SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 2 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS:
-Organizo en mapas conceptuales y esquemas la información
-Practico la observación directa e indirecta.
-Tomo decisiones.
-Comprendo y uso relaciones espaciales y temporales.
-Distribuyo mi trabajo personalen el tiempo, tareas y responsabilidades.
-Busco, obtengo, proceso y comunico la información con gráficos, mapas
mentales, etc.
-Poseo iniciativa para buscar información, leer,…
-Elaboro resúmenes y esquemas
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:
-Uso herramientas digitales.
-Uso internet como fuente de información.
-Uso el procesador de texto.
-Representación y edito dibujos e imágenes.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
-Tengo actitud de escucha
-Respeto las opiniones de los demás.
-Cumplo los acuerdos adoptados.
COMPETENCIAS EMOCIONALES:
-Expreso mis sentimientos en forma asertiva
-Manejo autocontrolde reacciones y estados de ánimo.
COMPETENCIAS LABORALES:
-Colaboro con las tareas de grupo
-Conozco y acepto todos los integrantes del grupo.
--Práctico la negociación y mediación para resolver conflictos
AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL:
-Uso lenguaje positivo para hablar de mí mismo.
-Poseo originalidad e inventiva en las respuestas.
-Soy responsable en las tareas.
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:
-Uso las operaciones con números Naturales.
-Uso estrategias de estimación y medida.
-Uso técnicas de registro y de representación gráfica y
numérica.
-Formulo y resuelvo problemas.
--Describo e interpreto resultados.
-Comparo y mido figuras geométricas.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:
-Comprendo el tema global del texto.
-Identifico detalles, datos, y elementos de la narración
-Identifico las ideas principales y secundarias.
-Participo y respeto la estructura de la conversación.
-Uso distintos tipos de texto.
-Uso estructuras gramaticales en mi producción escrita
-Tengo fluidez y riqueza expresiva.
-presento en forma clara y ordenada mis
producciones.
-respondo con lógica a preguntas.
-Uso el vocabulario específico.
-Elaboro hipótesis previas a la lectura a partir de una
imagen o título.
-Escucho en forma activa.
-Respeto las normas en una conversación.
-Produzco diferentes tipos de textos orales y escritos.,
teniendo en cuenta coherencia, secuencia y
concordancia en género y número, sustantivos,
adjetivos y verbos.
-Uso mayúsculas en mis producciones.
-Comparo textos de acuerdo a sus formatos, temáticas
y funciones.
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
INDICADORES
INDICADORES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 3 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
ACTIVIDADES INICIALES
1. Observa la presentación en PREZI de la temática de la unidad n°2. Desarrolla la guía que te darán sobre
lo observado.
2. Observa los siguientes textos:
a. PRIMER TEXTO:
LA MADRE TIERRA
JamesLovelockensuhipótesisGAIA-porel nombre de ladiosagriega
de la Tierra-,afirmaque el planetase comportacomo unorganismo
viviente que se autorregulaydel cual lossereshumanosformamos
parte fundamental pornuestracapacidadde transformarel entorno.
En el planetavivotodoestáinterrrelacionado:agua,suelo,aire,
plantas,animalesygente.
La calidadde vidade lossereshumanosesconsecuenciade lacalidad
de cada unode los recursosnaturales.
Cada sercumple unafunciónfundamental para lasaludplanetaria.
Los seresvivosmodificamospermanentemente el espacioque
habitamos,ydepende de nosotrossi estatransformaciónespositiva
o negativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 4 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Cuento Infantil para niños, escrito por: Carlos Alberto Mera Delgado
Como cada madrugada Don Concepción, salía de su casa despidiéndose de su esposa Doña Margarita, para
luegoenrumbarcondireccióna“darvuelta”asu“cajón”,ubicadoaunosquinceminutosde caminoapie desde
su casa.
En el trayectoiba meditandoacercadel tiempoque le faltabaparala cosecha de la lenteja,con loque tendría
que pagar sus deudasy losgastos para el colegiode sus seishijos,tresniñosy tres niñas;dos ensecundariay
cuatro en la primaria.De pronto el ferozladridodel perro de “Don Canacho” lo sacó de sus meditacionesylo
pusoenalerta,diounsaltoparaesquivarlasfaucesbabeantesdel perroyse dispusoacogerunpalode lacerca
del camino para defenderse del inesperado agresor.
Pasadoel altercadoconel can,estabayamuycercade sudestino,cuandoalolejoslogródivisarunespectáculo
que ya no deseabanunca volvera presenciarportodoel dañoque le había causado a su familia,de prontosu
rostrocambió,lasfaccionesdepadre amorosoypaternalporel deunfuribundoydesventuradoser,al observar
con un nudo en la garganta y con losojos sosteniendoapenas,unaslágrimasde impotenciaydesconsuelo,el
desolado panorama que le ofrecía su plantío de lentejas.
– ¿Por qué nuevamente el infortunio le había tocado a la puerta?. – Se preguntaba “Don Conce”.
- ¿Qué tendría que hacer, para que su cosecha no se pierda otra vez por culpa de la falta de agua?
- Y aún más ¿Qué pasaría con los útiles para sus seis hijos, que iban a ir al colegio?
Mil ideasse le atravesabana “Don Conce” por la cabeza,pero ningunale traía la solución al problemaque ya
tenía tres temporadas de venir perjudicando su economía y el bienestar de su familia.
Lo que había pasado era que el agua que por turnos les corresponde a los campesinos de las tierras de Villa
Gorgona , nuevamente habíasidodesviadadel canal por donde tenía que pasar en la fecha programada para
el riego de las tierras del sector donde vive “Don Conce”, habiendo que esperar otras tres semanas, tiempo
durante el cual las plantas de lentejas no soportarían la falta del líquido y se tendría que perder la cosecha,
tantopor laresequedadde lossueloscomoporel inclemente sol queimplacablecae sobre lasáridastierrasde
este lugar.
– ¿Quéhacer?, –se preguntabael desdichadopadre ¿Cómoregarlas plantas conalgo deagua paraquepuedan
soportar hasta la venida de ésta nuevamente?
Es biensabidoque el aguaenese sitioesmuyescasa,y la que se logra hallarenlospozos,que a vecesllegana
tenerunaprofundidadde hastaquincemetros,soloalcanzaparabeber. Cansado“DonConce”de tantopensar
y lleno de preocupaciones y desasosiegos se puso a descansar bajo la sombra de un frondoso algarrobo que
había sido sembrado allí por los abuelosde sus abuelos, según le habían contado. Y quien sabe cuántos años
tenía en verdad, enraizado al subsuelo de su terreno.
Estaba “Don Conce” sumido en su más profundo letargo matinal, encomendando su alma a los dominios de
Morfeo, cuando de pronto de las entrañas de la tierra envuelta en una densa neblina, ve surgir a una dama
ataviadacon traje a la usanzade nuestrosantepasados,yadornadaconfinasjoyaspropiasde lafamiliareal de
esos tiempos.
- ¿Porqué sufrestan desconsoladamenteporalgo quesí tiene solución en esta vida? – Le dijola extrañadama
a Don Conce.
La Madre Tierra observó un momento a “Don Conce” y pensó en las penurias que aquel hombre tenía que
pasar para poder mantener a su numerosa familia, y aun así tener que perder toda la cosecha de su “cajón”
de lentejas, para luego contestarle:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 5 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
- Mira buenConce,si túsabesqueyosoyLaMadre Tierraentoncesentenderásque micuerpolo conforman
todoslos terrenosfértilese infértilesdel planeta,asícomo losdesiertos,montañas,vallesyselvasque en
ellaexisten,ahorasi todoestoes mi cuerpoo lo que vendríaa serlo mismo,“mi carne”,entoncesporque
estaría formada “mi sangre”, ya que un cuerpo no puede vivir sin sangre.
- ¡Oh no! – Exclamó La Madre Tierra.
Don Conce, un tanto desconcertado apenas pudo contestarle con dos palabras:
– EL AGUA.
La Madre Tierra al escucharlo le dijo:
- El agua que tú dicesesmi sangre recorre mi cuerpoa lo largode todoel mundoenforma de riachuelos,
manantiales, ríosylagosen algunoslugaresenmáscantidady en otros enmenorcuantía, como pasa con
los lugares parecidos a este, pero no creas que aquí no hay agua, porque ¡sí la hay! y ésta recorre por
debajode mi piel comolosvasos capilares,venasyarteriasque tiene el cuerpode un serhumano,es por
eso que cuando ustedesescarban en mi cuerposiempre hallan mi agua, perolo que siempre encuentran
no sonmisarterias,sinosonmisvasos capilaresporesoes que el aguaes tan escasaenestastierras.Pero
tú “Conce” por ser un hombre de bieny haberte dedicadosiempre acuidar y trabajar de buenaformami
cuerpo,evitandosiempre que me enferme comohacenotraspersonasusandoproductos contaminantes,
quemandomisvellosydesperdiciandoe infectandomi sangre,esque te voy a indicar el lugar exactopor
donde recorre una arteria de mi cuerpo y así, si haces buen uso de mi sangre y la compartes en forma
apropiada con tus semejantes, podrás disfrutar de ella para siempre y lograrás tener prosperidad para ti,
tu familia y tu comunidad.
DonConce al haberescuchadoatónitoel mensajede LaMadre Tierrasolamente le supocontestarconuna
pregunta:
- ¿Dónde está ubicada esa arteria de agua que tanto necesito para salvar mi cosecha?
A lo que La Madre Tierra contestó:
- Es justamente aquí, donde estás recostado, debajo del algarrobo sembrado por tus antepasados,
señalándole el árbol, Don Conce miró el viejo árbol y luego al voltear y querer dar las gracias a La Madre
Tierra ésta ya se había marchado.
Un golpe en el rostro lanzado por Doña Marga despertó a Don Conce, quien de un salto se levantó de su
lecho provisional y comprendió que todo había sido un sueño, un sueño que lo había convencido y que
estabadispuestoacomprobarsuveracidad.Paraestocontólosucedidoasuesposay luegomandóllamar
a todossus hijosparaque vinieranconsusherramientasaayudarle acavary buscar la arteriade agua que
le había prometidoLa Madre Tierra. Todosjuntos trabajaronarduamente y durante casi todo el día, para
luego de haber excavado unos cinco metros, exclamar con alegría:
- ¡AGUA, AGUA, AGUA!
Por fin Don Conce encontró el agua que tanta falta le hacía y así poder salvar su cosecha y además
comprobar que su designio sí había sido cierto.
Desde ese día Don Conce nunca más volvióa perdersuscosechas y el agua le dioprosperidadybienestar
a su familia, además se dedicó a compartir el agua con sus vecinos y a usarla de forma racional y
responsablemente.Despuéscontósusueñoatodossusamigosmásallegadosylosconsejosque LaMadre
Tierra le había dado, de cómo cuidarla tierray todolo que en ellaexiste.Todala comunidadsupoponer
enprácticaloenseñadoporDonConce yasílograronsuperarsusproblemasenconjuntoyvivirmásunidos
y felices por siempre.
- Moraleja delcuento: A pesarde losmalosmomentosque nospasanenla vida,siempre hayunaluzal
final del túnel yDiosesesaluz.Debemosaprenderaconvivirenarmoníacon nuestromedioambiente y
compartirde losbenficiosque nosbrindalanaturaleza.
- Valoresdel cuento:Perseverancia.Fe.Trabajo.Solidaridad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 6 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
El Dios del Cielo, Pachacamac, esposo de la Tierra, Pachamama, engendro de dos hijos
gemelos; varón y mujer, llamados Wilcas. El Dios Pachacamac murió ahogado en el mar
y se encantó en una isla "La DiosaPachamama sufrió con sus dos hijitos muchas penurias:
fue devorada por Warón, el genio maligno que luego, engañado por los mellizos, muere
despeñado. Su muerte fue seguida de un espantoso terremoto.
Los mellizos treparon al cielo por una soga, allí los esperaba el Gran Dios Pachacamac.
El Wilca Varón se transformó en Sol y la mujer en Luna, sin que termine la vida de
peregrinación que llevaron en la tierra. La diosa Pachamama quedó encantada en un
cerro. Pachacamac la premió por su fidelidad con el Don de la Fecundidad Generadora.
Desde entonces desde la cumbre, ella envía sus favores. A través de ella, el Dios del Cielo
envía las lluvias, fertiliza las tierras y hace que broten las plantas. Y por ello los animales
nacen y crecen. La Pachamama también premió a todos los que ayudaron a sus hijos:
Zorros, Pumas, Cóndores, Víboras.
Con el reinado de las Wilcas, transformados en el Sol y la Luna, triunfó la Luz y fue vencido
por siempre Wacón, El Dios de la Noche.
Sustento de la vida, es venerada actualmente en toda la provincia. De ella no hay
imágenes, no ha cambiado su nombre, tampoco sus funciones, hasta la forma de rendirle
culto parece mantenerse. A la Madre Tierra se le ofrece toda la cosecha y el primer trago
en las fiestas. Todo el mes de Agosto se la invoca, chayando las casas, en las señaladas
se le ofrece coca, alcohol y las puntas de las orejas del ganado para pedir su producción.
La "Pacha" está presente en casi todos los actos sagrados: Cuando nace un niño y
también en la despedida de los difuntos. Se rinde culto en el pueblo a la par de una
profunda fe cristiana, sin ningún tipo de problemas.
La Pacha es la Madre, todo lo que sale de ella es vida, y todo lo que regresa a ella recibe
nuevamente vida. Por eso también se usa la tierra como elemento para curar; como en el
Santuario de Punta Corral, allí la gente pide a la Virgen y a la Pacha al mismo tiempo para
curar sus enfermedades.
Las Plantas, los Animales y las Personas están unidos a la tierra que los sostiene y
protege, ella mantiene el equilibrio de la vida. Es por eso que nunca dejamos de rendirle
este rito con que se la venera. Es como nuestra madre, pero un poco más, como la madre
de todo y todos.
b. TEXTO 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 7 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Se cuentaque en el Cerrode La PopaenCartagenahabitabaun demonioque se hacíallamar Buziraco,en
un oscuro bohío sobre la cima del cerro donde este demonio era adorado por indígenas y negros
cimarrones. En ese lugar había una gran tina en donde joyas eran sumergidas para que el demonio las
bendijera, en medio de sonidos de tambores, danzas, humo de tabaco y licor.
Cuandoel monje agustino,FrayAlonsode laCruz Paredes,llegóaCartagenaenuna misiónencomendada
por la virgen María observó que el demonio vivía en aquel lugar, donde la virgenle había encomendado
construir una iglesia. El monje con ayuda del obispo de Cartagena, Juan de Ladrada, juntó un grupo de
hombres subió al cerro donde expulsó al demonio, que se encontraba encarnado en ese momento en
un Macho cabrío llamado Urí, tirándolo por el acantilado y rompiéndole los huesos. Al parecer lo que en
realidadsucediófue que el monje arrojóuna estatuade oro del macho cabrío al mar, similara la que hoy
en día se encuentra en el Museo Eclesiástico de Cartagena.
El Buziraco llega a Cali
Después de haber sido expulsado de Cartagena el Buziraco llegó a Cali, y extendió su poder por el cerro
durante los siguientes 300 años desde la fundación de esta. Cuando llegaron a
laciudaddosfrailesfranciscanos,FrayJuanyFrayVicente Cuesta. Losdosfrailesrápidamente semezclaron
con laaristocraciayla políticadel sector,Fray Juanllegóaserrectordel Colegiode SantaLibrada,logrando
cierta fama por ello e incluso a tener roces con la comunidad por esa causa.
Fotode lasTres Crucescuandoeran de guadua.
Por esa época,enel año de 1837, Cali se vioinmersaen una olade terror causada por múltiplesmuertes,
la viruela,el dengue,lalepra,laprostitución,incendios,plagasylafaltade cosechas.El demoniose dejaba
ver por los cielos como la figura de un murciélago gigantesco o como la sombra del diablo.
Fue así que,el 3 de mayode 1837, losdoshermanossubieronenprocesiónllevandotrescrucesde guadua
adornadas con flores y ramas, con la idea de exorcizar al Buziraco por orden de la Arquidiócesis de Cali.
Cuando las tres cruces fueron implantadas, una voz profunda surgió del cerro maldiciendo la ciudad. Los
dos monjescontinuaroncada3 de mayo subiendoal cerropara renovarlas crucesque manteníancautivo
al demonio hasta el año de 1850, pues en 1851 debieron abandonar la ciudad por haberse entrometido
demasiado en política, los dos hermanos se dirigieron entonces hacía Santa Rosa de Ocopa en el Perú.
Luegode la partidade loshermanosCuesta,lasprocesionescontinuaronde lamanode Fray Damián
Gonzáles,quiencontinuóbendiciendoyllevandolascrucesde guaduaa la cimadel cerro.Luego de la
muerte de este loshabitantesdel barrioSantaRosa,recolectabanfondoscadaañopara financiarla
procesión. Estasnuevasprocesioneseranambientadasporlabanda Palo Alto quienrecorríalas callescon
la procesiónyluegotodosencaravana subíanhasta el cerro,cuando aúnno existíacaminoalguno,enun
ánimode festejoyalegría.
La tradiciónsiguiómásomenosigual,aunque conmuchomenosfervorque enlostiempos
iniciales, hastaque el 7 de junio de 1925 un terremotode 6.8 enla Escala de richtersacudióla
ciudad. Este temblorse atribuye ala liberacióndel Buziraco quientumbólascrucesde guaduay derribo
otras iglesiasde laciudad, de estaformael ancestral demonioretornó alaciudadcon fuerzarenovada.
Al acercarse lacelebracióndel cuartocentenariode laciudad,ycienañosdesde que loshermanoscuesta
ubicaronlasprimerastrescruces de guadua,el Padre Marco TulioCollazosrealizólainiciativapara
construirlasTres Crucesen hierroycemento.
c. TEXTO 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 8 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
1. Teniendoencuentalosconceptosque tienesde cuento,mito,leyendayfábula,escribe qué clase de textoescada
unode losanteriores. Realizaunatablacon trescolumnasy tresfilas.Losencabezadosde lascolumnasson:número
de texto,clase de texto y características.
2. En el cuentosubrayael inicio,nudoydesenlace.(Utilizadiferentescolores.Escribe lasconvencionesaunlado,enla
unidad.Ejemplo:colorverde=inicio
3 Escribe del cuento:lospersonajes(principalesysecundarios),el lugar,el tiempo(palabrasque te loindiquen).
4. Escribe el protagonistadel mitoysus característicassobrehumanas.
5. De La fábulaescribe lospersonajesylascualidadeshumanasque se le dan.
6. Lee sobre tuanimal favorito.Luegopersonifícaloescribiendosobre él.Empiezael relatodiciendo,porejemplo:
Soyun loro.Me gusta……… Dibújalo.
7. De la leyendaescribe:lugardónde se desarrolla(real),lasaccionesficticiasque se dan.¡Cómonosenteramosde
estaleyendaode otras?
8. En el mito,escuchamoscomolos indígenasdanunaversióndel origende laTierra.Lee entu libroCOMPLEMENTO
ESCOLAR y realizalasiguienteactividad:
a. Escribe cómo estáformadoel sistemasolar.Pegaodibujael sistemasolar.
b. Explicalascaracterísticasdel sistema
c. Completael siguiente mapamental sobre losplanetas:
planetas segun su
distancia al sol
planetas según su
estructura física
l . ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Ejemplos Ejemplos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 9 de 11
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
F. ¿Qué capas conformanlaestructurainternade la Tierra?Pegao dibujaimagende estaestructura.
g. ¡Qué importanciatiene lacortezaterrestre parael serhumano?
h. ¿Qué importanciatiene el sol paralaTierra?
I Realizaunmapa conceptual sobre losmovimientosde laTierra.
J. Identificaenel dibujolascapasexternasde laTierra
k. Explicalaimportanciade cada capa.
TRABAJOEN GRUPO
1. En grupo,cada uno consultasobre unaleyenda,traenlainvestigación aclase,se reúnenyrealizanenunahojael
cuadro de la páginaa 63 del libroRETOS.
2. En grupo realicenunfrisosobre lascapas externase internasde laTierra(tu maestra explicaráel trabajo)
TRABAJO EXTRACLASE
1. Realizalaspáginas46 a 63 (unadiaria).Tumaestrate dará lasfechas.
2. Pasarás la personificaciónenWord,le insertasimagen yel títuloennegrilla.
3. Conbase en estagráfica inventasunafábula. Escribe lamoraleja.
Recuerdalafórmulapara escribirla.
d. Ya observaste el videosobre el origende laTierra.Ahoralee entulibropágina115 y escribe laidea
principal de cada párrafo
e.Describe laTIERRA teniendoencuentasutamaño,forma,tamañoy distanciarespectoal sol,
temperatura.Pegaunaimagendel planeta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01
Pág 10 de
11SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GAC -FOR 02
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01
Pág 11 de
11SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Fuente original: http://www.fabulasparaninos.com/2012/08/el-buey-y-la-rana.html
TEXTO 4
EL BUEY Y LA RANA
Cierto día, un Buey llegó a beber a una charca donde había un grupo de ranas. Una Rana,le pareció bien el
poder hacerse tan enorme como el Buey con algo de esfuerzo; y con aquel pensamiento, se puso a hacer
tantos esfuerzos para hinchar su delgado pellejo. Creyendo haber conseguido bastante volumen, preguntó a
sus hijos si había aumentado lo suficiente. Ellos, le dijeron que "no", y esta Rana,con sus deseos de alcanzar
aquella grandiosa corpulencia, continuó hinchándose más y más. Luego de haberse hecho más ancha,
preguntó de nuevo a sus hijos para saber elresultado de su esfuerzo. Estos, le dijeron: "Es inútil Padre,pues
nunca alcanzarás tal volumen colosal." Entonces, la orgullosa Rana, volvió a hacer un nuevo pero más
violento esfuerzo... hasta que reventó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
Roberto Beltran
 
Unidad 1 Diario de los Santos
Unidad 1 Diario de los SantosUnidad 1 Diario de los Santos
Unidad 1 Diario de los Santos
SistemadeEstudiosMed
 
La casa de bernarda alba final. compatible (1)
La casa de bernarda alba final. compatible (1)La casa de bernarda alba final. compatible (1)
La casa de bernarda alba final. compatible (1)JOSÉ TOMÁS
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
MargaGutierrez
 
Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016
iespoetaprofe
 
Sublime e imperecedero
Sublime e imperecederoSublime e imperecedero
Sublime e imperecedero
Iván Arenas
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicoMilenka Cubillos
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
Pedro Camones Sanchez
 
Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22
Material Educativo
 
Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34
Geobanny Jurado Mejía
 
E.e.t.p. n° 476 sor juana y alfonsina - dalla lana
E.e.t.p. n° 476   sor juana y alfonsina - dalla lanaE.e.t.p. n° 476   sor juana y alfonsina - dalla lana
E.e.t.p. n° 476 sor juana y alfonsina - dalla lanaerosdallalana
 
Que me perdone la ciencia
Que me perdone la cienciaQue me perdone la ciencia
Que me perdone la ciencia2515
 
Taller la puntuación
Taller la puntuaciónTaller la puntuación
Taller la puntuación
DIEGO ARMANDO ESPINOSA
 
Coronavirus 4-primaria
Coronavirus 4-primariaCoronavirus 4-primaria
Coronavirus 4-primaria
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (17)

Karen
KarenKaren
Karen
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
 
Unidad 1 Diario de los Santos
Unidad 1 Diario de los SantosUnidad 1 Diario de los Santos
Unidad 1 Diario de los Santos
 
La casa de bernarda alba final. compatible (1)
La casa de bernarda alba final. compatible (1)La casa de bernarda alba final. compatible (1)
La casa de bernarda alba final. compatible (1)
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016
 
Sublime e imperecedero
Sublime e imperecederoSublime e imperecedero
Sublime e imperecedero
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
 
Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22
 
Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34
 
E.e.t.p. n° 476 sor juana y alfonsina - dalla lana
E.e.t.p. n° 476   sor juana y alfonsina - dalla lanaE.e.t.p. n° 476   sor juana y alfonsina - dalla lana
E.e.t.p. n° 476 sor juana y alfonsina - dalla lana
 
Que me perdone la ciencia
Que me perdone la cienciaQue me perdone la ciencia
Que me perdone la ciencia
 
Taller la puntuación
Taller la puntuaciónTaller la puntuación
Taller la puntuación
 
Coronavirus 4-primaria
Coronavirus 4-primariaCoronavirus 4-primaria
Coronavirus 4-primaria
 
Coronavirus 5-primaria
Coronavirus 5-primariaCoronavirus 5-primaria
Coronavirus 5-primaria
 

Destacado

La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
1000 2000 palabras bits letra escolar-
1000 2000 palabras  bits letra escolar-1000 2000 palabras  bits letra escolar-
1000 2000 palabras bits letra escolar-Raul Alvarez
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicacarlafig
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especificoregginanez
 
1000 2000 palabras bits letra arial-
1000 2000 palabras  bits letra arial-1000 2000 palabras  bits letra arial-
1000 2000 palabras bits letra arial-Raul Alvarez
 
Examen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacionExamen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacionJuan Algaba
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pilarurtasun
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 

Destacado (11)

La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
 
1000 2000 palabras bits letra escolar-
1000 2000 palabras  bits letra escolar-1000 2000 palabras  bits letra escolar-
1000 2000 palabras bits letra escolar-
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
 
1000 2000 palabras bits letra arial-
1000 2000 palabras  bits letra arial-1000 2000 palabras  bits letra arial-
1000 2000 palabras bits letra arial-
 
Examen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacionExamen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacion
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a Plan de aula n°2 grado tercero 2015 unidad de trabajo

AHD
AHD AHD
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
El médico chiquito
El médico chiquitoEl médico chiquito
El médico chiquito
tetsijtsilin
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Enithmaria Restrepo Silva
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
dianitajv
 
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdfEL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
76692627
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdfBoletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
ciles garcia ramirez
 
Cancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolanaCancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolana
Irene Millán Argüello
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
Tania Contento
 
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2° COM EXP. 01.pptx
2° COM EXP. 01.pptx2° COM EXP. 01.pptx
2° COM EXP. 01.pptx
Cledy2
 
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
Gilberto Aranguren Peraza
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
alejandrinatic
 
Gaceta UDG
Gaceta UDGGaceta UDG
Gaceta UDG
Jesús
 
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIACOMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
d42591537k
 

Similar a Plan de aula n°2 grado tercero 2015 unidad de trabajo (20)

Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
AHD
AHD AHD
AHD
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
El médico chiquito
El médico chiquitoEl médico chiquito
El médico chiquito
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Español
Español Español
Español
 
Deberes i bimestre
Deberes i bimestreDeberes i bimestre
Deberes i bimestre
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdfEL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
EL USHULLUCUY HISTORIA DEL LAMENTO DE LO NO MACIDOS-UNCP.pdf
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdfBoletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
Boletín Informativo 2022 - ENERO.pdf
 
Cancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolanaCancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolana
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Leyendas revisados
Leyendas revisadosLeyendas revisados
Leyendas revisados
 
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
 
2° COM EXP. 01.pptx
2° COM EXP. 01.pptx2° COM EXP. 01.pptx
2° COM EXP. 01.pptx
 
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
 
Gaceta UDG
Gaceta UDGGaceta UDG
Gaceta UDG
 
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIACOMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
COMUNICACIÓN DE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan de aula n°2 grado tercero 2015 unidad de trabajo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 2 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI . COMPETENCIAS CIENTIFICAS: -Organizo en mapas conceptuales y esquemas la información -Practico la observación directa e indirecta. -Tomo decisiones. -Comprendo y uso relaciones espaciales y temporales. -Distribuyo mi trabajo personalen el tiempo, tareas y responsabilidades. -Busco, obtengo, proceso y comunico la información con gráficos, mapas mentales, etc. -Poseo iniciativa para buscar información, leer,… -Elaboro resúmenes y esquemas TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL: -Uso herramientas digitales. -Uso internet como fuente de información. -Uso el procesador de texto. -Representación y edito dibujos e imágenes. COMPETENCIAS CIUDADANAS: -Tengo actitud de escucha -Respeto las opiniones de los demás. -Cumplo los acuerdos adoptados. COMPETENCIAS EMOCIONALES: -Expreso mis sentimientos en forma asertiva -Manejo autocontrolde reacciones y estados de ánimo. COMPETENCIAS LABORALES: -Colaboro con las tareas de grupo -Conozco y acepto todos los integrantes del grupo. --Práctico la negociación y mediación para resolver conflictos AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL: -Uso lenguaje positivo para hablar de mí mismo. -Poseo originalidad e inventiva en las respuestas. -Soy responsable en las tareas. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS: -Uso las operaciones con números Naturales. -Uso estrategias de estimación y medida. -Uso técnicas de registro y de representación gráfica y numérica. -Formulo y resuelvo problemas. --Describo e interpreto resultados. -Comparo y mido figuras geométricas. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: -Comprendo el tema global del texto. -Identifico detalles, datos, y elementos de la narración -Identifico las ideas principales y secundarias. -Participo y respeto la estructura de la conversación. -Uso distintos tipos de texto. -Uso estructuras gramaticales en mi producción escrita -Tengo fluidez y riqueza expresiva. -presento en forma clara y ordenada mis producciones. -respondo con lógica a preguntas. -Uso el vocabulario específico. -Elaboro hipótesis previas a la lectura a partir de una imagen o título. -Escucho en forma activa. -Respeto las normas en una conversación. -Produzco diferentes tipos de textos orales y escritos., teniendo en cuenta coherencia, secuencia y concordancia en género y número, sustantivos, adjetivos y verbos. -Uso mayúsculas en mis producciones. -Comparo textos de acuerdo a sus formatos, temáticas y funciones. DESARROLLO MIS COMPETENCIAS INDICADORES INDICADORES
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 3 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI ACTIVIDADES INICIALES 1. Observa la presentación en PREZI de la temática de la unidad n°2. Desarrolla la guía que te darán sobre lo observado. 2. Observa los siguientes textos: a. PRIMER TEXTO: LA MADRE TIERRA JamesLovelockensuhipótesisGAIA-porel nombre de ladiosagriega de la Tierra-,afirmaque el planetase comportacomo unorganismo viviente que se autorregulaydel cual lossereshumanosformamos parte fundamental pornuestracapacidadde transformarel entorno. En el planetavivotodoestáinterrrelacionado:agua,suelo,aire, plantas,animalesygente. La calidadde vidade lossereshumanosesconsecuenciade lacalidad de cada unode los recursosnaturales. Cada sercumple unafunciónfundamental para lasaludplanetaria. Los seresvivosmodificamospermanentemente el espacioque habitamos,ydepende de nosotrossi estatransformaciónespositiva o negativa.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 4 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI Cuento Infantil para niños, escrito por: Carlos Alberto Mera Delgado Como cada madrugada Don Concepción, salía de su casa despidiéndose de su esposa Doña Margarita, para luegoenrumbarcondireccióna“darvuelta”asu“cajón”,ubicadoaunosquinceminutosde caminoapie desde su casa. En el trayectoiba meditandoacercadel tiempoque le faltabaparala cosecha de la lenteja,con loque tendría que pagar sus deudasy losgastos para el colegiode sus seishijos,tresniñosy tres niñas;dos ensecundariay cuatro en la primaria.De pronto el ferozladridodel perro de “Don Canacho” lo sacó de sus meditacionesylo pusoenalerta,diounsaltoparaesquivarlasfaucesbabeantesdel perroyse dispusoacogerunpalode lacerca del camino para defenderse del inesperado agresor. Pasadoel altercadoconel can,estabayamuycercade sudestino,cuandoalolejoslogródivisarunespectáculo que ya no deseabanunca volvera presenciarportodoel dañoque le había causado a su familia,de prontosu rostrocambió,lasfaccionesdepadre amorosoypaternalporel deunfuribundoydesventuradoser,al observar con un nudo en la garganta y con losojos sosteniendoapenas,unaslágrimasde impotenciaydesconsuelo,el desolado panorama que le ofrecía su plantío de lentejas. – ¿Por qué nuevamente el infortunio le había tocado a la puerta?. – Se preguntaba “Don Conce”. - ¿Qué tendría que hacer, para que su cosecha no se pierda otra vez por culpa de la falta de agua? - Y aún más ¿Qué pasaría con los útiles para sus seis hijos, que iban a ir al colegio? Mil ideasse le atravesabana “Don Conce” por la cabeza,pero ningunale traía la solución al problemaque ya tenía tres temporadas de venir perjudicando su economía y el bienestar de su familia. Lo que había pasado era que el agua que por turnos les corresponde a los campesinos de las tierras de Villa Gorgona , nuevamente habíasidodesviadadel canal por donde tenía que pasar en la fecha programada para el riego de las tierras del sector donde vive “Don Conce”, habiendo que esperar otras tres semanas, tiempo durante el cual las plantas de lentejas no soportarían la falta del líquido y se tendría que perder la cosecha, tantopor laresequedadde lossueloscomoporel inclemente sol queimplacablecae sobre lasáridastierrasde este lugar. – ¿Quéhacer?, –se preguntabael desdichadopadre ¿Cómoregarlas plantas conalgo deagua paraquepuedan soportar hasta la venida de ésta nuevamente? Es biensabidoque el aguaenese sitioesmuyescasa,y la que se logra hallarenlospozos,que a vecesllegana tenerunaprofundidadde hastaquincemetros,soloalcanzaparabeber. Cansado“DonConce”de tantopensar y lleno de preocupaciones y desasosiegos se puso a descansar bajo la sombra de un frondoso algarrobo que había sido sembrado allí por los abuelosde sus abuelos, según le habían contado. Y quien sabe cuántos años tenía en verdad, enraizado al subsuelo de su terreno. Estaba “Don Conce” sumido en su más profundo letargo matinal, encomendando su alma a los dominios de Morfeo, cuando de pronto de las entrañas de la tierra envuelta en una densa neblina, ve surgir a una dama ataviadacon traje a la usanzade nuestrosantepasados,yadornadaconfinasjoyaspropiasde lafamiliareal de esos tiempos. - ¿Porqué sufrestan desconsoladamenteporalgo quesí tiene solución en esta vida? – Le dijola extrañadama a Don Conce. La Madre Tierra observó un momento a “Don Conce” y pensó en las penurias que aquel hombre tenía que pasar para poder mantener a su numerosa familia, y aun así tener que perder toda la cosecha de su “cajón” de lentejas, para luego contestarle:
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 5 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI - Mira buenConce,si túsabesqueyosoyLaMadre Tierraentoncesentenderásque micuerpolo conforman todoslos terrenosfértilese infértilesdel planeta,asícomo losdesiertos,montañas,vallesyselvasque en ellaexisten,ahorasi todoestoes mi cuerpoo lo que vendríaa serlo mismo,“mi carne”,entoncesporque estaría formada “mi sangre”, ya que un cuerpo no puede vivir sin sangre. - ¡Oh no! – Exclamó La Madre Tierra. Don Conce, un tanto desconcertado apenas pudo contestarle con dos palabras: – EL AGUA. La Madre Tierra al escucharlo le dijo: - El agua que tú dicesesmi sangre recorre mi cuerpoa lo largode todoel mundoenforma de riachuelos, manantiales, ríosylagosen algunoslugaresenmáscantidady en otros enmenorcuantía, como pasa con los lugares parecidos a este, pero no creas que aquí no hay agua, porque ¡sí la hay! y ésta recorre por debajode mi piel comolosvasos capilares,venasyarteriasque tiene el cuerpode un serhumano,es por eso que cuando ustedesescarban en mi cuerposiempre hallan mi agua, perolo que siempre encuentran no sonmisarterias,sinosonmisvasos capilaresporesoes que el aguaes tan escasaenestastierras.Pero tú “Conce” por ser un hombre de bieny haberte dedicadosiempre acuidar y trabajar de buenaformami cuerpo,evitandosiempre que me enferme comohacenotraspersonasusandoproductos contaminantes, quemandomisvellosydesperdiciandoe infectandomi sangre,esque te voy a indicar el lugar exactopor donde recorre una arteria de mi cuerpo y así, si haces buen uso de mi sangre y la compartes en forma apropiada con tus semejantes, podrás disfrutar de ella para siempre y lograrás tener prosperidad para ti, tu familia y tu comunidad. DonConce al haberescuchadoatónitoel mensajede LaMadre Tierrasolamente le supocontestarconuna pregunta: - ¿Dónde está ubicada esa arteria de agua que tanto necesito para salvar mi cosecha? A lo que La Madre Tierra contestó: - Es justamente aquí, donde estás recostado, debajo del algarrobo sembrado por tus antepasados, señalándole el árbol, Don Conce miró el viejo árbol y luego al voltear y querer dar las gracias a La Madre Tierra ésta ya se había marchado. Un golpe en el rostro lanzado por Doña Marga despertó a Don Conce, quien de un salto se levantó de su lecho provisional y comprendió que todo había sido un sueño, un sueño que lo había convencido y que estabadispuestoacomprobarsuveracidad.Paraestocontólosucedidoasuesposay luegomandóllamar a todossus hijosparaque vinieranconsusherramientasaayudarle acavary buscar la arteriade agua que le había prometidoLa Madre Tierra. Todosjuntos trabajaronarduamente y durante casi todo el día, para luego de haber excavado unos cinco metros, exclamar con alegría: - ¡AGUA, AGUA, AGUA! Por fin Don Conce encontró el agua que tanta falta le hacía y así poder salvar su cosecha y además comprobar que su designio sí había sido cierto. Desde ese día Don Conce nunca más volvióa perdersuscosechas y el agua le dioprosperidadybienestar a su familia, además se dedicó a compartir el agua con sus vecinos y a usarla de forma racional y responsablemente.Despuéscontósusueñoatodossusamigosmásallegadosylosconsejosque LaMadre Tierra le había dado, de cómo cuidarla tierray todolo que en ellaexiste.Todala comunidadsupoponer enprácticaloenseñadoporDonConce yasílograronsuperarsusproblemasenconjuntoyvivirmásunidos y felices por siempre. - Moraleja delcuento: A pesarde losmalosmomentosque nospasanenla vida,siempre hayunaluzal final del túnel yDiosesesaluz.Debemosaprenderaconvivirenarmoníacon nuestromedioambiente y compartirde losbenficiosque nosbrindalanaturaleza. - Valoresdel cuento:Perseverancia.Fe.Trabajo.Solidaridad.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 6 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI El Dios del Cielo, Pachacamac, esposo de la Tierra, Pachamama, engendro de dos hijos gemelos; varón y mujer, llamados Wilcas. El Dios Pachacamac murió ahogado en el mar y se encantó en una isla "La DiosaPachamama sufrió con sus dos hijitos muchas penurias: fue devorada por Warón, el genio maligno que luego, engañado por los mellizos, muere despeñado. Su muerte fue seguida de un espantoso terremoto. Los mellizos treparon al cielo por una soga, allí los esperaba el Gran Dios Pachacamac. El Wilca Varón se transformó en Sol y la mujer en Luna, sin que termine la vida de peregrinación que llevaron en la tierra. La diosa Pachamama quedó encantada en un cerro. Pachacamac la premió por su fidelidad con el Don de la Fecundidad Generadora. Desde entonces desde la cumbre, ella envía sus favores. A través de ella, el Dios del Cielo envía las lluvias, fertiliza las tierras y hace que broten las plantas. Y por ello los animales nacen y crecen. La Pachamama también premió a todos los que ayudaron a sus hijos: Zorros, Pumas, Cóndores, Víboras. Con el reinado de las Wilcas, transformados en el Sol y la Luna, triunfó la Luz y fue vencido por siempre Wacón, El Dios de la Noche. Sustento de la vida, es venerada actualmente en toda la provincia. De ella no hay imágenes, no ha cambiado su nombre, tampoco sus funciones, hasta la forma de rendirle culto parece mantenerse. A la Madre Tierra se le ofrece toda la cosecha y el primer trago en las fiestas. Todo el mes de Agosto se la invoca, chayando las casas, en las señaladas se le ofrece coca, alcohol y las puntas de las orejas del ganado para pedir su producción. La "Pacha" está presente en casi todos los actos sagrados: Cuando nace un niño y también en la despedida de los difuntos. Se rinde culto en el pueblo a la par de una profunda fe cristiana, sin ningún tipo de problemas. La Pacha es la Madre, todo lo que sale de ella es vida, y todo lo que regresa a ella recibe nuevamente vida. Por eso también se usa la tierra como elemento para curar; como en el Santuario de Punta Corral, allí la gente pide a la Virgen y a la Pacha al mismo tiempo para curar sus enfermedades. Las Plantas, los Animales y las Personas están unidos a la tierra que los sostiene y protege, ella mantiene el equilibrio de la vida. Es por eso que nunca dejamos de rendirle este rito con que se la venera. Es como nuestra madre, pero un poco más, como la madre de todo y todos. b. TEXTO 2
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 7 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI Se cuentaque en el Cerrode La PopaenCartagenahabitabaun demonioque se hacíallamar Buziraco,en un oscuro bohío sobre la cima del cerro donde este demonio era adorado por indígenas y negros cimarrones. En ese lugar había una gran tina en donde joyas eran sumergidas para que el demonio las bendijera, en medio de sonidos de tambores, danzas, humo de tabaco y licor. Cuandoel monje agustino,FrayAlonsode laCruz Paredes,llegóaCartagenaenuna misiónencomendada por la virgen María observó que el demonio vivía en aquel lugar, donde la virgenle había encomendado construir una iglesia. El monje con ayuda del obispo de Cartagena, Juan de Ladrada, juntó un grupo de hombres subió al cerro donde expulsó al demonio, que se encontraba encarnado en ese momento en un Macho cabrío llamado Urí, tirándolo por el acantilado y rompiéndole los huesos. Al parecer lo que en realidadsucediófue que el monje arrojóuna estatuade oro del macho cabrío al mar, similara la que hoy en día se encuentra en el Museo Eclesiástico de Cartagena. El Buziraco llega a Cali Después de haber sido expulsado de Cartagena el Buziraco llegó a Cali, y extendió su poder por el cerro durante los siguientes 300 años desde la fundación de esta. Cuando llegaron a laciudaddosfrailesfranciscanos,FrayJuanyFrayVicente Cuesta. Losdosfrailesrápidamente semezclaron con laaristocraciayla políticadel sector,Fray Juanllegóaserrectordel Colegiode SantaLibrada,logrando cierta fama por ello e incluso a tener roces con la comunidad por esa causa. Fotode lasTres Crucescuandoeran de guadua. Por esa época,enel año de 1837, Cali se vioinmersaen una olade terror causada por múltiplesmuertes, la viruela,el dengue,lalepra,laprostitución,incendios,plagasylafaltade cosechas.El demoniose dejaba ver por los cielos como la figura de un murciélago gigantesco o como la sombra del diablo. Fue así que,el 3 de mayode 1837, losdoshermanossubieronenprocesiónllevandotrescrucesde guadua adornadas con flores y ramas, con la idea de exorcizar al Buziraco por orden de la Arquidiócesis de Cali. Cuando las tres cruces fueron implantadas, una voz profunda surgió del cerro maldiciendo la ciudad. Los dos monjescontinuaroncada3 de mayo subiendoal cerropara renovarlas crucesque manteníancautivo al demonio hasta el año de 1850, pues en 1851 debieron abandonar la ciudad por haberse entrometido demasiado en política, los dos hermanos se dirigieron entonces hacía Santa Rosa de Ocopa en el Perú. Luegode la partidade loshermanosCuesta,lasprocesionescontinuaronde lamanode Fray Damián Gonzáles,quiencontinuóbendiciendoyllevandolascrucesde guaduaa la cimadel cerro.Luego de la muerte de este loshabitantesdel barrioSantaRosa,recolectabanfondoscadaañopara financiarla procesión. Estasnuevasprocesioneseranambientadasporlabanda Palo Alto quienrecorríalas callescon la procesiónyluegotodosencaravana subíanhasta el cerro,cuando aúnno existíacaminoalguno,enun ánimode festejoyalegría. La tradiciónsiguiómásomenosigual,aunque conmuchomenosfervorque enlostiempos iniciales, hastaque el 7 de junio de 1925 un terremotode 6.8 enla Escala de richtersacudióla ciudad. Este temblorse atribuye ala liberacióndel Buziraco quientumbólascrucesde guaduay derribo otras iglesiasde laciudad, de estaformael ancestral demonioretornó alaciudadcon fuerzarenovada. Al acercarse lacelebracióndel cuartocentenariode laciudad,ycienañosdesde que loshermanoscuesta ubicaronlasprimerastrescruces de guadua,el Padre Marco TulioCollazosrealizólainiciativapara construirlasTres Crucesen hierroycemento. c. TEXTO 3
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 8 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI 1. Teniendoencuentalosconceptosque tienesde cuento,mito,leyendayfábula,escribe qué clase de textoescada unode losanteriores. Realizaunatablacon trescolumnasy tresfilas.Losencabezadosde lascolumnasson:número de texto,clase de texto y características. 2. En el cuentosubrayael inicio,nudoydesenlace.(Utilizadiferentescolores.Escribe lasconvencionesaunlado,enla unidad.Ejemplo:colorverde=inicio 3 Escribe del cuento:lospersonajes(principalesysecundarios),el lugar,el tiempo(palabrasque te loindiquen). 4. Escribe el protagonistadel mitoysus característicassobrehumanas. 5. De La fábulaescribe lospersonajesylascualidadeshumanasque se le dan. 6. Lee sobre tuanimal favorito.Luegopersonifícaloescribiendosobre él.Empiezael relatodiciendo,porejemplo: Soyun loro.Me gusta……… Dibújalo. 7. De la leyendaescribe:lugardónde se desarrolla(real),lasaccionesficticiasque se dan.¡Cómonosenteramosde estaleyendaode otras? 8. En el mito,escuchamoscomolos indígenasdanunaversióndel origende laTierra.Lee entu libroCOMPLEMENTO ESCOLAR y realizalasiguienteactividad: a. Escribe cómo estáformadoel sistemasolar.Pegaodibujael sistemasolar. b. Explicalascaracterísticasdel sistema c. Completael siguiente mapamental sobre losplanetas: planetas segun su distancia al sol planetas según su estructura física l . ACTIVIDADES DE DESARROLLO Ejemplos Ejemplos
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 9 de 11 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI F. ¿Qué capas conformanlaestructurainternade la Tierra?Pegao dibujaimagende estaestructura. g. ¡Qué importanciatiene lacortezaterrestre parael serhumano? h. ¿Qué importanciatiene el sol paralaTierra? I Realizaunmapa conceptual sobre losmovimientosde laTierra. J. Identificaenel dibujolascapasexternasde laTierra k. Explicalaimportanciade cada capa. TRABAJOEN GRUPO 1. En grupo,cada uno consultasobre unaleyenda,traenlainvestigación aclase,se reúnenyrealizanenunahojael cuadro de la páginaa 63 del libroRETOS. 2. En grupo realicenunfrisosobre lascapas externase internasde laTierra(tu maestra explicaráel trabajo) TRABAJO EXTRACLASE 1. Realizalaspáginas46 a 63 (unadiaria).Tumaestrate dará lasfechas. 2. Pasarás la personificaciónenWord,le insertasimagen yel títuloennegrilla. 3. Conbase en estagráfica inventasunafábula. Escribe lamoraleja. Recuerdalafórmulapara escribirla. d. Ya observaste el videosobre el origende laTierra.Ahoralee entulibropágina115 y escribe laidea principal de cada párrafo e.Describe laTIERRA teniendoencuentasutamaño,forma,tamañoy distanciarespectoal sol, temperatura.Pegaunaimagendel planeta.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 10 de 11SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 11 de 11SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI Fuente original: http://www.fabulasparaninos.com/2012/08/el-buey-y-la-rana.html TEXTO 4 EL BUEY Y LA RANA Cierto día, un Buey llegó a beber a una charca donde había un grupo de ranas. Una Rana,le pareció bien el poder hacerse tan enorme como el Buey con algo de esfuerzo; y con aquel pensamiento, se puso a hacer tantos esfuerzos para hinchar su delgado pellejo. Creyendo haber conseguido bastante volumen, preguntó a sus hijos si había aumentado lo suficiente. Ellos, le dijeron que "no", y esta Rana,con sus deseos de alcanzar aquella grandiosa corpulencia, continuó hinchándose más y más. Luego de haberse hecho más ancha, preguntó de nuevo a sus hijos para saber elresultado de su esfuerzo. Estos, le dijeron: "Es inútil Padre,pues nunca alcanzarás tal volumen colosal." Entonces, la orgullosa Rana, volvió a hacer un nuevo pero más violento esfuerzo... hasta que reventó.