SlideShare una empresa de Scribd logo
1/27 Plan Contra Incendio
Tecnología en Sistemas Integrados de Gestión
Salud Ocupacional
Integrantes: Alberto Reyes
Alexander Romero
Junio de 2008
2/27 Plan Contra Incendio
PREVENCION YPREVENCION Y
COMBATE DECOMBATE DE
INCENDIOSINCENDIOS
3/27 Plan Contra Incendio
CAUSAS DE LOSCAUSAS DE LOS
INCENDIOSINCENDIOS
31%
25%
14%
11%
6% 6% 4% 3%
Eléctrico
Fumadores
Friccion
Recalentamiento
Comb. exp
Soldaduras
Intencionado
Chispas
4/27 Plan Contra Incendio
TEORIA DEL FUEGOTEORIA DEL FUEGO
FUEGOFUEGO::
ES UNA REACCIÓN FÍSICO-
QUÍMICA CON
DESPRENDIMIENTO DE
LUZ Y CALOR
5/27 Plan Contra Incendio
TETRAEDRO DEL FUEGOTETRAEDRO DEL FUEGOcombustible
oxigeno
calor
combustible calor
oxigeno
Reacción en cadena
TRIANGULO DEL FUEGO TETRAHEDRO DEL FUEGO
6/27 Plan Contra Incendio
• COMBUSTIBLE: cualquier material sólido,
líquido o gaseoso que al ser oxidado se
transforma produciendo luz y calor.
• OXIGENO: elemento gaseoso presente en
el aire, agente comburente.
• CALOR: es la fuente energética que lleva
el combustible, hasta el punto en que
ocurra la ignición.
• REACCION EN CADENA: implica elimplica el
traspaso sucesivo de energía radiante atraspaso sucesivo de energía radiante a
nivel molecular.nivel molecular.
7/27 Plan Contra Incendio
CAUSAS DE INCENDIO
• QUÍMICAS Por reacción de una sustancia con otra.
• MECÁNICAS El fuego se genera por rozamiento o por
fricción de elementos.
• BIOLÓGICAS Por descomposición de la materia
orgánica debida al proceso de
fermentación o bacterias.
• ELÉCTRICAS Por cortos circuitos, por sobrecarga dePor cortos circuitos, por sobrecarga de
conductores o por electricidad estática.conductores o por electricidad estática.
• TÉRMICAS Por acción de una fuente de calor sobre un
combustibles.
8/27 Plan Contra Incendio
FORMAS DE PROPAGACION DEL
FUEGO
EL FUEGO Y EL CALOR SE PROPAGAN A
TRAVES DE LOS SIGUIENTES
MECANISMOS:
CONDUCCION: contacto directo entre dos
cuerpos o entre los componentes del mismo
cuerpo.
CONVECCION: Transmitido por el movimiento
o circulación de gases y vapores en la atmósfera.
RADIACION: Desplazamiento a través de
ondas caloríficas individuales que se propagan
por el espacio en todas las direcciones.
9/27 Plan Contra Incendio
METODOS DE EXTINCION
ELIMINACION: Retirar, remover o aislar el
combustible.
 SOFOCAMIENTO: Se presenta cuando se aísla el
oxígeno.
 ENFRIAMIENTO: Reducción de la temperatura por
debajo del punto de ignición.
 INHIBICION, INTERRUPCION O ROTURA
PARCIAL O TOTAL DE LA REACCION EN
CADENA: Se logra al utilizar productos químicos o
agentes extintores que interactúan con los
componentes de la combustión.
10/27 Plan Contra Incendio
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE A: Producidos por combustibles
sólidos tales como maderas, papel, telas,
gomas, plásticos (materiales fibrosos),
textiles, carbón, basuras, pulpas, cauchos.
Producen cenizas, rescoldos o brasas y
humos de color blanco.
A
11/27 Plan Contra Incendio
 CLASE B: Producidos
por combustibles sólidos
y gaseosos como son:
gasolina, kerosene,
aceites, grasas, pintura,
alcohol, aditivos,
petróleo, lubricantes,
propano, butano y metano
B
12/27 Plan Contra Incendio
• CLASE C: En equipos
eléctricos energizados como
son: máquinas, motores,
transformadores,
electrodomésticos,
interruptores, tomas, fusibles
herramientas eléctricas.
c
13/27 Plan Contra Incendio
CLASE D: En materiales como potasio,
magnesio, titanio, litio, acero en
polvo, circonio, entre otros.
 Arden a altas temperaturas.
 Exhalan suficiente oxígeno pudiendo
mantener la combustión.
 Pueden reaccionar violentamente con
el agua u otros químicos y deben ser
manejados con precaución.
D
14/27 Plan Contra Incendio
CLASE K
FUEGOS EN COCINAS
(aceites vegetales)
QUÍMICO HÚMEDO
ACETATO DE POTASIO
MEZCLADO CON AGUA
15/27 Plan Contra Incendio
CARACTERÍSTICAS DE LOS
EQUIPOS EXTINTORES
♦ DE AGUA A PRESION: (2,5 galones; 8 a 12 m.
horizontales.)
EXTINTORES DE TIPO SOFOCANTE:
♦ EXT. DE POLVO QUIMICO SECO B-C:
1,5 m. Capacidad 2,5 - 5 - 10 - 20 y 30 lb. para uso portátil
o manual y 150 libras tipo carretilla.
♦ EXTINTOR DE BIOXIDO DE CARBONO: Capacidad 5,
10, y 20 lb. para uso manual y en 80 y 150 lb. para tipo
carretilla.
♦ EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE A –B- C :
Capacidad 5, 10, y 20 lb. para uso manual y en 80 y 150 lb.
para tipo carretilla
16/27 Plan Contra Incendio
 AGENTES EXTINTORES LIMPIOS : agente
SOLKAFLAN, No corrosivos, ni conductores de
electricidad.
 EXTINTOR DE POLVO G-1: combinación de coque
de fundición grafitado y cribado al que
se le añade fosfato orgánico (Clase D) .
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
EXTINTORES
17/27 Plan Contra Incendio
 DE RUEDAS Y MANUALESDE RUEDAS Y MANUALES
RUEDAS ( Carretilla y Satélite >
50 lbs )
MANUALES ( Extintores < 50 lbs)
 AUTOMÁTICOS Y FIJOSAUTOMÁTICOS Y FIJOS
REDES CON DETECTORES DE
HUMO, TEMPERATURA Y
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE
EXTINCIÓN. HIDRANTES
EQUIPOS DE EXTINCIONEQUIPOS DE EXTINCION
18/27 Plan Contra Incendio
PARTES DE UN EXTINTORPARTES DE UN EXTINTOR
19/27 Plan Contra Incendio
SELECCION Y DISTRIBUCIÓNSELECCION Y DISTRIBUCIÓN
DEL EQUIPO EXTINTORDEL EQUIPO EXTINTOR
Factores que se tienen en cuenta para la distribución
de los extintores portátiles son:
Severidad del peligro.
El área y distribución de las instalaciones.
Las clases esperadas de incendio.
Distancias a recorrer para el alcance de los extintores.
20/27 Plan Contra Incendio
CATEGORIAS RIESGO DECATEGORIAS RIESGO DE
INCENDIOINCENDIO
 LEVE: Edificaciones con materiales de baja
combustibilidad y no existen facilidades para la
propagación de un incendio.
 MODERADO: Edificaciones donde se
encuentran materiales que pueden arder con
relativa rapidez o producen gran cantidad de
humo.
 ALTO: Edificaciones donde se encuentran
materiales que pueden arder o se producen
vapores tóxicos y/o existe la posibilidad de
explosión.
21/27 Plan Contra Incendio
TAMAÑO Y LOCALIZACION DE EXTINTORES
 
POTENCIAL
DE
EXTINCIÓN
EQUIVALENCIA
EXTINTORES
ÁREAS QUE PROTEGEN EN METROS2
RIESGO
BAJO
RIESGO
MEDIO
RIESGO
ALTO
1 A P.Q.S. A B C de 5 Lb 
Solkaflan 3.7 kg 
280 NO NO
2 A H2
O de 2,5 galones
P.Q.S. A B C de 10 Lb
Solkaflan 9 kg
560 280 NO
4 A P.Q.S. A B C de 20 
Lb
840 420 280
5 A P.Q.S. A B C de 30 
Lb
1.050 560 370
6 A P.Q.S. A B C de 80 
Lb
1.050 840 560
10 A P.Q.S. de 150 Lb 1.050 1.050 840
20 A P.Q.S. de 150 Lb 1.050 1.050 1.050
40 A P.Q.S  de 150 Lb 1.050 1.050 1.050
22/27 Plan Contra Incendio
 
••                PARA CLASE A.PARA CLASE A.
. OCUPACION
Riesgo Leve
(Bajo)
OCUPACION
Riesgo
Ordinario
(Moderado)
OCUPACION
Riesgo extra
(Alto)
Distancia
máxima a
recorrer hasta
el extintor
75 pies
22,7 m
75 pies
22,7 m
75 pies
22,7 m
••                 CLASE B.CLASE B.
  Riesgo leve
(Bajo)
Riesgo
Ordinario
(Moderado)
Riesgo extra
(Alto)
Distancia 
máxima a 
recorrer hasta 
el extintor
 
9,15 
m
 
15,25 
 
9,15 
m
 
15,25
m
 
9,15 
m
 
15,25
m
 
23/27 Plan Contra Incendio
• Una distribución uniforme
• Fácil acceso
• Estén libres de bloqueo por almacenamientos,
equipos, canecas con basuras.
• Estén cerca o en los caminos normales de
recorrido del personal
•   Estén cerca de las puertas de entrada y salida
•   Estén libres de daños físicos potenciales
•   Fácilmente visibles
•   Estén instalados piso por piso
UBICACIÓN DE LOS EXTINTORESUBICACIÓN DE LOS EXTINTORES
24/27 Plan Contra Incendio
UBICACION DE EXTINTORESUBICACION DE EXTINTORES
1,80 mts
1,07 mts
25/27 Plan Contra Incendio
UNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBEUNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBE
INCLUIRINCLUIR
Que el extintor esté en el lugar asignado.
Que el acceso o visibilidad al extintor no estén
obstruidos.
Que las instrucciones de manejo sobre el cuerpo del
extintor sean legibles y estén de frente a la vista.
Que no falten o estén rotos los sellos indicadores de
seguridad.
Determinar la carga por peso, en los casos de los
extintores de CO2 y Solkaflan.
26/27 Plan Contra Incendio
UNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBEUNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBE
INCLUIRINCLUIR
Observar cualquier evidencia de daño físico,
corrosión, escape u obstrucción en la manguera.
La lectura del manómetro de presión debe estar en
el rango operable
Para extintores sobre ruedas se debe verificar la
condición de las ruedas, llantas, vehículo,
mangueras y boquilla.
27/27 Plan Contra Incendio
PROCEDIMIENTO PARAPROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXTINTORESUSO DE EXTINTORES
 Determine la naturaleza del fuego (A,B.C
etc.)
 Seleccione el extintor adecuado
 Retire el pasador de seguridad
 Mantenga el extintor en posición vertical
 Apunte la boquilla hacia la base del fuego
 Mueva la boquilla horizontalmente de
forma que cubra el área de fuego con el
agente extintor.
28/27 Plan Contra Incendio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
cedha
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
Roberto Mendez
 
Suelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termicoSuelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termico
Monica Razo
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
Fraimen
 
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Uso   manejo de extintores 2005 - copiaUso   manejo de extintores 2005 - copia
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
ldbb2290
 
P0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aireP0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aire
Guissepi Jara
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
sistema contra incendio
sistema contra incendiosistema contra incendio
sistema contra incendio
Nelly Cortez
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
josemanuel52
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
7andrea
 
Sanamiento Termico De Suelos
Sanamiento Termico De SuelosSanamiento Termico De Suelos
Sanamiento Termico De Suelos
igil
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Nathalie Valenzuela Serrano
 
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuegoSistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Universidade Federal Fluminense
 
62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios
AnnDress N' Perezz
 

La actualidad más candente (16)

Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Suelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termicoSuelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termico
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
 
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Uso   manejo de extintores 2005 - copiaUso   manejo de extintores 2005 - copia
Uso manejo de extintores 2005 - copia
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
 
P0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aireP0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aire
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
 
sistema contra incendio
sistema contra incendiosistema contra incendio
sistema contra incendio
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
Sanamiento Termico De Suelos
Sanamiento Termico De SuelosSanamiento Termico De Suelos
Sanamiento Termico De Suelos
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuegoSistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
 
62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios
 

Destacado

REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
miiriammmm
 
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiio
deasilva1994
 
Mexico, Méxicoooh
Mexico, MéxicooohMexico, Méxicoooh
Mexico, Méxicoooh
Jaco Klamer
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Polanco1982
 
Informatica taller 3
Informatica taller 3Informatica taller 3
Informatica taller 3Andrea Moreno
 
Integracion de las tic´s
Integracion de las tic´sIntegracion de las tic´s
Integracion de las tic´s
eylnat2010
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
Mrjjchukeyepes
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
en un liceo
 
Taller 4 correccion de presentacion
Taller 4 correccion de presentacionTaller 4 correccion de presentacion
Taller 4 correccion de presentacion
Manuel Jamaica
 
Entrevista paulo freire
Entrevista paulo freireEntrevista paulo freire
Entrevista paulo freire
Nidia Cañon
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
Mrjjchukeyepes
 
Pps
PpsPps
¿Cómo comentar y apoyar ideas?
¿Cómo comentar y apoyar ideas?¿Cómo comentar y apoyar ideas?
¿Cómo comentar y apoyar ideas?
MarianaGuajardo
 
Presentacion%20mercadeo[1]
Presentacion%20mercadeo[1]Presentacion%20mercadeo[1]
Presentacion%20mercadeo[1]
eduard727
 
Canas presentacion
Canas presentacionCanas presentacion
Canas presentacion
01151991
 
Trabajo taller 2
Trabajo taller 2Trabajo taller 2
Trabajo taller 2
Manuel Jamaica
 
Pps 08104152
Pps 08104152Pps 08104152
Pps 08104152
Jesús G. Tambriz
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
bgotiag
 
Iv travesia _y__i_descens_ox
Iv travesia _y__i_descens_oxIv travesia _y__i_descens_ox
Iv travesia _y__i_descens_ox
Clubnatación Avilés
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
sadatin
 

Destacado (20)

REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiio
 
Mexico, Méxicoooh
Mexico, MéxicooohMexico, Méxicoooh
Mexico, Méxicoooh
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Informatica taller 3
Informatica taller 3Informatica taller 3
Informatica taller 3
 
Integracion de las tic´s
Integracion de las tic´sIntegracion de las tic´s
Integracion de las tic´s
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Taller 4 correccion de presentacion
Taller 4 correccion de presentacionTaller 4 correccion de presentacion
Taller 4 correccion de presentacion
 
Entrevista paulo freire
Entrevista paulo freireEntrevista paulo freire
Entrevista paulo freire
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
 
Pps
PpsPps
Pps
 
¿Cómo comentar y apoyar ideas?
¿Cómo comentar y apoyar ideas?¿Cómo comentar y apoyar ideas?
¿Cómo comentar y apoyar ideas?
 
Presentacion%20mercadeo[1]
Presentacion%20mercadeo[1]Presentacion%20mercadeo[1]
Presentacion%20mercadeo[1]
 
Canas presentacion
Canas presentacionCanas presentacion
Canas presentacion
 
Trabajo taller 2
Trabajo taller 2Trabajo taller 2
Trabajo taller 2
 
Pps 08104152
Pps 08104152Pps 08104152
Pps 08104152
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Iv travesia _y__i_descens_ox
Iv travesia _y__i_descens_oxIv travesia _y__i_descens_ox
Iv travesia _y__i_descens_ox
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Similar a Plan contra incendio sig

Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
josemanuel52
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
carlos_tomas
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
sory27
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
oscarreyesnova
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
lucioluxer
 
Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
joseguatire
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
ACADOBOM BASE 50
 
Extintores portátiles
Extintores portátilesExtintores portátiles
Extintores portátiles
ACADOBOM BASE 50
 

Similar a Plan contra incendio sig (20)

Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
 
Extintores portátiles
Extintores portátilesExtintores portátiles
Extintores portátiles
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Plan contra incendio sig

  • 1. 1/27 Plan Contra Incendio Tecnología en Sistemas Integrados de Gestión Salud Ocupacional Integrantes: Alberto Reyes Alexander Romero Junio de 2008
  • 2. 2/27 Plan Contra Incendio PREVENCION YPREVENCION Y COMBATE DECOMBATE DE INCENDIOSINCENDIOS
  • 3. 3/27 Plan Contra Incendio CAUSAS DE LOSCAUSAS DE LOS INCENDIOSINCENDIOS 31% 25% 14% 11% 6% 6% 4% 3% Eléctrico Fumadores Friccion Recalentamiento Comb. exp Soldaduras Intencionado Chispas
  • 4. 4/27 Plan Contra Incendio TEORIA DEL FUEGOTEORIA DEL FUEGO FUEGOFUEGO:: ES UNA REACCIÓN FÍSICO- QUÍMICA CON DESPRENDIMIENTO DE LUZ Y CALOR
  • 5. 5/27 Plan Contra Incendio TETRAEDRO DEL FUEGOTETRAEDRO DEL FUEGOcombustible oxigeno calor combustible calor oxigeno Reacción en cadena TRIANGULO DEL FUEGO TETRAHEDRO DEL FUEGO
  • 6. 6/27 Plan Contra Incendio • COMBUSTIBLE: cualquier material sólido, líquido o gaseoso que al ser oxidado se transforma produciendo luz y calor. • OXIGENO: elemento gaseoso presente en el aire, agente comburente. • CALOR: es la fuente energética que lleva el combustible, hasta el punto en que ocurra la ignición. • REACCION EN CADENA: implica elimplica el traspaso sucesivo de energía radiante atraspaso sucesivo de energía radiante a nivel molecular.nivel molecular.
  • 7. 7/27 Plan Contra Incendio CAUSAS DE INCENDIO • QUÍMICAS Por reacción de una sustancia con otra. • MECÁNICAS El fuego se genera por rozamiento o por fricción de elementos. • BIOLÓGICAS Por descomposición de la materia orgánica debida al proceso de fermentación o bacterias. • ELÉCTRICAS Por cortos circuitos, por sobrecarga dePor cortos circuitos, por sobrecarga de conductores o por electricidad estática.conductores o por electricidad estática. • TÉRMICAS Por acción de una fuente de calor sobre un combustibles.
  • 8. 8/27 Plan Contra Incendio FORMAS DE PROPAGACION DEL FUEGO EL FUEGO Y EL CALOR SE PROPAGAN A TRAVES DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS: CONDUCCION: contacto directo entre dos cuerpos o entre los componentes del mismo cuerpo. CONVECCION: Transmitido por el movimiento o circulación de gases y vapores en la atmósfera. RADIACION: Desplazamiento a través de ondas caloríficas individuales que se propagan por el espacio en todas las direcciones.
  • 9. 9/27 Plan Contra Incendio METODOS DE EXTINCION ELIMINACION: Retirar, remover o aislar el combustible.  SOFOCAMIENTO: Se presenta cuando se aísla el oxígeno.  ENFRIAMIENTO: Reducción de la temperatura por debajo del punto de ignición.  INHIBICION, INTERRUPCION O ROTURA PARCIAL O TOTAL DE LA REACCION EN CADENA: Se logra al utilizar productos químicos o agentes extintores que interactúan con los componentes de la combustión.
  • 10. 10/27 Plan Contra Incendio CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE A: Producidos por combustibles sólidos tales como maderas, papel, telas, gomas, plásticos (materiales fibrosos), textiles, carbón, basuras, pulpas, cauchos. Producen cenizas, rescoldos o brasas y humos de color blanco. A
  • 11. 11/27 Plan Contra Incendio  CLASE B: Producidos por combustibles sólidos y gaseosos como son: gasolina, kerosene, aceites, grasas, pintura, alcohol, aditivos, petróleo, lubricantes, propano, butano y metano B
  • 12. 12/27 Plan Contra Incendio • CLASE C: En equipos eléctricos energizados como son: máquinas, motores, transformadores, electrodomésticos, interruptores, tomas, fusibles herramientas eléctricas. c
  • 13. 13/27 Plan Contra Incendio CLASE D: En materiales como potasio, magnesio, titanio, litio, acero en polvo, circonio, entre otros.  Arden a altas temperaturas.  Exhalan suficiente oxígeno pudiendo mantener la combustión.  Pueden reaccionar violentamente con el agua u otros químicos y deben ser manejados con precaución. D
  • 14. 14/27 Plan Contra Incendio CLASE K FUEGOS EN COCINAS (aceites vegetales) QUÍMICO HÚMEDO ACETATO DE POTASIO MEZCLADO CON AGUA
  • 15. 15/27 Plan Contra Incendio CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS EXTINTORES ♦ DE AGUA A PRESION: (2,5 galones; 8 a 12 m. horizontales.) EXTINTORES DE TIPO SOFOCANTE: ♦ EXT. DE POLVO QUIMICO SECO B-C: 1,5 m. Capacidad 2,5 - 5 - 10 - 20 y 30 lb. para uso portátil o manual y 150 libras tipo carretilla. ♦ EXTINTOR DE BIOXIDO DE CARBONO: Capacidad 5, 10, y 20 lb. para uso manual y en 80 y 150 lb. para tipo carretilla. ♦ EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE A –B- C : Capacidad 5, 10, y 20 lb. para uso manual y en 80 y 150 lb. para tipo carretilla
  • 16. 16/27 Plan Contra Incendio  AGENTES EXTINTORES LIMPIOS : agente SOLKAFLAN, No corrosivos, ni conductores de electricidad.  EXTINTOR DE POLVO G-1: combinación de coque de fundición grafitado y cribado al que se le añade fosfato orgánico (Clase D) . CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS EXTINTORES
  • 17. 17/27 Plan Contra Incendio  DE RUEDAS Y MANUALESDE RUEDAS Y MANUALES RUEDAS ( Carretilla y Satélite > 50 lbs ) MANUALES ( Extintores < 50 lbs)  AUTOMÁTICOS Y FIJOSAUTOMÁTICOS Y FIJOS REDES CON DETECTORES DE HUMO, TEMPERATURA Y SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE EXTINCIÓN. HIDRANTES EQUIPOS DE EXTINCIONEQUIPOS DE EXTINCION
  • 18. 18/27 Plan Contra Incendio PARTES DE UN EXTINTORPARTES DE UN EXTINTOR
  • 19. 19/27 Plan Contra Incendio SELECCION Y DISTRIBUCIÓNSELECCION Y DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO EXTINTORDEL EQUIPO EXTINTOR Factores que se tienen en cuenta para la distribución de los extintores portátiles son: Severidad del peligro. El área y distribución de las instalaciones. Las clases esperadas de incendio. Distancias a recorrer para el alcance de los extintores.
  • 20. 20/27 Plan Contra Incendio CATEGORIAS RIESGO DECATEGORIAS RIESGO DE INCENDIOINCENDIO  LEVE: Edificaciones con materiales de baja combustibilidad y no existen facilidades para la propagación de un incendio.  MODERADO: Edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder con relativa rapidez o producen gran cantidad de humo.  ALTO: Edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder o se producen vapores tóxicos y/o existe la posibilidad de explosión.
  • 21. 21/27 Plan Contra Incendio TAMAÑO Y LOCALIZACION DE EXTINTORES   POTENCIAL DE EXTINCIÓN EQUIVALENCIA EXTINTORES ÁREAS QUE PROTEGEN EN METROS2 RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO 1 A P.Q.S. A B C de 5 Lb  Solkaflan 3.7 kg  280 NO NO 2 A H2 O de 2,5 galones P.Q.S. A B C de 10 Lb Solkaflan 9 kg 560 280 NO 4 A P.Q.S. A B C de 20  Lb 840 420 280 5 A P.Q.S. A B C de 30  Lb 1.050 560 370 6 A P.Q.S. A B C de 80  Lb 1.050 840 560 10 A P.Q.S. de 150 Lb 1.050 1.050 840 20 A P.Q.S. de 150 Lb 1.050 1.050 1.050 40 A P.Q.S  de 150 Lb 1.050 1.050 1.050
  • 22. 22/27 Plan Contra Incendio   ••                PARA CLASE A.PARA CLASE A. . OCUPACION Riesgo Leve (Bajo) OCUPACION Riesgo Ordinario (Moderado) OCUPACION Riesgo extra (Alto) Distancia máxima a recorrer hasta el extintor 75 pies 22,7 m 75 pies 22,7 m 75 pies 22,7 m ••                 CLASE B.CLASE B.   Riesgo leve (Bajo) Riesgo Ordinario (Moderado) Riesgo extra (Alto) Distancia  máxima a  recorrer hasta  el extintor   9,15  m   15,25    9,15  m   15,25 m   9,15  m   15,25 m  
  • 23. 23/27 Plan Contra Incendio • Una distribución uniforme • Fácil acceso • Estén libres de bloqueo por almacenamientos, equipos, canecas con basuras. • Estén cerca o en los caminos normales de recorrido del personal •   Estén cerca de las puertas de entrada y salida •   Estén libres de daños físicos potenciales •   Fácilmente visibles •   Estén instalados piso por piso UBICACIÓN DE LOS EXTINTORESUBICACIÓN DE LOS EXTINTORES
  • 24. 24/27 Plan Contra Incendio UBICACION DE EXTINTORESUBICACION DE EXTINTORES 1,80 mts 1,07 mts
  • 25. 25/27 Plan Contra Incendio UNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBEUNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBE INCLUIRINCLUIR Que el extintor esté en el lugar asignado. Que el acceso o visibilidad al extintor no estén obstruidos. Que las instrucciones de manejo sobre el cuerpo del extintor sean legibles y estén de frente a la vista. Que no falten o estén rotos los sellos indicadores de seguridad. Determinar la carga por peso, en los casos de los extintores de CO2 y Solkaflan.
  • 26. 26/27 Plan Contra Incendio UNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBEUNA INSPECCIÓN PERIÓDICA DEBE INCLUIRINCLUIR Observar cualquier evidencia de daño físico, corrosión, escape u obstrucción en la manguera. La lectura del manómetro de presión debe estar en el rango operable Para extintores sobre ruedas se debe verificar la condición de las ruedas, llantas, vehículo, mangueras y boquilla.
  • 27. 27/27 Plan Contra Incendio PROCEDIMIENTO PARAPROCEDIMIENTO PARA USO DE EXTINTORESUSO DE EXTINTORES  Determine la naturaleza del fuego (A,B.C etc.)  Seleccione el extintor adecuado  Retire el pasador de seguridad  Mantenga el extintor en posición vertical  Apunte la boquilla hacia la base del fuego  Mueva la boquilla horizontalmente de forma que cubra el área de fuego con el agente extintor.
  • 28. 28/27 Plan Contra Incendio