SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Defensa Civil, tarea de todos”
(HOSTAL-RESTAURANTE
,RECEPCION Y AFINES)
2014
PLAN DE
CONTINGENCIA Y
SEGURIDAD
ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
INTRODUCCION
EL HOSTAL RESTURANTE RECEPCION Y AFINES ,Con la finalidad de dar cumplimiento
a las disposiciones establecidas por la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil Nº 19338,
sus modificatorias y el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa
Civil, aprobado según Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; ha elaborado para sus
instalaciones un SEGURIDAD Y/O EVACUACION, el mismo que servirá para hacer frente a
situaciones de PLAN DE emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y
salud de las persona s(estudiantes, personal administrativo, visitantes y de servicio).
Este Plan de Seguridad esta preparado para la prevención y actuación del personal en caso de
ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud pueden ocasionar daños a la integridad
física, al patrimonio y al medio ambiente, este plan no solo contempla fenómenos como lluvias,
sismos, sino también desastres inducidos por la mano del hombre como incendios, derrame de
sustancias químicas, delincuencia, pandillaje, convulsión social, accidentes de trabajo, para los
que establecerá un Plan de Contingencia, donde se describirá las acciones a tomar en cada caso.
Se incluye un Plan de Evacuación, que indica como hacer el abandono de la edificación en un
tiempo prudencial y efectivo, donde todo el personal tiene que desplazarse a la parte externa del
local ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas. Para llevar a cabo este Plan, se
cuenta con una organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y entrenados,
con responsabilidades y funciones especificas para actuar correctamente en caso de ocurrencia
de una emergencia; para ello también se cuenta con medios de comunicación adecuados.
2
I. DATOS GENERALES
Representante : PALOMINO ENRRIQUEZ VALERIANO
MAXI
RUC : 17176501146
Ubicación : ASOCIACION PROGRESIVA LAS
MAGNOLIAS MZ.H LT.2-3
Distrito : LURIGANCHO-CHOSICA
Provincia : LIMA
Departamento : LIMA
Giro : EL HOSTAL RESTURANTE
RECEPCION Y AFINES
(MYS LEYDYS)
Área : 495.00 M2
II . OBJETIVO
Es establecer una serie de medidas preventivas y acciones inmediatas que podrán ser
adoptadas, por el propietario o conductor, frente a desastres o emergencias que se pueden
presentar en el mencionado local de esta manera reduciendo el riesgo, para que no puedan ser
vulneradas las personas que laboran y acuden al establecimiento. De igual manera es el
responsable del local ANTES – DURANTE Y DESPUES, de las medidas de prevención,
preparación – educación, y de respuestas de emergencias frente a posible Sismos e Incendios u
otros que ocurriesen durante todo el año.
II. FINALIDAD
La finalidad del Plan de Contingencia es la siguiente:
a) Controlar la situación de emergencia en el menor tiempo posible.
3
b. Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los procedimientos a
seguirse durante las operaciones de emergencia.
c. Coordinación inmediata con el personal encargado de dirigir el Plan y solicitar apoyo externo
si fuera necesario.
d.Proteger las vidas humanas (trabajadores y público).
e. Salvaguardar los bienes y el patrimonio del establecimiento.
f.Contribuir a la rápida recuperación de las actividades en el establecimiento, así como de las
instalaciones, que pudieran haber sido afectadas durante el siniestro.
g.Prevenir, detectar eliminar y administrar en forma eficiente los hechos y actos que puedan
comprometer la seguridad interna y externa de las instalaciones del local.
h.Identificación de las zonas de peligro y seguridad del local.
i.Toma de conciencia del personal, que sólo con su determinación, constancia y activa
participación, se lograrán alcanzar todos los objetivos antes mencionados.
j.Teniendo siempre en cuenta la prevención, factor importante de preparación y revisión de
cualquier circunstancia potencial que pudiera derivar en un siniestro o emergencia.
DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
EL HOSTAL RESTURANTE RECEPCION Y AFINES
(MYS LEYDYS) realiza sus actividades en un área de 495.00 m2
, donde laboran 5 Personas
en el horario de 7am hasta 10pm (restaurant), hostal ( todo el día) de lunes a domingo que
se encuentran debidamente distribuidos para la atención al publico, la concurrencia de las
personas que acuden a asistir. Al inmuebles masificada siendo esta de forma intermitente,
La infraestructura del establecimiento es la siguiente:
4
El local esta ubicado en la ASOCIACION PROGRESIVA LAS MAGNOLIAS MZ.H LT.2
• Construcción de material noble de una edificación de 2 niveles, posee pisos de concreto
pulido
• El ingreso al establecimiento se da por puerta de ( metal) con las dimensiones de 1.50
mt.ancho de 1 hoja ; portón de 4.50 mt de ancho en tres hojas y otro de puerta auxiliar de .
90 cm ancho que es de acceso ingreso y salida.
• Cuenta con 2 extintores.: 1 de 12 kg y otro de 6 Kg. Para fuego ABC tipo PQS con fecha de
vencimiento 02 de Marzo del 2015 (2do piso)
• Cuenta con 1 extintor de 6 Kg. Para fuego ABC tipo PQS con fecha de vencimiento mes
Enero del 2015 ( 1er piso)
• Cuenta con señalizaciones en lugares estratégicamente ubicados.
• Cuanta con 02 botiquines de primeros auxilios ubicado a la vista en 2do piso y 1per piso
V. COORDINADOR DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA
El Coordinador de las operaciones de emergencia es la Titular del local comercial, quien
articulará de manera inmediata, los mecanismos de como hacer frente a desastres de incendio o
sismo. De la misma forma coordinará acciones tanto de capacitación y simulacros con el
Comité Distrital de Defensa Civil de Ate sobre temas de prevención, reducción, atención y
rehabilitación ante cualquier desastre que se pueda presentar en el lugar.
VI. EN CASO DE SISMO
El coordinador tiene conocimiento, que el sismo son movimientos ondulatorios del suelo,
precedidos de un gran ruido ocasionado por el movimiento súbito de grandes masa que se
encuentran en la corteza terrestre, si el sismo es de baja intensidad se denomina TEMBLOR,
pero si es fuerte se llama TERREMOTO, nuestro territorio esta expuesto permanentemente a
movimientos sísmicos, por ello se adoptaran las siguientes medidas en EL HOSTAL
RESTAURANTE RECEPCION Y AFINES (MYS LEYDYS)
5
• Antes:
- Se deberá realizar una Inspección Técnica Básica de Seguridad de parte del Comité
Distrital de Defensa Civil de Lurigancho Chosica en la zona y alrededores.
- Se realizará la señalización adecuada, con orientación del Inspector Técnico en Defensa
Civil durante la inspección
- Se tiene conocimiento de las rutas de evacuación y esta señalizadas.
- Las zonas seguras internas y externas están señalizadas adecuadamente.
- La distribución del establecimiento en lo que respecta, a mobiliarios estantes mostrador,
están libres para una adecuada circulación y evacuación inmediata.
- Se realizara simulacros de manera periódica, a fin de corregir acciones del presente plan.
- Se tiene un inventario logístico para asumir las necesidades después de la emergencia.
- Se Mantiene libres y sin obstáculos las rutas de evacuación y salidas pertinentes (puertas).
- Tener al alcance el directorio telefónico.
- El local deberá contar con un Plan de Seguridad, Evacuación y Contingencia Actualizado.
• Durante:
- El coordinador tomará el liderazgo, para Mantener la tranquilidad sin demostrar
desesperación hacia el publico que acudieron al establecimiento y se ubicarán en los lugares
seguros tratando de calmar a los demás y que no ocurra un pánico colectivo.
- Efectuar las fuentes de calor, electricidad, gas, agua, etc.
- Evitar la aglomeración de personas en su afán de salir a las zonas de refugio, tratando que
se ejecute en forma adecuada.
- Tener a la mano y operativa la línea telefónica para las coordinaciones correspondientes
para el apoyo.
6
• Después
- Se realizara la evacuación de manera inmediata y ordenada a las zonas seguras externas.
- No se permitirá el ingreso inmediato de las personas al establecimiento, hasta que la
autoridades determinen la autorización por los medios de comunicación.
- llegue el personal capacitado.
- Recuerde que después de un sismo fuerte debemos de estar preparados para las réplicas que
pueden presentarse.
- Si existe personas heridas, realizar la atención de los primeros auxilios inmediatamente,
llevando a las personas graves a los hospitales más cercanos.
Se realizará la comunicación inmediata con las instituciones responsables de velar estos casos,
como Defensa Civil, Cía. de Bomberos, Unidades de rescate de la Policía Nacional del Perú.
VIII EN CASO DE INCENDIO
El coordinador tiene conocimiento, que el incendio es la destrucción del material
combustible por la acción incontrolada del fuego, para que el fuego se produzca
son necesarios tres elementos, fuente de calor, material combustible y Oxigeno,
para que no suceda este desastre deberá tomarse las siguientes acciones.
Antes
- Realizar mantenimiento de los equipos de seguridad contra incendios operativos
(extintores) y en lugares de fácil acceso (según normas vigentes), dándole mantenimiento y
recarga según reglamento.
- Contar con el directorio de números telefónicos de las Cía. de Bomberos, Sedapal, Defensa
Civil, etc.
- Se deberá revisar periódicamente el cableado, las cajas de luz e instalaciones de tomas a los
equipos electrónicos y que estén en perfecto estado.
7
- Si el Sismo ha sido fuerte, se realizará la búsqueda y rescate de personas atrapadas, hasta
que
- No se colocará cigarrillos encendidos en repisas o bordes de las mesas, ni se arrojará al piso
o tachos de basura.
- No se sustituirá fusibles por alambres, tampoco se utilizara cables o cordones eléctricos
dañados.
- No se venderá productos inflamables dentro del establecimiento.
- Evitar la acumulación de materiales inflamables (papel, cartones, plásticos, madera,
combustible, etc.)
Durante
- Se utilizará de manera inmediata el extintor P.Q.S, cuando exista algún amago de fuego.
- Se Cortará el fluido eléctrico y cierre la llave de agua.
- Mantener la tranquilidad sin desesperarse y ubicarse en los lugares de seguridad, trate de
calmar a los demás.
- Apenas haya indicios de incendio, avisa a los Bomberos, marca el 116.
- Si se incendia tu ropa, no corras arrójate al piso y rueda lentamente si es posible cúbrete con
una manta para apagar el fuego.
- Si hay humo, colócate lo más cerca posible del piso y desplázate a gatas, si es posible con un
trapo húmedo tápate la nariz y boca.
- Si el incendio es de grandes proporciones, evitar contrarrestarlo, optando por evacuar hacia un
lugar seguro.
Después
- Se brindará auxilio medico a las personas que quedaron afectadas por el incendio, con el
uso del botiquín de primeros auxilios.
- Se Aislará la zona de desastre, con apoyo del personal especializado
- Se Verificara si hay residuos de fogones.
8
- Verificar si existen personas atrapadas en las instalaciones del local.
- Se brindara todas las facilidades del caso a las actividades que realiza personal de los
Bomberos y Defensa Civil
COMITÉ DE SEGURIDAD
FUNCIONES
• Tener el control de las actividades operativa, administrativa y servicios de emergencia.
• Realizar las evaluaciones pertinentes de las acciones que ejecutan los encargados de
equipos de lucha contra incendio, evacuación y primeros auxilios.
• Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los accidentes que ocurran
en el establecimiento.
• Hacer las inspecciones periódicas del local y de sus equipos con fines de seguridad.
• Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones
relacionadas con la seguridad del establecimiento.
• Procurar la colaboración de todos los trabajadores, incluyendo el personal de servicio y
personal de seguridad,
• Cuidar que las personas que se ocupan del local reciben instrucción e información
adecuada sobre seguridad mediante los parlantes del establecimiento.
• Asegurar que todo el personal que labora en el establecimiento tenga pleno
conocimiento de los reglamentos, instrucciones, Planes, y otros relacionados a la
seguridad del local.
• Coordinar el apoyo externo en caso que el equipo y personal no pueda controlar la
emergencia.
EQUIPO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Es el personal que ha sido capacitado por los bomberos voluntarios de la jurisdicción que
conocen los tipos de siniestros,
9
Son los encargados de dar órdenes y verificar el estado del paciente para dar los primeros
auxilios que requiere. De igual manera son los encargados de solicitar y EQUIPO DE
EVACUACION
Mantener los equipos y medicamentos en el botiquín, así mismo de actualizar la agenda
telefónica de centros médicos (clínicas, hospitales, postas, ambulancias) este equipo se
encargará de la seguridad del personal de trabajadores y servicio en caso de ocurrir un sismo o
incendio, conservando la calma en todo momento y orientando al personal hacia las salidas de
evacuación existentes, sus integrantes deberán ser personas serenas y calmadas que infundan
valor y tranquilidad a los demás para hacer frente al siniestro.
Se recomienda hacer el siguiente ejercicio:
• Respirar profundamente y exhalar con rapidez mental
• Ubicar una o más zonas de seguridad.
• Con voz firme y serena ordenar a los demás: NO CORRA, NO SE EMPUJE, NO
GRITE, CALMESE, UBIQUESE ENTRE LAS VIGAS Y COLUMNAS ALEJADOS
DE MATERIAL CORTANTE (lunas de vidrio),
• Además de conocer y memorizar las zonas seguras, internas y externas del
establecimiento.
EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS
Es el personal que otorga los primeros auxilios a la victima de una emergencia médica sea un
accidente o una enfermedad súbita hasta que llegue el medico. Esto puede significar la
diferencia entre la vida y la muerte, entre la incapacidad temporal y/o una lesión permanente.
10
ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
El establecimiento tiene un organigrama para la adecuada respuesta ante una emergencia, y esta
constituida por los siguientes miembros:
1. Jefe del Comité de Seguridad:ANGEL PALOMINO RAMIREZ DNI: 10700521
2. Relaciones Publicas : VALERIANO PALOMINO ENRRIQUEZ DNI.06549767
3. Equipo de evacuación: VICTOR HUGO PALOMINO BARRIENTOS DNI 43420297
4. Equipo de lucha contra incendios : JOSE CARLOS PALOMINO BARRIENTOS
DNI 42071516
5. Equipo de primeros auxilios.:ELIZABHET ROCIO PALOMINO BARRIENTOS
DNI: 40627005
11
JEFE DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD
ANGEL PALOMINO
RAMIREZ
EQUIPO DE
EVACUACION
VICTOR HUGO
PALOMINO B.
EQUIPO DE LUCHA
CONTRA INCENDIOS
JOSE CARLOS
PALOMINO B.
EQUIPOS DE PRIMEROS
AUXILIOS
ELIZABHET ROCIO
PALOMINO B.
RELACIONES PÚBLICAS
VALERIANO PALOMINO
ENRRIQUEZ
DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA
En caso de emergencia el personal de turno será el responsable de efectuar las siguientes llamadas:
AMBULANCIAS
Alerta medica 225-4040
Essalud 472-2300
Cruz Roja 265-8783
Cruz Verde 372-6025
Bomberos 116
ASISTENCIA PÚBLICA
Centro Antirrábico 425-6313
EMERGENCIA POLICIALES
Emergencias PNP 105
475-2995
225-0202
225-0402
Dirección Nacional contra El Terrorismo (DINCOTE) 433-3684
Dirección Nacional de Investigación Nacional (DININCRI) 4334461
Robo de Vehículos (DIROVE) 328-0353
Unidad de desactivación de explosivos (UDEX) 433-3333
433-5991
ENTIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS
Comisaría de Salamanca 435-1837
Comisaría Vitarte 351-8499
Comisaría Santa Clara 356-0084
Comisaría Chaclacayo 358-0749
EMERGENCIA DEFENSA CIVIL 115
Instituto Nacional de Defensa Civil 225-9898
12
Dirección Regional de Defensa Civil Lima-Callao 475-6012
Defensa Civil Ate anexo 1830 -1831 20-44700
Bomberos Salamanca 434-1615
Bomberos Santa Anita 478-1099
Bomberos Chaclacayo 358-3234
Bomberos Chosica 361-0260
EMERGENCIA HOSPITALES 117
Hospital Vitarte 351-4484
Hospital Huaycán 371-6797
Serenazgo Ate 494-2222
Luz del Sur 217-5000
Sedapal 426-6082
Morgue Central 328-8590
Serenazgo Cajamrquilla Lurigancho Chosica 01-7366909
Fijo: 360-3171
________________________________
PALOMINO ENRRIQUEZ VALERIANO
MAXI
DNI.06549767
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Plan de contingencia zani
Plan de contingencia zaniPlan de contingencia zani
Plan de contingencia zaniluciazaira
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
RONYJOSEESPERME
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.docMEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
juan melendez mayorga
 
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docxESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ChristianTito6
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
ley 449 de Bomberos
ley 449 de Bomberosley 449 de Bomberos
ley 449 de Bomberos
carlos adrian canaviri mena
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Jane Sampedro
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoing_eliali4748
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Chris Lck Alvarado
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docxPlan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
FrankMedFrancoResend
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
UNE
 
Plande seguridad en edificaciones
Plande seguridad en edificacionesPlande seguridad en edificaciones
Plande seguridad en edificaciones
Dany Neyra Bustamante
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Propuesta del programa interno
Propuesta del programa internoPropuesta del programa interno
Propuesta del programa interno
Pemex GPB
 
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.docPLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
DicmarRahulGaravitoP1
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
 
Plan de contingencia zani
Plan de contingencia zaniPlan de contingencia zani
Plan de contingencia zani
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.docMEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
 
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docxESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
ley 449 de Bomberos
ley 449 de Bomberosley 449 de Bomberos
ley 449 de Bomberos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docxPlan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
 
Plande seguridad en edificaciones
Plande seguridad en edificacionesPlande seguridad en edificaciones
Plande seguridad en edificaciones
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Propuesta del programa interno
Propuesta del programa internoPropuesta del programa interno
Propuesta del programa interno
 
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.docPLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
PLAN-DE-SEGURIDAD-HOTEL.doc
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 

Destacado

Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Wilder Huaraz Flores
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingenciasLuis Silva
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Guadalupe Leonardo Morales
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
PERU BIRF
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Nelson Leiva®
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
polo777
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
Ángel Kórdoba
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015edgar demetrio salas inga
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingMARIA PAULA CASTRO
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 

Destacado (20)

Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 

Similar a Plan contigencia 2012 (1)

PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
joseluislamadridarma
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milan
Rober Vivas
 
Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
CaritoFlores4
 
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.docPLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
WilfredoOjedaZegarra
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
cornelio castro
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
CaritoFlores4
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
Plan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjlPlan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjl
ArqJuanCcahuanaLlacc
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
ricardocampana11
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINALPLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
CristianPantojaCampa
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
123jiJI
 
Plan de contingencia y seguridad
Plan de contingencia y seguridadPlan de contingencia y seguridad
Plan de contingencia y seguridad
martinbm79
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
Sandino Alvarez
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
josecondejacobo
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Plan de seguridad snack amir
Plan de seguridad snack amirPlan de seguridad snack amir
Plan de seguridad snack amir
jipson vela chujutalli
 

Similar a Plan contigencia 2012 (1) (20)

PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milan
 
Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
 
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.docPLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
Plan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjlPlan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjl
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINALPLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
 
Plan de contingencia y seguridad
Plan de contingencia y seguridadPlan de contingencia y seguridad
Plan de contingencia y seguridad
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
Plan de seguridad snack amir
Plan de seguridad snack amirPlan de seguridad snack amir
Plan de seguridad snack amir
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Plan contigencia 2012 (1)

  • 1. 1 “Defensa Civil, tarea de todos” (HOSTAL-RESTAURANTE ,RECEPCION Y AFINES) 2014 PLAN DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD
  • 2. ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD INTRODUCCION EL HOSTAL RESTURANTE RECEPCION Y AFINES ,Con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil Nº 19338, sus modificatorias y el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, aprobado según Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; ha elaborado para sus instalaciones un SEGURIDAD Y/O EVACUACION, el mismo que servirá para hacer frente a situaciones de PLAN DE emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de las persona s(estudiantes, personal administrativo, visitantes y de servicio). Este Plan de Seguridad esta preparado para la prevención y actuación del personal en caso de ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud pueden ocasionar daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente, este plan no solo contempla fenómenos como lluvias, sismos, sino también desastres inducidos por la mano del hombre como incendios, derrame de sustancias químicas, delincuencia, pandillaje, convulsión social, accidentes de trabajo, para los que establecerá un Plan de Contingencia, donde se describirá las acciones a tomar en cada caso. Se incluye un Plan de Evacuación, que indica como hacer el abandono de la edificación en un tiempo prudencial y efectivo, donde todo el personal tiene que desplazarse a la parte externa del local ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas. Para llevar a cabo este Plan, se cuenta con una organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y entrenados, con responsabilidades y funciones especificas para actuar correctamente en caso de ocurrencia de una emergencia; para ello también se cuenta con medios de comunicación adecuados. 2
  • 3. I. DATOS GENERALES Representante : PALOMINO ENRRIQUEZ VALERIANO MAXI RUC : 17176501146 Ubicación : ASOCIACION PROGRESIVA LAS MAGNOLIAS MZ.H LT.2-3 Distrito : LURIGANCHO-CHOSICA Provincia : LIMA Departamento : LIMA Giro : EL HOSTAL RESTURANTE RECEPCION Y AFINES (MYS LEYDYS) Área : 495.00 M2 II . OBJETIVO Es establecer una serie de medidas preventivas y acciones inmediatas que podrán ser adoptadas, por el propietario o conductor, frente a desastres o emergencias que se pueden presentar en el mencionado local de esta manera reduciendo el riesgo, para que no puedan ser vulneradas las personas que laboran y acuden al establecimiento. De igual manera es el responsable del local ANTES – DURANTE Y DESPUES, de las medidas de prevención, preparación – educación, y de respuestas de emergencias frente a posible Sismos e Incendios u otros que ocurriesen durante todo el año. II. FINALIDAD La finalidad del Plan de Contingencia es la siguiente: a) Controlar la situación de emergencia en el menor tiempo posible. 3
  • 4. b. Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los procedimientos a seguirse durante las operaciones de emergencia. c. Coordinación inmediata con el personal encargado de dirigir el Plan y solicitar apoyo externo si fuera necesario. d.Proteger las vidas humanas (trabajadores y público). e. Salvaguardar los bienes y el patrimonio del establecimiento. f.Contribuir a la rápida recuperación de las actividades en el establecimiento, así como de las instalaciones, que pudieran haber sido afectadas durante el siniestro. g.Prevenir, detectar eliminar y administrar en forma eficiente los hechos y actos que puedan comprometer la seguridad interna y externa de las instalaciones del local. h.Identificación de las zonas de peligro y seguridad del local. i.Toma de conciencia del personal, que sólo con su determinación, constancia y activa participación, se lograrán alcanzar todos los objetivos antes mencionados. j.Teniendo siempre en cuenta la prevención, factor importante de preparación y revisión de cualquier circunstancia potencial que pudiera derivar en un siniestro o emergencia. DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EL HOSTAL RESTURANTE RECEPCION Y AFINES (MYS LEYDYS) realiza sus actividades en un área de 495.00 m2 , donde laboran 5 Personas en el horario de 7am hasta 10pm (restaurant), hostal ( todo el día) de lunes a domingo que se encuentran debidamente distribuidos para la atención al publico, la concurrencia de las personas que acuden a asistir. Al inmuebles masificada siendo esta de forma intermitente, La infraestructura del establecimiento es la siguiente: 4
  • 5. El local esta ubicado en la ASOCIACION PROGRESIVA LAS MAGNOLIAS MZ.H LT.2 • Construcción de material noble de una edificación de 2 niveles, posee pisos de concreto pulido • El ingreso al establecimiento se da por puerta de ( metal) con las dimensiones de 1.50 mt.ancho de 1 hoja ; portón de 4.50 mt de ancho en tres hojas y otro de puerta auxiliar de . 90 cm ancho que es de acceso ingreso y salida. • Cuenta con 2 extintores.: 1 de 12 kg y otro de 6 Kg. Para fuego ABC tipo PQS con fecha de vencimiento 02 de Marzo del 2015 (2do piso) • Cuenta con 1 extintor de 6 Kg. Para fuego ABC tipo PQS con fecha de vencimiento mes Enero del 2015 ( 1er piso) • Cuenta con señalizaciones en lugares estratégicamente ubicados. • Cuanta con 02 botiquines de primeros auxilios ubicado a la vista en 2do piso y 1per piso V. COORDINADOR DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA El Coordinador de las operaciones de emergencia es la Titular del local comercial, quien articulará de manera inmediata, los mecanismos de como hacer frente a desastres de incendio o sismo. De la misma forma coordinará acciones tanto de capacitación y simulacros con el Comité Distrital de Defensa Civil de Ate sobre temas de prevención, reducción, atención y rehabilitación ante cualquier desastre que se pueda presentar en el lugar. VI. EN CASO DE SISMO El coordinador tiene conocimiento, que el sismo son movimientos ondulatorios del suelo, precedidos de un gran ruido ocasionado por el movimiento súbito de grandes masa que se encuentran en la corteza terrestre, si el sismo es de baja intensidad se denomina TEMBLOR, pero si es fuerte se llama TERREMOTO, nuestro territorio esta expuesto permanentemente a movimientos sísmicos, por ello se adoptaran las siguientes medidas en EL HOSTAL RESTAURANTE RECEPCION Y AFINES (MYS LEYDYS) 5
  • 6. • Antes: - Se deberá realizar una Inspección Técnica Básica de Seguridad de parte del Comité Distrital de Defensa Civil de Lurigancho Chosica en la zona y alrededores. - Se realizará la señalización adecuada, con orientación del Inspector Técnico en Defensa Civil durante la inspección - Se tiene conocimiento de las rutas de evacuación y esta señalizadas. - Las zonas seguras internas y externas están señalizadas adecuadamente. - La distribución del establecimiento en lo que respecta, a mobiliarios estantes mostrador, están libres para una adecuada circulación y evacuación inmediata. - Se realizara simulacros de manera periódica, a fin de corregir acciones del presente plan. - Se tiene un inventario logístico para asumir las necesidades después de la emergencia. - Se Mantiene libres y sin obstáculos las rutas de evacuación y salidas pertinentes (puertas). - Tener al alcance el directorio telefónico. - El local deberá contar con un Plan de Seguridad, Evacuación y Contingencia Actualizado. • Durante: - El coordinador tomará el liderazgo, para Mantener la tranquilidad sin demostrar desesperación hacia el publico que acudieron al establecimiento y se ubicarán en los lugares seguros tratando de calmar a los demás y que no ocurra un pánico colectivo. - Efectuar las fuentes de calor, electricidad, gas, agua, etc. - Evitar la aglomeración de personas en su afán de salir a las zonas de refugio, tratando que se ejecute en forma adecuada. - Tener a la mano y operativa la línea telefónica para las coordinaciones correspondientes para el apoyo. 6
  • 7. • Después - Se realizara la evacuación de manera inmediata y ordenada a las zonas seguras externas. - No se permitirá el ingreso inmediato de las personas al establecimiento, hasta que la autoridades determinen la autorización por los medios de comunicación. - llegue el personal capacitado. - Recuerde que después de un sismo fuerte debemos de estar preparados para las réplicas que pueden presentarse. - Si existe personas heridas, realizar la atención de los primeros auxilios inmediatamente, llevando a las personas graves a los hospitales más cercanos. Se realizará la comunicación inmediata con las instituciones responsables de velar estos casos, como Defensa Civil, Cía. de Bomberos, Unidades de rescate de la Policía Nacional del Perú. VIII EN CASO DE INCENDIO El coordinador tiene conocimiento, que el incendio es la destrucción del material combustible por la acción incontrolada del fuego, para que el fuego se produzca son necesarios tres elementos, fuente de calor, material combustible y Oxigeno, para que no suceda este desastre deberá tomarse las siguientes acciones. Antes - Realizar mantenimiento de los equipos de seguridad contra incendios operativos (extintores) y en lugares de fácil acceso (según normas vigentes), dándole mantenimiento y recarga según reglamento. - Contar con el directorio de números telefónicos de las Cía. de Bomberos, Sedapal, Defensa Civil, etc. - Se deberá revisar periódicamente el cableado, las cajas de luz e instalaciones de tomas a los equipos electrónicos y que estén en perfecto estado. 7
  • 8. - Si el Sismo ha sido fuerte, se realizará la búsqueda y rescate de personas atrapadas, hasta que - No se colocará cigarrillos encendidos en repisas o bordes de las mesas, ni se arrojará al piso o tachos de basura. - No se sustituirá fusibles por alambres, tampoco se utilizara cables o cordones eléctricos dañados. - No se venderá productos inflamables dentro del establecimiento. - Evitar la acumulación de materiales inflamables (papel, cartones, plásticos, madera, combustible, etc.) Durante - Se utilizará de manera inmediata el extintor P.Q.S, cuando exista algún amago de fuego. - Se Cortará el fluido eléctrico y cierre la llave de agua. - Mantener la tranquilidad sin desesperarse y ubicarse en los lugares de seguridad, trate de calmar a los demás. - Apenas haya indicios de incendio, avisa a los Bomberos, marca el 116. - Si se incendia tu ropa, no corras arrójate al piso y rueda lentamente si es posible cúbrete con una manta para apagar el fuego. - Si hay humo, colócate lo más cerca posible del piso y desplázate a gatas, si es posible con un trapo húmedo tápate la nariz y boca. - Si el incendio es de grandes proporciones, evitar contrarrestarlo, optando por evacuar hacia un lugar seguro. Después - Se brindará auxilio medico a las personas que quedaron afectadas por el incendio, con el uso del botiquín de primeros auxilios. - Se Aislará la zona de desastre, con apoyo del personal especializado - Se Verificara si hay residuos de fogones. 8
  • 9. - Verificar si existen personas atrapadas en las instalaciones del local. - Se brindara todas las facilidades del caso a las actividades que realiza personal de los Bomberos y Defensa Civil COMITÉ DE SEGURIDAD FUNCIONES • Tener el control de las actividades operativa, administrativa y servicios de emergencia. • Realizar las evaluaciones pertinentes de las acciones que ejecutan los encargados de equipos de lucha contra incendio, evacuación y primeros auxilios. • Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los accidentes que ocurran en el establecimiento. • Hacer las inspecciones periódicas del local y de sus equipos con fines de seguridad. • Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la seguridad del establecimiento. • Procurar la colaboración de todos los trabajadores, incluyendo el personal de servicio y personal de seguridad, • Cuidar que las personas que se ocupan del local reciben instrucción e información adecuada sobre seguridad mediante los parlantes del establecimiento. • Asegurar que todo el personal que labora en el establecimiento tenga pleno conocimiento de los reglamentos, instrucciones, Planes, y otros relacionados a la seguridad del local. • Coordinar el apoyo externo en caso que el equipo y personal no pueda controlar la emergencia. EQUIPO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Es el personal que ha sido capacitado por los bomberos voluntarios de la jurisdicción que conocen los tipos de siniestros, 9
  • 10. Son los encargados de dar órdenes y verificar el estado del paciente para dar los primeros auxilios que requiere. De igual manera son los encargados de solicitar y EQUIPO DE EVACUACION Mantener los equipos y medicamentos en el botiquín, así mismo de actualizar la agenda telefónica de centros médicos (clínicas, hospitales, postas, ambulancias) este equipo se encargará de la seguridad del personal de trabajadores y servicio en caso de ocurrir un sismo o incendio, conservando la calma en todo momento y orientando al personal hacia las salidas de evacuación existentes, sus integrantes deberán ser personas serenas y calmadas que infundan valor y tranquilidad a los demás para hacer frente al siniestro. Se recomienda hacer el siguiente ejercicio: • Respirar profundamente y exhalar con rapidez mental • Ubicar una o más zonas de seguridad. • Con voz firme y serena ordenar a los demás: NO CORRA, NO SE EMPUJE, NO GRITE, CALMESE, UBIQUESE ENTRE LAS VIGAS Y COLUMNAS ALEJADOS DE MATERIAL CORTANTE (lunas de vidrio), • Además de conocer y memorizar las zonas seguras, internas y externas del establecimiento. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Es el personal que otorga los primeros auxilios a la victima de una emergencia médica sea un accidente o una enfermedad súbita hasta que llegue el medico. Esto puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la incapacidad temporal y/o una lesión permanente. 10
  • 11. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD El establecimiento tiene un organigrama para la adecuada respuesta ante una emergencia, y esta constituida por los siguientes miembros: 1. Jefe del Comité de Seguridad:ANGEL PALOMINO RAMIREZ DNI: 10700521 2. Relaciones Publicas : VALERIANO PALOMINO ENRRIQUEZ DNI.06549767 3. Equipo de evacuación: VICTOR HUGO PALOMINO BARRIENTOS DNI 43420297 4. Equipo de lucha contra incendios : JOSE CARLOS PALOMINO BARRIENTOS DNI 42071516 5. Equipo de primeros auxilios.:ELIZABHET ROCIO PALOMINO BARRIENTOS DNI: 40627005 11 JEFE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ANGEL PALOMINO RAMIREZ EQUIPO DE EVACUACION VICTOR HUGO PALOMINO B. EQUIPO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS JOSE CARLOS PALOMINO B. EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS ELIZABHET ROCIO PALOMINO B. RELACIONES PÚBLICAS VALERIANO PALOMINO ENRRIQUEZ
  • 12. DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA En caso de emergencia el personal de turno será el responsable de efectuar las siguientes llamadas: AMBULANCIAS Alerta medica 225-4040 Essalud 472-2300 Cruz Roja 265-8783 Cruz Verde 372-6025 Bomberos 116 ASISTENCIA PÚBLICA Centro Antirrábico 425-6313 EMERGENCIA POLICIALES Emergencias PNP 105 475-2995 225-0202 225-0402 Dirección Nacional contra El Terrorismo (DINCOTE) 433-3684 Dirección Nacional de Investigación Nacional (DININCRI) 4334461 Robo de Vehículos (DIROVE) 328-0353 Unidad de desactivación de explosivos (UDEX) 433-3333 433-5991 ENTIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS Comisaría de Salamanca 435-1837 Comisaría Vitarte 351-8499 Comisaría Santa Clara 356-0084 Comisaría Chaclacayo 358-0749 EMERGENCIA DEFENSA CIVIL 115 Instituto Nacional de Defensa Civil 225-9898 12
  • 13. Dirección Regional de Defensa Civil Lima-Callao 475-6012 Defensa Civil Ate anexo 1830 -1831 20-44700 Bomberos Salamanca 434-1615 Bomberos Santa Anita 478-1099 Bomberos Chaclacayo 358-3234 Bomberos Chosica 361-0260 EMERGENCIA HOSPITALES 117 Hospital Vitarte 351-4484 Hospital Huaycán 371-6797 Serenazgo Ate 494-2222 Luz del Sur 217-5000 Sedapal 426-6082 Morgue Central 328-8590 Serenazgo Cajamrquilla Lurigancho Chosica 01-7366909 Fijo: 360-3171 ________________________________ PALOMINO ENRRIQUEZ VALERIANO MAXI DNI.06549767 13