identificanlosrecursosnaturalesyloshechosporel hombre
pagina# 91.
 Conocenel conceptode recursos
 Conocenlosrecursosnaturalespágina# 92.
 Enumeranlasventajasque representalacorrectautilizaciónde
losrecursosnaturales.
 Ilustrandiferentesformasde proteger ypreservarlosrecursos
naturalesexistentesensucomunidadyensu escuela.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos.
Expectativade logro:Identificanyaprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanen su
comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Conocencualessonlosserviciospúblicos.
 Conocenloque nos dancada serviciopúblicoanuestra
comunidad.
 En listanque serviciospúblicoshayensucomunidad.
 Recortanimágenesque represente cadaserviciopúblico.
Librodel
alumno.
Revistas
Pegamento
tijeras
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Repasodel día anterior.
 Conocentodoslosmediosde transporte que haypagina#93 y
94.
 Mencionany enlistanlosmediosde transporte que hayenla
comunidad.
 Comentanque utilidadofrecencadamediode transporte ala
comunidad.
 Recortany peganimágenesque representecadamediode
transporte.
Librodel
alumno
Revistas
Pegamento
tijeras
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad.
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Repasodel día anterior
 Conocenlosmediosde comunicaciónque haypagina#94.
 Mencionan y enlistanque mediosde comunicaciónhayensu
comunidad
 Mencionanque utilidadofrecen cadamediode comunicación.
 Desarrollanlasactividadesde lapagina#95 y96.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos.
Expectativade logro:Identificany aprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanensu
comunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Desarrollanlas actividadesde lapágina#95 y 96.
 Recortanmediosde comunicaciónantiguosyloaactuales.
 Comparanlas imágenesyenlistanlasdiferencias.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección # 11
Recursos de la
comunidad
Nombran los medios de
transporte que se
utilizan en su
comunidad
 Elaboranálbumde todos losrecursosque hayen sucomunidad.
Periódicos
Pegamento
Tijeras
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
 Evaluaciónde conocimientosyhabilidadesalcanzadasenesta
etapaindividual ygrupal,contenidodel bloque #2.
Copias Revisión del
examen.
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial.
Expectativade logro:Establecenladiferenciaentre tiempo:Pasado,Presente,Futuro.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 12
Tiempohistórico.
Comparan la vida
cotidiana en diferentes
momentos
 Establecenladiferenciaentre acontecimientodelpasadoydel
presente yfuturo.
 Con ayudadel maestrocontestanlaspreguntasde lapágina #
99.
 Distinguenentre hechoshistóricos,ayer,hoy.Ensuvida
personal yfamiliar.
 Narran sucesoshistóricosimportantesde suvidapersonal y
familiar.
 Describencambiosimportantesenlavidafamiliar.
 Establecenyvaloranloscambiosocurridosensuvida.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 12
Tiempohistórico.
Comparan la vida
cotidiana en diferentes
momentos
 Repasodel día anterior.
 Observanycomentanlasactividadesde lapágina# 100.
 Pegancopiade fotosde ellosloocurridoenel pasadoy el
presente yloque ellosdeseanserenel futuro.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 101.
Librodel
alumno
Pegamento
tijeras
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 13
Hechosimportantes
de tu comunidad.
Establecen diferencias
entre sucesos
históricos,familiares y
de la comunidad
 Comentanlasdosimágenesde laagina# 102
 Desarrollanlaspreguntasde lapágina# 102.
 Desarrollanlaactividadde lapágina # 103.
 Elaboranuna fichade informaciónde su comunidad.
Nombre de sucomunidad
Númeroaproximadode personasque vivenensucomunidad
Dibuje sucomunidad.
 Tarea para casa, actividadpagina# 103, 104,105.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial.
Expectativade logro:comprendenel procesohistóricode sucomunidad,aprecianloslegadosculturalesyespiritualesde sucomunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Hechosimportantes
de tu comunidad.
Comparan la vida
cotidiana en diferentes
momentos
 Repaso.
 Observanydesarrollanlasactividadesde lapágina# 106, 107,
108, 109, 110.
 Tarea para casa. Actividadpagina# 111.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Fiestaspatronaleso
comunales.
Identifican y describen
cambios yaspectos
personales que se
mantienen en cada uno
y en las organizaciones
de su comunidad
 Observancada unade lasilustracionesycontestanlas
preguntasde lapágina # 112.
 Leenel contenidode lapágina# 113.
 Realizanactividadde lapágina# 113.
 Relatanacontecimientosrecientesyrelevantesde la
comunidadysu impactoenla vidacotidiana.
 Tarea para casa, actividadpagina# 114.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Fiestaspatronaleso
comunales
Identifican y describen
cambios yaspectos
personales que se
mantienen en cada uno
y en las organizaciones
de su comunidad
 Representanpormediode dramatizaciones,de algunos
elementosculturalessignificativosde sucomunidad.
Cámara para
gravar.
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial.
Expectativade logro:comprendenel procesohistóricode sucomunidad,aprecianloslegadosculturalesyespiritualesde sucomunidad:Identificanlas
principalesfiestascívicasescolaresynacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Fiestaspatronaleso
comunales.
Identifican y describen
cambios yaspectos
personales que se
mantienen en cada uno
y en las organizaciones
de su comunidad
 Elaboranun álbumde juegos tradicionalesde lacomunidad. Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Fiestaspatronaleso
comunales.
Identifican y describen
cambios yaspectos
personales que se
mantienen en cada uno
y en las organizaciones
de su comunidad
 Revisióndel álbum.
 Exponenylopractican con losdemásniños losjuegos
tradicionales.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Vidacívica y social.
Conoceny comentan
el origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Explicacióndel tema
 Identificanlasfiestascívicas,nacionales,escolares.
 Conoceny enlistanlasfiestasescolares.
 Desarrollanlaactividad#116.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial.
Expectativade logro:Identificanlasprincipalesfiestascívicasescolaresynacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Vidacívica y social. Conoceny comentan
el origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Leeny comentanel contenidode lapágina# 116 y 117.
 Elaboraciónde álbumsobre lasfiestascívicas.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Hombres
importantesdel
pasado.
Conoceny
comentanel origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Conoceny valoranloshombresde nuestrahistoria
 Escribenunabreve biografíadel lempirayde Dionisiode
herreracon imagen.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Hombres
importantesdel
pasado.
Conoceny comentan
el origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Repaso
 Elaboranuna breve biografíade José Ceciliodel ValleyJosé
Trinidadreyesconimagen.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial.
Expectativade logro:Identificanlasprincipalesfiestascívicasescolaresynacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Hombres
importantesdel
pasado.
Conoceny comentan
el origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Repaso
 Elaboranuna breve biografíaFranciscoMorazán y José Trinidad
Cabañascon imagen.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Hombres
importantesdel
pasado.
Conoceny
comentanel origeny
características de las
fiestaspopulares,
cívicas, escolares,
nacionales.
 Desarrollanlasactividadesde lapagina#121, 122.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
 Evaluaciónde conocimientosyhabilidadesalcanzadasenesta
etapaindividual ygrupal,contenidodel bloque #3.
Copias Revisión del
examen.
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:identificanlasventajasylosconflictosde laorganizaciónfamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 14
La organización
familiar.
Explican nociones del
concepto de familia y
escuela
 Conocenel conceptode familia.
 Identificaciónde losmiembros que constituyensufamilia,
 Observanycomentanla imagende lapágina# 125.
 Dibujansufamilia.
 Elaboranlistadode lasactividadesque realizancasamiembro
de la familia.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 14
La organización
familiar
Explican nociones del
concepto de familia y
escuela
 Repaso
 Observanycontestanla actividadde lapágina# 126.
 Representanatravésde un esquemade laintegraciónde la
familia.
 Narran algunaexperienciajuntoalafamilia.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Lección# 14
La organización
familiar
Explican nociones del
concepto de familia y
escuela
 Repaso
 Observanycomentanla actividadde lapágina# 127.
 Elaboranel árbol familiar.
 Cuentanel origende cada unade lasfamiliasde ellos.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Establecenlosderechosydeberesde cadamiembrode la
familia.
 Observanycomentanla actividadde lapágina# 128.
 Conocenlosdeberesde lospadres.
 Elaboranun listadode losdeberesde lospadrescomoser:
Deberesconsushijos
Deberescomoesposayesposo
Deberesconlacomunidad.
Librodel
alumno.
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Repaso
 Conocenlosdeberesde loshijos
 Observanycomentanla actividadde la página# 130.
 Elaboranlistadode losdeberesde loshijoscomoser:
Con lafamilia
Con laescuela
Con lacomunidad.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Repaso
 Conocenlosderechosde lospadres
 Leeny discutencadaderechode lospadres
 Elaboranlistadoconimagende cada derechode lospadres.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Establecen lasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Repasode la semanapasada.
 Conocenlosderechosde loshijos.
 Leeny discutencadaderechode loshijos.
 Elaboranuna listade losderechosconimagende cada uno de
ellos.
Librodel
alumno.
Imágenes
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Deberesy derechos
de lospadresy los
hijos.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Realizandramatizacionesde losdeberes de lospadrese hijos.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Realizandramatizaciónde losderechosde lospadrese hijos.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel podery derechosde cadamiembro.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Deberesyderechos
de lospadresy los
hijos.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Repaso
 Siguenconla dramatizaciónde losderechosde lospadresylos
hijos.
Librodel
alumno.
Imágenes
Participación
del alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Funcionesy
ocupacionesde los
miembrosde la
familiayde la
comunidad.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Presentacióndel tema.
 Presentaciónde imágenesde ocupacionesooficios
 Observanycomentanlasimágenesde la página# 133.
 Mencionesque oficiosde lasimágenes realizanlospadres de
ellos.
 Recortany peganimágenesque representelasocupacionesde
lospadres.
 Coloreanimágenesfacilitadasporel maestro..
Librodel
alumno
Imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
Funcionesy
ocupacionesde los
miembrosde la
familiayde la
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
 Repaso
 Elaboranun listadode ocupacionesde losmiembrosde su
familia.
 Realizaciónde unjuego:
Escribenenun papel laocupaciónde loque quierenhacerde
grande,luegolodepositanenun recipiente, unniñovoluntario
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
L
E
S
comunidad fotografías y textos,
entre otros).
saca un papel ylo lee ydice lasherramientasque utilizanycomo
se vistenpara que losniñosloadivinen.
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Funcionesy
ocupacionesde los
miembrosde la
familiayde la
comunidad.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Elaboranun álbumde ocupacionesyoficios,utilizandorecortes
del periódico.
Librodel
alumno.
Periódico.
.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Funcionesy
ocupacionesde los
miembrosde la
familiayde la
comunidad.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros).
 Revisióndel álbum
 Repasodel tema
 Realizanpruebaaplicadaporel maestro.
 Leencontenidode lapágina# 134.
 Observanycomentaslasimágenesde lapagina# 134.
Librodel
alumno
Imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Funcionesy
ocupacionesde los
miembrosde la
familiayde la
comunidad.
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Representancreativamente lasocupacionesde losmiembrosde
la familia:
Elaboraciónde un listadode cadauna de las actividadesque
hacensus padresy laimportanciade ellas.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Conocencada una de lasnormas que debencumplirenlafamilia.
 Conocenel conceptode laprimeranorma,respeto.
 Recortan y peganimágenesque representenel respeto.
Librodel
alumno.
Periódico.
.
Observación.
M
A
R
T
E
S
.
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Repaso
 Conocenlasegundanorma, obediencia.
 Recortany peganimágenesque representen laobediencia
Librodel
alumno
Imágenespara
colorear.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Normasen lafamilia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Repaso
 Conocenlatercera norma; compresión
 Recortany peganimágenesque representenlacompresión Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Repasode la semanapasada.
 Conocenlacuarta norma,cooperación.
 Recortany peganimágenesque representenlacooperación
Librodel
alumno.
Periódico.
.
Observación.
M
A
R
T
E
S
.
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Repaso
 Conocenlaquintanorma, comunicación.
 Recortany peganimágenesque representen lacomunicación
entre familia.
Librodel
alumno
Periódico.
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Normasen lafamilia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Repaso
 Conocenlasextanorma ; confianza
 Recortany peganimágenesque representenla confianza. Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
 Repasode la semanapasada.
 Conocenlasextina norma, disciplina
 Recortany peganimágenesque representenla disciplina.
Librodel
alumno.
Periódico.
.
Observación.
fotografías y textos,
entre otros
M
A
R
T
E
S
Normasenla familia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Desarrollanlaactividadde lapagina# 136
En que situaciones loshijosdebencomprenderalospadres.
En que situaciones lospadresdebencomprenderaloshijos.
 Escribenel significade cadaunode losvaloresylosponenen
práctica dentroy fueradel escuela.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Normasen lafamilia
Describen cómo está
organizada la familia,
utilizando diferentes
fuentes (entrevistas a
miembros de su familia,
de la comunidad,
maestros,compañeros,
fotografías y textos,
entre otros
 Dramatizaciónde cada norma. Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
 Evaluación
 Examentipo completacion conrepresentaciónde imágenes.
Copias. .revisiónde
examen
Observación.
M
A
R
T
E
S
Cooperaciónfamiliar
Identifican las
características de la
escuela como
organización social.
 Presentacióndeltema
 Observanlasimágenesde lapágina# 137.
 Comentanque actividadesde lasimágenesrealizanellos.
 Elaboranlistadode lasactividadesenlasque colaboranconlos
familiaresyenlaescuela.
 Escribenensu cuadernountextodadopor el maestroenque
podemoscolaborara lafamiliayla escuela.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Cooperaciónfamiliar Identifican las
características de la
escuela como
organización social.
 Ponenenpráctica entre compañeros lacooperaciónentre si ylos
demás.
 lasescribenylas depositanenel buzónde sugerencias. Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Cooperaciónfamiliar
Identifican las
características de la
escuela como
organización social
 realizanactividadde lapágina# 138.
 Organizanenequiposde trabajos,ponenenprácticael tema
aprendidodurante lasemana,organizandoyponiendoenorden
losespaciosde aprendizaje.
Librodel
alumno.
Periódico. Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 6
Organizaciónescolar.
Identifican las
características de la
escuela como
organización social.
 Identificanlaspersonasque integransuescuela.
 Describenlasfuncionesque desempeñan lasautoridadesde la
escuela.
 Se agrupan e n equiposde investigación.
 Consultanconcada uno de las autoridades de lainstitucióndel
cargo que desempeñan.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Organización escolar.
Identifican las
características de la
escuela como
organización social
 Presentanal profesorensucuadernolainvestigaciónrealizada.
 Discutenel trabajorealizado.
 Investigancomoestáorganizadoel gobiernoescolar. Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:comprendenyrespetanlaorganizaciónde suescuela,distinguenlasfuncionesque cumpleel personal que integralaescuela.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Lección# 6
Organizaciónescolar
Identifican las
características de la
escuela como
organización social
 Revisiónde tareas
 Desarrollanlas actividadesde lapagina#140
 Identifican cadauna de lasdemásorganizaciones escolaresy
cuál esla funciónde cada unade ellas.
Librodel
alumno.
Periódico. Observación.
M
A
R
T
E
S
Lección# 6
Organizaciónescolar.
Identifican las
características de la
escuela como
organización social
 Leeny comentanlasactividadesde lapágina# 141.
 Elaboranun listadode todasorganizacionesque hayenla
escuela.
 Reconocensusdeberesyderechoscomomiembrosde la
organizaciónescolar.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
. Lección# 6
Organizaciónescolar
Identifican las
características de la
escuela como
organización social
 Conocenlasnormasde laescuela
 Observanycomprendenlasnormasque regulanel
comportamientoenlaescuela.
 Discutencada unade lasnormasde la escuela página#142.
 Tarea investigarcualessonlasorganizacionesque existenenla
comunidad.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylas actividadeshumanas
Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Organizaciónde la
comunidad.
Identifican cómo las
organizaciones sociales
contribuyen al
mejoramiento de la
escuela y comunidad
 Leenel contenidode lapagina# 143, 144.
 Revisiónde tarea
 Explicaciónde cadauna de las organizacionesde lacomunidad.
 Definenunade ellas,patronatoocampesinado.
 Escribenensu cuadernocuálessonsusfuncionesde esa
organización.
Librodel
alumno.
Periódico. Observación.
M
A
R
T
E
S
Organizaciónde la
comunidad.
Identifican cómo las
organizaciones sociales
contribuyen al
mejoramiento de la
escuela y comunidad
 Repaso
 Definenlasfuncionesylaimportanciade lajuntade agua de su
comunidad.
 Escribenensu cuadernosugerenciasde cómocuidarel agua.
 Definenlaparticipaciónde sufamiliaenlasorganizacionesde la
comunidad.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Organizaciónde la
comunidad
Identifican cómo las
organizaciones sociales
contribuyen al
mejoramiento de la
escuela y comunidad
 Desarrollanlaactividadde lapágina # 145 y146.
 Tarea desarrollanactividaddlapágina# 147 y 148. Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Conocen yvaloranel propio país.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
 Evaluación
Copias
M
A
R
T
E
S
Honduras,mi país.
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Observary comentaslasimágenesde lapagina# 41
 Realizanvisitasalugaressignificativosde sucomunidad.
 Elaboraciónde una maqueta del barrioo coloniadonde viven.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Honduras,mi país
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Continúanconla elaboraciónde lamaqueta.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad.Conocenyvaloranel propiopaís.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Honduras,mi país.
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Observanycomentany comparanlas imágenesde lapágina#
42.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 43.
 Elaboranlistadode barriosy coloniasque hayentu comunidad.
Librodel
alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Honduras,mi país.
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 44.
 Contestanlaspreguntasde lapagina # 45
 Observanycomentanlasimágenesde lapagina# 45
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Honduras,mi país
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Observanimágenesde losmapas
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 46. Librodel
alumno
Imágenes de
losmapas
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Símbolospatrios Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Conocene identificanlos símbolospatriosde supaís.
 identificanlasformasde representaralapatria.
 Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.
 Coloreanel mapa.
.
Librodel
alumno. Observación.
M
A
R
T
E
S
Símbolospatrios
. Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 .repaso
 Identifican labanderanacional,yel escudonacional.
 Leeny escriben el conceptodel símbolopatrio,labandera
nacional yel escudonacional.
 Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Símbolospatrios
Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Identificanel árbol nacional ylaflornacional
 Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla
flornacional.
 Dibujanycoloreanestossímbolos.
Librodel
alumno
Imágenesde
losmapas
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Símbolospatrios Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Conocene identificanlos símbolospatriosde supaís.
 identificanlasformasde representaralapatria.
 Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.
 Coloreanel mapa.
.
Librodel
alumno. Observación.
M
A
R
T
E
S
Símbolospatrios
. Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 .repaso
 Identificanlabanderanacional,yel escudonacional.
 Leeny escribenel conceptodel símbolopatrio,labandera
nacional yel escudonacional.
 Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Símbolospatrios
Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Identificanel árbol nacional ylaflornacional
 Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla
flornacional.
 Dibujanycoloreanestossímbolos.
Librodel
alumno
Imágenesde
losmapas
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Símbolospatrios Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Conocene identificanlossímbolospatriosde su país.
 identificanlasformasde representaralapatria.
 Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.
 Coloreanel mapa.
.
Librodel
alumno. Observación.
M
A
R
T
E
S
Símbolospatrios
. Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 .repaso
 Identificanlabanderanacional,yel escudonacional.
 Leeny escribenel conceptodel símbolopatrio,labandera
nacional yel escudonacional.
 Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Símbolospatrios
Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Identificanel árbol nacional ylaflornacional
 Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla
flornacional.
 Dibujanycoloreanestossímbolos.
Librodel
alumno
Imágenesde
losmapas
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Símbolospatrios Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Repaso
 Identificanel venadocolablancayla guara o guacamaya.
 Leeny escribenel conceptode estossímbolosnacionales.
 Dibujanycoloreanestossímbolosnacionales.
Librodel
alumno. Observación.
M
A
R
T
E
S
Símbolospatrios
. Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Conoceny leenel himnonacional
 Escribenel himnonacional.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 56.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Símbolospatrios
Identifican los símbolos
patrios de nuestro país  Realizanlaactividadde lapágina# 57 y 58.
 Tarea, actividadde lapagina# 59 y 60.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad.Conocenyvaloranel propiopaís.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Mapa de honduras
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Conocencomose le llamaa larepresentación de unpaís, mapa
 Conocenel mapade honduras.
 Dibujanycoloreanel mapa de honduras.
Librodel
alumno.
Observación.
M
A
R
T
E
S
Mapa de honduras
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Desarrollanlaactividadde lapágina# 48.
 Desarrollanactividadde lapágina# 49.
Librodel
alumno
Participación
del alumno.
Observación
M
I
E
R
C
O
L
E
S
Mapa de honduras
Identifican honduras
como su país y ah sí
mismo como
hondureños.
 Realizanactividadde lapágina# 50.
Librodel
alumno
Imágenesde
losmapas
Participación
del alumno.
Observación
Plan de clases
Datos generales
Escuela:
Asignatura: cienciassociales Grado: primero
Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
Expectativade logro:Manifiestandiferentesformasde respetohaciasupaís.
Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
L
U
N
E
S
Todossomosiguales,
perosomos
diferentes.
Identifican los símbolos
patrios de nuestro país
 Presentacióndel tema.
 Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 61.
 Desarrollanlasactividades de lapágina361 y 62.
Librodel
alumno. Participación
del alumno.
Observación
M
A
R
T
E
S
Evaluaciónfinal
Entregade documentosyrevisiónde ellos.
M
I
E
R
C
O
L
E
S

Más contenido relacionado

Similar a PLAN CCSS PRIMERO.docx

Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
Ruth Rodríguez González
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
IlianaBarranzuelaImn
 
Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
Heidi Jiménez Márquez
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
RositaNataliaFarfanV
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
RuthIvanaCansino
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
AZULNIDIA
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Juan Bahamondes Olmedo
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
pexoxoman
 
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Omaira Ayala
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
Sandra Milena
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
JackiCamara
 

Similar a PLAN CCSS PRIMERO.docx (20)

Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
 
Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primaria
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Tarea4}
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

PLAN CCSS PRIMERO.docx

  • 1. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1, la personaysu ser social. Expectativade logro:identificanydescribenlospropiossentimientos. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Los sentimientos personales La amistad, el amor, la alegría,la tristeza. Distinguen y comparan estados emocionales en diferentes situaciones  Observanimágenesmostrandodiferentessentimientos.  Contestanpreguntas realizadasporel maestro,comote sienteshoy triste,enojado,alegre,amoroso,amistoso,con alegría.  Comentanconloscompañerosy lamaestra o maestro,que hace cada unode losniñosde lailustraciónde lapagina1.  Realizanlaactividad2 de la página# 1.  Colorean dibujossimples que reflejenalegríaotristeza.  Hacen caras tristesy alegresconplastilina. Laminillascon imágenesde diferentes sentimientos. Plastilina. Copiasde imágenestristes y alegres. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Los sentimientos personales La amistad, el amor, la alegría,la tristeza. Distinguen y comparan estados emocionales en diferentes situaciones  Repasodel día anterior.  Comentanconel maestroo maestrala importanciade las accionesque realizanlaspersonasde lasilustracionesde la página# 2.  Buscan recortesque representenaccionessimilaresalade la pagina# 2,  Comentancada uno las accionesde lasimágenesrecortadas. Librodel alumno. Revistas. Tijeras Pegamento. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E s Los sentimientos personales La amistad, el amor, la alegría,la tristeza Distinguen y comparan estados emocionales en diferentes situaciones  Repasodel día anterior.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 3 y 4.  Comentanlaacción que estánrealizandoencadaimagen coloreada,pagina# 3 y 4.  Describenhistoriasde situacionesque demuestrendiferentes estadosemocionales. Librodel alumno. Colores. Participación del alumno. Observación
  • 2. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial,lección#2 Expectativade logro:reconocensusdeferenciasde género,estableciendolascaracterísticasparticularesacadauno o cada una. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 2 Conocimientosde quiensoy, concepciónde sexo, Característicasy diferencias. Identifican cambios en su desarrollo físico  Se observanunosa otros y mencionanlasdiferenciasque hay entre ellos.  Observanlas imágenesycomentanconel maestroo maestra lasdiferenciasentre ellos.Pagina#5.  Conocensusdiferenciasperoque sonigualesyque tienenlos mismosderechos,sentimientosydeberes.  Coloreanel dibujoconel cual se identifican.  Coloreanlasimágenesde uncolorlasprendasde lasniñasy de otro lasprendasde los niñospágina# 6. Librodel alumno. Colores. Participación del alumno. Observación. M A R T E S . Lección# 3 Lo que quieroylo que puedoser. Identifican sus aptitudes e intereses en el ámbito familiar y escolar  Observanlasimágenesde lapágina# 7.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 7, con quiente identificas,porque te identificasconesapersona.  Coloreanimágenesde albañil,estilista, enfermera,agricultora, doctor,maestra,secretaria,abogada. Librodel alumno. Copiade imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 3 Lo que quieroylo que puedoser Comoquieroser. Identifican sus aptitudes e intereses en el ámbito familiar y escolar  Observanycomentanque accionesestánrealizandolas personasde lapágina # 8.  Comentancomoloestánhaciendo  Contestanpreguntadel maestro,comoquieresser.  Realizanundibujoque represente que quieresercuandosea grande. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 3. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial Expectativade logro:experimentandistintassituacionesen donde se pone enejerciciolavoluntad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 3 Lo que quieroylo que puedoser. Autoestima. Identifican sus aptitudes e intereses en el ámbito familiar y escolar  Observanlosdibujosyse identificanconcadauno de ellos. Pagina# 10.  Conocenconceptode autoestima.  Distinguenimágenesque representeactividadesrealizadascon voluntadyempeñoylasrealizadasconausenciade ellas.  Realizanactividadesde lapágina# 10. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S . Lección# 3 Lo que quieroylo que puedoser. Autoestima Identifican sus aptitudes e intereses en el ámbito familiar y escolar  Desarrollanlasactividadesde la página# 11.  Buscan recortesque representanaccionesbuenasyexpresiones de amor, pagina# 12.  Coloreandistintasimágenesde accionesbuenasyde expresionesde amor. Librodel alumno. Copiasde imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 3 Soycapaz de aprenderyhacer cosas importantes, Identifican sus aptitudes e intereses en el ámbito familiar y escolar  Observanycomentan lasimágenesde lapágina# 13.  Contestanconayuda del maestrolaspreguntasde lapágina# 13.  Mencionanque otras cosasimportantespuedenhacerenla casa, escuelaycomunidad.  Elaboranuna listade cosas que puedenhacermejoreste año; En la escuela,encasa,enel barrio o comunidad. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación
  • 4. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial Expectativade logro:valorarlavidahumana y susacciones. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 4 La acciónhumanay sus consecuencias. Identifican hábitos de convivencia en el hogar, escuela y comunidad  Observanlasimágenesde lapágina# 15.  Con ayudadel maestrao maestroleenel contenidode lapágina# 15.  Comentande qué formapuedenhaceraccionesbuenasycuales seriansusconsecuencias.  Observanlasimágenesde lapágina# 16.  Comentanconel maestro que somosigualesaunteniendo distintoscostumbres otrocolorde piel,pagina#16 y 17. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 4 La acciónhumanay sus consecuencias. La aplicaciónde la justiciadebe serigual para todos. Identifican hábitos de convivencia en el hogar, escuela y comunidad  Comentancontus compañeroslasaccionesde laspersonasde las imágenesde lapágina# 18.  Diferencianentre modoshumanosde seryactuar, con respectoa otros seresvivos.  Elaboran una listade accionesbuenasyde susconsecuencias. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E Lección # 5 El poder de la acción. Identifican hábitos de convivencia en el hogar, escuela y comunidad  Repasodel día anterior  Observanimágenesde buenasacciones.  Con ayudadel maestrocontestanlas preguntasde lapagina19.  Recortany peganen sulibretaimágenesque representenbuenas acciones. Librodel alumno Revistas. Tijera. Pegamento. Participación del alumno. Observación
  • 5. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la personay su sersocial Expectativade logro:conocenrespetanycumplen normasde convivenciasocial yde unavida democrática. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Identifican las normas en el salón de clases.  Conocenlasdiferentestiposde normasque existenenhonduras.  Observandiferentesimágenesylascomentanconel maestro, Que estánhaciendolosniñosenlasilustraciones Como debencomportarse paranotenerproblemas.  Mencionancomodebencomportarse enlaescuelayenla casa y la comunidad.  Elaboranlistadode normasque elloscreen que debencumplir. Librodel alumno. Laminillascon imágenes. Participación del alumno. Observación. M A R T E S lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Normasenel hogar. Identifican las normas en el salón de clases  Repasodel día anterior.  Conocenlasnormasque debencumplirenel hogar.  Discutencada unade lasnormasdel hogar.  Recortany peganimágenesque representencadaunade las normasdel hogar. Librodel alumno Revistas. Pegamento. Tijeras. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Normasenla escuela. Identifican las normas en el salón de clases  Repasodel día anterior.  Conocenlasnormasque deben cumplirenlaescuela.  Discutencada unade lasnormasde la escuela.  Recortany peganimágenesque representencadaunade las normasde laescuela. Librodel alumno Revistas. Pegamento. Tijeras. Participación del alumno. Observación
  • 6. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Normasenla sociedad Establecen valores y normas en el ámbito escolar, familiar y sociedad.  Repasodel temaanterior.  Conoceny discutenlasdiferentestiposde normasque hayen la comunidad.  Recortany peganimágenesque representencadaunode las normasde lacomunidad.  Elaboranun listadode todaslasnormas del hogar,de la escuelayde la comunidad. Librodel alumno. Revistas. Pegamento. Tijeras. Participación del alumno. Observación. M A R T E S . lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Establecen valores y normas en el ámbito escolar, familiar y sociedad  Repasodel día anterior.  Coloreanlosdibujos de lapágina# 23.  Comentanconla maestra o maestroque normas representa cada una de las imágenes.  Desarrollanunrompe cabezas, engruposde 4 o más, cortan enpartesla imagenlasmesclanyla intercambian conlos compañerosluegoloarman,  Comentanel ejerciciorealizado. Librodel alumno Imágenes. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S lección# 5 Normasfamiliares, escolaresysociales. Lo que no debemos hacer. Establecen valores y normas en el ámbito escolar, familiar y sociedad  Repasodel día anterior.  Conoceny comentanloque nodebenhacer.  Comentanimágenesde lo que nodebenhacer.  Recortany peganimágenesque representenloque nopueden hacer.  Realizanactividadde lapagina# 25. Librodel alumno. Revistas. Pegamentos. Tijeras. Participación del alumno. Observación
  • 7. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 6 Derechosydeberes de los niños. Diferencian entre deberes y derechos.  Conocenlostiposde derechoydeberesque tienen.  Discutenlos derechosde supervivenciaydesarrollopagina#26, 27, 28.  Elaboranlistadode losderechosde supervivenciaydesarrollo.  Coloreandiferentesimágenesque representenderechosde supervivenciaydesarrollo. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 6 Derechosydeberes de los niños Diferencian entre deberes y derechos  Repasodel día anterior.  Conoceny discutenlosderechosde protecciónyparticipación. Pagina# 28, 29, 30.  Elaboranlistadode derechosde participaciónyprotección.  Recortany peganimágenesque representenestosderechos.  Coloreanimágenesde estosderechos. Librodel alumno Revistas. Tijeras. Pegamento. imágenes Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 6 Derechosydeberes de los niños Diferencian entre deberes y derechos  Desarrollanlaactividadde lapagina# 30, 31.  Comentancada imagendel derechoque lescorresponda.  Preguntasoralessobre todoslosderechos. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 8. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Todosaprendemos de todos. Identifican las consecuencias del incumplimiento de los deberes  Observanycomentanlasilustracionesde lapágina# 32 y 34.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 32 y 33.  Comentanque másaprendemosde losdemás.  Elaboranlistadode todaslas cosasque aprendemosconlos demás. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Todosaprendemos de todos Identifican las consecuencias del incumplimiento de los deberes  Desarrollanlaactividadde lapágina# 34.  Comentanque cosaspodemosaprenderde lasaccionesde las imágenes.  Coloreanotrasimágenesrelacionadasconel tema. Librodel alumno Imágenes Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Todos necesitamos de todos. Identifican situaciones que demuestran comportamientos de un buen ciudadano  Observany comentaslasimágenesde lapágina# 35.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 35.  Mencionande que otra personasnecesitamos,ysi ellos necesitande nosotros.  Recortany peganimágenes de personasque necesitamos. Librodel alumno Revistas Pegamento Tijeras Participación del alumno. Observación
  • 9. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 1 la persona y su ser social Expectativa de logro: conocen respetany cumplen normas de convivenciasocial y de una vida democrática. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Debemosser solidarios. Identifican situaciones que demuestran comportamientos de un buen ciudadano  Conocenel conceptode solidaridad.  Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 36, 37.  Recortany peganimágenesde personassiendosolidarias.  Cuentanhistoriasque ellos tuvieronque tengaque verconser solidarios. Librodel alumno. revistas Participación del alumno. Observación. M A R T E S La escuelanos pertenece Identifican situaciones que demuestran comportamientos de un buen ciudadano  Observany comentanla actividadde lapágina# 37.  Observanycomentan las imágenesde lapágina# 38, 39.  Contestan laspreguntas de lapagina # 38, 39. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S . La escuelanos pertenece Identifican situaciones que demuestran comportamientos de un buen ciudadano  Repasodel día anterior.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 40.  Mencionanque actividades hanrealizadoenlaescuelaola comunidadyel hogar.  Elaboranun listadode accionesque debenrealizarenla escuelaparala mejorade ella. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 10. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Aplicaciónde examendelbloque #1 Copias Revisiónde examen M A R T E S lección# 8 espaciogeográfico físicoinmediato Utilizan la observación en la descripción de su entorno  Observanydescribenenformaverbal suespacio físicoprivado, casa, aulay escuela.  Leenel contenidode lapágina# 65.  Coloreanlosdibujosde lapágina# 66.  Mencionanlosdiferentestiposde espacioque ellostienen: Donde viven,donde trabajaconsuscompañeros,donde tienen su cama y descansan.  Coloreandibujosque represente diferentes espacios. Librodel alumno Imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Orientación, distancia y ubicación. . Demuestran el manejo de relaciones espaciales como izquierda-derecha, arriba-abajo, cerca- lejos en relación a los puntos cardinales.  Leenel contenidode lapágina# 67.  Construyenunarepresentacióngrafica,croquis,dibujosdel espacioenque se desenvuelveniniciandoporsuespacio familiar,posteriormentesucomunidadyluegosuescuela. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 11. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 9 Criteriossencillos de orientación. Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Leeny comentanel contenidode lapágina# 68.  Leenel contenidode lapágina# 69.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 69. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 9 Criteriossencillosde orientación Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Repasodel día anterior.  Conocende que otra manerase puede orientarenla comunidaddonde vivenpágina#70.  Realizanlaactividadde lapágina# 70.  Realizanlamismaactividad peroubicandolacoloniadonde ellosviven. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 9 Criteriossencillosde orientación Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Desarrollanlaactividadde lapagina# 71  Conocenlospuntoscolaterales.  Desarrollanlasactividadesde lapagina#72  Desarrollanlaactividadde lapágina# 73.  Conocenotrospuntosde referencias,pagina#74. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 12. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: ubican y aprecian losespacios enlos cualesse desarrollansu vida diaria. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 9 Criteriossencillosde orientación. Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Leeny comentanel contenidode lapágina# 68.  Leenel contenidode lapágina# 69.  Contestanlaspreguntasde lapágina# 69. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 9 Criteriossencillosde orientación Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Repasodel día anterior.  Conocende que otra manerase puede orientarenla comunidaddonde viven página#70.  Realizanlaactividadde lapágina# 70.  Realizanlamismaactividadperoubicandolacoloniadonde ellosviven. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 9 Criteriossencillosde orientación Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Desarrollanlaactividadde lapagina# 71  Conocenlospuntoscolaterales.  Desarrollanlasactividadesde lapagina#72  Desarrollanlaactividadde lapágina# 73.  Conocenotros puntosde referencias,pagina#74. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 13. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: identificanla relaciónexistente entre el espaciogeográficoy las actividadesque realizala poblaciónde la comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 10 Espaciogeográficoy actividadhumana. Describen las características de sus espacios (personal, casa y comunidad  Describenlasactividadesque realizanenel hogaryla comunidad.  Observanycomentancon el maestro lasimágenes de la página# 75.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 76. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Ocupaciónde los habitantesde mi comunidad. Establecen las relaciones geográficas entre los lugares que le son familiares (casa, escuela, iglesia mercado y centro de salud, entre otros  Observanydesarrollanlaspreguntasde lapágina# 77.  Mencionanque actividadesde lasimágenesdesarrollanlos miembrosde sufamilia.  Mencionanque otras actividadesdesarrollanloshabitantesde su comunidad.  Elaborar unlistadode lasactividadesque se desarrollanensu comunidad. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Ocupaciónde los habitantesde mi comunidad Establecen las relaciones geográficas entre los lugares que le son familiares (casa, escuela, iglesia mercado y centro de salud, entre otros  Repasodel día anterior  Coloreanlasimágenesde lapágina# 78.  Mencionanque actividadde laimagendesarrollanensu comunidad.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 79. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 14. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: identificanla relaciónexistente entre el espaciogeográficoy las actividadesque realiza la poblaciónde la comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Ambiente ysalud. Describen la importancia de los recursos naturales que disponen en su comunidad  Identificanloselementosocosasque se encuentranenla ilustración.  Comentanconel maestrola importanciade cada uno.  Mencionanque cosasde laimagense encuentranensu comunidad.  Coloreanimágenesde ambientes. Librodel alumno. Copiasde imágenespara colorear Participación del alumno. Observación. M A R T E S Ambiente libre de contaminación. Ambiente contaminante. Describen la importancia de los recursos naturales que disponen en su comunidad  Mencionanloselementosde laimagende lapágina# 81.  Mencionanlasactividadesque hacenlaspersonasde la ilustración.  Mencionancomoayudar a la comunidadparatenerla libre de contaminación.  Observanlaimagende lapágina# 82 y la comparan conla de la páginaanteriory mencionanlasdiferencias. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Ambiente libre de contaminación. Ambiente contaminante Describen la importancia de los recursos naturales que disponen en su comunidad  Leenel contenidode la pagina# 83  Desarrollanlasactividadesde lapágina#83 y 84. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 15. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2, las sociedadesylos espaciosgeográficos. Expectativa de logro: describenlas características ambientalesde la comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S El climay las estacionesdel año. Identifican formas de conservación de los recursos naturales de su comunidad como medio para mejorar su calidad de vida.  Conocenel conceptode clima  Identificanloscambiosde clima.  Observanlasimágenesde lapágina# 85 y 86.  Encuentrany comentanlasdiferenciasque hayentre las4 imágenes  Comentancual de las imágenesse paresaaeste día  Conocenel conceptode cada climapágina# 86 y 87.  Recortanimágenesque representencadaclima. Librodel alumno. Revistas Tijeras pegamento Participación del alumno. Observación. M A R T E S El climay las estacionesdel año Identifican formas de conservación de los recursos naturales de su comunidad como medio para mejorar su calidad de vida.  Repasodel día anterior  Comentanyen listan que actividadespuedenhacerencada estacióndel año.  Describenel ambientenatural ysocial que observanen su comunidadenlasdiferentesestacionesdelaño.  Realizanactividadde lapágina# 88. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S El climay las estacionesdel año Identifican formas de conservación de los recursos naturales de su comunidad como medio para mejorar su calidad de vida.  Observan,durante unasemana,el estadodel tiempoensu comunidadanote enel calendario comoestuvode acuerdoala clave. Sol,lluvia,nublado,confuertesvientos.  Realizandibujosde cadaclima,asu imaginación. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 16. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos. Expectativade logro:Manifiestanmediosdiferentesde laimportanciade protegeryconservael ambiente. Identificanyaprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanensu comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S La alimentación factor importante para la conservación de la salud. Identifican formas de conservación de los recursos naturales de su comunidad como medio para mejorar su calidad de vida  Observanlosalimentosde lapagina#89 y comentanque alimentoshaydisponiblesensucomunidad.  Conocenlasprácticas de higiene que debenrealizar.  Mencionanque otras actividadesdebenhacerparaayudara mantenerse saludable.  Elaboranlistadode lasactividadesque debenrealizarpara conservarla salud. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S La alimentación factor importante para la conservación de la salud. Identifican formas de conservación de los recursos naturales de su comunidad como medio para mejorar su calidad de vida  Repasodel día anterior  Leenel contenidode lapágina# 90.  Recortany peganimágenesque representancadaunade las actividadesde lapágina# 90. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección # 11 Recursos de la comunidad. Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Identificanlosrecursosnaturalesyloshechosporel hombre pagina# 91.  Conocenel conceptode recursos  Conocenlosrecursosnaturalespágina# 92.  Enumeranlasventajasque representalacorrectautilizaciónde losrecursosnaturales.  Ilustrandiferentesformasde proteger ypreservarlosrecursos naturalesexistentesensucomunidadyensu escuela. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 17. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos. Expectativade logro:Identificanyaprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanen su comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección # 11 Recursos de la comunidad Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Conocencualessonlosserviciospúblicos.  Conocenloque nos dancada serviciopúblicoanuestra comunidad.  En listanque serviciospúblicoshayensucomunidad.  Recortanimágenesque represente cadaserviciopúblico. Librodel alumno. Revistas Pegamento tijeras Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección # 11 Recursos de la comunidad Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Repasodel día anterior.  Conocentodoslosmediosde transporte que haypagina#93 y 94.  Mencionany enlistanlosmediosde transporte que hayenla comunidad.  Comentanque utilidadofrecencadamediode transporte ala comunidad.  Recortany peganimágenesque representecadamediode transporte. Librodel alumno Revistas Pegamento tijeras Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección # 11 Recursos de la comunidad. Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Repasodel día anterior  Conocenlosmediosde comunicaciónque haypagina#94.  Mencionan y enlistanque mediosde comunicaciónhayensu comunidad  Mencionanque utilidadofrecen cadamediode comunicación.  Desarrollanlasactividadesde lapagina#95 y96. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 18. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque 2,las sociedadesylosespaciosgeográficos. Expectativade logro:Identificany aprecianlosprincipalesrecursosque permitenel desarrollode lasdiferentesactividadesque se realizanensu comunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección # 11 Recursos de la comunidad Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Desarrollanlas actividadesde lapágina#95 y 96.  Recortanmediosde comunicaciónantiguosyloaactuales.  Comparanlas imágenesyenlistanlasdiferencias. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección # 11 Recursos de la comunidad Nombran los medios de transporte que se utilizan en su comunidad  Elaboranálbumde todos losrecursosque hayen sucomunidad. Periódicos Pegamento Tijeras Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S  Evaluaciónde conocimientosyhabilidadesalcanzadasenesta etapaindividual ygrupal,contenidodel bloque #2. Copias Revisión del examen.
  • 19. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial. Expectativade logro:Establecenladiferenciaentre tiempo:Pasado,Presente,Futuro. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 12 Tiempohistórico. Comparan la vida cotidiana en diferentes momentos  Establecenladiferenciaentre acontecimientodelpasadoydel presente yfuturo.  Con ayudadel maestrocontestanlaspreguntasde lapágina # 99.  Distinguenentre hechoshistóricos,ayer,hoy.Ensuvida personal yfamiliar.  Narran sucesoshistóricosimportantesde suvidapersonal y familiar.  Describencambiosimportantesenlavidafamiliar.  Establecenyvaloranloscambiosocurridosensuvida. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 12 Tiempohistórico. Comparan la vida cotidiana en diferentes momentos  Repasodel día anterior.  Observanycomentanlasactividadesde lapágina# 100.  Pegancopiade fotosde ellosloocurridoenel pasadoy el presente yloque ellosdeseanserenel futuro.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 101. Librodel alumno Pegamento tijeras Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 13 Hechosimportantes de tu comunidad. Establecen diferencias entre sucesos históricos,familiares y de la comunidad  Comentanlasdosimágenesde laagina# 102  Desarrollanlaspreguntasde lapágina# 102.  Desarrollanlaactividadde lapágina # 103.  Elaboranuna fichade informaciónde su comunidad. Nombre de sucomunidad Númeroaproximadode personasque vivenensucomunidad Dibuje sucomunidad.  Tarea para casa, actividadpagina# 103, 104,105. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 20. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial. Expectativade logro:comprendenel procesohistóricode sucomunidad,aprecianloslegadosculturalesyespiritualesde sucomunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Hechosimportantes de tu comunidad. Comparan la vida cotidiana en diferentes momentos  Repaso.  Observanydesarrollanlasactividadesde lapágina# 106, 107, 108, 109, 110.  Tarea para casa. Actividadpagina# 111. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Fiestaspatronaleso comunales. Identifican y describen cambios yaspectos personales que se mantienen en cada uno y en las organizaciones de su comunidad  Observancada unade lasilustracionesycontestanlas preguntasde lapágina # 112.  Leenel contenidode lapágina# 113.  Realizanactividadde lapágina# 113.  Relatanacontecimientosrecientesyrelevantesde la comunidadysu impactoenla vidacotidiana.  Tarea para casa, actividadpagina# 114. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Fiestaspatronaleso comunales Identifican y describen cambios yaspectos personales que se mantienen en cada uno y en las organizaciones de su comunidad  Representanpormediode dramatizaciones,de algunos elementosculturalessignificativosde sucomunidad. Cámara para gravar. Participación del alumno. Observación
  • 21. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial. Expectativade logro:comprendenel procesohistóricode sucomunidad,aprecianloslegadosculturalesyespiritualesde sucomunidad:Identificanlas principalesfiestascívicasescolaresynacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Fiestaspatronaleso comunales. Identifican y describen cambios yaspectos personales que se mantienen en cada uno y en las organizaciones de su comunidad  Elaboranun álbumde juegos tradicionalesde lacomunidad. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Fiestaspatronaleso comunales. Identifican y describen cambios yaspectos personales que se mantienen en cada uno y en las organizaciones de su comunidad  Revisióndel álbum.  Exponenylopractican con losdemásniños losjuegos tradicionales. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Vidacívica y social. Conoceny comentan el origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Explicacióndel tema  Identificanlasfiestascívicas,nacionales,escolares.  Conoceny enlistanlasfiestasescolares.  Desarrollanlaactividad#116. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 22. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial. Expectativade logro:Identificanlasprincipalesfiestascívicasescolaresynacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Vidacívica y social. Conoceny comentan el origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Leeny comentanel contenidode lapágina# 116 y 117.  Elaboraciónde álbumsobre lasfiestascívicas. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Hombres importantesdel pasado. Conoceny comentanel origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Conoceny valoranloshombresde nuestrahistoria  Escribenunabreve biografíadel lempirayde Dionisiode herreracon imagen. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Hombres importantesdel pasado. Conoceny comentan el origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Repaso  Elaboranuna breve biografíade José Ceciliodel ValleyJosé Trinidadreyesconimagen. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 23. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 3, las sociedadesyel tiemposocial. Expectativade logro:Identificanlasprincipalesfiestascívicasescolaresynacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Hombres importantesdel pasado. Conoceny comentan el origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Repaso  Elaboranuna breve biografíaFranciscoMorazán y José Trinidad Cabañascon imagen. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Hombres importantesdel pasado. Conoceny comentanel origeny características de las fiestaspopulares, cívicas, escolares, nacionales.  Desarrollanlasactividadesde lapagina#121, 122. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S  Evaluaciónde conocimientosyhabilidadesalcanzadasenesta etapaindividual ygrupal,contenidodel bloque #3. Copias Revisión del examen.
  • 24. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:identificanlasventajasylosconflictosde laorganizaciónfamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Lección# 14 La organización familiar. Explican nociones del concepto de familia y escuela  Conocenel conceptode familia.  Identificaciónde losmiembros que constituyensufamilia,  Observanycomentanla imagende lapágina# 125.  Dibujansufamilia.  Elaboranlistadode lasactividadesque realizancasamiembro de la familia. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Lección# 14 La organización familiar Explican nociones del concepto de familia y escuela  Repaso  Observanycontestanla actividadde lapágina# 126.  Representanatravésde un esquemade laintegraciónde la familia.  Narran algunaexperienciajuntoalafamilia. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Lección# 14 La organización familiar Explican nociones del concepto de familia y escuela  Repaso  Observanycomentanla actividadde lapágina# 127.  Elaboranel árbol familiar.  Cuentanel origende cada unade lasfamiliasde ellos. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 25. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Establecenlosderechosydeberesde cadamiembrode la familia.  Observanycomentanla actividadde lapágina# 128.  Conocenlosdeberesde lospadres.  Elaboranun listadode losdeberesde lospadrescomoser: Deberesconsushijos Deberescomoesposayesposo Deberesconlacomunidad. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación. M A R T E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Repaso  Conocenlosdeberesde loshijos  Observanycomentanla actividadde la página# 130.  Elaboranlistadode losdeberesde loshijoscomoser: Con lafamilia Con laescuela Con lacomunidad. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Repaso  Conocenlosderechosde lospadres  Leeny discutencadaderechode lospadres  Elaboranlistadoconimagende cada derechode lospadres. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 26. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Establecen lasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Repasode la semanapasada.  Conocenlosderechosde loshijos.  Leeny discutencadaderechode loshijos.  Elaboranuna listade losderechosconimagende cada uno de ellos. Librodel alumno. Imágenes Participación del alumno. Observación. M A R T E S Deberesy derechos de lospadresy los hijos. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Realizandramatizacionesde losdeberes de lospadrese hijos. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Realizandramatizaciónde losderechosde lospadrese hijos. Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 27. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel podery derechosde cadamiembro. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Deberesyderechos de lospadresy los hijos. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Repaso  Siguenconla dramatizaciónde losderechosde lospadresylos hijos. Librodel alumno. Imágenes Participación del alumno. Observación. M A R T E S Funcionesy ocupacionesde los miembrosde la familiayde la comunidad. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Presentacióndel tema.  Presentaciónde imágenesde ocupacionesooficios  Observanycomentanlasimágenesde la página# 133.  Mencionesque oficiosde lasimágenes realizanlospadres de ellos.  Recortany peganimágenesque representelasocupacionesde lospadres.  Coloreanimágenesfacilitadasporel maestro.. Librodel alumno Imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación M I E R C O Funcionesy ocupacionesde los miembrosde la familiayde la Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros,  Repaso  Elaboranun listadode ocupacionesde losmiembrosde su familia.  Realizaciónde unjuego: Escribenenun papel laocupaciónde loque quierenhacerde grande,luegolodepositanenun recipiente, unniñovoluntario Librodel alumno Participación del alumno. Observación
  • 28. L E S comunidad fotografías y textos, entre otros). saca un papel ylo lee ydice lasherramientasque utilizanycomo se vistenpara que losniñosloadivinen. Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Establecenlasfuncionesyocupacionesproductivasde cadamiembrode lafamiliadel poderyderechosde cadamiembro. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Funcionesy ocupacionesde los miembrosde la familiayde la comunidad. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Elaboranun álbumde ocupacionesyoficios,utilizandorecortes del periódico. Librodel alumno. Periódico. . Observación. M A R T E S Funcionesy ocupacionesde los miembrosde la familiayde la comunidad. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros).  Revisióndel álbum  Repasodel tema  Realizanpruebaaplicadaporel maestro.  Leencontenidode lapágina# 134.  Observanycomentaslasimágenesde lapagina# 134. Librodel alumno Imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación
  • 29. M I E R C O L E S Funcionesy ocupacionesde los miembrosde la familiayde la comunidad. Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Representancreativamente lasocupacionesde losmiembrosde la familia: Elaboraciónde un listadode cadauna de las actividadesque hacensus padresy laimportanciade ellas. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Conocencada una de lasnormas que debencumplirenlafamilia.  Conocenel conceptode laprimeranorma,respeto.  Recortan y peganimágenesque representenel respeto. Librodel alumno. Periódico. . Observación. M A R T E S . Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Repaso  Conocenlasegundanorma, obediencia.  Recortany peganimágenesque representen laobediencia Librodel alumno Imágenespara colorear. Participación del alumno. Observación
  • 30. M I E R C O L E S Normasen lafamilia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Repaso  Conocenlatercera norma; compresión  Recortany peganimágenesque representenlacompresión Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Repasode la semanapasada.  Conocenlacuarta norma,cooperación.  Recortany peganimágenesque representenlacooperación Librodel alumno. Periódico. . Observación.
  • 31. M A R T E S . Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Repaso  Conocenlaquintanorma, comunicación.  Recortany peganimágenesque representen lacomunicación entre familia. Librodel alumno Periódico. Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Normasen lafamilia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Repaso  Conocenlasextanorma ; confianza  Recortany peganimágenesque representenla confianza. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros,  Repasode la semanapasada.  Conocenlasextina norma, disciplina  Recortany peganimágenesque representenla disciplina. Librodel alumno. Periódico. . Observación.
  • 32. fotografías y textos, entre otros M A R T E S Normasenla familia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Desarrollanlaactividadde lapagina# 136 En que situaciones loshijosdebencomprenderalospadres. En que situaciones lospadresdebencomprenderaloshijos.  Escribenel significade cadaunode losvaloresylosponenen práctica dentroy fueradel escuela. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Normasen lafamilia Describen cómo está organizada la familia, utilizando diferentes fuentes (entrevistas a miembros de su familia, de la comunidad, maestros,compañeros, fotografías y textos, entre otros  Dramatizaciónde cada norma. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
  • 33. L U N E S  Evaluación  Examentipo completacion conrepresentaciónde imágenes. Copias. .revisiónde examen Observación. M A R T E S Cooperaciónfamiliar Identifican las características de la escuela como organización social.  Presentacióndeltema  Observanlasimágenesde lapágina# 137.  Comentanque actividadesde lasimágenesrealizanellos.  Elaboranlistadode lasactividadesenlasque colaboranconlos familiaresyenlaescuela.  Escribenensu cuadernountextodadopor el maestroenque podemoscolaborara lafamiliayla escuela. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Cooperaciónfamiliar Identifican las características de la escuela como organización social.  Ponenenpráctica entre compañeros lacooperaciónentre si ylos demás.  lasescribenylas depositanenel buzónde sugerencias. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyvaloranlasnormasque regulanytransformanel comportamientoylaconvivenciafamiliar. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
  • 34. L U N E S Cooperaciónfamiliar Identifican las características de la escuela como organización social  realizanactividadde lapágina# 138.  Organizanenequiposde trabajos,ponenenprácticael tema aprendidodurante lasemana,organizandoyponiendoenorden losespaciosde aprendizaje. Librodel alumno. Periódico. Observación. M A R T E S Lección# 6 Organizaciónescolar. Identifican las características de la escuela como organización social.  Identificanlaspersonasque integransuescuela.  Describenlasfuncionesque desempeñan lasautoridadesde la escuela.  Se agrupan e n equiposde investigación.  Consultanconcada uno de las autoridades de lainstitucióndel cargo que desempeñan. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Organización escolar. Identifican las características de la escuela como organización social  Presentanal profesorensucuadernolainvestigaciónrealizada.  Discutenel trabajorealizado.  Investigancomoestáorganizadoel gobiernoescolar. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:comprendenyrespetanlaorganizaciónde suescuela,distinguenlasfuncionesque cumpleel personal que integralaescuela. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
  • 35. L U N E S Lección# 6 Organizaciónescolar Identifican las características de la escuela como organización social  Revisiónde tareas  Desarrollanlas actividadesde lapagina#140  Identifican cadauna de lasdemásorganizaciones escolaresy cuál esla funciónde cada unade ellas. Librodel alumno. Periódico. Observación. M A R T E S Lección# 6 Organizaciónescolar. Identifican las características de la escuela como organización social  Leeny comentanlasactividadesde lapágina# 141.  Elaboranun listadode todasorganizacionesque hayenla escuela.  Reconocensusdeberesyderechoscomomiembrosde la organizaciónescolar. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S . Lección# 6 Organizaciónescolar Identifican las características de la escuela como organización social  Conocenlasnormasde laescuela  Observanycomprendenlasnormasque regulanel comportamientoenlaescuela.  Discutencada unade lasnormasde la escuela página#142.  Tarea investigarcualessonlasorganizacionesque existenenla comunidad. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4, las sociedadesorganizadasylas actividadeshumanas Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación
  • 36. L U N E S Organizaciónde la comunidad. Identifican cómo las organizaciones sociales contribuyen al mejoramiento de la escuela y comunidad  Leenel contenidode lapagina# 143, 144.  Revisiónde tarea  Explicaciónde cadauna de las organizacionesde lacomunidad.  Definenunade ellas,patronatoocampesinado.  Escribenensu cuadernocuálessonsusfuncionesde esa organización. Librodel alumno. Periódico. Observación. M A R T E S Organizaciónde la comunidad. Identifican cómo las organizaciones sociales contribuyen al mejoramiento de la escuela y comunidad  Repaso  Definenlasfuncionesylaimportanciade lajuntade agua de su comunidad.  Escribenensu cuadernosugerenciasde cómocuidarel agua.  Definenlaparticipaciónde sufamiliaenlasorganizacionesde la comunidad. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Organizaciónde la comunidad Identifican cómo las organizaciones sociales contribuyen al mejoramiento de la escuela y comunidad  Desarrollanlaactividadde lapágina # 145 y146.  Tarea desarrollanactividaddlapágina# 147 y 148. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Conocen yvaloranel propio país.
  • 37. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S  Evaluación Copias M A R T E S Honduras,mi país. Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Observary comentaslasimágenesde lapagina# 41  Realizanvisitasalugaressignificativosde sucomunidad.  Elaboraciónde una maqueta del barrioo coloniadonde viven. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Honduras,mi país Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Continúanconla elaboraciónde lamaqueta. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad.Conocenyvaloranel propiopaís.
  • 38. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Honduras,mi país. Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Observanycomentany comparanlas imágenesde lapágina# 42.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 43.  Elaboranlistadode barriosy coloniasque hayentu comunidad. Librodel alumno. Observación. M A R T E S Honduras,mi país. Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 44.  Contestanlaspreguntasde lapagina # 45  Observanycomentanlasimágenesde lapagina# 45 Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Honduras,mi país Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Observanimágenesde losmapas  Desarrollanlaactividadde lapágina# 46. Librodel alumno Imágenes de losmapas Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
  • 39. Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Conocene identificanlos símbolospatriosde supaís.  identificanlasformasde representaralapatria.  Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.  Coloreanel mapa. . Librodel alumno. Observación. M A R T E S Símbolospatrios . Identifican los símbolos patrios de nuestro país  .repaso  Identifican labanderanacional,yel escudonacional.  Leeny escriben el conceptodel símbolopatrio,labandera nacional yel escudonacional.  Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Identificanel árbol nacional ylaflornacional  Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla flornacional.  Dibujanycoloreanestossímbolos. Librodel alumno Imágenesde losmapas Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas
  • 40. Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Conocene identificanlos símbolospatriosde supaís.  identificanlasformasde representaralapatria.  Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.  Coloreanel mapa. . Librodel alumno. Observación. M A R T E S Símbolospatrios . Identifican los símbolos patrios de nuestro país  .repaso  Identificanlabanderanacional,yel escudonacional.  Leeny escribenel conceptodel símbolopatrio,labandera nacional yel escudonacional.  Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Identificanel árbol nacional ylaflornacional  Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla flornacional.  Dibujanycoloreanestossímbolos. Librodel alumno Imágenesde losmapas Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero
  • 41. Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Conocene identificanlossímbolospatriosde su país.  identificanlasformasde representaralapatria.  Identificanel primersímbolopatrioel mapade honduras.  Coloreanel mapa. . Librodel alumno. Observación. M A R T E S Símbolospatrios . Identifican los símbolos patrios de nuestro país  .repaso  Identificanlabanderanacional,yel escudonacional.  Leeny escribenel conceptodel símbolopatrio,labandera nacional yel escudonacional.  Dibujanycoloreanla banderade hondurasy el escudonacional. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Identificanel árbol nacional ylaflornacional  Leeny escribenel conceptode los símbolospatriosdel árbol yla flornacional.  Dibujanycoloreanestossímbolos. Librodel alumno Imágenesde losmapas Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela: Asignatura: cienciassociales Grado: primero
  • 42. Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:identificanlossímbolosnacionales. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Repaso  Identificanel venadocolablancayla guara o guacamaya.  Leeny escribenel conceptode estossímbolosnacionales.  Dibujanycoloreanestossímbolosnacionales. Librodel alumno. Observación. M A R T E S Símbolospatrios . Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Conoceny leenel himnonacional  Escribenel himnonacional.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 56. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Símbolospatrios Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Realizanlaactividadde lapágina# 57 y 58.  Tarea, actividadde lapagina# 59 y 60. Librodel alumno Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela:
  • 43. Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:determinansuespacioe importanciadentrode lasorganizacionesexistentesensucomunidad.Conocenyvaloranel propiopaís. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Mapa de honduras Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Conocencomose le llamaa larepresentación de unpaís, mapa  Conocenel mapade honduras.  Dibujanycoloreanel mapa de honduras. Librodel alumno. Observación. M A R T E S Mapa de honduras Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Desarrollanlaactividadde lapágina# 48.  Desarrollanactividadde lapágina# 49. Librodel alumno Participación del alumno. Observación M I E R C O L E S Mapa de honduras Identifican honduras como su país y ah sí mismo como hondureños.  Realizanactividadde lapágina# 50. Librodel alumno Imágenesde losmapas Participación del alumno. Observación Plan de clases Datos generales Escuela:
  • 44. Asignatura: cienciassociales Grado: primero Unidad:bloque # 4 las sociedadesorganizadasylasactividadeshumanas Expectativade logro:Manifiestandiferentesformasde respetohaciasupaís. Día Contenido Estándar Experienciasde aprendizaje Recursos Evaluación L U N E S Todossomosiguales, perosomos diferentes. Identifican los símbolos patrios de nuestro país  Presentacióndel tema.  Observanycomentanlasimágenesde lapágina# 61.  Desarrollanlasactividades de lapágina361 y 62. Librodel alumno. Participación del alumno. Observación M A R T E S Evaluaciónfinal Entregade documentosyrevisiónde ellos. M I E R C O L E S