SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
Objetivo:
El objetivo de este proyecto es facilitar al estudiante el manejo de su malla
curricular con el propósito de verificar al estudiante sus créditos, sus salones y
horarios.
Problema:
Uno de los problemas que plantea este proyecto es que toca investigar a cada
uno de los estudiantes para saber sus formas de pago de universidad y sus
créditos.
Marco Teórico
Variable º1
Una hipótesis del proyecto son aplicaciones como zetge, jumpcut, ted, Exam
Time. Que con el cual nos daremos una idea de cómo sería la síntesis de la
aplicación
Variable 2
También podríamos hablar de la aplicación como un plan de apoyo financiero
al ahorro de los estudiantes.
Conclusión
Concluyo que la aplicación del proyecto de aula hace interacción con los
estudiantes ya que tendrá la capacidad de mostrar sus formas de llegar a clase
y especificar sus horas de estudio con solo la necesidad de su celular además
tiene como plan identificar sus créditos de manera que pueda saber cuántos
tiene y cuantos les falta.
TABLA DE CONTENIDO
PROYECTO DE AULA____________________________________________________ 1
Objetivo:_____________________________________________________________ 1
Problema:____________________________________________________________ 1
Marco Teórico ________________________________________________________ 1
Variable º1 ________________________________________________________________ 1
Variable 2_________________________________________________________________ 1
Conclusión ___________________________________________________________ 1

Más contenido relacionado

Destacado (6)

งาน
งานงาน
งาน
 
oportunidades de negocio en mexico 2015
oportunidades de negocio en mexico 2015oportunidades de negocio en mexico 2015
oportunidades de negocio en mexico 2015
 
Visitar Lille, su estadio de fútbol y Francia en tren
Visitar Lille, su estadio de fútbol y Francia en trenVisitar Lille, su estadio de fútbol y Francia en tren
Visitar Lille, su estadio de fútbol y Francia en tren
 
Tipe data pada java
Tipe data pada javaTipe data pada java
Tipe data pada java
 
Config
ConfigConfig
Config
 
Annotated lyrics of safe lined unit 21 creative production
Annotated lyrics of safe lined unit 21 creative production Annotated lyrics of safe lined unit 21 creative production
Annotated lyrics of safe lined unit 21 creative production
 

Similar a PROYECTO

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
modulodidactica
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
licrvillalba
 
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguezActividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
quisro
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
lyvargas
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
angelmanuel22
 
Proyecto sistema multimedia
Proyecto sistema multimediaProyecto sistema multimedia
Proyecto sistema multimedia
teampiaget
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
garbolema
 

Similar a PROYECTO (20)

Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo GuabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
 
App asistente universitario
App asistente universitarioApp asistente universitario
App asistente universitario
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguezActividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
Actividad 01 unidad 03 elquis rodríguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
 
Rebak Anabela
Rebak AnabelaRebak Anabela
Rebak Anabela
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
 
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fcoAnalisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
 
Proyecto sistema multimedia
Proyecto sistema multimediaProyecto sistema multimedia
Proyecto sistema multimedia
 
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Rafael Pita Actividad 1_2 Mapa Conceptual
Rafael Pita Actividad 1_2 Mapa ConceptualRafael Pita Actividad 1_2 Mapa Conceptual
Rafael Pita Actividad 1_2 Mapa Conceptual
 
Diplomado ivan
Diplomado ivanDiplomado ivan
Diplomado ivan
 
040920_Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo_Malta Berrios Walter de Jesus
040920_Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo_Malta Berrios Walter de Jesus040920_Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo_Malta Berrios Walter de Jesus
040920_Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo_Malta Berrios Walter de Jesus
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Programa de curso de project 2010
Programa de curso de  project 2010Programa de curso de  project 2010
Programa de curso de project 2010
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

PROYECTO

  • 1. PROYECTO DE AULA Objetivo: El objetivo de este proyecto es facilitar al estudiante el manejo de su malla curricular con el propósito de verificar al estudiante sus créditos, sus salones y horarios. Problema: Uno de los problemas que plantea este proyecto es que toca investigar a cada uno de los estudiantes para saber sus formas de pago de universidad y sus créditos. Marco Teórico Variable º1 Una hipótesis del proyecto son aplicaciones como zetge, jumpcut, ted, Exam Time. Que con el cual nos daremos una idea de cómo sería la síntesis de la aplicación Variable 2 También podríamos hablar de la aplicación como un plan de apoyo financiero al ahorro de los estudiantes. Conclusión Concluyo que la aplicación del proyecto de aula hace interacción con los estudiantes ya que tendrá la capacidad de mostrar sus formas de llegar a clase y especificar sus horas de estudio con solo la necesidad de su celular además tiene como plan identificar sus créditos de manera que pueda saber cuántos tiene y cuantos les falta.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PROYECTO DE AULA____________________________________________________ 1 Objetivo:_____________________________________________________________ 1 Problema:____________________________________________________________ 1 Marco Teórico ________________________________________________________ 1 Variable º1 ________________________________________________________________ 1 Variable 2_________________________________________________________________ 1 Conclusión ___________________________________________________________ 1